Control total
5,7
11.858
Thriller. Acción. Intriga
Jerry Shaw (Shia LaBeouf), un joven inteligente pero inadaptado cuyo hermano gemelo acaba de morir en extrañas circustancias, y Rachel Holloman (Michelle Monaghan), una joven madre soltera cuyo hijo está en peligro, se ven de repente juntos e involucrados en una complicada trama de terrorismo que gira en torno a una misteriosa voz que parece controlar sus vidas. (FILMAFFINITY)
3 de marzo de 2012
3 de marzo de 2012
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ingredientes: teorías conspiranoicas, un poco de Gran Hermano, diálogos absurdos, un HAL 9000 de segunda mano y una trama tan trillada que hasta quedaba mejor en las películas tipo "Atrápalo como puedas". Adornar con dos personajes que se pasan la película corriendo de un sitio a otro entre explosiones y escombros (cosa que, por otra parte, parece que es lo único que sabe hacer el señor LaBeouf).
El resultado es la película que habéis visto, y dos horas de vuestra vida desperdiciadas.
El resultado es la película que habéis visto, y dos horas de vuestra vida desperdiciadas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No sé para qué montar todo este rollo, si en cualquier momento Aria, "la máquina", puede mandar aviones o cambiar semáforos para provocar accidentes. En ese caso, la película habría durado 100 minutos menos y todos lo agradeceríamos.
4 de junio de 2014
4 de junio de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Increíble, una película sin pies ni cabeza en la que las incoherencias, inexactitudes y bobadas varias empiezan en el minuto 1 y acaban dos horas después. No es que sea inscribe (por ejemplo las de Indiana Jones son increíbles y son, al menos 3 de las 4 de la saga, muy buenas películas), es que se pasa por el forro toda lógica argumental y narrativa. Cuando voy a ver una película de acción no pido mucho. Pido tiros, persecuciones, emoción y un poco de sentido común en la historia, pero es que aquí ni la emoción ni el sentido común están presentes. Otras dos horas de mi vida a la basura.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La "maquinita" selecciona a dos tipos de la calle (él por ser gemelo de su hermano y ella porque su hijo va a tocar la trompeta delante del presi!) y hace de ellos grandes agentes especiales, jejejeje.
No se vosotros, pero si yo voy en el autobus y suena el móvil de uno que está dormido (que por supuesto no se despierta) puedo acordarme de su familia, puedo despertarle, puedo ignorarle...pero no se me ocurre cotillearle el bolso no sea que la llamada sea para mi, jejeje
Cuando en el metro la "maquinita" llama a todos los pasajeros a la vez diciendo que el tipo es terrorista, ¿a nadie le parece raro?, jejejejeje
Ella, que no tiene ni idea de conducir, escapa de toda la policia del estado y parte del resto del pais gracias a las indicaciones de la "maquinita" (acelere, frene, a la derecha en 3, 2, 1....) jejejeje
Por supuesto atracan a los guardias de seguridad sin problema, como si fueran un par de albanokosovares, jejejeje.
Al tío le acribillan a tiros, pero por supuesto, no muere, queda fresco cuan lechuga para que le den la medallita en la patética escena justo a su padre que por fin se siente orgulloso de su nene díscolo. jejejejeje
Y como esto 50 jejejeje más, pero ya me duele el estómago de tanto reírme. Será que es una comedia y es que no entendí la peli?
No se vosotros, pero si yo voy en el autobus y suena el móvil de uno que está dormido (que por supuesto no se despierta) puedo acordarme de su familia, puedo despertarle, puedo ignorarle...pero no se me ocurre cotillearle el bolso no sea que la llamada sea para mi, jejeje
Cuando en el metro la "maquinita" llama a todos los pasajeros a la vez diciendo que el tipo es terrorista, ¿a nadie le parece raro?, jejejejeje
Ella, que no tiene ni idea de conducir, escapa de toda la policia del estado y parte del resto del pais gracias a las indicaciones de la "maquinita" (acelere, frene, a la derecha en 3, 2, 1....) jejejeje
Por supuesto atracan a los guardias de seguridad sin problema, como si fueran un par de albanokosovares, jejejeje.
Al tío le acribillan a tiros, pero por supuesto, no muere, queda fresco cuan lechuga para que le den la medallita en la patética escena justo a su padre que por fin se siente orgulloso de su nene díscolo. jejejejeje
Y como esto 50 jejejeje más, pero ya me duele el estómago de tanto reírme. Será que es una comedia y es que no entendí la peli?
17 de mayo de 2009
17 de mayo de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Técnicamente, hay dos maneras de críticar esta película, y son maneras totalmente contrapuestas: Desde el entretenimiento puro y duro, o desde el rigor más escrupuloso. Me divierte mucho más, sinceramente, la primera forma, porque la segunda puede hacerlo cualquier niño de 12 años en varias páginas además. Asi que, amigo rigor, puedes irte a casa, hoy tienes el dia libre!
Que Eagle Eye (que manía de cambiar los títulos en este país, si al menos se hiciera con gracia) entretiene, es incuestionable. Las pupilas se te quedarán fijas a la pantalla durante el 85 por ciento del metraje. Persecuciónes, explosiones, tensión, aturdimiento, caos, descontrol, y acción desmesurada y sin aliento no le falta a la película. (Ahora saldría el técnico de turno..."pero si no hay quien se crea esto! que blasfemia!" y yo le contesto con mucha tranquilidad: "¿Y quien quiere creérselo?) yo quiero disfrutar! así que si estáis en mi bando, disfrutaréis sobremanera con este desfile trepidante que no te deja momento para recuperarte de la escena anterior y ya tienes otra para alucinar. Si algo he de recriminarla, es ese toque tan perenne de patriotismo y americanismo exacerbado que rezuma. Pero es algo presente en más del 50 por ciento de películas yankis asi que, lo paso por alto.
Además, si Labeouf está convincente, Michelle Monaghan resulta ser una excelente compañera en la montaña rusa y Rosario Dawson y Billy Bob completan el elenco airosos, que te impide olvidarte del rigor tecnológico, el realismo, y las acciones imposibles (que las hay) para pasártelo como un enano?
Sacúdete los prejuicios y deja el rigor en el perchero...y súbete a la atracción!
(Abstenerse de verla empleados de la Nasa e informáticos con puestos privilegiados de las 6 empresas más importantes del mundo: NO DISFRUTARÁN.
Que Eagle Eye (que manía de cambiar los títulos en este país, si al menos se hiciera con gracia) entretiene, es incuestionable. Las pupilas se te quedarán fijas a la pantalla durante el 85 por ciento del metraje. Persecuciónes, explosiones, tensión, aturdimiento, caos, descontrol, y acción desmesurada y sin aliento no le falta a la película. (Ahora saldría el técnico de turno..."pero si no hay quien se crea esto! que blasfemia!" y yo le contesto con mucha tranquilidad: "¿Y quien quiere creérselo?) yo quiero disfrutar! así que si estáis en mi bando, disfrutaréis sobremanera con este desfile trepidante que no te deja momento para recuperarte de la escena anterior y ya tienes otra para alucinar. Si algo he de recriminarla, es ese toque tan perenne de patriotismo y americanismo exacerbado que rezuma. Pero es algo presente en más del 50 por ciento de películas yankis asi que, lo paso por alto.
Además, si Labeouf está convincente, Michelle Monaghan resulta ser una excelente compañera en la montaña rusa y Rosario Dawson y Billy Bob completan el elenco airosos, que te impide olvidarte del rigor tecnológico, el realismo, y las acciones imposibles (que las hay) para pasártelo como un enano?
Sacúdete los prejuicios y deja el rigor en el perchero...y súbete a la atracción!
(Abstenerse de verla empleados de la Nasa e informáticos con puestos privilegiados de las 6 empresas más importantes del mundo: NO DISFRUTARÁN.
15 de agosto de 2009
15 de agosto de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea de Steven Spielberg estaba bien, pero creo que se ha quedado mal cocinada. Aún le faltaban unos minutos de cocción para que lo que nos ocupa se convirtiera en una buena película. A pesar de que la historia cojea bastante en numerosos puntos, la acción está bien lograda y la intriga no está del todo mal. Lo que se echa más en falta es un mayor compromiso. En mi opinión, tanto guionista no hizo más que fastidiar la mezcla, y como consecuencia de ello se dejaron demasiadas cosas fuera. Aún así le he puesto un 6, una nota que quizás sea un poco alta, pero a pesar de que la verosimilitud de la situaciones brilla más bien por su ausencia, tengo que admitir que me mantuvo cómodamente hasta el final.
16 de agosto de 2009
16 de agosto de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de que se puedan asociar nombres a priori interesantes como Spielberg, Thornton o (el últimamente muy activo) LaBeouf, el resultado es un largo muy largo, con situaciones totalmente descontroladas, accidentes que afectan a todos menos a los protagonistas...
Y es que el argumento, que intenta por todos los medios posibles mostrarnos hasta qué punto estamos supeditados al uso de la tecnología, no da más de sí, y para disimularlo, se alarga dando pie a todo tipo de acrobacias visuales.
Pero si algo puede salvarse del caos, son los efectos especiales que, aunque también algo increíbles, consiguen que no desfallezcas hasta llegar al final.
Y es que el argumento, que intenta por todos los medios posibles mostrarnos hasta qué punto estamos supeditados al uso de la tecnología, no da más de sí, y para disimularlo, se alarga dando pie a todo tipo de acrobacias visuales.
Pero si algo puede salvarse del caos, son los efectos especiales que, aunque también algo increíbles, consiguen que no desfallezcas hasta llegar al final.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here