Crimen perfecto
1954 

8,2
29.956
Intriga. Thriller
Tony Wendice (Ray Milland), un frío y calculador tenista retirado, planea asesinar a su bella y rica esposa (Grace Kelly) porque sospecha que le es infiel, pero sobre todo porque desea heredar su gran fortuna. Para llevar a cabo su plan, chantajea a un antiguo compañero de universidad y lo convence para que, en su ausencia, entre en la casa y mate a su mujer. (FILMAFFINITY)
27 de diciembre de 2012
27 de diciembre de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece una obra abrumadora. Se echa en falta una buena banda sonora, pero como es típico en las peliculas de Hitchcock, prefiere alimentar la intriga con silencios retumbantes y sonidos sienciosos.
La historia es inmejorable. Los personajes, bien caracterizados, juegan perfectamente su papel acorde con su guión. El marido, frio y calculador, hace todo lo posible para conseguir su objetivo, sin preocuparse por lo que le pueda pasar a nadie, adaptandose ábil y rápidamente a cada contratiempo y atando todos los cabos que vayan quedando sueltos a lo largo de su plan. La esposa, inocente y algo estúpida, bien bonita y luciendo atuendos espectaculares hasta para dormir, sufre las ineludibles consecuencias de un continuo suceder de acontecimientos sin enterarse de nada. El detective, tratando de hacer correctamente su trabajo, va arreglando sus errores pasados, sin preocuparle en ningún momento tener que reconocer que se ha equivocado y con el único objetivo de descubrir toda la verdad. Por su parte, el amante, hace notar su habilidad para las novelas criminales, y deja volar su imaginación, inocente aunque acertadamente, con tal de intentar salvar a la indefensa Grace.
Poco a poco, por despiste de unos y aciertos de otros, todo va cogiendo forma y se va esclareciendo. Aunque parece que Tony es muy astuto y no deja se le escapa ningún detalle.
Todo esto nos lo cuenta Alfred con un sinfín de estudiados y chocantes planos, jugando con la colocación de los objetos y personas, así como con sus sombras y con los ruidos y gestos, que dejan volar la imaginación del espectador para descubrir qué pasa por la cabeza de los protagonistas.
Alfred, obsesionado ya desde hace tiempo con el crimen perfecto, nos muestra que es muy difícil atar todos los cabos y, como dicen en una de las converzaciones, en la realidad nunca sale todo según lo previsto.
La historia es inmejorable. Los personajes, bien caracterizados, juegan perfectamente su papel acorde con su guión. El marido, frio y calculador, hace todo lo posible para conseguir su objetivo, sin preocuparse por lo que le pueda pasar a nadie, adaptandose ábil y rápidamente a cada contratiempo y atando todos los cabos que vayan quedando sueltos a lo largo de su plan. La esposa, inocente y algo estúpida, bien bonita y luciendo atuendos espectaculares hasta para dormir, sufre las ineludibles consecuencias de un continuo suceder de acontecimientos sin enterarse de nada. El detective, tratando de hacer correctamente su trabajo, va arreglando sus errores pasados, sin preocuparle en ningún momento tener que reconocer que se ha equivocado y con el único objetivo de descubrir toda la verdad. Por su parte, el amante, hace notar su habilidad para las novelas criminales, y deja volar su imaginación, inocente aunque acertadamente, con tal de intentar salvar a la indefensa Grace.
Poco a poco, por despiste de unos y aciertos de otros, todo va cogiendo forma y se va esclareciendo. Aunque parece que Tony es muy astuto y no deja se le escapa ningún detalle.
Todo esto nos lo cuenta Alfred con un sinfín de estudiados y chocantes planos, jugando con la colocación de los objetos y personas, así como con sus sombras y con los ruidos y gestos, que dejan volar la imaginación del espectador para descubrir qué pasa por la cabeza de los protagonistas.
Alfred, obsesionado ya desde hace tiempo con el crimen perfecto, nos muestra que es muy difícil atar todos los cabos y, como dicen en una de las converzaciones, en la realidad nunca sale todo según lo previsto.
28 de abril de 2013
28 de abril de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película de intriga realizada por el maestro del thriller Hichcook, donde un frio marido planea metódicamente el asesinato de su joven, millonaria, bella e infiel mujer.
A partir de esta base, y profundizando lo justamente necesario en los personajes, Hichcook elabora una perfecta intriga aun dándonos todos los detalles planificados por el marido para asesinarla, el cómo, cuándo y quien, y donde reside todo el encanto de la cinta después de ver como ese supuesto crimen perfectamente elaborado se viene abajo, entonces la película gana enteros cuando el cornudo marido se las tiene que ingeniar para que no se destape la trama mientras un hábil investigador anda atando los cabos.
La cinta está bien realizada pese a que la trama trascurre casi íntegramente el piso de la pareja lo que podría ir en su contra, pero donde de Hichcook introduce todos los elementos de su cine, como sus sutiles sombras-luces o los planos de cámara mostrando pequeños pero importantes detalles, donde juega con el espectador y hacen que la película sea amena y muy entretenida.
A DESTACAR: 1; Dirección. 2; Guion. 3; Dirección Artística. 4; Correctas actuaciones.
EN CONTRA: Nada.
A partir de esta base, y profundizando lo justamente necesario en los personajes, Hichcook elabora una perfecta intriga aun dándonos todos los detalles planificados por el marido para asesinarla, el cómo, cuándo y quien, y donde reside todo el encanto de la cinta después de ver como ese supuesto crimen perfectamente elaborado se viene abajo, entonces la película gana enteros cuando el cornudo marido se las tiene que ingeniar para que no se destape la trama mientras un hábil investigador anda atando los cabos.
La cinta está bien realizada pese a que la trama trascurre casi íntegramente el piso de la pareja lo que podría ir en su contra, pero donde de Hichcook introduce todos los elementos de su cine, como sus sutiles sombras-luces o los planos de cámara mostrando pequeños pero importantes detalles, donde juega con el espectador y hacen que la película sea amena y muy entretenida.
A DESTACAR: 1; Dirección. 2; Guion. 3; Dirección Artística. 4; Correctas actuaciones.
EN CONTRA: Nada.
18 de septiembre de 2010
18 de septiembre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tony (Ray Milland) es un tipo que vive de su esposa, pensando solamente en él y en el deporte que practica. Un buen día su esposa (Grace Kelly) se cansa de su desamor y se consigue un amante (Robert Cummings). Tony se entera del affaire de su esposa y planifica su asesinato para quedarse con su dinero, pero las cosas no salen como él planeo y se desencadena una vorágine de intrigas.
Básicamente toda la película transcurre en un solo escenario, todos los personajes pasan por un apartamento, lo que implica que la trama es lo suficientemente atractiva y fuerte para mantenernos en el borde de la silla y retener nuestra atención. Los diálogos de Ray Milland con el inspector (John Williams) son el clásico estilo de que te dije y que dijiste, del gato tratando de atrapar el ratón.
La película tuvo un presupuesto de $1,4 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $6 millones en EEUU solamente, más $3 millones por la venta de alquiler en los videoclubes, además recibió cinco nominaciones a diferentes premios y/o festivales de cine, de los cuales ganó tres de ellos.
Básicamente toda la película transcurre en un solo escenario, todos los personajes pasan por un apartamento, lo que implica que la trama es lo suficientemente atractiva y fuerte para mantenernos en el borde de la silla y retener nuestra atención. Los diálogos de Ray Milland con el inspector (John Williams) son el clásico estilo de que te dije y que dijiste, del gato tratando de atrapar el ratón.
La película tuvo un presupuesto de $1,4 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $6 millones en EEUU solamente, más $3 millones por la venta de alquiler en los videoclubes, además recibió cinco nominaciones a diferentes premios y/o festivales de cine, de los cuales ganó tres de ellos.
18 de agosto de 2015
18 de agosto de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alfred Hitchcock para variar nos presenta un thriller espléndido, protagonizado por un triangulo amoroso compuesto por Tony (Ray Milland), Margot (Grace Kelly) y Mark Halliday (Robert Cummings). Mención honrosa a Chief Inspector Hubbard (John Williams) que nunca se comió las mentiras e investigó hasta el final, hasta encontrar la verdad. Qué increíble que solo una habitación bastó para rodar todas las escenas.
El guión es soberbio. Margot se siente confundida y le cuenta a Mark que su esposo, Tony, desde que dejó de jugar al tenis ha cambiado en todo sentido. Lo que ella no sabe es que Mark descubrió su infediledad y lo único que le interesa es heredar su fortuna, para eso tendrá que asesinarla a través de un casi perfecto plan. Aunque ya sabemos como va a acabar la película desde el principio, el genio Hitchcock logra causar interés en todo momento gracias a una soberbia actuación de Ray Milland. El plan que ideó Tony fue genial, pero qué manera de chantajear, logra hacer que su ex profesor Swann (Anthony Dawson) decida hacer el trabajo sucio. Swann tenía que entrar a la casa y asesinar a Margot. Aquella escena en que Grace Kelly contesta el teléfono y es atacada por detrás es inolvidable. Cada pieza encajó perfectamente, como un rompecabezas, lástima que Margot, cual cosa del destino, encontró una tijera que usó para clavársela. A pesar que el plan falló, Tony logra idear una coartada casi perfecta, como dice el dicho: "Ningún crimen es perfecto" y al final se llega a saber la verdad. Notable la escena que Tony entra a su casa y ve a Margot, su amante y el inspector mirándolo, rápidamente se da cuenta de su final, no niega nada, no llora, no se enfada, no pierde los papeles, solo atina a beber alcohol y brindar junto a los demás.
El guión es soberbio. Margot se siente confundida y le cuenta a Mark que su esposo, Tony, desde que dejó de jugar al tenis ha cambiado en todo sentido. Lo que ella no sabe es que Mark descubrió su infediledad y lo único que le interesa es heredar su fortuna, para eso tendrá que asesinarla a través de un casi perfecto plan. Aunque ya sabemos como va a acabar la película desde el principio, el genio Hitchcock logra causar interés en todo momento gracias a una soberbia actuación de Ray Milland. El plan que ideó Tony fue genial, pero qué manera de chantajear, logra hacer que su ex profesor Swann (Anthony Dawson) decida hacer el trabajo sucio. Swann tenía que entrar a la casa y asesinar a Margot. Aquella escena en que Grace Kelly contesta el teléfono y es atacada por detrás es inolvidable. Cada pieza encajó perfectamente, como un rompecabezas, lástima que Margot, cual cosa del destino, encontró una tijera que usó para clavársela. A pesar que el plan falló, Tony logra idear una coartada casi perfecta, como dice el dicho: "Ningún crimen es perfecto" y al final se llega a saber la verdad. Notable la escena que Tony entra a su casa y ve a Margot, su amante y el inspector mirándolo, rápidamente se da cuenta de su final, no niega nada, no llora, no se enfada, no pierde los papeles, solo atina a beber alcohol y brindar junto a los demás.
18 de febrero de 2016
18 de febrero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer ví Crimen Perfecto.
En pleno 2016, cuando lo más importante son los efectos especiales, los grandes presupuestos, los paisajes majestuosos hechos con croma, las manidas historias de superheroes que ya cansan....que terminamos aborreciendo siempre el mismo tipo de cine.
Entre ello, es absolutamente reconfortante echar la vista atrás y mirar un cine donde lo importante es la historia, la interpretación, la puesta en escena, los detalles y primeros planos. Donde toda la película se desarrolla casi entera en el mismo escenario que es una habitación. Donde las interpretaciones priman sobre los ordenadores.
Echo de menos el cine de antes.
En pleno 2016, cuando lo más importante son los efectos especiales, los grandes presupuestos, los paisajes majestuosos hechos con croma, las manidas historias de superheroes que ya cansan....que terminamos aborreciendo siempre el mismo tipo de cine.
Entre ello, es absolutamente reconfortante echar la vista atrás y mirar un cine donde lo importante es la historia, la interpretación, la puesta en escena, los detalles y primeros planos. Donde toda la película se desarrolla casi entera en el mismo escenario que es una habitación. Donde las interpretaciones priman sobre los ordenadores.
Echo de menos el cine de antes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here