Haz click aquí para copiar la URL

Todo el dinero del mundo

Drama. Thriller En 1973, el joven John Paul Getty III (Charlie Plummer) es secuestrado en las calles de Roma, y sus captores piden por él un rescate de 17 millones de dólares. A partir de ese momento su madre comenzará una desesperada lucha por conseguir que el abuelo del joven, el magnate del petróleo Jean Paul Getty (Christopher Plummer), uno de los hombres más ricos del mundo, pagase el rescate. Getty se niega a pagar un sólo céntimo por su nieto, ... [+]
<< 1 9 10 11 12 14 >>
Críticas 66
Críticas ordenadas por utilidad
12 de septiembre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Scott a sus 80 años sigue disparando con eficacia visual sus últimos y eclécticos cartuchos, de una filmografia con títulos imprescindibles y olvidables a parte iguales, (según los guionistas de turno) de los 27 films que lleva hasta la fecha en 40 años de profesión.

El 2017 nos ha dejado dos de ellos que podríamos incluir entre los olvidables. El inmortal Alien y esta historieta sobre la avaricia donde el malvado y avaro Scrooge-Kane-Guetty reencarnado en un portentoso Cristopher Plummer que se parece más físicamente al archimillonario que el defenestrado Kevin Space, al que tuvo que sustituir deprisa y corriendo y cuyas excelsas virtudes actorales puede que no volvamos a ver debido a que afortunadamente los vientos están cambiando y empiezan a aflorar los abusos de aquellos que se aprovechan de su poder.

Como casi todos los guionistas que se basan en historias reales, esta se toma las licencias dramáticas que le viene en gana y no siempre con buenos resultados. J.P. Guetty no se hizo a si mismo. Heredó su fortuna y su imperio de su padre, aunque ciertamente supo mantenerlo y acrecentarlo. Tuvo varias esposas e hijos y 14 nietos de los que parece en el film y en su desenlace que solo existía uno, el desafortunado J.P. Guetty III que fue secuestrado (en la película se pasa muy someramente sobre los diversos secuestradores) y que a los 25 tuvo un derrame cerebral debido a su adicción a las drogas y el alcohol que lo dejaron ciego, mudo y tetraplejico. Solo hubo dos condenados que no eran los cabecillas y el dinero jamás se recuperó.
Dicho lo cual Scott carga las tintas en la producción, sobre todo en los primeros minutos y se agarra a los avatares del secuestro para que las más de dos horas sean llevaderas. Plummer periódicamente empuja el asunto dado que el personaje protagónico de la gran Michele Williams es bastante plano y esta desaprovechado con un Mark Wahlberg de convidado de piedra, perfectamente suprimible al igual que el del nieto del millonario que podía haber sido sustituido por un muñeco. Es muy difícil empatizar con todos ellos, El buen ladrón tampoco acaba de cuajar y las escenas finales que no se corresponden con la realidad de como terminó el asunto, son cuando menos sonrojantes.

La verdad una lástima. Había mimbres en todos los campos para mucho más. No sé si la serie de televisión de HBO "Trust" sobre los mismos hechos que protagonizan Donald Shuterland  y Hilary Swank nos quitará el mal sabor de boca. Esperemos y confiemos en que Scott antes de retirarse se despida con otra de las imprescindibles.

cineziete.wordpress.com
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de noviembre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Nueva película del maestro Ridley Scott (“Alien”, “”Blade Runner”, “Gladiator”) estrenada en España en febrero en los cines, una película que está protagonizada por Mark Wahlberg y Christopher Plummer entre los más conocidos y que narra la verdadera historia de John Paul Getty III que fue secuestrado en los años 70.
Una película de secuestros entretenida, que se caracteriza por tener unas buenas actuaciones, donde vemos la avaricia de Paul Getty caracterizada por un enorme papel de Christopher Plummer, una madre que quiere rescatar a su hijo a toda costa y un negociante que lo interpreta Mark Walhberg que tratará de conseguirlo, en una película que si el director hubiese sido “Ridley González”, hubiera dado el mismo resultado, porque aunque el director es uno de los mejores directores del cine, no se nota que sea él porque lo que hace es plasmar la historia tal y como fue, es cierto que en los diálogos y en el rodaje se nota la calidad, pero la historia no se puede tocar mucho y Ridley Scott hace una película más que decente sobre lo sucedido con la familia Getty, pero que si ves la historia en Wikipedia te enteras igual, lo que estoy diciendo es que quizás hay algunas historias que no hace falta contarlas en el cine, porque al fin y al cabo lo más destacable de la película es la actuación de Christopher Plummer y sus frases un tanto cabronas, porque lo demás es un simple secuestro tal y como sucede en la historia de Getty, siendo entretenida eso sí, tanto en el tema dramático como en el thriller de secuestro, consigue que el espectador esté atento a ella para saber qué va a suceder si no sabes el final de la historia, también la película desprende unas críticas al ser humano avaricioso y a los ricos, la arrogancia y la codicia, con una escena también destacable en la recta final algo “gore” que tienes que apartar la vista de la pantalla, eso por ejemplo sí es un acierto del director.
Haciendo en definitiva, un thriller de secuestros entretenido, con buenas actuaciones, sobre todo de Christopher Plummer, que nos hubiera gustado que saliera más tiempo, una historia intrigante por momentos para saber lo que va a pasar al final y en conjunto una película que te mantiene entretenido, aunque no tiene miga para haber durado tantos minutos, haciéndose en algunos momentos algo lenta, (con unos flashbacks de relleno), una historia que desde mi punto de vista no es para llevarla a los cines, porque es un secuestro típico que puedes ver paso por paso qué pasó en Wikipedia, al fin y al cabo Ridley Scott ha hecho el mismo trabajo que podría haber hecho otro desconocido. Nota más justa: 5,5/10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
josegonco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de agosto de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Hubiera resultado más fácil envejecer a Kevin Spacey que rejuvenecer a Christopher Plummer; éste, pintado de joven, resulta tan grotesco como Joe Pesci en JFK: qué cejas, madre mía. Pero el caso es, qué carajo, que el Christopher Plummer de las cejas disparatadas es idéntico al mítico Jean Paul Getty.
Es buena, la película; más que buena. Dosifica la tensión y asusta, y pone en la diana a los que rompieron el saco. A todos los que, de una forma o de otra, decidieron que es el dinero, y no las personas, lo esencial.
Un descenso, este TODO EL DINERO DEL MUNDO, a lo más sórdido del alma humana. O a lo más sórdido de los humanos, simplemente, que hay quien parece no tener alma.
PROT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de noviembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Todos sabemos que Ridley Scott últimamente falla más que una escopeta de feria, pero es que cagarla con "Todo el dinero del mundo", teniendo en cuenta además todo el potencial que tenía, hubiera sido ya para defenestrarlo definitivamente. Por fortuna no ha fallado, y si lo ha hecho no se ha notado tanto. Alabado sea el señor.
Jean Paul Getty es un personajazo, un pieza de cuidado, vaya eso por delante. Y desconocido para mi. Primera y principal bala que no podías desaprovechar, Ridley Scott. Christopher Plummer lo encarna muy bien, pero siempre me dolerá haberme quedado sin ver la interpretación de Kevin Spacey. Humildemente creo que el papel le iba más. #ReleaseTheSpaceyCut.
Dentro del baile de géneros y tonos que es "Todo el dinero del mundo", creo que fiándolo todo más a la comedia negra, y menos al drama, habría salido algo más redondo. Pienso en el Michael Bay de "Dolor y dinero" (2013) al frente de todo y levito. Y más aún atendiendo a ciertas escenas, por ejemplo: la de la subasta del cuadro. Ese tipo de humor negrísimo, con el cinismo de Getty al frente, le iba de maravillas al tinglado. Pero a Scott le va más la magnanimidad, y ahí se chafó ligeramente el viaje.
Luego también hay que admitir que, a nivel guion, hay ciertas cosas que ya me dirás. Comedia pura y dura se llama. Los secuestradores aún cursaban primero de raptos, según parece. El nieto de Getty les reconoce que quemó un instituto o un colegio, no recuerdo bien. Seguidamente le pide a su vigilante una cerilla para prenderse un cigarro, y van y se la dan. ¡En serio! Obviamente pasa lo que pasa.
"Todo el dinero del mundo" tendría que haber sido una comedia, y de ahí no me muevo. Aunque lo que acaba siendo al final tampoco está nada mal, aun habiendo varios mensajes contradictorios en su planteamiento.
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de enero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
A Ridley Scott se le ha ido la mano en este drama basado en hechos reales, sobre el secuestro del nieto del multimillonario del petróleo Paul Getty (Christopher Plummer) así como de las negociaciones o las indagaciones para su liberación. El hecho narrado es desde luego dramático, intrigante e inquisidor. La trama criminal y su consecuente desenlace resulta enigmático y tensionado, y la disección que hace el guion de algunos de sus personajes (en particular de nieto y abuelo) es tremendamente ilustrativa a la par que natural.

Ahora bien... ¿hacían falta sus más de dos horas para exponer esta cinta de ficción (pues no deja de serlo) con todos sus pormenores?, la respuesta es no. Pues la pluma de David Scarpa (jamás ha estado más atinado que en esta película. Porque su versión de "Ultimátum a la Tierra" (2008) o su libreto para "La última fortaleza" (2001) tampoco es que sean para tirar cohetes) sabe aportar con muy pocas situaciones y diálogos la enquistada personalidad de sus personajes... así que está de más reincidir una y otra vez en el mismo asunto cuando ya se nos ha sido descrito (más en spoilers)...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 12 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow