Señales
6,0
58.833
Ciencia ficción. Fantástico. Intriga. Terror
Graham Hess (Mel Gibson) es un pastor protestante viudo que vive con sus dos hijos (Rory Culkin y Abigail Breslin) y con su hermano Merrill (Joaquin Phoenix), una antigua estrella del béisbol que trabaja en una gasolinera. Tras la muerte de su esposa en un accidente de tráfico, Graham pierde la fe y, en consecuencia, abandona a sus feligreses. Una mañana, al despertarse, se encuentra con que sus hijos han hecho un descubrimiento ... [+]
26 de septiembre de 2007
26 de septiembre de 2007
26 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
El otro día comentaban unos amigos:
- “¿¿¿Por qué no se puede votar 0???”, a lo que le respondió el otro.
- “¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? ¡¡¡¿¿¿Por quéeeeeeee???!!!...”
Y después de ver está película entendí perfectamente su queja.
- “¿¿¿Por qué no se puede votar 0???”, a lo que le respondió el otro.
- “¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? ¡¡¡¿¿¿Por quéeeeeeee???!!!...”
Y después de ver está película entendí perfectamente su queja.
29 de octubre de 2006
29 de octubre de 2006
14 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que alquilé "Señales" con una simple idea en la cabeza: Rendirme a la única película de Shyamalan que aún me quedaba por ver. Este director consigue lo que pocos hacen, y es capturar al espectador con una estética realmente conseguida, algo que había hecho con todas sus películas hasta la fecha. Señales también, claro. Desgraciadamente, pese al toque del famoso indio, la cinta está carente de la magia o frescura del resto de sus obras.
La fotografía está muy cuidada e incluso algunas actuaciones están bien. Por desgracia para mi, la mitad de la película la había visto ya en "Scary Movie 3". Esto ha restado dramatismo a multitud de escenas que mejor no mencionaré, y me ha dejado una sensación de "deja vu" abismal. Y es que si en SM parodian películas y son escenas calcadas a las de la cinta original... mal asunto.
Así es: Señales nunca llega a creerse. Es surrealista y está mal construida. Así, separando una buena estética y algunos momentos aceptables -en cuanto a interpretación-, el guión hace aguas por todos los lados especialmente en su tramo final, con la escena del bate de béisbol, que sobra completamente y hacen de una película "Interesante" algo poco más que regular, pasable siendo generosos.
Y es una lástima, por que el enfoque del argumento está llevado con destreza y se aleja de la típica obra plagada de efectos especiales y criaturas enormes de ojos saltones. Total, que no me ha decepcionado por que, por precedentes, críticas y recomendaciones, era terrible. No es tan mala, pero tampoco es buena. Y siendo de Shyamalan, tío que con "El Sexto Sentido" consiguió que a todo el mundo se le desencajase la mandívula con ese final, no es aceptable. Su película más floja junto con "Lady in Water", seguida de "El Protegido". Al menos "El Bosque" se salva, siendo "El Sexto Sentido" excepcional...
La fotografía está muy cuidada e incluso algunas actuaciones están bien. Por desgracia para mi, la mitad de la película la había visto ya en "Scary Movie 3". Esto ha restado dramatismo a multitud de escenas que mejor no mencionaré, y me ha dejado una sensación de "deja vu" abismal. Y es que si en SM parodian películas y son escenas calcadas a las de la cinta original... mal asunto.
Así es: Señales nunca llega a creerse. Es surrealista y está mal construida. Así, separando una buena estética y algunos momentos aceptables -en cuanto a interpretación-, el guión hace aguas por todos los lados especialmente en su tramo final, con la escena del bate de béisbol, que sobra completamente y hacen de una película "Interesante" algo poco más que regular, pasable siendo generosos.
Y es una lástima, por que el enfoque del argumento está llevado con destreza y se aleja de la típica obra plagada de efectos especiales y criaturas enormes de ojos saltones. Total, que no me ha decepcionado por que, por precedentes, críticas y recomendaciones, era terrible. No es tan mala, pero tampoco es buena. Y siendo de Shyamalan, tío que con "El Sexto Sentido" consiguió que a todo el mundo se le desencajase la mandívula con ese final, no es aceptable. Su película más floja junto con "Lady in Water", seguida de "El Protegido". Al menos "El Bosque" se salva, siendo "El Sexto Sentido" excepcional...
25 de julio de 2006
25 de julio de 2006
12 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido sublime.
Normalmente, siempre suelo salir del cine desencantada. Pero esta película me ha fascinado y me ha puesto los pelos de punta.
Una situación que probablemente podríamos vivir: la amenaza e invasión extraterrestre. Algo que me hace temblar sólo de pensarlo.
Y esta película lo ha recreado tan bien que me ha hecho vivir esos momentos con los protagonistas. El final es emotivo.
Normalmente, siempre suelo salir del cine desencantada. Pero esta película me ha fascinado y me ha puesto los pelos de punta.
Una situación que probablemente podríamos vivir: la amenaza e invasión extraterrestre. Algo que me hace temblar sólo de pensarlo.
Y esta película lo ha recreado tan bien que me ha hecho vivir esos momentos con los protagonistas. El final es emotivo.
9 de noviembre de 2008
9 de noviembre de 2008
12 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
El amor en realidad está en todas partes: en una mirada, un gesto, una palabra, y aunque parezca mentira en un fatal accidente de coche, que sirve de vía de transmisión de mensajes divinos para aquellas personas de fe.
La fe no es el apoyo a creencias populares como dicta el pueblo, por el mero hecho de sentirse cómodo dentro de un mundo hostil, sino que más allá de búsquedas inconclusas y vacías, la fe es el conjunto de "Señales" que nos encontramos en ese camino rocoso que es la vida y nos ayudan a forjar nuestro carácter. Shyamalan nos enseña como todo en esta vida cobra sentido, una vez que cada pieza del puzzle encaja en su sitio.
No definamos la fe como aquella creencia popular-natural que mueve montañas, sino como cualquier señal que nos encontramos en la vida, en cualquier instante y nos ayudan a entender el auténtico motivo del porqué de las cosas, de esos sinsentidos, que llegado el momento nos convierten en aquellos que creemos que todo sucede por un motivo real (sin que las coincidencias aparezcan por ningún lado).
Shyamalan nos ofrece una visión positiva de la vida desde el punto de vista de un magnífico personaje (perfectamente interpretado por Mel Gibson). Un cura que ha perdido la fe, como guía de las cosas queridas y las causas perdidas, y que en una vorágine de acontecimientos extraordinarios encuentra en el recuerdo de su mujer, el modo de guiar a su familia hacia la salvación y su particular redención.
Apoyándose en unos diálogos magníficos, a la par que perturbadores, logra sentar al espectador en el sofá de la familia Hess, haciéndole participe de sus temores. Sin duda alguna, uno de los mejores momentos del cine reciente y que será recordado con posterioridad, es la charla que mantienen los dos hermanos en el sofá, ante el televisor, sobre que tipo de personas hay en el mundo y en que lado se encuentran ellos (magnífico esbozo de la razón humana).
Estamos ante un clásico reciente, en el cual la música, como en las películas de los 50 se utiliza a cuentagotas, en capítulos, pues la puesta en escena y los diálogos son suficientes cimientos para acompañar al espectador en las vicisitudes de los personajes. Aun así la música de Howard es realmente inquietante, un personaje en la sombra, el quinto miembro de la familia.
Una obra de arte, perfectamente esculpida en cada uno de sus fotogramas, que siempre logra su propósito: por muchas veces que la vea, siempre me hace sentir como la primera vez que la vi, una sensación de estremecimiento y alivio por igual.
La fe no es el apoyo a creencias populares como dicta el pueblo, por el mero hecho de sentirse cómodo dentro de un mundo hostil, sino que más allá de búsquedas inconclusas y vacías, la fe es el conjunto de "Señales" que nos encontramos en ese camino rocoso que es la vida y nos ayudan a forjar nuestro carácter. Shyamalan nos enseña como todo en esta vida cobra sentido, una vez que cada pieza del puzzle encaja en su sitio.
No definamos la fe como aquella creencia popular-natural que mueve montañas, sino como cualquier señal que nos encontramos en la vida, en cualquier instante y nos ayudan a entender el auténtico motivo del porqué de las cosas, de esos sinsentidos, que llegado el momento nos convierten en aquellos que creemos que todo sucede por un motivo real (sin que las coincidencias aparezcan por ningún lado).
Shyamalan nos ofrece una visión positiva de la vida desde el punto de vista de un magnífico personaje (perfectamente interpretado por Mel Gibson). Un cura que ha perdido la fe, como guía de las cosas queridas y las causas perdidas, y que en una vorágine de acontecimientos extraordinarios encuentra en el recuerdo de su mujer, el modo de guiar a su familia hacia la salvación y su particular redención.
Apoyándose en unos diálogos magníficos, a la par que perturbadores, logra sentar al espectador en el sofá de la familia Hess, haciéndole participe de sus temores. Sin duda alguna, uno de los mejores momentos del cine reciente y que será recordado con posterioridad, es la charla que mantienen los dos hermanos en el sofá, ante el televisor, sobre que tipo de personas hay en el mundo y en que lado se encuentran ellos (magnífico esbozo de la razón humana).
Estamos ante un clásico reciente, en el cual la música, como en las películas de los 50 se utiliza a cuentagotas, en capítulos, pues la puesta en escena y los diálogos son suficientes cimientos para acompañar al espectador en las vicisitudes de los personajes. Aun así la música de Howard es realmente inquietante, un personaje en la sombra, el quinto miembro de la familia.
Una obra de arte, perfectamente esculpida en cada uno de sus fotogramas, que siempre logra su propósito: por muchas veces que la vea, siempre me hace sentir como la primera vez que la vi, una sensación de estremecimiento y alivio por igual.
24 de mayo de 2005
24 de mayo de 2005
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Sexto sentido, pese a tener lagunas considerables en su guión, era una buena película, con un final que ha creado escuela. El protegido es una obra maestra. Y Señales es una película infantil, mediática e insoportablemente pretenciosa. Una pena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here