Ahora me ves...
2013 

6,0
53.456
Thriller
Un equipo del FBI debe enfrentarse a una banda de criminales expertos en magia que se dedican a atracar bancos. Son "los cuatro jinetes”, un grupo formado por los mejores ilusionistas del mundo. Durante los atracos, siempre contra hombres de negocios corruptos, hacen llover el dinero robado sobre los espectadores, ante la atónita mirada de un equipo de élite del FBI que les sigue la pista. (FILMAFFINITY)
23 de julio de 2013
23 de julio de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En “Ahora me ves…” se intenta hacer con el espectador algo parecido a lo que sus protagonistas hacen en la película, un truco de magia muy espectacular y visual que esconde un planteamiento sencillo detrás. Entre su gran cartel de actores (casi todos de primera línea) y esa espectacularidad nos hace pasar un rato entretenido y que tengamos trabajando a la mente intentando descubrir los secretos de lo que se nos muestra pero ahondando un poco más en la historia nos damos cuenta que esto es solo una manera un tanto artificial de mostrar una historia en su fondo simple muy bien envuelta y con un lazo enorme pero que esto no cambia el interior.
Como todo truco de magia quizás al descubrirlo quede uno decepcionado pero mientras se está viendo sí que es efectivo y espectacular preguntándote en alguna ocasión si todo esto hacía falta para contarnos esta historia, es de este tipo de películas que al poco rato de salir de la sala de cine se te olvidara y no pasara más allá de ser un simple entretenimiento.
Como todo truco de magia quizás al descubrirlo quede uno decepcionado pero mientras se está viendo sí que es efectivo y espectacular preguntándote en alguna ocasión si todo esto hacía falta para contarnos esta historia, es de este tipo de películas que al poco rato de salir de la sala de cine se te olvidara y no pasara más allá de ser un simple entretenimiento.
18 de agosto de 2013
18 de agosto de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es tan pretenciosa como alguno de sus personajes, tan arrogante como el truco final que quieren hacer los cuatro jinetes del apocalipsis, aún así hay que reconocer que la película se deja ver, buena coreografía visual, entretenida a ratos, el reparto sostiene el guión por la solidez que dan en pantalla y no por lo brillante de sus diálogos, y el giro final, aunque esperado, tiene algo de sorpresa al menos en cuanto al personaje. Aún con todo, la recomendaría para pasar un buen rato cerca del mundo de la magia y sus truquitos.
Nada es lo que parece, aunque muchas veces lo que parece termina siendo lo que es.
Nada es lo que parece, aunque muchas veces lo que parece termina siendo lo que es.
20 de noviembre de 2013
20 de noviembre de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Os gustan los trucos de magia? ¿Os gustan los giros de guión? Ambas cosas están presentes a lo largo de toda la película y lo mejor de todo es que nos lo presentan como algo ''real'' y posible. Hay muchos que no creen en la magia, otros sí y otros por contrario saben y piensan que es un engaño visual. Puede que todos estén en lo cierto, porque la magia no es otra cosa sino desde el punto de vista de la persona que está viéndola.
En esta ocasión nos encontramos con un grupo de magos que se dedican, además de a hacer shows a lo grande, a robar dinero. ¿Robar? ¿Seguro? Bueno, qué importa... Más allá de eso tenemos una trama que gira entorno a un mundillo que, a quien más y a quien menos, pero a todos nos deja con la boca abierta y dubitativos por saber cómo lo han hecho. Aquí y a pesar de estar frente a una película también pasa eso, al menos en cierta manera, y ahí reside su encanto.
Desde que empieza ya nos va mostrando a los integrantes del grupo, pero por separado. Cada uno tiene una virtud, o eso parece, y al final y como todos saben, se acaban uniendo. Una vez que arranca ya no da tregua, es decir, no deja que el espectador se aburra ni tampoco le da tiempo a asimilar lo que acaba de ver porque la siguiente oleada de secuencias ya espera en la puerta de salida. Tiene ritmo, tiene emoción y tiene incertidumbre por saber lo que pasará después pero es en los giros de guión donde está lo bueno. No tiene ni uno ni dos sino que tiene varios y lo mejor de todo es que no te los esperas y logran hacer a la película algo totalmente imprevisible. Cualquiera que diga que se lo esperaba o que sabía cómo termina es un mentiroso, la verdad.
Respecto al apartado interpretativo debo decir que están muy correctos en sus roles y pegan muy bien en los mismos. Se necesitaba gente, a priori, joven y nadie mejor que los que han escogido para la ocasión. Tenemos a Jesse Eisenberg, Woody Harrelson, Isla Fisher y Dave Franco como protagonistas absolutos de la función (y nunca mejor dicho) pero sin olvidar a Mark Ruffalo (''Los vengadores'') y a los otros secundarios de lujo que posee como Michael Caine y Morgan Freeman. Todos ellos están muy correctos en todo momento y a mí personalmente me han convencido bastante. Respecto a Caine y Freeman, en especial el primero, apenas cuenta con muchos minutos y está en un segundo plano, pero cuando aparece se nota la calidad del actor. Como dato personal diré que la chica jinete es preciosa. Como digo todos correctos.
Decir que los efectos especiales están muy bien cada vez que se utilizan pero tampoco abusa de ellos y eso es un punto a favor. En una cinta como esta estaba claro que sería así pero sentía la necesidad de confirmarlo. La banda sonora, ese apartado tan olvidado por muchos, también es adecuada y encaja en lo que se esperaba de ella en determinadas escenas, sobre todo al final.
En resumen ''Ahora me ves'' es una película muy entretenida en todo momento, no decae su ritmo ni su verticalidad en ningún momento del metraje y si me apuráis, dejando de lado las súper-producciones multimillonarias, tal vez estemos ante una de las películas más entretenidas del 2013. Se la recomendaría a todo aquel que busque pasar un buen rato pero si te gusta el género o si te apasiona el mundo de la magia entonces corre a verla porque te gustará seguro. Como último dato quisiera decirle a todos aquellos que piensen verla en casa, que imagino que serán casi todos los que estén leyendo estas líneas, que existe una versión extendida de la misma, por lo que siempre se agradece verla así.
Lo mejor: Es muy entretenida, los trucos que hacen y especialmente los giros de guión tan abundantes y buenos que posee.
Lo peor: Nada importante.
PD: Durante los créditos finales cuenta con una escena post-créditos que puede dejar la puerta abierta a una posible secuela en un futuro.
* Un 6 alto *
En esta ocasión nos encontramos con un grupo de magos que se dedican, además de a hacer shows a lo grande, a robar dinero. ¿Robar? ¿Seguro? Bueno, qué importa... Más allá de eso tenemos una trama que gira entorno a un mundillo que, a quien más y a quien menos, pero a todos nos deja con la boca abierta y dubitativos por saber cómo lo han hecho. Aquí y a pesar de estar frente a una película también pasa eso, al menos en cierta manera, y ahí reside su encanto.
Desde que empieza ya nos va mostrando a los integrantes del grupo, pero por separado. Cada uno tiene una virtud, o eso parece, y al final y como todos saben, se acaban uniendo. Una vez que arranca ya no da tregua, es decir, no deja que el espectador se aburra ni tampoco le da tiempo a asimilar lo que acaba de ver porque la siguiente oleada de secuencias ya espera en la puerta de salida. Tiene ritmo, tiene emoción y tiene incertidumbre por saber lo que pasará después pero es en los giros de guión donde está lo bueno. No tiene ni uno ni dos sino que tiene varios y lo mejor de todo es que no te los esperas y logran hacer a la película algo totalmente imprevisible. Cualquiera que diga que se lo esperaba o que sabía cómo termina es un mentiroso, la verdad.
Respecto al apartado interpretativo debo decir que están muy correctos en sus roles y pegan muy bien en los mismos. Se necesitaba gente, a priori, joven y nadie mejor que los que han escogido para la ocasión. Tenemos a Jesse Eisenberg, Woody Harrelson, Isla Fisher y Dave Franco como protagonistas absolutos de la función (y nunca mejor dicho) pero sin olvidar a Mark Ruffalo (''Los vengadores'') y a los otros secundarios de lujo que posee como Michael Caine y Morgan Freeman. Todos ellos están muy correctos en todo momento y a mí personalmente me han convencido bastante. Respecto a Caine y Freeman, en especial el primero, apenas cuenta con muchos minutos y está en un segundo plano, pero cuando aparece se nota la calidad del actor. Como dato personal diré que la chica jinete es preciosa. Como digo todos correctos.
Decir que los efectos especiales están muy bien cada vez que se utilizan pero tampoco abusa de ellos y eso es un punto a favor. En una cinta como esta estaba claro que sería así pero sentía la necesidad de confirmarlo. La banda sonora, ese apartado tan olvidado por muchos, también es adecuada y encaja en lo que se esperaba de ella en determinadas escenas, sobre todo al final.
En resumen ''Ahora me ves'' es una película muy entretenida en todo momento, no decae su ritmo ni su verticalidad en ningún momento del metraje y si me apuráis, dejando de lado las súper-producciones multimillonarias, tal vez estemos ante una de las películas más entretenidas del 2013. Se la recomendaría a todo aquel que busque pasar un buen rato pero si te gusta el género o si te apasiona el mundo de la magia entonces corre a verla porque te gustará seguro. Como último dato quisiera decirle a todos aquellos que piensen verla en casa, que imagino que serán casi todos los que estén leyendo estas líneas, que existe una versión extendida de la misma, por lo que siempre se agradece verla así.
Lo mejor: Es muy entretenida, los trucos que hacen y especialmente los giros de guión tan abundantes y buenos que posee.
Lo peor: Nada importante.
PD: Durante los créditos finales cuenta con una escena post-créditos que puede dejar la puerta abierta a una posible secuela en un futuro.
* Un 6 alto *
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ha estado genial que durante toda la película nos hagan creer que el personaje de Freeman era el quinto jinete para, en última instancia, descubrir que no. Desde el principio estaba claro que había alguien con ellos, alguien que les había enseñado todo y, tal vez, que les marcara el camino a seguir pero no es hasta el final mismo cuando se descubre quien es.
Muchos giros de guión como la presunta muerte en el puente del personaje de Franco, el atraco del primer truco o mismamente el desenlace de la película cuando se destapa que todo lo que estaba pasando estaba conectado entre sí y tenía una razón de ser son los puntos fuertes de la cinta y lo que hará que todo el mundo que la vea se enganche hasta el final.
Me ha sorprendido bastante descubrir que el personaje de Ruffalo, el detective del FBI que les persigue, era el verdadero quinto jinete. No se ha olido nada durante el metraje y eso le añade credibilidad al asunto.
En la escena post-créditos, por si alguien no la ha visto o no sabía que estaba ahí, se ve a los 4 jinetes en una especie de sótano o parque de atracciones abandonado y ante ellos hay un montón de cajas con el símbolo de ''El ojo'' inscrito en ellas. Hablan algo de que ahí está el material para su siguiente número y deja claramente la puerta abierta a una posible segunda parte. ¿Mi opinión al respecto? Que no debe hacerse. ¿Por qué? Porque esta ya acaba bien y es sorprendente y si se hace una secuela ese factor ya no estará ahí y, por tanto, será peor.
Muchos giros de guión como la presunta muerte en el puente del personaje de Franco, el atraco del primer truco o mismamente el desenlace de la película cuando se destapa que todo lo que estaba pasando estaba conectado entre sí y tenía una razón de ser son los puntos fuertes de la cinta y lo que hará que todo el mundo que la vea se enganche hasta el final.
Me ha sorprendido bastante descubrir que el personaje de Ruffalo, el detective del FBI que les persigue, era el verdadero quinto jinete. No se ha olido nada durante el metraje y eso le añade credibilidad al asunto.
En la escena post-créditos, por si alguien no la ha visto o no sabía que estaba ahí, se ve a los 4 jinetes en una especie de sótano o parque de atracciones abandonado y ante ellos hay un montón de cajas con el símbolo de ''El ojo'' inscrito en ellas. Hablan algo de que ahí está el material para su siguiente número y deja claramente la puerta abierta a una posible segunda parte. ¿Mi opinión al respecto? Que no debe hacerse. ¿Por qué? Porque esta ya acaba bien y es sorprendente y si se hace una secuela ese factor ya no estará ahí y, por tanto, será peor.
4 de diciembre de 2015
4 de diciembre de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un engaño, eso es la película. Y no es un truco de magia, es una estafa. El director y los guionistas deben creerse muy listos al dar un giro argumental que deje al público con cara de tonto, pero parte del público no es idiota, puede volver a ver la película, y es ahí cuando se da cuenta que el giro no tiene sentido y la historia no se sostiene por ningún lado. Hay que pulir más los detalles, que luego las incoherencias se suceden.
Dejando de lado la historia, los giros, los actores, las malas explicaciones, etc, es indudable que la película está dirigida de forma pésima. Pero que puta manía de mover tanto la cámara. Vueltas y vueltas, piruetas de toda clase, cortes y más cortes, alejamos y acercamos el zoom unas quince veces en un minuto... Que dolor de cabeza. La pregunta que yo me hago al terminar de verla, no es la de ¿Qué coño era esa mierda del club del ojo?, ¿Cómo puede ser que salga bien un plan que deja tantas cosas al azar?, ¿De verdad me voy a creer que todos se salen con la suya?, ¿Qué pinta Mélanie Laurent en la película? No. Lo que yo me pregunto es cómo no se puede dejar la cámara fija un maldito segundo, no enfocar una persona, un objeto, lo que sea, durante un maldito segundo. En serio, que me expliquen que forma es esta de hacer cine, el estilo ¨La montaña rusa¨. Y lo peor es que cada vez hay más directores que se unen a la moda de las volteretas. Mediocres.
Muy mala. Historia ilógica. Personajes pésimos y prescindibles. Un guion que se cae a pedazos...
Se puede ver magia en las películas. Pero no en ésta. La magia del cine no se esconde en los productos pretenciosos. A la hoguera.
Dejando de lado la historia, los giros, los actores, las malas explicaciones, etc, es indudable que la película está dirigida de forma pésima. Pero que puta manía de mover tanto la cámara. Vueltas y vueltas, piruetas de toda clase, cortes y más cortes, alejamos y acercamos el zoom unas quince veces en un minuto... Que dolor de cabeza. La pregunta que yo me hago al terminar de verla, no es la de ¿Qué coño era esa mierda del club del ojo?, ¿Cómo puede ser que salga bien un plan que deja tantas cosas al azar?, ¿De verdad me voy a creer que todos se salen con la suya?, ¿Qué pinta Mélanie Laurent en la película? No. Lo que yo me pregunto es cómo no se puede dejar la cámara fija un maldito segundo, no enfocar una persona, un objeto, lo que sea, durante un maldito segundo. En serio, que me expliquen que forma es esta de hacer cine, el estilo ¨La montaña rusa¨. Y lo peor es que cada vez hay más directores que se unen a la moda de las volteretas. Mediocres.
Muy mala. Historia ilógica. Personajes pésimos y prescindibles. Un guion que se cae a pedazos...
Se puede ver magia en las películas. Pero no en ésta. La magia del cine no se esconde en los productos pretenciosos. A la hoguera.
3 de agosto de 2013
3 de agosto de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película entretenida, pero poco más.
Lo peor que tiene es que a pesar de ser una película cuyo tema principal es la magia, (además del robo a gran escala), no consigue sorprender demasiado, aunque lo pretenda, debido a un guión un poco soso y a una trama que, a pesar de su sencillez, curiosamente no termina de quedar totalmente clara una vez vista la película, cuyo final no me acaba de convencer.
Otro aspecto que defrauda un poco es el, tan solo pasable trabajo de grandes actores, (los únicos que se salvan son Jesse Eisenberg y Mark Ruffalo), en parte por culpa de un guión que no termina de aprovechar algunos personajes interesantes, sobre todo el de Woody Harrelson.
En lo positivo, la espectacularidad de algunas secuencias de magia, la intensidad de las escenas de acción y algún detalle humorístico que hacen que la película pueda resultar entretenida.
En resumen, una buena idea, (aunque ciertamente inspirada en Ocean´s Eleven, creo yo) que podía haber dado mucho más de sí.
Lo peor que tiene es que a pesar de ser una película cuyo tema principal es la magia, (además del robo a gran escala), no consigue sorprender demasiado, aunque lo pretenda, debido a un guión un poco soso y a una trama que, a pesar de su sencillez, curiosamente no termina de quedar totalmente clara una vez vista la película, cuyo final no me acaba de convencer.
Otro aspecto que defrauda un poco es el, tan solo pasable trabajo de grandes actores, (los únicos que se salvan son Jesse Eisenberg y Mark Ruffalo), en parte por culpa de un guión que no termina de aprovechar algunos personajes interesantes, sobre todo el de Woody Harrelson.
En lo positivo, la espectacularidad de algunas secuencias de magia, la intensidad de las escenas de acción y algún detalle humorístico que hacen que la película pueda resultar entretenida.
En resumen, una buena idea, (aunque ciertamente inspirada en Ocean´s Eleven, creo yo) que podía haber dado mucho más de sí.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here