Better Call SaulSerie
2015 

Vince Gilligan (Creador), Peter Gould (Creador) ...
8,0
30.147
Serie de TV. Drama. Comedia. Thriller
Serie de TV (2015-2022). 6 temporadas. 63 episodios. Precuela de la serie "Breaking Bad", centrada en el personaje del abogado Saul Goodman (Bob Odenkirk), seis años antes de conocer a Walter White. La serie cuenta cómo un picapleitos de poca monta llamado Jimmy McGill, con problemas para llegar a fin de mes, se convierte en el abogado criminalista Saul Goodman. (FILMAFFINITY)
27 de julio de 2021
27 de julio de 2021
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vince Gilligan se ha superado. Si ya Breaking Bad me pareció una grandiosa serie (y sin duda fué mi serie favorita hasta que apareció otra), esta es la joya de la corona, al menos para mí.
Better Call Saul se centra en el personaje Jimmy McGill, un abogado de poca monta que a penas tiene dinero para pagarse un despachito en la parte trasera de un salón de manicuras, intenta ganarse un nombre en el mundo del derecho utilizando tácticas legales, pero al ver que la cosa no funciona, decide ser un niño malo.
Esta serie es una precuela de Breaking Bad, y como tal, no esperaba mucho de ella. Imaginaba que era algo con lo que exprimir un poco más la franquicia y sobretodo al personaje de Saul Goodman, que era de lo mejor de la otra creación de Gilligan. Qué equivocado estaba. Si Breaking Bad se centraba tanto en los personajes como en la acción, Better Call Saul se la juega a dar no solo un paso, si no siete en desarrollo de personajes. La acción queda en un segundo plano (en cierto modo, ya que cuando sucede algo se hace para que los personajes evolucionen y mientras que en Breaking Bad te centrabas más en lo ocurrido 1* (ver ejemplo en la zona de Spoilers), aquí si bien ocurren cosas impactantes, no puedes evitar ver como esa gente cambia debido a ello, apartando lo sucedido y viendo como ellos tienen sus dilemas interiores. A lo mejor estoy algo equivocado, ya que hace poco menos de un año que la ví y ahora que he vuelto a ver Breaking Bad la estoy volviendo a ver, pero recuerdo Better Call Saul como una oportunidad de Gilligan para centrarse más en sus protagonistas y dejando algo al margen los sucesos en sí.
En Better Call Saul verás por qué en Breaking Bad esto es así o de aquella otra manera, por qué este personaje es así de capullo o de gracioso; pero también verás cómo la serie deja tiempo a sucesos que no se verán en Breaking Bad o que tendrán una ligera mención en esta.
Si tuviera que elegir entre B.B. y B.C.S., por muy poco diría que B.C.S., y mira que Breaking Bad es buena.
Dejando de lado mi opinión personal, recomiendo a cualquiera B.C.S. hayas visto B.B o no, y si no lo has hecho, aprovecho para recomendarte esta también.
Better Call Saul se centra en el personaje Jimmy McGill, un abogado de poca monta que a penas tiene dinero para pagarse un despachito en la parte trasera de un salón de manicuras, intenta ganarse un nombre en el mundo del derecho utilizando tácticas legales, pero al ver que la cosa no funciona, decide ser un niño malo.
Esta serie es una precuela de Breaking Bad, y como tal, no esperaba mucho de ella. Imaginaba que era algo con lo que exprimir un poco más la franquicia y sobretodo al personaje de Saul Goodman, que era de lo mejor de la otra creación de Gilligan. Qué equivocado estaba. Si Breaking Bad se centraba tanto en los personajes como en la acción, Better Call Saul se la juega a dar no solo un paso, si no siete en desarrollo de personajes. La acción queda en un segundo plano (en cierto modo, ya que cuando sucede algo se hace para que los personajes evolucionen y mientras que en Breaking Bad te centrabas más en lo ocurrido 1* (ver ejemplo en la zona de Spoilers), aquí si bien ocurren cosas impactantes, no puedes evitar ver como esa gente cambia debido a ello, apartando lo sucedido y viendo como ellos tienen sus dilemas interiores. A lo mejor estoy algo equivocado, ya que hace poco menos de un año que la ví y ahora que he vuelto a ver Breaking Bad la estoy volviendo a ver, pero recuerdo Better Call Saul como una oportunidad de Gilligan para centrarse más en sus protagonistas y dejando algo al margen los sucesos en sí.
En Better Call Saul verás por qué en Breaking Bad esto es así o de aquella otra manera, por qué este personaje es así de capullo o de gracioso; pero también verás cómo la serie deja tiempo a sucesos que no se verán en Breaking Bad o que tendrán una ligera mención en esta.
Si tuviera que elegir entre B.B. y B.C.S., por muy poco diría que B.C.S., y mira que Breaking Bad es buena.
Dejando de lado mi opinión personal, recomiendo a cualquiera B.C.S. hayas visto B.B o no, y si no lo has hecho, aprovecho para recomendarte esta también.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cuanto a desarrollo de personajes la serie es donde más se luce. No me acuerdo mucho (por toda la chorrada que he soltado antes), pero situaciones como la de Mike, que pasa de ser un hombre con un trabajo normal como cualquier otro a descubrir su pasado, ver como de ser un pobre hombre pasa a ser el guardaespaldas y jefe de seguridad de Gus Fring.
Se puede ver como creemos que Saul es un hombre cualquiera y, no solo descubrimos por qué acaba como acaba, si no que también descubrimos que tiene un pasado turbio y que estuvo en prisión.
¿Qué cojones? ¡Si hasta vemos cómo Tuco entra en la carcel! Aunque eso no tiene mucho desarrollo, pero esta bien que salga.
Poniéndonos en el lado de Jimmy, no se como os sentisteis vosotros cuando murió Chuck, pero yo me sentí entre dos mundos. Por un lado, me sentí fatal por Chuck, ya que es un personaje al que la vida hasta hace nada le iba bien y se giraron las tornas. Su vida pasó a ser una desgracia, y culpa de eso la tiene su hermano Jimmy. Chuck siempre había intentado ayudarle, y Jimmy se lo pagó con la moneda contraria, sea voluntaria o involuntariamente. Y no solo eso, si no que es alguien al que llevamos viendo tres temporadas sufriendo, y es duro verlo marchar. Sin embargo, como toda la serie se nos ha enfocado desde el punto de vista de Jimmy, veo la muerte de Chuck como lo hace el protagonista: "vaya...¡Mierda, se ha muerto Chuck!...........Bueno, que se joda, por cabrón." Y ojo, que no digo que sea malo, todo lo contrario. Si una serie te permite tener dos sentimientos contrarios a la vez es brutal. Solo Breaking Bad lo ha conseguido, y ni más ni menos que con su protagonista, pero eso es otra historia.
En resumen, como me da palo escribir acabo ya, Better Call Saul es la mejor serie que vi en mi vida, y se la recomiendo a cualquiera que desee verla y no esté seguro. Mira que vi series, pero ninguna me llegó tan profundo.
Una obra maestra.
SPOILERS DE BREAKING BAD
1* - La muerte del niño en la quinta temporada a manos de Todd.
- El asesinato de Victor a manos de Gus.
- El tener que derretir a LocoOcho y a Emilio.
- Y más cosas, ya sabéis a que me refiero.
Se puede ver como creemos que Saul es un hombre cualquiera y, no solo descubrimos por qué acaba como acaba, si no que también descubrimos que tiene un pasado turbio y que estuvo en prisión.
¿Qué cojones? ¡Si hasta vemos cómo Tuco entra en la carcel! Aunque eso no tiene mucho desarrollo, pero esta bien que salga.
Poniéndonos en el lado de Jimmy, no se como os sentisteis vosotros cuando murió Chuck, pero yo me sentí entre dos mundos. Por un lado, me sentí fatal por Chuck, ya que es un personaje al que la vida hasta hace nada le iba bien y se giraron las tornas. Su vida pasó a ser una desgracia, y culpa de eso la tiene su hermano Jimmy. Chuck siempre había intentado ayudarle, y Jimmy se lo pagó con la moneda contraria, sea voluntaria o involuntariamente. Y no solo eso, si no que es alguien al que llevamos viendo tres temporadas sufriendo, y es duro verlo marchar. Sin embargo, como toda la serie se nos ha enfocado desde el punto de vista de Jimmy, veo la muerte de Chuck como lo hace el protagonista: "vaya...¡Mierda, se ha muerto Chuck!...........Bueno, que se joda, por cabrón." Y ojo, que no digo que sea malo, todo lo contrario. Si una serie te permite tener dos sentimientos contrarios a la vez es brutal. Solo Breaking Bad lo ha conseguido, y ni más ni menos que con su protagonista, pero eso es otra historia.
En resumen, como me da palo escribir acabo ya, Better Call Saul es la mejor serie que vi en mi vida, y se la recomiendo a cualquiera que desee verla y no esté seguro. Mira que vi series, pero ninguna me llegó tan profundo.
Una obra maestra.
SPOILERS DE BREAKING BAD
1* - La muerte del niño en la quinta temporada a manos de Todd.
- El asesinato de Victor a manos de Gus.
- El tener que derretir a LocoOcho y a Emilio.
- Y más cosas, ya sabéis a que me refiero.
26 de abril de 2015
26 de abril de 2015
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El 29 de septiembre de 2013 Twitter ardía elucubrando cual sería el porvenir de Jesse Pinkman y Walter White, y no era para menos, el capítulo final de Breaking Bad prometía dejar exhausto a su legión de seguidores, y así lo hizo. Nos despedimos aquel día, y lo hicimos demasiado temprano. Better Call Saul es Breaking Bad, su universo apenas se desvía del de su predecesora, la ejecución técnica es inconfundible, y su tono, su alma, su ritmo, sin duda es el mismo. No obstante, tal grado de afinidad no es una virtud rotunda si no que tiene también connotaciones negativas.
A Vince Gilligan se le une esta vez como creador Peter Gould - quien escribió el primer episodio en el que apareció Saul -, y comienzan la temporada jugando con el espectador acerca de la temporalidad, ¿será una secuela o una precuela?, ofreciendo una secuencia de montaje en blanco y negro que demuestra un gusto por lo visual al nivel de lo ya visto. La fotografía es sobresaliente, elegante, heredando de Breaking Bad ese afán no solo por componer un plano, si no de funcionar también a nivel narrativo. Y aún hay más en al ámbito de lo reconocible: planos inverosímiles que te harán pensar donde diablos esta situada la cámara, montajes dinámicos con encuadres cerrados y planos detalle, contra picados muy acusados, vuelta a los lugares comunes como el desierto ligado a la muerte…, en definitiva, una ambientación fantástica, celebrada en su día y que merece seguir siendo celebrada.
Los guiños a Breaking Bad - siempre de agradecer para el fan -, son también denominador común y están bastante bien traídos. Con todo, la sensación no es la de estar ante algo nuevo, si no de continuación, y si así fuera, ¿diríamos que es una gran temporada o simplemente relleno?. Lo cierto es que estos diez capítulos que hasta el momento componen Better Call Saul - sobre todo su parte central -, no consiguen tener entidad propia y a veces parecen más un tributo que una serie con brillo propio. Le falta algo de valentía para romper con su predecesora, y la necesita, ya que de no crear su propio mundo y quedarse en el de otro, siempre será recordada como un subproducto, de calidad eso si, pero subproducto.
A Vince Gilligan se le une esta vez como creador Peter Gould - quien escribió el primer episodio en el que apareció Saul -, y comienzan la temporada jugando con el espectador acerca de la temporalidad, ¿será una secuela o una precuela?, ofreciendo una secuencia de montaje en blanco y negro que demuestra un gusto por lo visual al nivel de lo ya visto. La fotografía es sobresaliente, elegante, heredando de Breaking Bad ese afán no solo por componer un plano, si no de funcionar también a nivel narrativo. Y aún hay más en al ámbito de lo reconocible: planos inverosímiles que te harán pensar donde diablos esta situada la cámara, montajes dinámicos con encuadres cerrados y planos detalle, contra picados muy acusados, vuelta a los lugares comunes como el desierto ligado a la muerte…, en definitiva, una ambientación fantástica, celebrada en su día y que merece seguir siendo celebrada.
Los guiños a Breaking Bad - siempre de agradecer para el fan -, son también denominador común y están bastante bien traídos. Con todo, la sensación no es la de estar ante algo nuevo, si no de continuación, y si así fuera, ¿diríamos que es una gran temporada o simplemente relleno?. Lo cierto es que estos diez capítulos que hasta el momento componen Better Call Saul - sobre todo su parte central -, no consiguen tener entidad propia y a veces parecen más un tributo que una serie con brillo propio. Le falta algo de valentía para romper con su predecesora, y la necesita, ya que de no crear su propio mundo y quedarse en el de otro, siempre será recordada como un subproducto, de calidad eso si, pero subproducto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dos originalmente secundarios con carisma más que suficiente para ser protagonistas merecen a su alrededor más que meras comparsas. Algo con un peso superior a lo anodino - “friend zone” Kim Wexler (‘Rhea Seehorn’) -, el homenaje - Stacey Ehrmantraut (‘Kerry Condon’) o Tuco (‘Raymon Cruz’) -, lo desaprovechado - su compinche en el timo Marco (‘Mel Rodriguez’) -, y lo fallido - su hermano Chuck McGill (‘Michael McKean’) -. ¡Poco importa con Saul y Mike!, ellos se bastan y se sobran para mantener la cuota de interés elevada - veremos si aguantan -, a lo que contribuyen, y mucho, sus intérpretes.
Bob Odenkirk controla un personaje con el que fácilmente podría haber caído en los excesos, un antihéroe que es puro ingenio, un perdedor dotado de una labia irresistible que cae bien desde el principio. Conocemos a Saul pero aquí es Jimmy el escurridizo, y es esa dualidad sabida por el espectador la que aporta un grado más de profundidad a cada acción que le contemplamos: la determinación - par de huevos - que demuestra en situaciones límite, lo bien que se desenvuelve al margen de la ley en un mundo que aún no es el suyo pero para el que parece haber nacido, o esa constante pugna moral entre lo que quiere ser y lo que es. Por su parte, Jonathan Banks mantiene un registro severo, su interpretación consigue sin necesidad de lineas de guión transmitir la sensación de estar ante alguien atormentado, que sabe lo que se hace y que más te vale respetar. Protagonista absoluto de uno de los mejores episodios de la temporada -aunque sea de nuevo por su implicación absoluta con Breaking Bad -, vamos conociendo poco a poco su camino no sin dejar de prestar atención a su estimulante perspectiva de la criminalidad.
Una temporada inicial notable aún a pesar de una evidente falta de identidad propia, con algunos toques de genialidad ya comentados, y otros por añadir como la incorporación de una estafa viral totalmente contemporánea, o la ausencia de sonido en una reunión que amplifica las implicaciones de la misma. El resultado se disfruta, especialmente por los seguidores de “la saga”, sin embargo y a juicio del que esto subscribe, le falta dar un paso al frente. Quizás apostar aún más por el humor, la abogacía, o la picaresca elementos todos presentes pero que quedan a la sombra de lo impuesto por Breaking Bad. Es posiblemente esta una temporada de transición y sea en la siguiente cuando rompa el cascarón, veremos entonces si toma aire o se ahoga. Capacidad, una buena base y factor humano tiene de sobra para llenar los pulmones.
Firmado: http://detenteencine.blogspot.com.es
Bob Odenkirk controla un personaje con el que fácilmente podría haber caído en los excesos, un antihéroe que es puro ingenio, un perdedor dotado de una labia irresistible que cae bien desde el principio. Conocemos a Saul pero aquí es Jimmy el escurridizo, y es esa dualidad sabida por el espectador la que aporta un grado más de profundidad a cada acción que le contemplamos: la determinación - par de huevos - que demuestra en situaciones límite, lo bien que se desenvuelve al margen de la ley en un mundo que aún no es el suyo pero para el que parece haber nacido, o esa constante pugna moral entre lo que quiere ser y lo que es. Por su parte, Jonathan Banks mantiene un registro severo, su interpretación consigue sin necesidad de lineas de guión transmitir la sensación de estar ante alguien atormentado, que sabe lo que se hace y que más te vale respetar. Protagonista absoluto de uno de los mejores episodios de la temporada -aunque sea de nuevo por su implicación absoluta con Breaking Bad -, vamos conociendo poco a poco su camino no sin dejar de prestar atención a su estimulante perspectiva de la criminalidad.
Una temporada inicial notable aún a pesar de una evidente falta de identidad propia, con algunos toques de genialidad ya comentados, y otros por añadir como la incorporación de una estafa viral totalmente contemporánea, o la ausencia de sonido en una reunión que amplifica las implicaciones de la misma. El resultado se disfruta, especialmente por los seguidores de “la saga”, sin embargo y a juicio del que esto subscribe, le falta dar un paso al frente. Quizás apostar aún más por el humor, la abogacía, o la picaresca elementos todos presentes pero que quedan a la sombra de lo impuesto por Breaking Bad. Es posiblemente esta una temporada de transición y sea en la siguiente cuando rompa el cascarón, veremos entonces si toma aire o se ahoga. Capacidad, una buena base y factor humano tiene de sobra para llenar los pulmones.
Firmado: http://detenteencine.blogspot.com.es
9 de octubre de 2018
9 de octubre de 2018
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Better Call Saul, después de cuatro temporadas, ha demostrado ser una serie con una calidad excelente, sin nada que envidiar a su predecesora. Cocinada a fuego lento, se toma su tiempo a la hora de ahondar en las complejidades de sus personajes, está llena de tensos silencios cargados de significado, utiliza una forma muy original de narrar. Al igual que Breaking Bad, nos habla de una transformación, de un viaje hacia la oscuridad marcado por el destino. Saul Goodman, o mejor dicho Jimmy McGill, al que habíamos conocido como un sinvergüenza simpático, se nos presenta aquí cual figura trágica, martirizado por la rivalidad con su hermano mayor, falto de empatía, cuyo talento para el engaño es interpretado casi como una maldición. Y lo mismo Mike, el viejo pistolero, siempre lacónico, de quien veremos que guarda muchos demonios en su interior.
Después de un inicio dubitativo Better Call Saul se va agrandando, con cada capítulo, con cada temporada, alcanzando a cada paso mayores cotas de profundidad, emoción y amargura.
Después de un inicio dubitativo Better Call Saul se va agrandando, con cada capítulo, con cada temporada, alcanzando a cada paso mayores cotas de profundidad, emoción y amargura.
16 de enero de 2023
16 de enero de 2023
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos los involucrados en esta serie son maestros en su oficio. La fotografía, cinematografía, sonido, actuación y guión están puestas al servicio de un viaje al interior de los personajes más complejos que se hayan visto en televisión. A esto le suman conflictos "clásicos" (basados en la violencia) que aumentan en tensión e importancia a medida que la serie progresa.
El aterrizaje en la última temporada es excepcinal, con una historia que empieza a mezclar tres lineas temporales (pasado, presente y futuro) de forma sencilla y articulada.
El aterrizaje en la última temporada es excepcinal, con una historia que empieza a mezclar tres lineas temporales (pasado, presente y futuro) de forma sencilla y articulada.
11 de abril de 2015
11 de abril de 2015
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo muchas comparaciones con "Breaking Bad" y me parece un error evaluar ésta serie usando como guía BrBa. Primero porque ni de lejos se le parece en el argumento o situaciones y porque dudo mucho que pueda llegar al nivel de su predecesora, por lo que si las comparamos desde un principio, siempre nos va a dejar con sensación de no ser tan buena...
A mi esta 1º temporada me ha dejado una muy buena sensación. Es un ambiente menos serio que el de BrBa y muestra los primeros pasos de Saul en el mundo de la abogacía desde una perspectiva bastante entretenida. Si bien es cierto que por momentos puede aburrir, o incluso dejarnos indiferentes en cuanto a situaciones que parece que vayan a dar más juego del que dan, sigue una línea ascendente de entretenimiento.
Sin psasarse, tiene buena pinta. Por momentos floja pero con una buena imagen general, y en ningún momento llega al punto de hacerte apagar la tele por pereza.
La clave en mi opinión es tomarse la serie como un proyecto paralelo a BrBa y no como uno conjunto. Son dos series distintas, que no se os olvide.
A mi esta 1º temporada me ha dejado una muy buena sensación. Es un ambiente menos serio que el de BrBa y muestra los primeros pasos de Saul en el mundo de la abogacía desde una perspectiva bastante entretenida. Si bien es cierto que por momentos puede aburrir, o incluso dejarnos indiferentes en cuanto a situaciones que parece que vayan a dar más juego del que dan, sigue una línea ascendente de entretenimiento.
Sin psasarse, tiene buena pinta. Por momentos floja pero con una buena imagen general, y en ningún momento llega al punto de hacerte apagar la tele por pereza.
La clave en mi opinión es tomarse la serie como un proyecto paralelo a BrBa y no como uno conjunto. Son dos series distintas, que no se os olvide.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here