Avatar
7,2
168.281
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
30 de diciembre de 2009
30 de diciembre de 2009
36 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy realmente sorprendido por la acogida que esta teniendo esta película. Yo personalmente salí del cine con la sensación de timo.
Película vacía, con un guión propio de un niño de 5 años, que toda su lógica se basa en el "porque sí" y aburrida como ella sola. No pasa absolutamente nada en casi 3 horas, y para un par de ocasiones que parece que por fin ocurre algo, lo cortan y lo dan por conseguido.
Película vacía, con un guión propio de un niño de 5 años, que toda su lógica se basa en el "porque sí" y aburrida como ella sola. No pasa absolutamente nada en casi 3 horas, y para un par de ocasiones que parece que por fin ocurre algo, lo cortan y lo dan por conseguido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No se que escenas me gustaban más: las de pájaros volando a la izquierda, o naves a la derecha. Si no vamos a discutir que bonito es, pero con 5 minutos habría bastando, no es necesario repetir la misma escena durante 3 horas de película.
6 de enero de 2010
6 de enero de 2010
23 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Teniendo una ligera idea sobre el argumento de la película, me dirijo al cine a verla por el único atractivo del 3D (luego hablaré de ello). Después de pagar 10 pavos me siento en mi incómoda butaca y empieza la peli (no sin antes meternos unos anuncio, incluyendo uno de perfumes, JA).
El principio ya me parece algo ridículo pero intento aguantar la risa, luego viene un buen rato de aburrimiento hasta la llegada a Pandora, la cual visualmente es la leche (un tanto absurda pero mu bonica). Colorines y colorines salen sin cesar de la pantalla mientras el guión no deja de decepcionarme, y eso que ya sabía de qué iba pero bueno.... La palabra previsible cobra una nueva dimensión y significado de la mano del ¨visionario¨ Cameron, personajes insulsos se suceden unos a otros, parece un copia y pega de personajes de otras pelis, tenemos al bueno, a la chica, al marine duro-cabrón, al tonto del grupo,.... cada uno con su típica (mil veces vista en peliculichas cutres) personalidad. Doce años preparando esto y ni se le ocurre un personaje decente, nada, cero, y como escusa barata ponen el 3D (ja), no vi ni un sólo momento de 3D útil y cuando parece que la escena lo requiere no lo usa, este tío es un genio!!
No deja de sorprende el hecho de que todo el mundo se haga pajas mentales con el 3D, no es para tanto, mola en ciertos momentos, pero decepciona en muchos otros aspectos, hay momentos en los que el fondo del plano, personajes, animaciones,... se ven borrosos.
Basar tres horas de película en el simple ¨atractivo¨ del 3D me parece lamentable, sólo conseguirán degradar el cine a simples secuencias sin sentido y un tanto ridículas. Me pregunto qué futuro ven los críticos, que tanto han aclamado esta película, si cogemos Avatar como ejemplo a seguir en los próximos años. Mal lo veo.
El principio ya me parece algo ridículo pero intento aguantar la risa, luego viene un buen rato de aburrimiento hasta la llegada a Pandora, la cual visualmente es la leche (un tanto absurda pero mu bonica). Colorines y colorines salen sin cesar de la pantalla mientras el guión no deja de decepcionarme, y eso que ya sabía de qué iba pero bueno.... La palabra previsible cobra una nueva dimensión y significado de la mano del ¨visionario¨ Cameron, personajes insulsos se suceden unos a otros, parece un copia y pega de personajes de otras pelis, tenemos al bueno, a la chica, al marine duro-cabrón, al tonto del grupo,.... cada uno con su típica (mil veces vista en peliculichas cutres) personalidad. Doce años preparando esto y ni se le ocurre un personaje decente, nada, cero, y como escusa barata ponen el 3D (ja), no vi ni un sólo momento de 3D útil y cuando parece que la escena lo requiere no lo usa, este tío es un genio!!
No deja de sorprende el hecho de que todo el mundo se haga pajas mentales con el 3D, no es para tanto, mola en ciertos momentos, pero decepciona en muchos otros aspectos, hay momentos en los que el fondo del plano, personajes, animaciones,... se ven borrosos.
Basar tres horas de película en el simple ¨atractivo¨ del 3D me parece lamentable, sólo conseguirán degradar el cine a simples secuencias sin sentido y un tanto ridículas. Me pregunto qué futuro ven los críticos, que tanto han aclamado esta película, si cogemos Avatar como ejemplo a seguir en los próximos años. Mal lo veo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
UNA GRAN CACA ENVUELTA PARA REGALO!!!!
23 de enero de 2010
23 de enero de 2010
20 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Han entrado últimamente en algún bazar chino, de los grandes, con ánimo de fijarse en los productos tecno-hortera que atesoran sus anaqueles? ¿Sí? Pues así es Pandora, el mundo marciano que recrea James Cameron: profusión de fosforescencias, colores chillones, lucecitas por doquier, naturalezas plastificadas de bodegón oriental… ¡madre mía!
¿Y qué decirles de la selva esa, si entramos en detalle? Pues nada, a copiar del mundo submarino que ya nos revelaran hace una eternidad los documentales del capitán Costeau: venga medusas, plantas retráctiles, algas… todo bien amenizado con –de repente- vistosos dinosaurios. Bichos éstos que, en su versión pajaril, vuelan entre montañas flotantes que están a medio camino entre los engendros y delirios del surrealismo de Dalí y los mundos postmodernos del cómic de los años ochenta.
Pero vayamos a los protagonistas. Observo a esos marcianos azules y veo zulús, indios cherokees, hippies, gatos y deidades tibetanas. Y también rituales africanos, indios del Amazonas, peruanos con coleta que versionan a ABBA y a truchas de la pescadería (en lo que a la piel concierne).
Ahora podría meterle mano a los paralelismos del argumento, a lo consabido de la fuerza universal y las conexiones etéreas, pero me abstengo por cansancio y hastío. Tan sólo reconozco que la película, siendo larga, se hace distraída y pasa rápido. Pero salgo del cine con la sensación de que no aporta nada y de que el revoltijo es poco digerible. Porque, señores, mezclar no es crear.
Por otra parte, a los que sustentan el valor del film en la excelencia de sus efectos especiales, me permito recordarles que, en general, la mayoría de nosotros ya vemos en 3D, en color y de continuo. De modo que es en esas tridimensionales condiciones como yo me llevo las manos a la cabeza en el inabastable bazar chino de mi barrio (siempre) y en el cine (a veces).
¿Y qué decirles de la selva esa, si entramos en detalle? Pues nada, a copiar del mundo submarino que ya nos revelaran hace una eternidad los documentales del capitán Costeau: venga medusas, plantas retráctiles, algas… todo bien amenizado con –de repente- vistosos dinosaurios. Bichos éstos que, en su versión pajaril, vuelan entre montañas flotantes que están a medio camino entre los engendros y delirios del surrealismo de Dalí y los mundos postmodernos del cómic de los años ochenta.
Pero vayamos a los protagonistas. Observo a esos marcianos azules y veo zulús, indios cherokees, hippies, gatos y deidades tibetanas. Y también rituales africanos, indios del Amazonas, peruanos con coleta que versionan a ABBA y a truchas de la pescadería (en lo que a la piel concierne).
Ahora podría meterle mano a los paralelismos del argumento, a lo consabido de la fuerza universal y las conexiones etéreas, pero me abstengo por cansancio y hastío. Tan sólo reconozco que la película, siendo larga, se hace distraída y pasa rápido. Pero salgo del cine con la sensación de que no aporta nada y de que el revoltijo es poco digerible. Porque, señores, mezclar no es crear.
Por otra parte, a los que sustentan el valor del film en la excelencia de sus efectos especiales, me permito recordarles que, en general, la mayoría de nosotros ya vemos en 3D, en color y de continuo. De modo que es en esas tridimensionales condiciones como yo me llevo las manos a la cabeza en el inabastable bazar chino de mi barrio (siempre) y en el cine (a veces).
19 de diciembre de 2009
19 de diciembre de 2009
51 de 84 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si quisiéramos escribir la receta que se necesita para cocinar Avatar, utilizaríamos ingredientes como: Tarzán, Parque jurásico y un sin fin de películas sonadas.
Ver esta película me ha hecho replantear ese tema que tanto nos gusta: la pérdida de originalidad. ¿Realmente existe la originalidad? Yo la asocio con algo jamás visto, jamás pensado, una aportación fresca al mundo del arte. Desde que el hombre es hombre, se han contado las mismas historias. Muchos aspectos de Avatar ya los contaba Shakespeare en su día con La Tempestad. Y es que todas las historias están basadas en distintas interpretaciones de hechos reales. Sin ir más lejos, eventos históricos como el descubrimiento de América, podrían asociarse con esta película. La originalidad no existe, simplemente se retrata la realidad una y otra vez de distinta forma. Incluso se podría llegar a decir que la única forma de ser original es no haber tenido nunca contacto con el mundo que nos rodea ya que este nos impide un enfoque puramente original. Una película ‘original’ sería completamente incomprensible. Igual que darle a un avatar una forma distinta a la de un humano no nos permitiría conocer sus emociones a través de su lenguaje corporal.
Si ciertamente, no soy partidario de la originalidad, creo en la innovación. Se pueden dar historias que muestren una perspectiva completamente distinta a la ya vista. Pero un avatar con una perforación en la oreja, unos animales que perfectamente podrían ser caballos y aves que te llevan encima, NO es innovar. Lo tenemos todo demasiado visto. Pandora es una recreación de un universo que ya conocemos, no nos abre ninguna puerta nueva. La innovación es meramente tecnológica, y me da pena que el espectador de hoy en día se conforme con tan poco.
Mi opinión personal es que es una película imprescindible. Los efectos especiales no dejan de asombrar. Eso si, cuando te dejen de impresionar no hay nada más que hacer. Es por ello que voy a ser un tanto radical en mi puntuación. En cuando avances tecnológicos un 10 y en cuanto a la historia en si un suspenso bajo.
PD: Técnicamente, todo hay que decirlo, es brillante. El uso del color es magistral. Hay una homogeneidad cromática que define Pandora (Tonos fríos como el azul, el verde o el magenta). Por el contrario para retratar personajes ‘antagonistas’ se rompe este ritmo cromático (el ave rojo). Los ángulos de la cámara, con tomas cenitales y contrapicados explotan el 3D al límite, llevándonos a vivir la historia en primera persona.
Ver esta película me ha hecho replantear ese tema que tanto nos gusta: la pérdida de originalidad. ¿Realmente existe la originalidad? Yo la asocio con algo jamás visto, jamás pensado, una aportación fresca al mundo del arte. Desde que el hombre es hombre, se han contado las mismas historias. Muchos aspectos de Avatar ya los contaba Shakespeare en su día con La Tempestad. Y es que todas las historias están basadas en distintas interpretaciones de hechos reales. Sin ir más lejos, eventos históricos como el descubrimiento de América, podrían asociarse con esta película. La originalidad no existe, simplemente se retrata la realidad una y otra vez de distinta forma. Incluso se podría llegar a decir que la única forma de ser original es no haber tenido nunca contacto con el mundo que nos rodea ya que este nos impide un enfoque puramente original. Una película ‘original’ sería completamente incomprensible. Igual que darle a un avatar una forma distinta a la de un humano no nos permitiría conocer sus emociones a través de su lenguaje corporal.
Si ciertamente, no soy partidario de la originalidad, creo en la innovación. Se pueden dar historias que muestren una perspectiva completamente distinta a la ya vista. Pero un avatar con una perforación en la oreja, unos animales que perfectamente podrían ser caballos y aves que te llevan encima, NO es innovar. Lo tenemos todo demasiado visto. Pandora es una recreación de un universo que ya conocemos, no nos abre ninguna puerta nueva. La innovación es meramente tecnológica, y me da pena que el espectador de hoy en día se conforme con tan poco.
Mi opinión personal es que es una película imprescindible. Los efectos especiales no dejan de asombrar. Eso si, cuando te dejen de impresionar no hay nada más que hacer. Es por ello que voy a ser un tanto radical en mi puntuación. En cuando avances tecnológicos un 10 y en cuanto a la historia en si un suspenso bajo.
PD: Técnicamente, todo hay que decirlo, es brillante. El uso del color es magistral. Hay una homogeneidad cromática que define Pandora (Tonos fríos como el azul, el verde o el magenta). Por el contrario para retratar personajes ‘antagonistas’ se rompe este ritmo cromático (el ave rojo). Los ángulos de la cámara, con tomas cenitales y contrapicados explotan el 3D al límite, llevándonos a vivir la historia en primera persona.
30 de diciembre de 2009
30 de diciembre de 2009
28 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía mucho tiempo que no pisaba un cine, y volverá a pasar mucho tiempo sin que huelan mis dineros. Me gasté 10 euros y pico en entrar, reservé butaca en el centro de la sala esperando sumergirme en una fascinante e innovadora experiencia tridimensional. Y que quieras que te diga, chico. Fué un truño superlativo. El guión es una mezcla mala de Dune y Starcraft, con el Último Mohicano y Pocahontas. Lo único relativamente novedoso-innovador son los gráficos por ordenador, que dejan de sorprenderte a los 10 minutos. El guíon es previsible, sabes en todo momento que va a ocurrir, la interpretaciones son lamentables, la humanización de los aliénigenas vomitiva, la visión naïf de las tribus y sus rituales es terriblemente infantil. En resumen: una americanada adoctrinante asquerosa. Mezquina e insulsa. Un producto industrial alejado de toda voluntad artística. El Planeta carece de imaginación, los animales son mezcolanchas de dinosaurios y mamíferos terráqueos.La visión simplista de buenos y malos, de corporaciones vs ecología, da ganas de llorar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los americanos y la sociedad occidental en general según se quiera ver, nos hemos acostumbrado a creernos el ombligo del mundo, así, el protagonista, llega a la tribu, se folla a la princesa, lidera a los guerreros, caza al monstruo volador legendario, une a todas las tribus y se proclama en campeón de campeones aprendiendo como el mejor las tradiciones y las habilidades de los navi en tres meses. Me da asco lo infantil que es. La falta de grises, la moral y los valores simplistas, el reduccionismo total de la trama, y lo plano de los personajes. Me quedo con la frase del comandante: ¿Cómo te sientes al traicionar a tu raza?- Un TRUÑO PARA JENNYS Y JONAHTTANS.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here