Haz click aquí para copiar la URL

Death Race: La carrera de la muerte

Acción. Aventuras. Ciencia ficción. Thriller En un futuro próximo. Una penitenciaría atestada de presos inspiró a los carceleros para crear un pasatiempo tan cruel como lucrativo. Presos capaces de todo, un público global hambriento de violencia televisada y un ruedo espectacular se unen en DEATH RACE. El tricampeón de velocidad Jensen Ames (Jason Statham) es todo un experto a la hora de sobrevivir en el desértico paisaje en el que se ha convertido el país. Cree haber cambiado de ... [+]
Críticas 67
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
5 de febrero de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
Paul W.S. Anderson nos ofrece con 'Death Race' una revisión de ‘La carrera de la muerte del año 2000’ (Paul Bartel, 1975), pero esta revisión no está filmada en plan "remake", sino en plan de “vamos a contar otra historia con elementos comunes o guiños al film anterior”, y eso es lo que ha hecho. Los “elementos comunes” o “guiños” serían la presencia del mítico Frankenstein, al que en su momento dio vida David Carradine (que en esta cinta se limitó a ponerle la voz al primer Franky) y luego la presencia de Joe Machine Gun también en este film. Un Joe que en su momento fue interpretado por Sylvester Stallone y al que en esta ‘Death Race’ da vida Tyrese Gibson.

Esta cinta es un gran disfrute para los amantes de la acción, pero lo que no me acabó de convencer del film fue el diseño de los coches. Los coches de esta carrera de la muerte son verdaderos tanques sobre cuatro ruedas en los que el diseño y la originalidad dista mucho de estar presente. En este sentido, pierden por goleada cuando los comparamos con aquellos bizarros diseños de los coches de ‘La carrera de la muerte del año 2000’. Aquellos coches si que tenían estilo y personalidad propia.
Ahora bien, dejando al margen el diseño de los nuevos coches, cabe decir que Anderson nos regala una película cargada de acción muy bien filmada, flipación, frases cortas y duras, y carreras espectaculares a muerte siguiendo un patrón videojueguil que las hace más disfrutables. Este patrón sigue la línea de videojuegos míticos como fueron los de la saga ‘WipeOut’ de la PlayStation y añande mucha más emoción y diversión a las carreras disputadas en "Terminal Island".

Además, en el film contamos con la presencia de Jason Statham, el heredero legítimo de las verdaderas estrellas de acción de los 80 y de los 90. En ‘Death Race’ su presencia contribuye muchísimo a elevar la nota de la película ya que Statham se encarga de un personaje de esos que se ajustan a su personalidad cinéfila: un tipo duro que al volante es frío como el hielo y que también sabe repartir buenas trompadas. Tampoco podemos olvidar el espectacular debut en esta cinta de Natalie Martinez en la que fue su primera película. Tambien hay que destacar el buen hacer de Ian McShane como Coach, y la presencia de una elegante y dura Joan Allen como la alcaide "Terminal Island".

En definitiva: Espectacular y flipante cinta de acción en la que, por un lado si bien el diseño de los coches no me acaba de gustar, si que por otro lado contamos con la presencia en pantalla de Jason Statham y con un original y videojueguil sistema de competición. Una de las mejores cintas de acción de Jason Statham, no me cabe la menor duda.

-Lo mejor: El carácter videojueguil dado a las carreras de los coches. La espectacular acción del film. Jason Statham y la irrupción de Natalie Martinez. El buen hacer de Anderson (una vez más) que hace pasar un film de 45 millones por uno mucho más caro.

-Lo peor: El diseño de los coches podría haber sido más original y bizarro...

-Más en: www.cineycine.com
5
30 de diciembre de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Una entretenida aberración que nos mezcla la velocidad endiablada de "Fast & Furious" con la velocidad psicodélicamente pendenciera y macarra de "Mad Max" y nos otorga la excusa carcelaria para parecer más violenta de lo que ya de por sí resulta. Y ahí en medio nos cuelan a Statham como el gancho del momento para que tiña la cárcel con la hombría y la testosterona que en su momento emplearon Stallone y Kurt Russell en "Tango y Cash" o Van Damme en "Salvaje" y en "Libertad para morir".

La película es una constante dosis en vena de ruido, explosiones e ideas de lo más retorcidas para reducir a polvo los cuerpos de los corredores y a amasijos la chatarra que rueda a toda ostia por los circuitos de mala madre que tiene preparados la hija de Satanás de la directora de la cárcel. Pura adrenalina para descargar la mala ostia del día y dudar si estás viendo una peli o estás jugando a un videojuego no apto para blandengues. Porque si eres blando, mueres. Si no pisas el acelerador hasta el fondo, mueres. Y si no eres más cabrón que tus adversarios, mueres.

Lo bueno es que la violencia se sirve aquí con cierta moralina barata para ejemplificar la cantidad de bazofia que se nos mete por los ojos con los Reality Shows televisados para saciar el morbo de las marujas y las porteras que ganan años de vida y de placer a base de meter sus morreras en vida ajena. Algo que ya vimos con tufo ochentero en "The Running man", aunque servido con un cierto sentido del humor que aquí brilla por su ausencia, ya que solo parecen importar las ostias, la gresca y el improperio. Mensajes filosóficos y moral aparte (aunque hablar de eso aquí resulta tan estúpido como decir que el León no es vegetariano por respeto al medio ambiente), la cinta está parida para no pensar en nada mientras te dejas encandilar por la brutalidad de los coches tuneados y te llevas las manos a la cabeza con la monstruosidad del camión que solo a una mente muy llena de farlopa se le hubiera ocurrido engendrar. La misma farlopa que se debió meter para darle ese aire de Fantasma de la Ópera a un Statham que solo me resulta familiar y en su auténtica salsa cuando se quita la puñetera máscara y pasa a ser él mismo mientras se lía a guantazos con los malotes de la trena.

A pesar de todo, se deja ver, sobre todo si te va el rollo de los coches y del tuning.
8
25 de julio de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
La Carrera de la muerte es la primera de una saga de películas pero la única que tiene a Jason Statham como protagonista. Él encaja a la perfección para este papel ya que tiene experiencia en películas de mucha acción como El Transportador o Crank. En esta ocasión vuelve a estar adelante de un vehículo pero dentro de una prisión.

Este film tiene muy buen ritmo, muy buenos planos y la música acompaña a la perfección cada momento de la película. Tyrese Gibson interpreta muy buen papel de villano (aunque secundario) y es bueno verlo hacer un papel serio luego de conocerlo haciendo de bufón en Rápido y Furioso. Por supuesto que en general las actuaciones no son lo que destacan sino los efectos y la acción directa sin límites. Y con esta expresión me refiero a que la premisa de La Carrera de la muerte es que los conductores tengan la libertad de hacer lo sea necesario en la pista para ganar, valga la redundancia, su libertad.

El final de la película era un buen cierre para esta historia pero decidieron hacer más películas sobre esta premisa. Sin dudas, La Carrera de la muerte sentó las bases para una trilogía de mediano éxito pero creo que ninguna pudo superar a la primera de todas. Mi calificación es un 8 (ocho)
5
10 de diciembre de 2008
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo no sé porqué la ligera impresión de que Paul W.S. Anderson no se estrujo mucho el cerebro para hacer esta película, simplemente se sentó una tarde en el salón de su casa y mirando a un lado su videoteca y al otro el canal de música de la MTV...se le ocurrió esto. El dirá que si un videojuego, que si brujas voladoras y todo lo que quiera, pero a mí no me engaña, el guión lo decidió en 20 minutos.

Necesito una historia que enganche, coches, cárcel, chicas, música y acción. El argumento es lo de menos...y mira que lo cumplió. ( ver spoiler 1 )

¡ A ver , a ver ! Por aquí tengo MAD MAX, pues los intérpretes tendrán que ser a un estilo a los personajes de esta peli de Mel Gibson. Los coches incluidos claro.

Necesito una competición a vida o muerte dentro de la cárcel, tengo por aquí PERSEGUIDO, el protagonista es inocente y tiene que competir para salvar su vida. Paso de estar cambiando nada. Bueno, aunque también me sirve EL FUGITIVO, pero claro, aquí no compite por su vida...nada, lo descarto.

Los coches deben ser la leche. Pues copio a 60 SEGUNDOS y ya se me ocurrirá algo. ( ver spoiler 2 )

Pero tengo que introducir algo novedoso, chicas en la competición. Pero sin que se vea mucha carne que me distrae al personal. ( ver spoiler 3 )

El protagonista no se dejará ver la cara, estilo JASON, no me voy a molestar ni en cambiar mucho la máscara. ( ver spoiler 4 )

Y con una escena final increíble, donde el espectador dude entre el drama y el final feliz, algo como CADENA PERPETUA. ( ver spoiler 5 )

Ahora me termino de tomar el café, me cojo todas estas pelis, las introduzco juntas en la coctelera y me saldrá una peli cojonuda, ( o eso pienso yo )
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
( spoiler 1 )
Vamos, que si alguien se cree que la alcaide de una prisión de máxima seguridad, va a enviar a alguien fuera para asesinar a la mujer de un corredor de coches profesional, para posteriormente tenerlo bajo su mando en la prisión...que me meta el dedo en el ojo. Y la primera vez en el cine que se ve al alcaide caminando tan tranquilo por el patio de la prisión sin escolta. ¡¡¡ Viva Hollywood !!!

( spoiler 2 )
Lo del camión tuneado para competir es el no va más...de lo estúpido. Sin previo aviso participa en la carrera. ¡¡¡ Viva Hollywood !!!

( spoiler 3 )
Lo de traer chicas de otra cárcel para elevar la audiencia...pues vale, pero que me las presentes en la primera escena bajando del furgón policial, todas exóticas al estilo PUSSIYCAT DOLLS...es para mear y no echar gota. ¡¡¡ Viva Hollywood !!!

( spoiler 4 )
Tontos del culo tienen que ser para no encontrar ninguna diferencia en musculatura, altura, grosor o cicatrices de un tío que lleva años en prisión. ¡¡¡ Viva Hollywood !!!

( spoiler 5 )
Si después de tantas carreras, tiene que venir un novato e idear un plan aprovechando el material bélico que les suministran durante la carrera para escapar...mal vamos compañero. Y por cierto, en mi vida he visto helicópteros tan veloces y precisos en el disparo. ¡¡¡ Viva Hollywood !!!
7
16 de febrero de 2009 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Secuela bastante menos sangrienta que su predecesora "del año 2000". En esta ocasión David Carradine deja su paso al musculoso Jason Statham, que ya parece que está manco si no sale conduciendo el 90 por ciento del metraje.

Hay una cosa bastante importante a tener en cuenta: Al igual que muchas películas que se basan en una novela y, sin haberla leido, quedan bastante cojas, Death Race necesita de haber visto su primera parte. Además es una lata porque, a pesar de tener un argumento más profundo, está bastante peor rodada y es que el bueno de Frank tiene ya bastantes años.

Volviendo a la película, la verdad que viendo los protagonistas y el pelaje del cuento aquí se engaña a poca gente: tiros, carreras, tías buenas y un argumento para imberbes. Lo demás es dejarse llevar, escenario minimalista (una carcel con pista de carreras), argumento pobre (si ganas te dejo salir) y coches a todo gas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para