Haz click aquí para copiar la URL

Todo un parto

Comedia Peter Highman (Robert Downey Jr.), un serio arquitecto que está a punto de ser padre, tendrá que cruzar todo Estados Unidos, desde Atlanta hasta Los Ángeles, para asistir al nacimiento de su primer hijo, pero también tendrá que soportar a un excéntrico compañero de viaje (Zach Galifianakis). (FILMAFFINITY)
<< 1 10 12 13 14 17 >>
Críticas 81
Críticas ordenadas por utilidad
1 de marzo de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que antes de ver ''Salidos de cuentas'' había leído un montón de críticas de gente que la comparaba con ''Resacón en Las Vegas'' y comedias parecidas. La sorpresa me vino cuando, tras verla, me pregunté a mí mismo en qué diablos se parecían.
Que a nadie engañe ver que el género de la película es comedia, porque momentos graciosos lo que se dice graciosos de verdad no tiene ninguno. Pecaríamos de mentirosos si afirmásemos que es un tostón o que no tiene nada simpático, porque eso sí que lo tiene. Lo máximo que nos ofrece son un par de momentos que te hacen sonreír, pero no para llegar al punto de morirte de la risa; y si no recuerdo mal ya aparecían en el trailer.
La historia no está del todo mal, pero si le hubiesen añadido unas cuantas escenas cómicas la cosa ya habría cambiado un montón y, tal vez, estaríamos ante una de las mejores comedias del año 2010. Una lástima.
En cuanto al reparto poco se puede decir. Personalmente uno de los principales motivos que me impulsaron a verla fueron sus dos protagonistas. Otra trampa. Que a nadie engañe ver que trabaja Robert Downey Jr. ni Zach Galifianakis porque ninguno será recordado por su papel aquí. En cuanto a Jamie Foxx únicamente decir que su presencia es un cameo más que otra cosa. Han escogido un gran reparto, porque como actores son muy buenos, pero en esta ocasión a faltado lo más importante: Un buen desarrollo.
Y por último el apartado cómico. Como ya he mencionado antes es bastante pobre y flojo. En la inmensa mayoría de comedias del montón todos los momentos ''graciosos'' son los que ponen en el trailer para engañar a la gente y hacerla creer que están ante una gran comedia. Este es uno de esos casos. Exceptuando un par de momentos contados que apenas logran sacarte una leve sonrisa ''Salidos de cuentas'' ya pertenece al grupo de películas de comedia fallidas. Con todo esto no digo que la película sea mala porque no lo es, simplemente decir que como comedia deja bastante que desear.
En resumen si lo que estás buscando es entretenimiento puro y duro entonces ''Salidos de cuentas'' cumple más que de sobra. Va al grano desde el principio y a niveles generales no defrauda. Eso sí, si estás buscando una película para partirte de risa te recomiendo seguir buscando. Las hay muchísimo mejores.

Lo mejor: Que entretiene y un par de momentos contados.
Lo peor: Como comedia deja mucho que desear.

* Pasable *
John Kramer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de mayo de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy partidaria de ver películas cómicas americanas, me parecen soporíferas.
Sin embargo esperaba algo sutilmente original en ésta, quizá debido a mi admiración por las peculiares interpretaciones de Robert Downey Jr.
Es una película cómica con cierto grado de crueldad y drama. Me gustó por momentos muy irónicos que tiene, y aunque al final se disipa y se convierte en una más del montón, es recomendable verla, sobre todo para aquellas personas que disfruten como he dicho con la ironía (aunque sólo existan dos ó tres momentos de éstos en el film).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luna
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de mayo de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Remake inconfeso de "Mejor solo que mal acompañado 1987" de John Hugues, aquella muy entretenida y divertida referencia en cuanto a compañeros de viaje a la fuerza, encadenando divertidas situaciones debido a los canónicos mimbres en cuanto a comedia intemporal de enfrentamientos entre tipo más o menos serio vs. insoportable memo de buen corazón, que al final acaban dando por buenas todos los contratiempos sufridos y limando asperezas.

Pasable en cuanto a algún que otro buen – y mas visto que el TBO – gag, la siempre interesante aparición de Robert Downey Jr. (a mi juicio haciendo el canelo con un personaje muy por debajo de su capacidad actoral), y su espíritu de desmadrada comedia; floja en cuanto a lo penoso de la vertiente cómica de un Zach Galifianakis elevado por azares del destino, critica y publico a "nuevo John Belushi y/o John Candy" (por mucho que comparta con estos genes SNL, no solo le considero un rijoso y soplagaitas cómico, sino que su sola presencia en una cinta me hace arrugar el morro); y punible en lo desaprovechado de las apariciones de atractivos y queridos actores en paradas varias del camino (pasable el encuentro con Danny McBride, cuasi cameo el de Jamie Foxx, y de juzgado de guardia desaprovechar así a la gran Juliette Lewis), estamos a mi juicio ante una función muy por debajo en cuanto a vis cómica del último trabajo de Todd Phillips (ya saben, "Resacon en Las Vegas"), que sin ser insufrible del todo (insisto, algún buen gag de esos que como mucho te hace esbozar una sonrisa, contiene), el único atractivo que para mi tiene es su buena banda sonora, y el recordarte a la muy divertida referencia de John Hugues mencionada en el primer párrafo, y la predisposición para su revisión con la que se queda uno tras lo aquí visto.

Por cierto, aunque no figura en los créditos, el tipo que conduce el coche en el que viaja Zach Galifianakis cuando arranca la puerta del de Robert Downey Jr. me ha parecido Charles Grodin, y me ha recordado la también buena, divertida y muy por encima de esta que nos ocupa, "Huida a medianoche 1988".
tiznao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de enero de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me niego a utilizar el título en castellano de esta película, no porque resulte estúpido o desacertado, sino porque falsea la película. “Due Date” es algo más que una comedia salida de madre en la línea de otras de Phillips. Tampoco eran así, estrictamente, las anteriores. Recurriendo a la convención dramática de enfrentar a dos tipos opuestos, describe en imágenes un modesto y sentimental tratado acerca de la masculinidad y el fracaso, la decencia y la farsa. La tierra, qué le vamos a hacer, tiene dos polos. En ese aspecto “Due date” llega a brillar, aunque a veces la ternura arrincone al humor con suavidad, sin que te des cuenta. La risa sigue ahí, desperdigada a lo largo de este relato de carretera, pero no es lo primordial. Ayuda a distender la mandíbula tras esos diálogos cínicos y desclasados, que van definiendo a los dos personajes principales. Dos héroes modernos surgidos de un tropiezo de aeropuerto y una portezuela arrancada. Con esa premisa, esa bofetada a la normalidad, comienza la película.

Lo escatológico, sin embargo, permanece. Una marca de fábrica que siembra de ambigüedades y desquiciamiento este retrato de esa otra América que sólo intuimos cuando títulos en apariencia más serios, miran debajo de las alfombras. La escena en la que aparece la Lewis, convertida en esa traficante doméstica que podías intuir por papeles anteriores, resulta iconográfica. Cada uno está, por fin, en el lugar que le corresponde, y nuestro atildado futuro padre no da aquí, precisamente, muestras de adorar los niños. La reyerta es jocosa e ilustrativa: adultos y menores acaban a la misma altura, como si se hubiesen peleado en un patio de colegio. En el fondo, cenizas aparte, el viaje de Downey Jr. no es hacia la paternidad, sino hacia su propia infancia, hacia el gamberrismo más tenaz: ensuciarse, pelearse, insultar… Todo ello aderezado con las suficientes pinceladas de emoción como para que la película derive hacia lo agridulce. Un fracasado que no lo sabe y un triunfador necesitado de un cambio de rumbo, perdidos en esas carreteras que son crónicas escritas a botepronto.

Quizás el coche sea el escenario del siglo XX. Nuestra metáfora. Si encierras a dos personajes en uno y lo dejar rodar por una carretera, incluso sin historia acabas teniendo historia: la de ambos, la de nosotros mismos enfrascados en la búsqueda de algo que, probablemente, acabaremos también por dejar en la cuneta.
Simsolo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de marzo de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Creada dentro del formato de humor que consume el público yankee (salvo algunas series privilegiadas), “Due Date” no es otra cosa que un film olvidable en el tiempo, pero que saca algunas risas, haciéndola aceptable.
Lo bueno, la dupla de actores, graciosos cada uno a su manera. Lo malo, tiempo desperdiciado dentro de la película, diálogos y acciones para nada cómicos…mal diseñados por su director.
gonzafer85
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 12 13 14 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow