Haz click aquí para copiar la URL

Avatar

Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
Críticas 1.301
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
28 de diciembre de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente, Maravillosa...Y todos los elógios que quieras hacer. Puntuación: ***** (5 sobre 5)
hacía tiempo que no flotaba en la butaca del cine como ayer viendo Avatar. Esta película que ,sin duda, marcará un antes y un después en el cine de "Ciencia Ficción" no dejará a nadie indiferente...Pero, como si, en mi caso, has sido o eres aficionado al comic, te fascínan las ilustraciones futuristas, los buenos dibujantes..La FANTASÍA...No puedes perderte este peliculón. El guión, es cierto, no es para "descoliflorarte" Típico de buenos -Los indios- y malos - el séptimo de caballería. Con algún ingrediente tipo Matrix...Dicho esto: el resto es el todo. Te sumerges detrás de esas gafillas de plástico y ¡ hala! de viaje a un mundo fantástico. Verás y casi sentirás cosas sensaciones maravillosas. Puede que en otras películas hayas visto y alucinarás con los dinosaurios de "Parque Jurásico", con el "Golum" del "Señor de Los anillos", con "Piratas del Caribe"..Y alguna otra donde el desarrollo de las técnicas de imágenes por ordenador parece que ha tocado techo. Pues todo esto se queda pequeño ante el mundo fantástico y majestuoso que nos presenta y sirve James Cameron. Volverás a decir: El CINE ES MARAVILLOSO.
10
30 de diciembre de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El día 28 de diciembre de 1895, en París, en el Salon Indien del Grand Café, los hermanos Lumiere proyectaron Llegada de un tren. Se dice que la gente huía de la pantalla.
Con Avatar nace un nuevo cine. La pelicula nos muestra lo que en potencia puede llegar a ser este nuevo cine. Es, sin ninguna duda, historia del cine.
Es un mundo sin explorar, el 3D nos sumerge en un nuevo arte que hay que pulir. Ya no valen las técnicas cinematográficas conocidas hasta ahora, la profundidad de campo, las reglas estéticas de los tercios o de dar margen a las miradas han de reinventarse. Es un cine que marea un poco al principio y que te deja los ojos llorosos, pero es el futuro.
Cameron ha rodado Avatar con el error de basarse en las reglas del cine conocido, sin caer en que el punto de atención ya no está donde se juntan los tercios, sino en lo que queda más cerca del espectador. Es un cine que va a exigir mejorar la profundidad de campo de las cámaras, exigirá rodar con diafragmas cerradísimos para no tener borrones cerca de la cara del espectador . Algo que queda solventado en el bosque de Pandora, donde la creación digital permite tener objetos cercanos y lejanos enfocados, pero que falla en las escenas rodadas y no creadas.
En definitiva es una pelicula que HAY que ver en 3D. Es lo más impresionante que se ha visto hasta la fecha en una sala de cine. Es un mundo nuevo en el que te ves sumergido, un poco mareado al principio, pero del que no quieres salir nunca más.
10
30 de diciembre de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los alienígenas somos nosotros, esto dicho así para quienes ho hayan visto la película no supone nada pero no es momento de desvelar el significado hay que verla. Me parece simplemente una obra maestra por las dos simples razones que paso a exponer.
1º defensa del ecologismo como única manera de vida sostenible.
2º brutal alegato antiimperialista, anticolonialista y sobre todo antimilitarista.
He podido leer críticas aduciendo que es una mezcla de varias películas, bueno que hay de malo en ello poque se trata de lo mejor del mejor cine recogido en dos horas y media de duración, es hora que dejemos de mirarnos el ombligo y pensemos que formamos un todo con el planeta en el que vivimos esa es la conclusión que saco de esta película.
8
30 de diciembre de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine.... bien podría llamarse linterna nueva y mágica, cambiante, caleidoscópica y efímera que nubla nuestros sentidos con un arrebato de luz tecnológica y camaleónica.
La Película “Avatar” de James Cameron simula una tibia noche en la que un buen cuenta-cuentos estimula la imaginación del clan... no forzándonos a imaginar lo que por su mente aparece, sino, mostrándonos ante nuestros ojos, con toda la magia que la tecnología permite, un mundo que habla de lobos bailando con americanos sensibles, de videojuegos para púberes sedientos de emociones, de princesas indias enamoradas de intrusos perturbadores...

No busquéis en la película guiones sesudos, ni grandes artificios intelectuales ni grandes mensajes escondidos... sólo disfrutad de un espectáculo audiovisual lleno de riqueza de color, de matices texturales, de figuras imposibles. Es una antesala comunicativa gestada y dirigida por los tiempos que corren... y que no ha hecho más que comenzar... El espectáculo esta servido. El disfrutar de las viandas o no, encontrarlas del gusto propio, es algo personal e intransferible...

En el caso que la peli no sea de vuestro agrado, cuando salga en DVD, BLU-RAY, o como leches salga... compradla y escondedla en el rincón olvidado... dónde están aquellas películas que es bueno tener por presentar una característica especial y no queremos que alguna mente cercana se pueda contaminar de una sesión de gran espectáculo.

Si cuando os levantéis de la butaca sentís que habéis visto algo mágico, celebrad que aún existan cuenta-cuentos dispuestos a hacernos disfrutar que además sean capaces de conseguirlo.
7
30 de diciembre de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
2 cosas destacables tiene esta película que está llamada a marcar una época. La primera, obvia. Las 3D y lo bonito que quedan esos paisajes vistos con las gafas. La segunda es que hay que reconocer el mérito para crear todo el curioso mundo de los Na'vi, con un par de ideas buenas, como es el avatar (aunque cierto es que puede recordar a Matrix) y el cambio de un personaje a otro, y las conexiones que tienen los Na'vi en el pelo para poder comunicarse con el resto de seres vivos. Ahora, a partir de aquí, la historia es convencional y previsible a más no poder. ¿Acaso alguien había olvidado que nos encontramos ante una superproducción para todos los públicos? Todo, absolutamente todo, es predecible pasado el inicio de esta película (continúo en spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Está cantado, desde que llega a la tribu, que Jake iba a acabar tomando parte por los nativos. Igual que está cantado que se va a enamorar de la chica. Todos los hilos que en un momento se dejan sueltos son obvios como van a volver a la película (el pájaro ese que había sido domado en contadas ocasiones o la llamada del avatar de Jake al árbol para que le ayudase), como también es obvio que Jake utilizaría el método por el que murió la científica para ser definitivamente uno de ellos. Hasta el discursito que les da parece sacado de Braveheart.

Y es una pena, porque con el empleo tan inteligente de las 3D y el universo creado se podía haber realizado una película que pasara a la historia por algo más que sus efectos especiales.
JNG
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para