Yo, Daniel Blake
7,2
12.942
Drama
Por primera vez en su vida, víctima de problemas cardiacos, Daniel Blake, carpintero inglés de 59 años, se ve obligado a acudir a la asistencia social. Sin embargo, a pesar de que el médico le ha prohibido trabajar, la administración le obliga a buscar un empleo si no desea recibir una sanción. En la oficina de empleo, Daniel se cruza con Katie, una madre soltera con dos niños. Prisioneros de la maraña administrativa actual de Gran ... [+]
18 de octubre de 2020
18 de octubre de 2020
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se enmarca en el cine de la cotidianidad, y Ken Loach en uno de los actuales directores que al parecer mejor la gestionan. A mi me gustan estas películas, siempre y cuando no se extiendan en las subtramas, haciendo del vórtice el objetivo único y final.
Es cierto que en "Yo Daniel Blake" se aborda el conflicto de la "burrocracia" y las nuevas tecnologías; resolviéndo todo ello con lucidez; quizá apartando el foco, de un tratamiento más fluido, para remarcar aquello que todos conocemos sobradamente.
K. Loach, parece querer dejar constancia, tal vez con un exceso en el detalle, sobre una realidad a la cual no somos ajenos; llegando a la mitad, comienza a resultar repetitiva.
Es cierto que en "Yo Daniel Blake" se aborda el conflicto de la "burrocracia" y las nuevas tecnologías; resolviéndo todo ello con lucidez; quizá apartando el foco, de un tratamiento más fluido, para remarcar aquello que todos conocemos sobradamente.
K. Loach, parece querer dejar constancia, tal vez con un exceso en el detalle, sobre una realidad a la cual no somos ajenos; llegando a la mitad, comienza a resultar repetitiva.
8 de octubre de 2016
8 de octubre de 2016
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A las 16:30, ya en el Teatro Principal, regresé a la sección Perlas con la ganadora de la Palma de Oro del Festival de Cannes: Yo, Daniel Blake , del veterano realizador Ken Loach. Daniel Blake es un carpintero humilde inglés cercano a la jubilación. Al sufrir problemas cardíacos se ve en un terreno nuevo para él, imposibilitado para trabajar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero se ve en la triste paradoja de tener que postularse para puestos de trabajo a los que no puede optar para no ser sancionado económicamente. Pero este nuevo mundo de críptica e inoperante burocracia y digitalización de todos los procesos funcionariales no es comprensible para Dan. En sus recurrentes visitas al centro de trabajo desarrollará una amistad intensa con una joven madre de dos hijos que también se encuentra en el umbral de la pobreza. Juntos intentarán sobrellevar, con apoyo y cariño, esta impotente situación de desgracia, miseria y humillación personal. Cine social puro y duro, como no podía ser de otra manera en el cine de autor, y particularmente comprensible en estos años de crisis y falta de oportunidades para parados de mediana edad. Y el filme retrata con fidelidad quirúrgica una realidad terrible que conviene tener muy presente. Y la película, gracias a sus interpretaciones y a su sobrio pero medido guión (que deja un par de discursos emotivamente demoledores), respira verdad y humildad, y se siente muy necesaria. Pero a nivel cinematográfico, no traspasa ninguna barrera. Su realización de planos fijos y cerrados es competente pero anodina, y el discurso evidente, insistente y fácil, no ofrece nada demasiado nuevo ni memorable. Me agradó una crítica velada, y poco común, a como el internet se nos ha sido impuesto para toda actividad sustituyendo, en vez de acompañar, a los métodos anteriores (un drama diario para muchas personas que no se menciona nunca). Buen filme, pero en Cannes hubo obras mucho mejores.
10 de junio de 2019
10 de junio de 2019
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama sobre el paro, la impotencia ante las trabas administrativas y la injusticia. Demasiado bien ambientada, me produce tristeza porque me recuerda y me/nos "lleva" a épocas que quiero olvidar. La soledad, la impotencia y la falta de esperanza se sienten en esta película. La dejé de ver a los 30 minutos
11 de agosto de 2017
11 de agosto de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cine de Loach, cine de denuncia social. Si fuera su primer film, sería una novedad que llevaría consigo un mayor reconocimiento. Con todo, un Loach ya octogenario, gana la Palma de Oro en Cannes y es nominado para 100 premios diferentes. Meritorio. Buen cine, sin duda con un sesgo ideológico quizás demasiado marcado, que induce al espectador medio a indignarse, a sonreír amargamente y, sobre todo, a cabrearse. Actores británicos muy solventes, muy buena ambientación costumbrista de una sociedad inglesa muy lejos del Estado del Bienestar que tanto se buscó en Europa y que se rozó en ciertos momentos.
4 de mayo de 2020
4 de mayo de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, una película que critica el sistema actual de prestaciones que seguramente se pueda extrapolar a casi cualquier país del mundo.
Que sí, que somos totalmente prescindibles cuando no producimos.
Que sí, que nos pondrán 1000 problemas para conseguir una prestación.
Que sí, que encontraremos a gente solidaria, o no.
Que sí, que acabaremos amargados y abandonados.
Pero no hacia falta explicar todo esto como si fueramos tontos:
Que no, que no hacía falta edulcorarlo todo con niños y que de pronto te conviertas en su abuelo.
Que no, que no hacía falta ser tan bueno con una familia desconocida.
Que no, que no hacía falta no saber que hace la madre durante todo el día para que tu hagas de abuelo.
Que no, que no vayas a verla en su lugar de "trabajo" para decirle que "mes estas matando de pena". O es que al final era su hija ????
Que sí, que somos totalmente prescindibles cuando no producimos.
Que sí, que nos pondrán 1000 problemas para conseguir una prestación.
Que sí, que encontraremos a gente solidaria, o no.
Que sí, que acabaremos amargados y abandonados.
Pero no hacia falta explicar todo esto como si fueramos tontos:
Que no, que no hacía falta edulcorarlo todo con niños y que de pronto te conviertas en su abuelo.
Que no, que no hacía falta ser tan bueno con una familia desconocida.
Que no, que no hacía falta no saber que hace la madre durante todo el día para que tu hagas de abuelo.
Que no, que no vayas a verla en su lugar de "trabajo" para decirle que "mes estas matando de pena". O es que al final era su hija ????
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que no, que no hacía falta edulcorarlo todo con niños y que de pronto te conviertas en su abuelo.
Que no, que no hacía falta ser tan bueno con una familia desconocida.
Que no, que no hacía falta no saber que hace la madre durante todo el día para que tu hagas de abuelo.
Que no, que no vayas a verla a su lugar de "trabajo" para decirle que "mes estas matando de pena". O es que al final era su hija ????
Y si, estaba claro que no llegabas a la útima entrevista vivo: muy predecible.
En fin, buen mensaje que ya sabemos todos pero creo que el director se cree que somos tontos.
Que no, que no hacía falta ser tan bueno con una familia desconocida.
Que no, que no hacía falta no saber que hace la madre durante todo el día para que tu hagas de abuelo.
Que no, que no vayas a verla a su lugar de "trabajo" para decirle que "mes estas matando de pena". O es que al final era su hija ????
Y si, estaba claro que no llegabas a la útima entrevista vivo: muy predecible.
En fin, buen mensaje que ya sabemos todos pero creo que el director se cree que somos tontos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here