Haz click aquí para copiar la URL

La noche más oscura

Thriller. Acción. Drama Tras varios años de investigación de la CIA, que incluyó torturas a prisioneros en Afganistán, y gracias sobre todo a la perserverancia y decisión de la agente especial Maya (Jessica Chastain), por fin el presidente Obama dio el visto bueno a la operación militar que acabó con la vida de Osama Bin Laden, líder de Al-Qaeda. El título, "Zero Dark Thirty", se refiere a la hora: las 00:30 de la madrugada del 2 de mayo de 2011, momento en ... [+]
Críticas 271
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
19 de enero de 2013 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El resto de la película se graba de día, sin necesidad de enseñar el principio del odio, más bien deja caer al terrorismo como el principal miedo de la sociedad americana y el principal objetivo de la élite de investigación, un método para satisfacer una obsesión sin tensión, era cuestión de tomarse su tiempo y dibujar una protagonista como la fiera de la nueva generación que va contra el mundo... un intento de hablar de la verdad, al menos la oficial, y de mostrar las torturas, las de unos y las de otros, pienso en que la esencia de "La noche más oscura" es el sufrimiento de aquellos que se encargaron de perseguir a la cabeza pensante de los atentados del 11-S.

Un recorrido por esos altos grupos especiales y sus tácticas, no está muy detallada pero se mueve sin buscar el horror de fondo, sino la agonía superficial, sin pasarse con los cuartos oscuros, sino más bien armándose de paciencia mientras transcurre entre faroles y pistas, la búsqueda de los líderes va quedando en segundo plano al igual que la violencia de obligarles a hacer el perro y se centra en la presión de un país que pide una cabeza en concreto.

Quizás el declinarse hacia lo profesional hace que pierda angustia, pero sin dudas que genera ese misterio del conocer el final de una película pero ignorar si de verdad fue así, en el camino hay mucho dolor pero del lado de aquellos que sacaron la información, apenas hay sufrimiento de un pueblo sometido a los americanos y a sus propios rebeldes, seguro que en ese sentido se puede convertir en inaceptable, pero ya la duración habría sido excesiva, si es que aún así no lo es.

Tiene pinceladas sobre los radicales y sus mentes podridas por la economía del propio capitalismo, encuentra pues la tapadera y revela los lazos de una posible verdad, una pesadilla en la que participan los mismos patriotas, en esto toma firmeza y va ganando en una película de intriga en cuanto vigilan móviles y vehículos hasta llegar a la fortaleza en donde ya el peligro amenaza al espectador, dos hombres y tres mujeres, falta uno, la pista vale, ya no hay renuncia, una suposición conlleva un riesgo: "nos parece que es OBL"

Entre probabilidades y certezas se toma la decisión que enorgullece al pueblo americano, aparecen los canarios y acojona, esta noche, la más oscura, una secuencia final apoteósica, sin caer en el morbo, "tenemos posible premio"... la película los tendrá.
9
20 de enero de 2013 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba encontrar mas parcialidad a lo largo de la película dado el tema que trata, y me ha sorprendido (favorablemente) el trabajo de Bigelow y el guión

La película adopta un tono "verité" intentando ser bastante aséptica representando hechos (reales o ficticios, ahí ya no entro) que se prestan al contrapicado, música épica y empalago en "Slow Motion" (Dios he visto demasiadas pelis de Michael Bay)

Particularmente me gusta y me parece muy acertado el trabajo de la estupenda directora americana.

Creo que no se debe mezclar ideario político con valorar o criticar una película de este tipo, así que muchas de las críticas que uno va leyendo (que si problemas morales y bla bla bla) no las acabo de entender. Pretende ser casi documental, y ciertamente en ningún momento la directora hace apología de nada o nos presenta la típica historia de buenos absolutos contra malos malísimos... no le pido mucho mas.

Está magnificamente rodada para mi gusto, con un desenlace ejemplar (esta peli con Greengrass al mando hubiera hecho vomitar a mas de uno de mareo) unos personajes muy bien interpretados, bien perfilados y con un guión muy trabajado donde no hay cabos sueltos por doquier que te saquen de la trama.

El metraje quizás sea excesivo... pero entiendo que una década larga de investigación no se pueda comprimir mucho mas sin dejar la historia algo coja... para mi es muy recomendable si te interesa el género bélico/político/documental... y huele a Oscar a la mejor película del año por los cuatro costados.
Obd
6
29 de enero de 2013 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No creo que fuera la intención de la directora, pero esta película ha conseguido la difícil proeza de que Bin Laden me terminara cayendo incluso simpático. La primera media hora es una pequeña y espeluznante muestra de la campaña de secuestros y torturas llevada a cabo por la CIA en cárceles secretas- y no tan secretas- de todo el mundo, a cuenta de la "Seguridad Nacional".
Esta cinta ha conseguido que me saliera a flor de piel el antiamericanismo de mi juventud, que creía haber superado. Pero se supone que debo escribir una crítica de cine y no un panfleto, de modo que pido disculpas por este desahogo. Además, por si hiciera falta decirlo, los americanos no me parecen peores que los rusos o los chinos, por citar sólo dos ejemplos. En general supongo que son incluso mejores, salvo cuando están en juego sus intereses imperiales o su "seguridad nacional", en cuyo caso no se detienen ante nada.
Así pues, vayamos por partes. Esta película en mi opinión se mueve en un terreno pantanoso. Por una parte intenta contar las cosas como fueron realmente. Tanto es así que uno llega a la conclusión de que lo que se le muestra en la pantalla es sólo una ínfima fracción de lo que fue y sigue siendo la guerra sucia contra el terrorismo islámico. En ese sentido hay que agradecer a la directora el ejercicio inicial de honestidad. Pasé un auténtico mal trago durante la primera media hora- y me considero un tipo resistente- asistiendo al espectáculo de torturadores que realizan su "trabajo" con la misma diligencia con la que organizarían una barbacoa
Por otro lado, no estoy nada seguro de que no se esté intentando dar una de cal y otra de arena ni de que el mensaje subliminal no sea que "el fin justifica los medios", pero igual me equivoco.
Un país que se vale de tales medio para combatir el terrorismo es también un país terrorista, pero, por desgracia, sólo una ínfima parte de la población de ls Estados Unidos estaría de acuerdo con esto.
Si dejamos de lado la política, aunque en un caso como éste resulte difícil, pienso que en "La noche más oscura" falla algo, pero no me atrevería a decir qué. Tal vez se deba a que intenta nadar entre dos aguas y hacer algo a medio camino entre la película de acción, el cine patriótico y el de denuncia.
Para ir terminando, en mi opinión a los personajes- a pesar de su aparente naturalidad- les falta también verosimilitud. Se comportan todo el tiempo como los típicos caracteres del cine militarista americano: todos- incluso la chica- parecen robots sometidos a una sobredosis de testosterona. Igual las cosas son así en la realidad, pero me cuesta creerlo.
5
31 de enero de 2013 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Noche Más Oscura trata de los años previos a la captura de Osama Bin Laden, y acaba con la recreación (realista, y se agradece) del barbudo más buscado de la última década.

Virtudes de la peli:

Buenas escenas de tiros y atentados realistas. Dura mucho, documental de ficción o no, consigue hacerse más o menos llevadera. A los que no les interese mucho el tema y esperan ver algo parecido a “En tierra hostil” van dados... A los que nos han engañado con las expectativas creadas, deseando ver en una pantalla gigante con palomitas cómo palma el enemigo público número uno.

Hasta ahí bien. Pasemos a los palos:

La protagonista es, de largo, el personaje ficticio más insoportable del cine del siglo XXI. Según esta película, matan a OBL porque hay en los despachos de la CIA una malcarada cascarrabias pelirroja que va por ahí gritándole a todo el mundo, vacilando hasta con peces gordos (con Gandolfini, nunca mejor dicho) que hay que matar a Bin Laden aunque sea lo último que se haga y al final, se consigue porque la pelirroja es mayormente peor que un dolor de huevos.

Según Kathryn Bigelow, así fue como pasó. Un día apareció una tía, se empeñó en que Osama estaba en una casa, dio el coñazo todo lo posible y al final, PREMIO, estaba ahí. Según La Noche Más Oscura, absolutamente NADIE ayuda a la prota a descubrir dónde está el viejo OBL. Nadie la cree y ella tampoco se molesta en aportar una prueba más allá de gritarle a todo el mundo como una histérica. Básicamente lo único que hacía falta en la Guerra Contra el Terror era una mujer muy, muy, muy pesada.

Es posible que mi vasta ironía en esta crítica les parezca machista a algunas de las lectoras de esta web, pero realmente esa es la imagen que me produce Maya. No demuestra absolutamente nada más que cabezonería. No demuestra inteligencia porque no consigue aportar pruebas, ni demuestra astucia porque no consigue convencer a los demás. No demuestra conocimientos técnicos. Lo consigue todo a base de huevos. ¡Una mujer con dos cojones en un mundo de hombres! ¿A qué me suena eso? Ah, si… “The time has come…” dijo la Streisand cuando leyó que Bigelow había ganado el Oscar…

Vale, salen torturas y el rollo ese de “¿el fin justifica los medios?” pero basta con leerte el periódico y tener un poco de interés como para plantearte eso mismo todas las mañanas mientras desayunas.

La última media hora, el asalto a la casa, muy correcto. Bigelow es experta en rodar con realismo escenas de acción. Es lo único que merece la pena de este engañabobos.

Cinco nominaciones a los Oscar, y si gana alguno, mi respeto por estos premios seguirá desinflándose, como se desinfla la ilusión por Papa Noel a medida que te haces mayor y te das cuenta de que es una farsa. Te lo pasas bien, pero no te lo tomas en serio.
6
5 de febrero de 2013 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo LA NOCHE MAS OSCURA es un film extremadamente bien realizado. Ahora habría que destacar varios matices.

Por un lado, está basado en “hechos reales” y aquí radica un gran dilema. Bien es cierto que KATHRYN BIGELOW es fiel a la versión oficial hasta tal extremo que el ataque final(de lo mejor del film), dura el mismo tiempo que transcurrió en realidad, el problema está que multitud de personas reniegan de dicha versión por lo que para todos ellos, el resultado es totalmente insatisfactorio.

Otro punto a mencionar es la dirección de BIGELOW. Estamos ante un caso muy preocupante, con creces ha demostrado ser una directora excepcional, en sus comienzos logró hacer películas populistas pero entretenidas (véase” Le llaman Bodhi”) y otras increíblemente buenas como “Días extraños” pero desde que ha dado una vuelta de tuerca a su carrera y se ha especializado en películas de Iraq nos ha demostrado su gran potencial técnico pero se le ha olvidado que las películas tienen que tener ALMA. En mi humilde opinión, en este caso y en “En tierra hostil” aun demostrando su gran capacidad, se olvida de ello, con el consiguiente resultado de unas películas extremadamente planas y sin emociones que cautiven al espectador.

Respecto a los actores, JESSICA CHASTAIN cumple su objetivo y realiza un estupendo trabajo, pero que como todo el film no llega a emocionar. Los demás actores pasan de puntillas y se te olvidan a las 2 horas de salir de la sala, destacando negativamente un nada creíble JASON CLARKE. A parte de JESSICA si hay que mencionar alguno de los que aparecen, me quedaría con HAROLD PERRINEAU Y el siempre grande JAMES GANDOLFINI.

En definitiva, estamos ante un film muy destacable técnicamente y con un guion muy bien trabajado por MARK BOAL sobre una (supuesta) historial real, llevándola a la pantalla con una gran exactitud sobre lo que es oficialmente lo que ocurrió, comenzando desde el 11S e increscendo hasta un muy destacado, cinematograficamente hablando, ataque y posterior asesinato de Osama. Buen detalle que siendo una pelicula con esta trama, en ningún momento aparezcan en pantalla ni Osama ni Obama (otro punto a favor del guion y de la dirección). Dicho lo cual, ni aun con ello, consigue ser una película que llegue al espectador porque el ALMA (tan necesaria en el cine) se perdió por el camino… y para los que defiendan que esta historia oficial es lo que realmente sucedió, no les chirría que todos los SEAL que realizaron el ataque a la casa del malvado Osama hayan fallecido desde entonces?? Accidente de helicóptero de la OTAN y suicidio incluido…
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para