Haz click aquí para copiar la URL

Pánico y locura en Las Vegas

Comedia Un periodista y un misterioso abogado que viajan en un descapotable rojo se dirigen, a través del desierto, a Las Vegas. El maletero del coche es una auténtica farmacia: dos bolsas de marihuana, 75 pastillas de mescalina, 5 hojas de ácidos y muchas otras drogas. (FILMAFFINITY)
Críticas 164
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
16 de enero de 2007
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Admiro a Terry Gilliam porque tiene una manera muy peculiar de contar sus historias. En este caso hace una crítica genial al sueño americano, porque todo ocurre dentro de un marco social y político bastante claro (con alusiones muy directas).

Los dos protagonistas pertenecen a aquella generación "hippie", como el propio Raoul Duke reconoce, pero confunden el sueño americano. Lo dicen muy clarito: "No queda nada de la energía de los 60, ése fue el error fatal de Tim Leary: vendió la idea de la expansión de la conciencia sin pensar en la sombría realidad que le esperaba a toda la gente que le tomara en serio". De eso va la peli: los dos jóvenes locos confunden, al igual que gran parte de la sociedad americana, el sueño americano, jugueteando con él, en este caso, a base de drogas. Y al final...¿qué? No pasa nada. Las cosas no son ni mejor ni peor... son como son. Esa es la reflexión de la película, reflexión a la que se llega después de varias críticas sarcásticas a lo largo de la misma (recordar que se trata de una comedia negra, cargada de comentarios mordaces, escenas ambigüas y detalles siniestros).

Y lo mejor es que, ente tanto, los dos personajes se dedican a desvariar de forma bastante absurda pero al mismo tiempo, bastante certera, lo que nos lleva al delirante mundo de las drogas, que más o menos podemos visualizar gracias a los buenos efectos especiales y a las maravillosas e increíbles interpretaciones de Benicio del Toro y Johnny Depp.

Además, yo tengo un humor de palo a la hora de ver películas, y las chorras americanas no me van. Sin embargo esta película me parece divertidísima, pocas veces me había reido tanto, porque destila humor muy fino y muy negro.

Por todo esto creo que se merece un 9. Además, la banda sonora es buena y el derroche imaginativo se agradece. Al menos a mí me gusta. Estoy de acuerdo en que es una película de culto pese a la incomprensión de un buen sector de la crítica. No creo que sea una imbecilidad o una tontería, quien diga eso es que no ha entendido nada o simplemente no le gusta alguno de los elementos de la peli (actores o director).
8
14 de junio de 2008
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé que es peor, si la gente que dice que la puntúa bajo porque es una película monotemática sobre drogas o los que le dan un diez por lo mismo.

La película es una reflexión sobre la revolución de los años 60 que utiliza la droga como hilo conductor. Es cierto que la presencia de éstas es, prácticamente, constante, pero aún así hay puntos de reflexión evidentes. Por ejemplo la escena con la máquina de escribir, el flashback con Jefferson Airplane sonando de fondo y el impagable y fugaz cameo con el auténtico Hunter Thompson. Ya la escena inicial con imágenes sesenteras nos está diciendo de qué trata en realidad la película: de los herederos de esa época y de los que aún la siguen a rajatabla.

Es cierto que puede ser algo confusa, sobre todo si no se cuenta con una documentación previa sobre el protagonista y su contribución al Nuevo Periodismo, pero incluso como comedia es una buena comedia, ágil y divertida.

No considero que debo de pasar del notable debido a que hay un gran bajón en el guión y es algo que se paga caro en una película de largo metraje. Dado un momento pierde la agilidad trepidante que se logra al principio, aunque toda ella esté plagada de diálogos memorables.

Aún así cuenta con una fotografía de lujo (impresionante el uso de angulares), unas actuaciones y un reparto (hasta de personajes más que secundarios) ídem y una excelente y ambientadísima banda sonora. Al que se haya leído el libro y se pregunte por qué no apareció el tema de los Rolling "Sympathy for the Devil" que se cita en el libro y hasta hace juego de palabras para dar nombre a un capítulo ("Ninguna simpatía por el diablo) fue por un simple asunto de presupuesto; los Rolling Stones son un tanto peseteros, incluso teniendo en cuenta que el protagonista de la obra fue un gran colaborador de la revista que lleva el nombre de la propia banda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena final, esta vez sí, con los Rolling sonando (Jumping Jack Flash) y con ese memorable soliloquio final de "Un freak más en el reino de los freaks" es tremendamente emotiva.

Divertidísima y totalmente para el recuerdo.
9
1 de mayo de 2007
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta controvertida película ha despertado muchas malas críticas clasificándola de desagradable, sin sentido, absurda y otros adjetivos igual de poco acertados.

Una película que gira en torno a la droga desde un punto de vista fuera de los esquemas típicos y su consiguiente moraleja de "drogas no". Las situaciones inverosímiles reflejan el alcance de una mente "alterada" bajo el poder psicotrópico; quizás es el factor que los que tacharon de mala esta película no alcanzaron a comprender.

Fdo: personita anticonvecionalismos, harta de las mismas películas de siempre sobre drogadictos que intentan rehabilitarse y:
a)lo consiguen --> final feliz
b)mueren --> final trágico
... hay más cosas en todas esas historias que merecían ser contadas.
5
26 de junio de 2007
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las peores películas de Terry Gilliam que haya visto.
Original , buenos decorados y algún acierto más , pero en general estupida y sin sentido.
No hay que ser muy listo para entender el mensaje , ya que no es nada excepcional , pero ni su cinismo ni su crítica me parecen especialmente brillante en esta ocasión.

Un montón de tonterias y paranoias de un Benicio del Toro que no hace casi otra cosa que gritar durante toda la película ( caso aparte es el genial gag de ; "como abogado tuyo..." buenísimo ) y Johnny Depp en uno de sus papeles más pesados y sobreactuados... por más que este drogado durante toda la película , cansa ver a un actor poniendo "caras" durante 2 horas...

Por más que me guste el cine de Gilliam esto no es Brazil o Doce monos y ni falta que le hace , pero al menos debería haber ofrecido algo más que una historia en la que , por más que muchos se empeñen, tiene como fondo , vehículo y objetivo las drogas ; vivir a tope , deprisa y sin mirar por nada más.

Lo de la guerra de Vietnam , la crítica social , el intento irónico y trascendental en los monologos de Depp es insustancial y no tiene peso alguno en la película.

Lo dicho ; drogas , drogas y nada más, quien quiera ver algo más que vea la película de nuevo.
7
Con todo esto en el maletero de tu coche quien necesita un argumento genial, imaginaros que una tarde estas aburrido en casa y te llama tu mejor amigo para dar una vuelta por el abarrotado centro comercial, ¿como argumento para una tarde memorable se quedaría un poco sosa no? pero imagínate que antes de salir de casa te metes un acido, lo que prometía ser una tranquila e insulsa tarde, se convierte en toda una aventura psicotrópica. Pues lo mismo le pasa a esta singular creación, que no necesita de argumentos ya que las aventuras van surgiendo en la cabeza de los protagonistas a medida que se meten lo que se meten. Esta película es en una palabra "desternillante", la actuación de Jonnhy Deep, con calva, ensaya lo que luego serian las excentricidades de Jack Sparrow que no son mas que la versión "light Disneylandia" de nuestro colocado protagonista, al que tenemos que ver encarecidamente en versión original para poder disfrutar 100%. Memorables las escenas en las que se mete coca, no podía dejar de partirme la caja. Benicio del Toro es el abogado de Deep aunque con un abogado así mas te vale contratar a otro abogado para salvarte del primero, sale prácticamente irreconocible básicamente por los 60 kilos de mas que lleva encima en forma de barriga cervecera.La escena del éter es memorable, como puede comparar la gente esta película a mierdas del nivel de Dos colgaos muy fumaos, los que alguna vez hemos estado colocados en el sitio equivocado nos sentimos identificados, quien no ha tenido los mismos pensamientos de paranoia persecutoria y delirio.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para