Los juegos del hambre
2012 

6,2
86.019
Ciencia ficción. Aventuras. Thriller
Lo que en el pasado fueron los Estados Unidos, ahora es una nación llamada Panem; un imponente Capitolio ejerce un control riguroso sobre los 12 distritos que lo rodean y que están aislados entre sí. Cada distrito se ve obligado a enviar anualmente un chico y una chica entre los doce y los dieciocho años para que participen en los Hunger Games, unos juegos que son transmitidos en directo por la televisión. Se trata de una lucha a ... [+]
25 de marzo de 2012
25 de marzo de 2012
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que se anunció la adaptación cinematográfica de los libros de Suzanne Collins, mantuve una gran expectativa por verla en imágenes. Leí los libros hace unos años, y me gustaron mucho. El primero, que son los Juegos del Hambre, me interesó por mezclar varios elementos, como un mundo “post-apocalíptico” o “post-rebelión”, donde se mezcla: política, violencia, romance, entre otros temas. Me recordó bastante a una novela que adoro, como es “1984”, además de otras influencias. En síntesis, una historia juvenil comercial y convencional de fondo, pero nutrida de varios elementos que permiten sacarla de ese grupo y aderezarla con toques de realidad y crítica social.
Sin comentar nada sobre el argumento (ya conocido), la película en los primeros minutos me tenía preocupado, porque no me había conectado con el filme, pero afortunadamente en poco tiempo empezaron a mejorar las cosas. Hay que tener en cuenta que la película no tuvo mucho presupuesto para hacer una mega producción, pero utilizaron bien el dinero. Me gustó la adaptación en la parte del argumento, porque creo que acomodaron bien la historia para atrapar nuevos admiradores (aquellos que no han leído la obra), y por otra parte entretener a los que ya la habían leído. En este punto, es entendible que algunas cosas no salieron, y otras (muy pocas) que no ocurrieron en el libro, fueron anexadas. Desde ese punto, me pareció una adaptación acertada. Y en no olvidar momentos importantes. Además, que la duración de la película (142 minutos), permitieron que se tratará de ser lo más fiel posible.
Me gustó que se detuvieran en esa primera parte, en donde es la selección y preparación de los “tributos”. Temía que cortaran alguna parte de esos fragmentos que son muy importantes. Pero creo que lo manejaron bien, porque esa es la base de la historia, y de las próximas entregas, que viendo los buenos resultados en taquilla, es seguro que serán adaptados también. Y la segunda parte, los juegos, también me gustó el trato que se hizo y cómo se manejó, la tensión, los momentos tristes, los románticos. Aunque confieso que me faltó más en las luchas, y hay que decir la violencia. Que claramente fue “manipulada” para que no restringieran el público para ver la película. Eso es entendible, pero trataron de hacer lo posible.
Sin comentar nada sobre el argumento (ya conocido), la película en los primeros minutos me tenía preocupado, porque no me había conectado con el filme, pero afortunadamente en poco tiempo empezaron a mejorar las cosas. Hay que tener en cuenta que la película no tuvo mucho presupuesto para hacer una mega producción, pero utilizaron bien el dinero. Me gustó la adaptación en la parte del argumento, porque creo que acomodaron bien la historia para atrapar nuevos admiradores (aquellos que no han leído la obra), y por otra parte entretener a los que ya la habían leído. En este punto, es entendible que algunas cosas no salieron, y otras (muy pocas) que no ocurrieron en el libro, fueron anexadas. Desde ese punto, me pareció una adaptación acertada. Y en no olvidar momentos importantes. Además, que la duración de la película (142 minutos), permitieron que se tratará de ser lo más fiel posible.
Me gustó que se detuvieran en esa primera parte, en donde es la selección y preparación de los “tributos”. Temía que cortaran alguna parte de esos fragmentos que son muy importantes. Pero creo que lo manejaron bien, porque esa es la base de la historia, y de las próximas entregas, que viendo los buenos resultados en taquilla, es seguro que serán adaptados también. Y la segunda parte, los juegos, también me gustó el trato que se hizo y cómo se manejó, la tensión, los momentos tristes, los románticos. Aunque confieso que me faltó más en las luchas, y hay que decir la violencia. Que claramente fue “manipulada” para que no restringieran el público para ver la película. Eso es entendible, pero trataron de hacer lo posible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cuanto a la dirección, debo decir que es aceptable y un poco menos que correcta. Algunos movimientos de cámara (sobre todo en las escenas de acción) son indescifrables y marean un poco (tal vez por lo mismo de la censura). Además de otros detalles en donde se pudo arriesgar mucho más y ser más creativo.
En cuanto al elenco, las interpretaciones en general son aceptables, siendo los personajes principales los más correctos, sobre todo Jennifer Lawrence, que ya ha demostrado que es una muy buena actriz. Pero hay otros personajes (como dos) que no me cuadraron mucho, o no llenaron completamente el papel, siendo uno de ellos Kravitz. Desde que se confirmo que haría el papel de Cinna, no lo podía creer. En fin…
En síntesis, debo decir que es una sobresaliente primera adaptación de la primera parte de la trilogía, es totalmente efectista y no pierde totalmente su contraparte. Espero que para la segunda parte de la trilogía “En Llamas”, que es una secuela muy buena y con mucha más acción, que con lo recaudado en esta primera parte se invierta más en la producción, también posiblemente un cambio de director, bajar la censura, y explotar mucho más el filme. En serio, se puede tener una memorable secuela si se hace bien. Pero a pesar de todo, me quedo con lo que me gustó de esta primera parte, la consolidación de la base de la historia, y lo anteriormente mencionado. Muy recomendada a seguidores y no seguidores de la historia de Collins. Y obviamente mucho mejor que algunas de las sagas que andan por allí, afortunadamente ya acabándose. No menciono nombres…
6.5/10
http://asbvirtualinfo.blogspot.com/2012/03/los-juegos-del-hambre-hunger-games-de.html
En cuanto al elenco, las interpretaciones en general son aceptables, siendo los personajes principales los más correctos, sobre todo Jennifer Lawrence, que ya ha demostrado que es una muy buena actriz. Pero hay otros personajes (como dos) que no me cuadraron mucho, o no llenaron completamente el papel, siendo uno de ellos Kravitz. Desde que se confirmo que haría el papel de Cinna, no lo podía creer. En fin…
En síntesis, debo decir que es una sobresaliente primera adaptación de la primera parte de la trilogía, es totalmente efectista y no pierde totalmente su contraparte. Espero que para la segunda parte de la trilogía “En Llamas”, que es una secuela muy buena y con mucha más acción, que con lo recaudado en esta primera parte se invierta más en la producción, también posiblemente un cambio de director, bajar la censura, y explotar mucho más el filme. En serio, se puede tener una memorable secuela si se hace bien. Pero a pesar de todo, me quedo con lo que me gustó de esta primera parte, la consolidación de la base de la historia, y lo anteriormente mencionado. Muy recomendada a seguidores y no seguidores de la historia de Collins. Y obviamente mucho mejor que algunas de las sagas que andan por allí, afortunadamente ya acabándose. No menciono nombres…
6.5/10
http://asbvirtualinfo.blogspot.com/2012/03/los-juegos-del-hambre-hunger-games-de.html
23 de abril de 2012
23 de abril de 2012
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo me he leído el libro y me encantó. Cuando fui a ver la película no me decepcionó . Es entretenida y te engancha de principio a fin, porque quieres saber lo que pasa. Ésta es una de las películas obligatorias porque es casi igual de buena que el libro. Es la mejor que hay en cartelera y no es una pérdida de tiempo. Y no os quedéis al final que yo me esperé y no hubo nada. Es muy recomendable y que sepáis que yo la vi tarde y cuando una película me aburre me duermo si es tarde pero ésta me consiguió mantenerla despierto sus dos horas . Os animo a ir a verla. La verdad es que pensaba que se me iba a hacer pesada.
22 de abril de 2012
22 de abril de 2012
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante los primeros cinco minutos me molestó el mal uso de la cámara al hombro. Sin embargo, lo peor es su guión:
Un contexto socioeconómico de mírame y no me toques, como un decorado de cartón piedra; con unos 'malos' muy malos (que ostentan el poder no se sabe cómo) sojuzgando a unos 'buenos' muy lastimeros. Tecnología mágica, tradiciones absurdas...
No merece la pena pagar 7 euros, ni malgastar 140 minutos.
Un contexto socioeconómico de mírame y no me toques, como un decorado de cartón piedra; con unos 'malos' muy malos (que ostentan el poder no se sabe cómo) sojuzgando a unos 'buenos' muy lastimeros. Tecnología mágica, tradiciones absurdas...
No merece la pena pagar 7 euros, ni malgastar 140 minutos.
4 de agosto de 2012
4 de agosto de 2012
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tenía muchas expectativas puestas en este film. Las críticas de algunos usuarios la tildaban de bodrio, ¡¡¡incluso algunos la calificaban como la nueva Crepúsculo!!! Por ello, tras visionar la película, me he llevado una grata e inesperada sorpresa.
Los juegos del hambre es un inicio prometedor para una saga que tiene bastante potencial. No he leido las novelas, así que no puedo opinar de la calidad del film como adaptación.
¿Qué podemos encontrar en este film? Una película de acción apasionante en un contexto de ciencia ficción distópica. Una película comercial, sin duda, pero alejada de las cotas de mediocridad con las que Hollywood nos está alimentando en los últimos años.
Aquellos que la califican de crepusculada son, o bien ignorantes que no han entendido el argumento (y es sencillito, ¿eh?) o bien gafapastas amantes de la demagogia. El único punto en común de esta película con Crepúsculo es que aparecen actores adolescentes. La trama amorosa, además de significar una mínima parte del metraje, está perfectamente justificada por exigencias del guión. Es más, puede que sea lo mejor del film, porque no está metida con calzador como en la mayoría de americanadas.
Señores, esto es cine comercial, y como cine comercial es más que decente. Resulta cansino y desesperante que los mismos fantoches de siempre entren a estas webs a confundir a los usuarios tildando de basura a una película que no lo es. No entiendo porque hay gente que se molesta en ver cine comercial sino les gusta el cine comercial. Limitaros a ver cine de autor, de culto y alejado de convencionalismos.
Los juegos del hambre podría ser más morbosa, podría ser más polémica y podría ser más cruda. Sí, es cierto, pero como superproducción que es, resulta lo suficientemente arriesgada y fresca como para merecer un visionado.
Si te gusta el cine comercial de calidad estás de enhorabuena, sino no sé porque pierdes el tiempo viendo una película que sabes de antemano que no te va a gustar. En mi caso la he disfrutado durante sus más de 2 horas de metraje, y hacía tiempo que una superproducción no conseguía eso.
Los juegos del hambre es un inicio prometedor para una saga que tiene bastante potencial. No he leido las novelas, así que no puedo opinar de la calidad del film como adaptación.
¿Qué podemos encontrar en este film? Una película de acción apasionante en un contexto de ciencia ficción distópica. Una película comercial, sin duda, pero alejada de las cotas de mediocridad con las que Hollywood nos está alimentando en los últimos años.
Aquellos que la califican de crepusculada son, o bien ignorantes que no han entendido el argumento (y es sencillito, ¿eh?) o bien gafapastas amantes de la demagogia. El único punto en común de esta película con Crepúsculo es que aparecen actores adolescentes. La trama amorosa, además de significar una mínima parte del metraje, está perfectamente justificada por exigencias del guión. Es más, puede que sea lo mejor del film, porque no está metida con calzador como en la mayoría de americanadas.
Señores, esto es cine comercial, y como cine comercial es más que decente. Resulta cansino y desesperante que los mismos fantoches de siempre entren a estas webs a confundir a los usuarios tildando de basura a una película que no lo es. No entiendo porque hay gente que se molesta en ver cine comercial sino les gusta el cine comercial. Limitaros a ver cine de autor, de culto y alejado de convencionalismos.
Los juegos del hambre podría ser más morbosa, podría ser más polémica y podría ser más cruda. Sí, es cierto, pero como superproducción que es, resulta lo suficientemente arriesgada y fresca como para merecer un visionado.
Si te gusta el cine comercial de calidad estás de enhorabuena, sino no sé porque pierdes el tiempo viendo una película que sabes de antemano que no te va a gustar. En mi caso la he disfrutado durante sus más de 2 horas de metraje, y hacía tiempo que una superproducción no conseguía eso.
21 de abril de 2012
21 de abril de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si Telecinco pudiera dar con la tecla de un reality que: hablara de la vida y de la muerte, del amor entre adolescentes, donde se pudiera apostar, donde el riesgo, la audacia y la valentía se premiaran y donde todos fueran guapos, atléticos... sería su gran sueño. Es más, sería su gran negocio. Eso fue lo que sentí al ver "Los juegos del hambre", una cinta pésimamente filmada y peor montada (esto empieza a preocuparme, ya que "Ira de Titanes" iba del mismo palo...¡¡que no se ve nada, señores, que el ojo humano no puede captar acción frenética y cámaras moviéndose en tres segundos!!! -de cronómetro, eh!!-). que además se basa en un famoso libro que ha vendido millones de copias en todo el mundo. Confieso que esta vez no he leído ninguno de los libros de la saga, a diferencia de la saga "Crepúsculo", que sí lo había hecho. Es el clásico producto enfocado al público juvenil, en el que hay una chica que tiene que enamorarse, plantearse su propia vida, luchar por su libertad y su identidad... vamos, casi la misma estructura dramática de "Crepúsculo", solo que en vez de ser una chica de instituto que se enamora de un vampiro y un hombre lobo, y tiene que elegir entre los dos, es la historia de una chica que es elegida en un macabro juego de supervivencia retransmitido por televisión, en un futuro cercano el que la humanidad ha cambiado y tiene que rendir cada cierto tiempo un tributo en forma de dos adolescentes que han de luchar a muerte en lo que se llama "Los juegos del hambre" -que vaya putada de jueguecito, donde las reglas cambian cuando les sale de las narices a los que los organizan, todo para que haya más audiencia, más apuestas...-. (SIGUE EN SPOILER POR FALTA DE ESPACIO)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El caso es que si la dirección de Gary Ross me parece pésima -como ya dije, una porquería de realización y montaje, un ritmo penoso en las secuencias donde la cámara no se mueva al ritmo de Parkinson- el guión es ya de verbena. A ver, señores, que parece que no nos enteramos: cuando se plantea una realidad diferente de la que vivimos, es decir, la Ciencia Ficción, hay que ser especialmente coherentes, más que nada para que todo resulte creíble: hay que explicar dónde estamos, qué es lo que pasa y cómo va a pasar, porque si no, resulta realmente confuso para el espectador y se desconecta de la historia. No vale hacer lo que a uno le de la gana "porque es ciencia ficción". A ver, si de buenas a primeras aparece una nave extraterrestre en medio de una barbacoa familiar y uno de los miembros sacar un arma experimental y acaba él solito con la invasión...¿cómo ha conseguido ese arma? ¿quién es? ¿qué efecto tiene ese arma? ¿esperaban la invasión? Si todas esas respuestas no se responden previamente, apaga y vámonos. Algo así me ha pasado con esta película: o sea, vale que estamos en una ucronía en la que un estado todopoderoso controla una serie de distritos que no se comunican entre sí, y que cada distrito -que vive miserablemente- tiene que aportar una pareja de adolescentes como tributo y sacrificio para que participen en una perversión de mortales juegos olímpicos, retransmitidos por televisión. Pero el minivideo de autojustificación que le ponen a los chavales no explica cómo se llegó a eso, por qué existen los juegos, por qué no hay más rebeliones, cuál es la vida de la protagonista y su familia antes de entrar en el concurso... y así un larguísimo etcétera que directamente nos tenemos creer por narices. O sea, entiendo que lo realmente importante es que la chica luche contra los elementos, contra sí, misma, se convierta de dulce adolescente con cara gordezuela en una guerrera de élite, capaz de echarle la pata a Rambo (arco y flechas incluidas) y encima se enamore de su guapísimo vecino. Pero hombre...¡¡que me expliquen donde estoy!!
Lo único que creo que merece la pena en el film, es la recreación televisiva del evento -impagable Stanley Tucci como el presentador de la gala, que aprenda Mercedes Milá con "Gran Hermano", que viene a ser lo mismo pero más descafeinado- que, repito, sería el gran sueño de Telecinco, hacer no ya un reality, sino "EL" reality, el definitivo, aquel donde todas las grandezas -y en el caso de la "cadena amiga", sobre todo las miserias- del ser humano sean amplificadas a todo color, en HD y stereo digital envolvente, y observadas con la avidez de una audiencia que no para de demandar más espectáculo, más información, más secretos, en un intento de auto reconocerse. O por lo menos, soñar con parecerse a esos (falsos) protagonistas televisivos.
Lo único que creo que merece la pena en el film, es la recreación televisiva del evento -impagable Stanley Tucci como el presentador de la gala, que aprenda Mercedes Milá con "Gran Hermano", que viene a ser lo mismo pero más descafeinado- que, repito, sería el gran sueño de Telecinco, hacer no ya un reality, sino "EL" reality, el definitivo, aquel donde todas las grandezas -y en el caso de la "cadena amiga", sobre todo las miserias- del ser humano sean amplificadas a todo color, en HD y stereo digital envolvente, y observadas con la avidez de una audiencia que no para de demandar más espectáculo, más información, más secretos, en un intento de auto reconocerse. O por lo menos, soñar con parecerse a esos (falsos) protagonistas televisivos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here