Haz click aquí para copiar la URL

Señales

Ciencia ficción. Fantástico. Intriga. Terror Graham Hess (Mel Gibson) es un pastor protestante viudo que vive con sus dos hijos (Rory Culkin y Abigail Breslin) y con su hermano Merrill (Joaquin Phoenix), una antigua estrella del béisbol que trabaja en una gasolinera. Tras la muerte de su esposa en un accidente de tráfico, Graham pierde la fe y, en consecuencia, abandona a sus feligreses. Una mañana, al despertarse, se encuentra con que sus hijos han hecho un descubrimiento ... [+]
Críticas 167
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
11 de octubre de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mientras un antiguo reverendo anda enfrascado en su propia guerra contra Dios, y en alguna que otra batalla doméstica, el mundo se pone en alerta frente a una posible invasión extraterrestre.
M. Night Shyamalan, en la tercera entrega de sus obras más relevantes para un planeta rendido, echa mano de H.G. Wells para plantear al pueblo soberano, de nuevo, la eterna pregunta: ¿es todo fruto del azar, o hay un plan divino para cada uno de nosotros?
Puede que no falte quien haya decidido no desperdiciar un solo minuto más de su vida rezando, o que no falte, tampoco, el que elija en base a su voluntad más rotunda probar un poco de todo. O perder la fe por los siglos de los siglos. Y eso, al fin y a la postre, es el meollo de la película: el libre albedrío. Un libre albedrío que para unos es el mejor regalo del Creador y para los demás, la prueba más evidente de la absoluta inexistencia de Dios.
Fuera como fuere, sea uno de los que sólo ve luces o de aquellos a los que les van los milagros, es absolutamente indispensable, siempre, batear fuerte.
7
25 de noviembre de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director detrás de obras como "El sexto sentido" (1999) y "El Protegido" (2000) acomete un principio secuencial inteligente y preciso, con un suspense mágicamente misterioso e intrigante para luego dar forma a un relato sobre el miedo y la histeria colectiva en cuanto a los temas alrededor de los sucesos paranormales relativos a las temáticas sobre extraterrestres.

Su narración es puramente técnica, el uso cinematográfico de la cámara es lo que Shyamalan utiliza en mayor sentido, puesto que sus escenas de diálogo son las justas y su argumento no presenta mayor complejidad. La conmoción de los personajes por las situaciones generadas en el filme con la presencia de lo sobrenatural está escenificada con increíble talento.

Sin embargo, su punto importante es su trasfondo, la pérdida como señal para mantenerse unido y procurar atisbar una razón para evitar más pérdidas emocionales. Es realmente un milagro que esta película haya sido realizada y estrenada, una señal de buen cine que conserva un lado íntimo pero alegórico, pues a veces hay motivos para adentrarse en la fe de lo inesperado, de lo sobrenatural.
4
16 de abril de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curita cañón. Lionel Pritchard y la deportista escandinava. Agua. Yo confieso.
Comedia metafísica maravillosamente bien escrita, terriblemente autoconsciente y alusiva posmoderna, e irónica y juguetona y valiente y graciosa, y divertida brillante brogma que hace el mayor de los ridículos, de lo sublime a..., cuando se trata de poner seria o memoriosa conmemorativa y que finaliza en chapuza de (mucho) aúpa de mala manera, de padre... tenía que ser y muy señor mío.
Es mi ballet, dice la niña aferrada a la cinta de video. Eso, de situaciones/escenas como esa está llena toda la primera parte y son buenísimas, geniales, te ríes, te partes.
Pero, en cambio, cuando se ponen a recordar a la madre muerta o salen los bichos (malos), la sensación, primorosa o primordial, es la vergüenza, ajena, pobres entes o seres, tener que venir a nuestro mundo, tierra o planeta, covacha o cochiquera, a cargar con nuestros traumas mierdas familiares existenciales religiosos sin comerlo ni beberlo, nacer para eso, y luego la gente más obvia y/o básica con la vulgaridad chabacana esa de que les gusta viajar, viaje con nosotros, a mil y un lugar, acabáramos, pues miren y aprendan (algo alguna por fin puta vez) con el ejemplo de los demás, en carne más extraña que la ficción, con ello, con esa turra o matraca, calderilla, purria, nadie puede, no tiene solución posible (buena, rosario de la aurora).
¿Todo es azar o todo está escrito, el plan perfecto, los renglones torcidos de Dios del escribidor primero que les manda un libro, el libro, bobo, por error, como todo, chapucero, para que lean las soluciones a modo? Los designios caminos del señor son inescrutables, tiene las razones que la razón no entiende, trasciende, transpira, solo se trata de descifrar el código, la clave secreta, las señales o interferencias, de hermeneútica, de interpretación, de los que ven más allá de lo obvio y consabido, solo unos pocos elegidos, clarividentes, visionarios, lúcidos, confía, reza, espera, cada perrería es alegría, alegoría, es o forma parte contratante de la gracia divina, la mayoría ven una pincelada y no saben que es una de las muchas que forman el cuadro, cuestión de perspectivas y lógica no tan euclidiana.
Bueno, el mérito lo tiene, muy suyo, el de hablar batallar del/con el sentido del universo y de la nada, del hombre y Dios, del misterio abismo de nuestra existencia y de las tostadas con puré de patatas y de la hamburguesa con queso y extra de beicon y de los espaguetis y del pollo teriyaki con los recursos medios materiales, dos cojones y un palo, los palos del sombrajo, espantapájaros, propios de un teatrillo, de marionetas, de instituto, cómo ser Night, Shyamalan, una casa y unos trajes de goma o lo que sean y a comer y a beber, otra vez, siempre, con el pi pipiripipipi pi, que son dos días, con la bota de vino y la cantimplora que nos vamos al monte, a el lago.
¿Y quién es él, a qué dedica el tiempo libre? Pues a hacer cine.
Me daba cosa, palo, apuro, pena, un no sé qué que quedan balbuciendo, no intentarlo, dice Phoenix para explicar su bateo indiscriminado, a lo que salga, caiga quien caiga, toma y poco daca, absoluto, submundo, su fe en el golpe, el absurdo es solo una parte de la ignorancia, el primer movimiento del verdadero conocimiento, de eso se trata todo, ¿no?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mucho mejor hubiese sido el final si se hubiera casado/liado, ya era hora, tocaba, con la sweet Caroline esa tan maja y buena y se hubiese vuelto ufólogo, selenita, marcianólogo, vulcanólogo, termita, ojos que ven corazón delator que siente, creer, files, en lo que sí ves, esa es la verdadera fe, lo que tiene sentido y cartílago y sortilegio o exorcismo intersticio, lo otro lo hace todo pichi, hijo de vecino cualquiera.
La peor es lo de que el niño diga que prefería a su tío como padre o cuando le echa en cara al padre la muerte de la madre, eso es muy cutre, está muy sobado, chatarra, es birrioso, horroroso, lamentable, indigno, qué grandes maravillas y posibilidades e ingenios u originalidades encierra esta obra y que patética malamente están resueltas algunas, bastantes, la mayoría de ellas, pena.
Con la Iglesia hemos topado, a mayor mal equivale igual de grandioso bien, por lo tanto, son lo mismo a diferentes ritmos o niveles, decalaje, deja vu, por lo que se puede concluir que no hay mal ni bien ni na, todo da, exactamente, igual, solo es tiempo y la pescadilla y la cola muerde la boca de oreja a oreja, un acto Dadá, un juego de niños malos lerdos traviesos.
La noche de los muertos vivientes y La llegada (de hecho, Señales, la anticipa o antecede avant la lettre).
Artesanal abismal y teatral pueril malévola, casera y habitacional, Ikea, Lego, ferretería.
La vomitona y Campo de sueños algo sangrientos campamentos. Ara.
2
30 de marzo de 2006
33 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
Detrás de tanta parafernalia y estrellita hollywoodiense no hay más que una peliculita de serie B bastante insípida y sentimentalona. A caballo entre ET e Invaders from Mars, este rollo no se sostiene de ninguna manera. Lo primero, el Tribunal Europeo de Derecho Humanos tendría que prohibir para siempre los primeros planos de Mel Gibson: ése hombre tiene algún defecto en la cara. Después habría que seguir con el metafísico Shyamalan, que es lento como una película de Tarkovski (aunque no le llega ni a los talones) y luego, vaya, parece que se lo gastaron todo en los actores... ¡si ni siquiera salen marcianos! En resumen: la historia es bastante idiota. Para la posteridad quedará la escena de Joaquin Phoenix agrediendo a un marciano con un bate de beisbol: de denuncia.
2
16 de agosto de 2009
28 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toda la tensión narrativa que podría llevar esta película se diluye en los primeros veinte minutos. Es alucinante que una película que dura hora y media larga tenga de relleno más de la mitad del metraje. Los primeros veinte minutos, donde aunque lo intuyes, deseas ver que puñetas es lo que ocurre y los últimos diez minutos que como buena película con Gibson tiene que tener una alta carga moralizante y un cierto poder sensible. Hay quien dirá que sensiblero, por ejemplo quién aquí escribe, pero ese límite es demasiado difuso, así que tampoco entraré demasiado por esos lares.

Así que enseguida sabes lo que pasa y como dejar que eso pase, todo aderezado con mucho ornamento, mucho rato vacío y mucha conversación que te quieren llevar a algún sitio pero te quedas haciendo el indio contemplando la película.

Es un engaño, y no porque el guión sea inteligente y te lleve por lugares inesperados, sino precisamente porque sabiéndolo todo desde el principio te aplatanas y todo carece de interés.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La solución al conflicto es estúpida. Como quien mete la mano en la hoguera para coger las chuletas sin protección alguna. Te jodes y te quemas. Si eres alérgico al agua y vienes al planeta azul a pecho alien descubierto, pues te aguantas. ¿Tienes la capacidad de volar por el universo y no inventas un puñetero chubasquero? ¡Que es un cacho de plástico que te lo echas por encima! Lo que viene a ser Low-tech.

Que donde no hay mata, no hay patata, por mucho adorno que se tenga.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para