Haz click aquí para copiar la URL

Todo el dinero del mundo

Drama. Thriller En 1973, el joven John Paul Getty III (Charlie Plummer) es secuestrado en las calles de Roma, y sus captores piden por él un rescate de 17 millones de dólares. A partir de ese momento su madre comenzará una desesperada lucha por conseguir que el abuelo del joven, el magnate del petróleo Jean Paul Getty (Christopher Plummer), uno de los hombres más ricos del mundo, pagase el rescate. Getty se niega a pagar un sólo céntimo por su nieto, ... [+]
<< 1 10 11 12 13 14 >>
Críticas 66
Críticas ordenadas por utilidad
7 de marzo de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Paul Getty fue el hombre más rico del mundo durante el siglo XX. Su fortuna superaba los 1000 millones de dólares y básicamente se encontraba invertida en acciones de empresas, arte y antigüedades que ahora pueden apreciarse en el Museo J.P. Getty de la ciudad de Los Angeles, California, Estados Unidos.
El 10 de julio de 1973, una banda de delincuentes secuestró a su nieto de 17 años, John Paul Getty III, en la Plaza Farnese de la ciudad de Roma. El muchacho capturado fue llevado a Calabria, en el sur de Italia, donde permaneció privado de su libertad hasta el 15 de diciembre de 1973, cuando fue liberado previo pago de un rescate de 2,2 millones de dólares, exactamente la cantidad máxima que el Sr. Getty podía deducir de impuestos. Un mes antes de su liberación, los secuestradores habían cortado una oreja del muchacho y la enviaron por correo a su madre.
El veterano Ridley Scott, autor de películas de culto como la saga de Alíen y la famosa Blade Runner, toma el prolijo guión de David Scarpa sobre el hecho policial y lo transforma en imágenes, dándole un ritmo sostenido que narra paralelamente las frías relaciones familiares de los Getty, en particular la confrontación entre la nuera y su famoso suegro, en medio de los pormenores del secuestro. En esos casi 6 meses, no solo se discutió el precio de un rescate sino también un entramado de relaciones basadas en el más puro materialismo.
Scott, navegando entre la descripción costumbrista y el policial, agregando un fuerte sentido de humor inglés tendiente al absurdo, da vida a esta obra que parece confrontar racionalismo contra sentimiento. Es que el Sr. Getty se niega a pagar el rescate, sintetizando su pensamiento en una frase que se volvería famosa: “Tengo 14 nietos. Si pago sólo un centavo por un nieto, entonces tendré 14 nietos secuestrados.”
Hechos reales convenientemente dramatizados, dan lugar a dos grandes actuaciones de Christopher Plummer como el Sr. Getty y Michelle Williams como su nuera, desaprovechando a Mark Wahlberg como jefe de Seguridad del multimillonario que está absolutamente demás en la trama. El enfrentamiento entre madre del secuestrado y el abuelo del mismo marca una relación que constituye un enfrentamiento entre el sentimiento y la materialidad, el mundo de los afectos, las emociones contra el universo del dinero y la codicia. El anciano es un hombre que no vive rodeado de sus 14 nietos sino que lo hace solitariamente en un castillo rodeado de sirvientes en el que acumula objetos y obras de arte, todo aquello que no puede ser cambiado por amor sino por dinero.
Está claro que la vida no tiene precio. Pero la situación planteada permite preguntarse, por ejemplo, ¿Es el personaje principal un avaro o tan solo un capitalista? ¿Para qué sirve el dinero? ¿Cómo se distribuye el ingreso? ¿Cuál es el sentido de la vida? ¿Es necesario pasar toda una vida acumulando capital? Algunas de estas preguntas las responde las propia ciencia económica, otras la religión, alguna otra, el sentido común. La película las deja planteadas para que cada espectador saque sus propias conclusiones.
Por otro lado, visto de esta manera el film parece poner sobre el tapete cuestiones cada vez más actuales. Caído el muro de Berlín hace ya casi 29 años, cabe preguntarse si el triunfo del mundo capitalista sobre el mundo comunista ha conducido realmente a millones de personas a un mejor estándar de vida. Y si es así, ese bienestar refiere a lo puramente económico o es una mejoría que ha llegado vía una mayor libertad personal para las personas, entendiendo como libertad la de moverse libremente a través del mundo y decidir absolutamente sobre la propia vida. O en su defecto, acaso ha sido un retroceso.
No estamos ante lo mejor de Ridley Scott, pero la película deja verse, es entretenida y plantea cuestiones interesantes y actuales. El film carece de equilibrio entre la dramaticidad de los hechos narrados y la particular visión, la frialdad de un hombre de negocios que parcializa y empuja la simpatía del espectador hacia la parte más débil del conflicto. Este enfrentamiento desigual obviamente desnivela la objetividad, caricaturiza y deshumaniza al personaje principal. ¿Acaso los ricos, no son también humanos?
Charly Barny
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de marzo de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué chunga fue la vida de John Paul Getty III.

El pobre diablo no tuvo suficiente con ser secuestrado, mutilado y verse despreciado por su familia, sino que además terminó convirtiéndose en un clon de El Dioni durante sus últimos años de vida. Ésta habría sido la oportunidad perfecta de homenajearle tomándose alguna licencia creativa y que la película terminase con él librándose de sus captores robando un furgón. Pero eso habría sido para soñar.

Lo que tenemos, en cambio, es una cinta eficiente y entretenida pero que parece dirigida con el piloto automático y que tiene un guión sorprendentemente plano cuyas licencias creativas sólo han sido aprovechadas para plagarlo de clichés y personajes unidimensionales sólo salvados por el buen hacer de sus protagonistas. Michelle Williams nos ofrece una interpretación espléndida, pero Kevin Sp… digo… Christopher Plummer parece haber nacido para el papel.

Chascarrilos aparte, no pude sentir más que alivio ante la decisión de sustituir a Kevin Spacey en Todo el dinero del mundo. Ya no sólo por la polémica que habría supuesto mantenerlo, ni siquiera quiero entrar en si me parece un acto motivado por la ética o tan solo una maniobra financiera para evitar un suicidio comercial. No. Todo eso me da (relativamente) igual. Lo importante es que nos hemos librado de un nauseabundo maquillaje propio de La Hora Chanante y que ya en su día consiguió horrorizarme en sus primeros tráilers.

Aunque no deja de hacerme profundamente feliz el hecho de que se hayan gastado un dinero en maquillar a un señor de mediana edad para que pareciera un yayo y que después tuvieran que gastarse aún más dinero en contratar a un yayo de verdad para que volviera a rodar sus escenas. Lo que perdemos en maquillaje cutrongo lo ganamos en cromas mal disimulados, pero creo que sale a cuenta. No entiendo, eso sí, por qué no han aprovechado para borrar también a Mark Wahlberg. Asumo que irían mal de tiempo, pero ya que estaban habría sido un detalle. No, el truco de ponerle gafas para que parezca más listo no funciona.

Pero, curiosamente, Todo el dinero del mundo no es un desastre en absoluto. Está dirigida con pulso, es entretenida y contiene algunos momentos de tensión bien conseguidos. Se puede decir que a grandes rasgos funciona. Y lo hace porque, sí, incluso un Ridley Scott desganado sigue siendo mejor que muchos otros directores a todo gas. Lo malo es que cuando el guión no acompaña tampoco podemos esperar que nos entregue algo extraordinario.

Recomendada para todo aquel que quiera conocer la historia de lo miserable que podía llegar a ser el Tío Gilito de la vida real que la protagoniza. Y, aun así, quizá sería más prudente esperar a ver qué tal sale la versión televisiva que prepara Danny Boyle sobre el mismo caso.

Crítica original en: http://www.cineenserio.com/todo-el-dinero-del-mundo/
Juankiblog
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de abril de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ridley Scott con sus 80 pirulos deja de lado un rato a los Aliens, por suerte, y se vuelve a meter en el género drama. Casi que todavía sirve y así lo demuestra con "All the Money in the World". Nunca sabremos si la performance de Kevin Spacey habría sido una obra de arte, pero su reemplazo, Christopher Plummer, el viejo de 88 años es lo mejor del film.

Lamentablemente el mensaje que nos quiere dejar está muy trillado, el típico multimillonario que la plata no hace la felicidad y es un tacaño de mierda, a tal punto que no quiere garpar el rescate por el secuestro de su nieto.

El guión está medio gagá como Scott, algunas cosas no encajan, o bien como dice el final de la peli, se han modificado para que sea más dramática, pero a detalles como que el pendejo estuvo secuestrado meses y durante todo ese tiempo nadie hizo nada, deja bastantes dudas en el argumento. Ni hablar la falta de ritmo que por ahí se torna pedante.

Comentario adicional, se re notan las partes que han pegado a Plummer para borrar a Spacey, no está al nivel CGI pedorro del bigote de Cavill o Steppenwolf de JL, o la caripela de Tarkin en Rogue One, pero le pega al lado.

Más allá de todo, cuando la peli se la toma en serio, zafa y demuestra calidad.

Más en:
http://cinefrikiyvideojuegos.com/
D Van Costis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de mayo de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El realizador inglés Ridley Scott siempre nos suele dar una de cal y otra de arena dentro de su filmografía llena de obras maestras, y aunque este largometraje no esté entre ellas, sin duda es más satisfactorio que su anterior e intrascendente trabajo Alien Covenant, gracias a un guión sólido basado en unos insólitos hechos reales, los cuales dramatiza de un modo lo suficientemente solvente como para enganchar al espectador durante más de dos horas.

A nivel interpretativo, hasta Mark Whalberg consigue encajar en una historia tan seria como la que nos relatan, y sin saber como habría quedado Kevin Spacey como el magnate Paul Getty, hay que reconocer que su sustituto, Christopher Plummer, lo borda. En resumen, una cinta que sin alcanzar la excelencia, cumple las expectativas en todos los niveles.

Más mini críticas en cinedepatio.com
Cine de Patio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de junio de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una muy entretenida película. Si lo que buscás es pasar el rato, te la recomiendo. Sin embargo, si vamos a ponernos a hilar más fino, la verdad es que hay algunas incoherencias y parece no ser de los mejores trabajos de los intérpretes y del Director. Sisi. Lo hacen fenómeno tanto Williams como Plummer. Pero me dá la sensación que no es todo lo que pueden dar esos dos gigantes. Y la verdad que me hubiera encantando que el papel de Getty sea hecho por Spacey. Quizás venga por ahì mi decepción al verla. No lo sé. Pero es una película muy recomendable en la que nadie puede aburrirse si no mirá los detalles.
Nahuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow