El retrato de Dorian Gray
5,0
17.141
Drama. Thriller
Dorian Gray (Ben Barnes) es un joven aristócrata muy atractivo que, después de haber pasado una solitaria adolescencia en el campo, regresa a Londres, donde ha heredado una mansión. Atraído por la vida nocturna, se sumerge en ella de la mano de Lord Henry Wottom (Colin Firth), que lo conduce a los antros más recónditos y sórdidos de la ciudad. Al joven le fascina el estilo de vida decadente y amoral de Wotton. Por otra parte, su ... [+]
15 de abril de 2012
15 de abril de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puntualizo: No he leído la novela. Pero, he leído otras y después he visto la adaptacion en el cine. Dicho esto, me parece una crueldad comparar una novela con una película.
La novela tiene un punto muy grande a su favor: vivir a nuestro modo cada línea narrada, dejar flotar la imaginación a nuestro antojo (los personajes, el ambiente, las actitudes...) en el cine és lo que hay, ni más ni menos, no siempre los actores serán los más acertados, o la adaptación estará al gusto de tod@s; pero es un retrato más o menos acorde con la novela.
Dicho esto, me dispongo a dar mi opinión sobre la película:
1- fantástica, maravillosa, espléndida actuacion de Barnes; su transformación impecable, sin peros. Adoro a ese Dorian caríñoso, tímido, dulce... Y por supuesto, odio y al mismo tiempo siento cierta atracción por el Gray despiadado, y cruel.
2- La banda sonora i/o música ambiental no te deja indiferente, su desparpajo se hunde a la perfeccion en los momentos de desenfreno y locura de Dorian; todo te parece más real y profundo.
3- La fotografía, impecable.
Y ahora nos entramos en los peros, sí, los hay!
4- Des de mi punto de vista, actor mal elegido para hacer el papelón del cruel Henry. hace tiempo lo ví haciendo el papel de la típica película americana (chico conoce a chica, chica conoce a su padre (presidente) y todo acaba mejor que el color rosa). y que puedo decir, no me saco esa imagen suya de mi mente; así que posiblemente sea mia culpa.
La novela tiene un punto muy grande a su favor: vivir a nuestro modo cada línea narrada, dejar flotar la imaginación a nuestro antojo (los personajes, el ambiente, las actitudes...) en el cine és lo que hay, ni más ni menos, no siempre los actores serán los más acertados, o la adaptación estará al gusto de tod@s; pero es un retrato más o menos acorde con la novela.
Dicho esto, me dispongo a dar mi opinión sobre la película:
1- fantástica, maravillosa, espléndida actuacion de Barnes; su transformación impecable, sin peros. Adoro a ese Dorian caríñoso, tímido, dulce... Y por supuesto, odio y al mismo tiempo siento cierta atracción por el Gray despiadado, y cruel.
2- La banda sonora i/o música ambiental no te deja indiferente, su desparpajo se hunde a la perfeccion en los momentos de desenfreno y locura de Dorian; todo te parece más real y profundo.
3- La fotografía, impecable.
Y ahora nos entramos en los peros, sí, los hay!
4- Des de mi punto de vista, actor mal elegido para hacer el papelón del cruel Henry. hace tiempo lo ví haciendo el papel de la típica película americana (chico conoce a chica, chica conoce a su padre (presidente) y todo acaba mejor que el color rosa). y que puedo decir, no me saco esa imagen suya de mi mente; así que posiblemente sea mia culpa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
5- Ese final, final, final.....ayyy..... ¡qué típico! tenía que enamorarse de la hija de su mejor amigo, y encima un visto y no visto "hoy te conozco, y mañana ya eres mi querida", demásiado rápido, así como no encuentro lógica su re-transforación.... ¿otra vez vuelve el bueno? Mi pregunta: ¿que tiene de diferente la hija de Henry a Sylvie? en mi opinión estaba más enamorado de la rubia que de la morena. Aquí és dónde le saco 2,5 puntos de mi puntuación final: UN 7!
6 de mayo de 2012
6 de mayo de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece imperdonable la forma en la que se destroza el final del libro de Oscar Wilde.
Entiendo que la película se vea afectada por variaciones que considere el director apropiadas para su mejor adaptación, pero creo que cualquier persona que haya leido el libro entenderá que se carga toda la moraleja que intenta trasmitir Oscar Wilde, por lo que me parece una pésima adaptación, junto con otras cosas.
Entiendo que la película se vea afectada por variaciones que considere el director apropiadas para su mejor adaptación, pero creo que cualquier persona que haya leido el libro entenderá que se carga toda la moraleja que intenta trasmitir Oscar Wilde, por lo que me parece una pésima adaptación, junto con otras cosas.
27 de febrero de 2013
27 de febrero de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joder, era lo que más prometía una triste noche de miércoles y ha acabado convirtiéndola en una jodida pesadilla. Esta película se podría definir de muchas maneras, como aburrida, carente de ritmo o inconexa, por ejemplo, además de ser una pésima adaptación del libro. No obstante, me limitaré a decir que es muy mala y así acabamos antes.
De todas formas, como no me gusta lanzar la piedra y esconder la mano, ahí va mi breve explicación:
Al principio la evolución de Gray se desarrolla a un ritmo rejodidamente trepidante y luego se estanca durante toda la película. Hay un montón innecesario de escenas de cama, dejando a la imaginación del espectador otros temas más importantes para el desarrollo de la trama. Y por último, diré que la interpretación de Barnes ha sido bastante triste, como una copia mala de Johnny Depp.
Si algo se salva es mi demasiado idolatrado Colin Firth, aunque empiezo a pensar que solamente sabe hacer de Colin Firth. La otra cosa buena han sido los anuncios, que me han liberado un poco de lo mala que es la película, ya que, a pesar de todo, no he querido romper mi principio de que cuando comienzo a ver una peli, excepto motivo de fuerza mayor, la tengo que terminar.
Sinceramente, no perdáis el tiempo viendo esto. Leed un libro, plantad un árbol, o daos un revolcón con vuestra pareja, pero no miréis la película. De nada.
De todas formas, como no me gusta lanzar la piedra y esconder la mano, ahí va mi breve explicación:
Al principio la evolución de Gray se desarrolla a un ritmo rejodidamente trepidante y luego se estanca durante toda la película. Hay un montón innecesario de escenas de cama, dejando a la imaginación del espectador otros temas más importantes para el desarrollo de la trama. Y por último, diré que la interpretación de Barnes ha sido bastante triste, como una copia mala de Johnny Depp.
Si algo se salva es mi demasiado idolatrado Colin Firth, aunque empiezo a pensar que solamente sabe hacer de Colin Firth. La otra cosa buena han sido los anuncios, que me han liberado un poco de lo mala que es la película, ya que, a pesar de todo, no he querido romper mi principio de que cuando comienzo a ver una peli, excepto motivo de fuerza mayor, la tengo que terminar.
Sinceramente, no perdáis el tiempo viendo esto. Leed un libro, plantad un árbol, o daos un revolcón con vuestra pareja, pero no miréis la película. De nada.
14 de mayo de 2014
14 de mayo de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El retrato de Dorian Gray no está tan mal. Al menos no hasta cierto punto.
Más o menos hasta que ocurre un crimen particularmente sorprendente hacia la mitad del metraje, la película de Oliver Parker no está mal, se deja ver muy bien, está muy bien hecha (atención al diseño de vestuario o la dirección artística y decorados) y lo que es más sorprendente, resulta bastante fiel a la novela de Oscar Wilde. Pero a partir de ahí, la cosa se les va de las manos entre personajes inventados, conflictos morales del protagonista inexistentes en la novela (y de eso se trataba, señores... de eso se trataba ni más ni menos) y un énfasis extraño en el sexo, cuando lo más interesante del personaje era su maldad y su depravación moral, mucho más que su vida sexual o sus excesos con hombres y mujeres. Por no mencionar que el final es esperpéntico por lo mucho que inventa y que la relación de Dorian con la hija de Henry es un estorbo de lo más innecesario.
Tampoco ayuda que Ben Barnes funcione a medio gas como Dorian. Digamos que resulta bastante convincente en la parte seductora y hedonista del personaje, pero le faltan años y un mundo de experiencia y talento que no tiene para resultar convincente en las dudas, lágrimas y traumas del eterno joven. Colin Firth siempre está bien haga lo que haga, pero poco puede hacer con el despropósito de guión que tiene y lo mismo le pasa a Rebecca Hall, mucho más sosa de lo que acostumbra. Así, el mejor del reparto es un Ben Chaplin que clava la personalidad noble aunque algo pusilánime del pintor Basil.
Para pasar un rato entretenido siempre y cuando sea posible olvidarse de la novela.
Lo mejor: La primera hora más o menos y el diseño de producción.
Lo peor: Todo lo que se inventa sin motivo y lo mucho que pervierte el espíritu dela obra original.
Más o menos hasta que ocurre un crimen particularmente sorprendente hacia la mitad del metraje, la película de Oliver Parker no está mal, se deja ver muy bien, está muy bien hecha (atención al diseño de vestuario o la dirección artística y decorados) y lo que es más sorprendente, resulta bastante fiel a la novela de Oscar Wilde. Pero a partir de ahí, la cosa se les va de las manos entre personajes inventados, conflictos morales del protagonista inexistentes en la novela (y de eso se trataba, señores... de eso se trataba ni más ni menos) y un énfasis extraño en el sexo, cuando lo más interesante del personaje era su maldad y su depravación moral, mucho más que su vida sexual o sus excesos con hombres y mujeres. Por no mencionar que el final es esperpéntico por lo mucho que inventa y que la relación de Dorian con la hija de Henry es un estorbo de lo más innecesario.
Tampoco ayuda que Ben Barnes funcione a medio gas como Dorian. Digamos que resulta bastante convincente en la parte seductora y hedonista del personaje, pero le faltan años y un mundo de experiencia y talento que no tiene para resultar convincente en las dudas, lágrimas y traumas del eterno joven. Colin Firth siempre está bien haga lo que haga, pero poco puede hacer con el despropósito de guión que tiene y lo mismo le pasa a Rebecca Hall, mucho más sosa de lo que acostumbra. Así, el mejor del reparto es un Ben Chaplin que clava la personalidad noble aunque algo pusilánime del pintor Basil.
Para pasar un rato entretenido siempre y cuando sea posible olvidarse de la novela.
Lo mejor: La primera hora más o menos y el diseño de producción.
Lo peor: Todo lo que se inventa sin motivo y lo mucho que pervierte el espíritu dela obra original.
1 de febrero de 2016
1 de febrero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trama buena (basada en la famosa obra de Oscar Wilde), pero un desarrollo no demasiado favorable en esta adaptación. Por lo visto el director o los guionistas estaban vacíos de ideas. Se abusa de escenas eróticas (desnudos, besos, actos sexuales...) y Ben Barnes lleva a cabo una interpretación que no convence; desde mi punto de vista no es un actor prometedor aunque sí tenga belleza. ¿Será que no tiene mucha experiencia en el mundo del cine? Sólo se ven bien los personajes de Colin Firth y Ben Chaplin (cuyo personaje tiene la desgracia de morir prematuramente). Escenas sueltas se salvan, como cuando Dorian se entera del suicidio de Sybil Vane, las escenas en las que se enfoca al retrato que sufre el cambio del tiempo y la aparición de cicatrices de los innumerables vicios de Dorian, el intento de deshacerse de un cadáver, o el final. La música tampoco está mal. Para concluir esta parte (antes del toque final en el spoiler), os aseguro que, en algunos momentos en que estuve viendo la película, me entraba sueño. Supongo que eso no es de extrañar. Óscar Wilde sentiría vergüenza de esta versión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En donde ya se pasó de la raya Oliver Parker fue la parte en que el protagonista besa al pintor Basil (Chaplin). En esta película nos va mostrando más bisexualidad que maldición.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here