Haz click aquí para copiar la URL

The Host

Fantástico. Terror. Ciencia ficción. Thriller Los habitantes de Seúl observan sorprendidos un extraño objeto que cuelga de un puente sobre el río Han. El objeto es, en realidad, una monstruosa criatura mutante que al despertar devora a todo aquel que se cruza en su camino. En medio de tanto horror, la criatura mutante rapta a la hija del dueño de un quiosco que vive felizmente a la orilla del río. Mientras el ejército fracasa una y otra vez en sus intentos de destruir al monstruo, ... [+]
Críticas 270
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
22 de mayo de 2009 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde la primera escena se deja entrever la metáfora política que supone el monstruo. Su nacimiento es producto de un descuido voluntario de las fuerzas militares americanas en corea del sur. ¿Demasiada casualidad? Creo que no cabe la menor duda, así como la supuesta enfermedad, infundada por las fuerzas de seguridad. Esta parte de la película (la política) no es más que el principio.

La lección de cine que dá Bong Joon-Ho es sencillamente increible. En las situaciones más dramáticas de la película consigue sacarte unas risas y alguna que otra carcajada. El visionado de esta película es incompresible desde cualquier otro prisma que no sea el de disfrutar con un arte que en occidente parece algo anclado y poco abierto a la innovación.

No obstante esta es una película que no gusta a todos por igual, de hecho es más que irregular, y quizás su peor defecto sea la ralentización del argumento en lo que seria su segunda mitad. La primera hora de película me parece de 10, y quizás la segunda llegue solo al 8, pero es totalmente comprensible, es imposible mantener el nivel de su primera hora durante todo el metraje. Sus diálogos tragicómicos entrelazados con la acción y el juego que dan el monstruo y las fuerzas de seguridad son la clave para que esta versión a caballo entre "Pequeña miss sunshine" y "Godzilla" sea de momento la obra maestra de Bong Joon-Ho (sin desestimar "Memories of murder", que por otra parte es un pedazo de Thriller).

Otro cine es posible, y desde corea nos lo demuestran directores como Bong Joon-Ho y Park Chan-Wook (entre otros). Un cine muy fresco que lo tiene todo.
8
8 de junio de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al igual que surgió el cine de monstruos en Japón después de tirar la bomba atómica, con "The Host" trata metafóricamente la destrucción del Planeta.
El monstruo es el ejemplo enorme y sinónimo de lo que puede pasar en este planeta. Este surge después de tirar residuos al rio, residuos que se tiran sin ninguna conciencia.
Viendo la película es el punto de vista que me ha surgido. Está todo el rato lloviendo (¿cambio climático?),las personas son tratadas como coballas y sin ningúna humanidad, los americanos son los que deciden dar el paso a destruir todo a consta de lo que haga falta para preservar al resto sin importarles a quienes les afecta (daños colaterales), para matar un virus cuyo secreto es que no existe; toda la comida se come envasada (que pena que se coma todo envasado, ¿no?), y el rio es realmente horrible con esos puentes de granito y metal, con montones de escondrijos cada cual mas asqueroso.
Y ante semejante y desesperanzado mundo, lo que mueve a estos personajes de la película es el amor por una niña.

Me parece tan clara la metáfora que es lo que hace de esta película un algo especial.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me gusta que el padre de la niña le pongan como un auténtico inutil y tonto, que solo su padre comprende, aunque le cueste la vida por ello. No creo que existan semejantes padres tan tontos, aunque igual el director lo que quiso decir es que hasta los tontos pueden ser padres.
7
1 de noviembre de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
cada vez que echan una peli de terror por la tele me da la impresión de que soy Nostradamus. Ahora muere éste, ahora aquél, ahora el bicho aparece y se come al gordo de las gafas, ahora muere el empollón que se separó del grupo... y todo se cumple. ¿Nunca les ha pasado? Por eso, cuando aparece una película que destila originalidad y que intenta cambiar el rumbo normal de los acontecimientos como mínimo resulta sorprendente. The Host es ese tipo de película, en la que quieras o no siempre te llevarás alguna sorpresa. Y es que el rompedor director de "Memories of Murder" lo ha vuelto a hacer, o al menos para mi gusto.

Ciertamente, por lo primero que sorprende The Host, o a mí al menos, no es por los efectos especiales, que de hecho me hicieron torcer el gesto un par de veces en alguna escena en la que la "magia" de los ordenadores resultaba totalmente antinatural. Nada de eso. Lo sorprendente de verdad son los personajes, sin ningún atisbo de duda. Especialmente el interpretado por Song Kang-Ho, el vengativo padre de familia de Sympathy for Mr. Vengeance, que aquí vuelve a hacer de padre, pero en este caso con una personalidad más cercana a Homer Simpson que al calculador personaje de la película de Park Chan-wook. Y es que este hombre descuidado, que le da una cerveza a su hija "porque ya va al instituto", que no tiene pudor ninguno, que se despreocupa por todo, que siempre se está durmiendo y come la comida que tiene que servir a los clientes, es el héroe que debe de salvar a su hija del monstruo; mejor dicho, es el único que puede hacerlo, una vez que el mundo le ha abandonado y ya no le escucha. Estoy seguro que Homero nunca pensó en alguien así como protagonista de su Ilíada, pero en este caso el director crea unos personajes nada convencionales en los filmes de hoy en día, personajes que dudan, que mienten, que se equivocan, que aciertan el 10% de las veces, que ríen, que lloran, que son cobardes, indecisos... y que cuando creen muerta a su hija se rompen en pedazos y se dejan llevar por la emoción, incapaces de contener las lágrimas. No son como la Ellen Ripley que en Aliens (1986) se hacía con un lanzallamas y un rifle de contacto de pulsos e iba valientemente al rescate de la niña, atrapada en la guarida de los extraterrestres. Porque, sinceramente... ¿quién haría algo así? Y lo dice un fan acérrimo de Alien, que conste. En este caso los personajes son totalmente perfectos en su absoluta imperfección, lo que hace si cabe aún más impredecible a la película.
8
19 de febrero de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuve la suerte de poder ver The Host en el cine cuando se estrenó, y me pareció una película encantadora, de lo mejorcito que había visto en cuanto a monstruos se refiere.

Partimos de la idea indiscutible de que The Host es una frikada como la copa de un pino, que el argumento resulta como demasiado simple y tal y tal..., pero si dejamos de lado que el contenido de unos pocos frascos pueda dar origen a semejante bichejo, vamos a disfrutar como enanos.

No se puede catalogar al título dentro del género de pelis de monstruos sin más, pues tiene notas de comedia negra, parodia y drama por igual. Esa mezcla tan genialmente llevada por sus creadores, es lo que hace de The Host una cinta tan interesante (imprescindible, me parece demasiado).

Acostumbrados a ver en las versiones americanas al héroe mazao y guaperas que se enfrenta con el monstruo para, normalmente, salvar a la chica guapa, aquí nos introducen a toda una serie de personajes totalmente opuestos: el padre de la niña, con una deficiencia considerable, la hermana, extraña heroína y el oficinista, que pasa de todos hasta que lo necesitan...

Las escenas se reparten entre lo absurdo, lo exagerado y una tensión que te deja con el corazón en un puño. El cautiverio de la niña deja momentos apoteósicos, emotivos e intensos a la par, y perfectamente rodados.

El monstruo, (que se parece un montón a mis axolotes), tiene ese regusto intencionado a serie B, pero verlo moverse por el puente es todo un espectáculo, así como su genial capacidad gástrica. Uno disfruta viéndolo correr, nadar o balancearse.

Quizás algunas situaciones puedan parecer un poco exageradas, pero hay que entender que son una cultura totalmente diferente a la nuestra, por lo que uno se tiene que acercar totalmente abierto de mente. No creo que no haya nadie que no pueda conmoverse con el sufrimiento del pobre padre, que lucha contra todos para recuperar a su hija, incluso contra sus grandes limitaciones.

La acción es entretenida, pues o ríes, o te compunges, o te muerdes las uñas. No hay tregua para la diversión. Además, para mayor gloria, los americanos no se han atrevido a hacer un horroroso remake al estilo de Old Boy.

¿Qué más se puede pedir? Pues que ya hay anunciada una secuela para el 2016...

Rul T.
www.diasdeterror.com
7
3 de noviembre de 2024 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una base militar estadounidense de Yongson libera sustancias químicas tóxicas en el desagüe del río Han bajo la orden directa de un arrogante forense del ejército de los EE. UU. Seis años después, un gran monstruo aparece en la orilla del río para devorar puñados de transeúntes. Protagonizada por Park Hee-bong (Byun Hee-Bong), un hombre de unos 60 años. El regenta un pequeño bar en las orillas del río Han y vive con sus dos hijos, una hija y una nieta. El hijo mayor de Hee-bong, Gang-du (Song Kang-ho), es un hombre inmaduro e incompetente de unos 40 años, cuya esposa se fue de casa hace mucho tiempo. Nam-il (Park Hae-il) es el hijo menor, un gruñón desempleado, y la hija Nam-joo (Bae Doona) es medallista de tiro con arco y miembro del equipo nacional. Mientras tanto, el enorme monstruo siembra el pánico y la muerte, y la hija de Gang-du, Hyun-seo (Ko Asung), es raptada por el monstruo y desaparece. Otros también son llevados a su guarida para servir como simples snacks. Por el camino, la variopinta familia asume muchas dificultades, riesgos y peligros para rescatar a la niña. ¡Está acechando detrás de ti!. ¡El hombre ha creado su nuevo depredador!. ¡Los monstruos son reales!. ¡Eres lo que come!. ¡De la oscuridad, algo está listo para comenzar a alimentarse!. ¡Es la guerra!.

Esta cinta de gigantesca criatura marítima fue la campeona de taquilla de todos los tiempos de Corea del Sur hasta esa fecha, habiendo sido vista por 14 millones de los 48 millones de habitantes del país. Contiene una denuncia ecologista cuando la descuidada y venenosa contaminación por parte del ejército estadounidense genera una enorme cosa anfibia de ligeras extensiones. Construida con elegantes efectos digitales (cortesía de la productora de San Francisco, The Orphanage), este largometraje combina hábilmente sustos de infarto, valiente heroísmo y comedia negra a la vez, en la que una familia disfuncional deja de lado sus diferencias para rescatar a la hija pequeña de las garras de la bestia. Hay un grupo de roles inadaptados entre los miembros de la familia que tienen una volatilidad emocional, pero 'The Host' también va más allá de la fórmula del género, ya que se basa en una ardiente indignación por el hecho de que la clase trabajadora que está en el centro de los acontecimientos sea simplemente ignorada por autoridades autoritarias coreanas, esclavas de los estadounidenses, un problema importante en una nación donde la democracia ha echado raíces en un tiempo no lejano.

El equipo de filmación utilizó barriles de metal para crear los efectos de salpicadura cada vez que el monstruo se sumergía en el agua. El coguionista y director Bong Joon Ho diseñó todos los movimientos de la criatura. Lo comparó con dirigir a un actor. Bong Joon-ho sentía que en muchas películas de monstruos, siempre es el científico o el héroe musculoso el que salva el día. Quería que los héroes de su película fueran personas comunes, es decir, una familia disfuncional. Utilizó el mismo enfoque en su película anterior, Memories of Murder (2003), en la que la policía que investigaba el caso del asesino en serie era "estúpida". Es común en las películas de Bong Joon-ho, la idea de un personaje de clase baja o media que está en decadencia. El director menciona que con estos personajes puede sacar a relucir la humanidad que hay en ellos, mientras que los típicos superhéroes no aportan mucho drama real.



La cinta fue bien dirigida por Bong Joon Ho. El ha dirigido algunas películas exitosas tales como: "Mother", "Tokyo", "Parasite", "Snowpiercer" (filmada en setenta y dos días, esta es la primera película en inglés de Joon-ho Bong) y The Host. Su filmografía se caracteriza por el énfasis en temas sociales, mezcla de géneros, humor negro y cambios de tono repentinos. Se dio a conocer por primera vez al público y logró un seguimiento de culto con su película debut como director, la comedia negra Barking Dogs Never Bite (2000), antes de lograr éxito tanto crítico como comercial con sus películas posteriores: el thriller policial Memories of Murder (2003), y el thriller de comedia negra Parasite (2019), todas las cuales se encuentran entre las películas más taquilleras en Corea del Sur, siendo Parasite también la película surcoreana más taquillera de la historia; Parásitos también se convirtió en la primera película surcoreana en recibir nominaciones al Oscar, con Bong ganando al de Mejor Película, Mejor Director y Mejor Guion Original, convirtiendo a Parásitos en la primera película no inglesa en ganar Mejor Película. Calificación de The Host: 7/10. Mejor que el promedio ordinario. Esencial y fundamentl verla para los amantes del terror y los films de monstruos con ciertas dosis de comedia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El hecho que se describe al principio de la película está basado en un hecho real. En febrero de 2000, en una instalación militar estadounidense situada en el centro de Seúl, un empleado civil del ejército estadounidense llamado McFarland recibió la orden de deshacerse del formaldehído vertiéndolo en el sistema de alcantarillado que conducía al río Han, a pesar de la objeción de un subordinado surcoreano. El gobierno intentó procesar a McFarland en los tribunales, pero el ejército estadounidense se negó a entregar la custodia de McFarland al sistema jurídico surcoreano. Más tarde, un juez surcoreano condenó a McFarland en ausencia. El público se enfureció por la incapacidad del gobierno para hacer cumplir su ley en su propio territorio. En 2005, casi cinco años después del incidente original, McFarland fue finalmente declarado culpable en un tribunal en su presencia. Sin embargo, nunca cumplió la pena de prisión y no ha habido avistamientos de una criatura mutante en el río Han... todavía.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para