Haz click aquí para copiar la URL

Despertar del diablo

Terror. Thriller El viaje de una familia se convierte en una pesadilla terrorífica cuando se adentran en una zona desértica de acceso restringido, donde el Gobierno está haciendo experimentos con energía atómica. (FILMAFFINITY)
Críticas 184
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
3 de febrero de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Énésimo remake de otra película considerada clásica y adaptada a los nuevos tiempos o, mejor dicho, adaptada a las nuevas tecnologías FX. Esta vez le toca a Wes Craven, más conocido como el creador de Freddie Krueger, hacer de inspiración para que Alexandre Aja adapte la película de 1977 a una cinta de terror gore con todos los elementos que este género suele ofrecer, ni más ni menos.

"Las colinas tienen ojos" es, pues, un ejercicio de terror convencional que intenta mejorar el filme de Craven. Si lo consigue o no, no puedo decirlo, pues no he visto la original, pero lo que sí puedo afirmar es que es consecuente con lo que ofrece y da un buen espectáculo a los amantes de la casquería y las vísceras rellenas de llamativo color rojo.

Se juega con el "leit motiv" que explotó sobre todo el cine fantástico de los 50 y 60, por aquello del miedo nuclear y los efectos de la radiación sobre el tejido vivo. Aja nos muestra una especie de víctimas de experimentos nucleares que no sólo se ven horriblemente afectadas físicamente, sino que también padecen de una animadversión enfermiza contra todo aquel que sea distinto de ellos (vamos, contra todo ser humano que ose acercarse a ellos). Claro, que esa sangrienta voracidad les viene también por echarles la culpa de su situación al género humano en general, lo cual "justifica" de alguna forma su festival de sangre y vísceras que ofrecen al respetable.

Bukowski (Aaron Stanford) recuerda un poco a esos personajes semifracasados y "pringaos" de los filmes de Peter Jackson, enfrentados a situaciones límite. En este filme, Bukowski es un demócrata pacifista incapaz de tocar un arma ni para dispararle a un gato, pero las circunstancias harán que se convierta en todo un cazador, casi tan sanguinario como sus propias víctimas, para regocijo del espectador ávido de seseras abiertas.

Todo un espectáculo gore que cumple con lo que ofrece, sin mucho más que añadir.
8
19 de agosto de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Que es que esta o cualquier otra película sea buena o mala?
La pregunta que cualquier director se hace antes de empezar cualquier proyecto, esta película la vi sin saber nada de lo que iba a venir. El principio puede ser un poco lento, pero la sucesión de imágenes con la música de fondo pone un poco la piel de gallina, parece que va ser la típica película de hombre malo persigue a tía buena durante todo la película para matarla y se lleva a unos cuantos por delante, pero no, esta película tiene algo mas, algo que hace que la película la considere buena y es que la recordare.
Recordare la sensación que me vino al ver esta película de no creer que tipo de enfermo hizo este guion, de las muertes, de lo sádico de los malos.
Esta película consiguió no ser indiferente, no sera una casa blanca o un padrino, pero el simple echo de que perdure en mi memoria hace que para mi sea una buena película.
Si esta película te deja indiferente, o as tenido una infancia realmente muy dura y eres un super hombre o realmente es que no tienes ningún tipo de sentimiento ni empatia.
7
8 de noviembre de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película si te gusta el género has de verla.
Pero hay que matizarlo. Puede que miedo no sientas pero angustia un rato.
Escenas bien rodadas donde la angustia y la casquería no se toman un descanso a través de una historia medianamente creíble. Y digo medianamente porque aquí "los malos" no son bichos espaciales, fantasmas encabronados o un asesino en serie con una máscara.
Quiero remarcar que si eres de estómago sensible no la veas.
El apartado de maquillaje esta muy logrado y el escenario es tan simple como bueno ( carretera que atraviesa el desierto americano).
Normalmente en las películas de terror esta bien crear una atmósfera, siendo en horario nocturno o bajando las persianas... En este caso lo que te producirá la película da igual que lo veas de ese modo o a las seis de la tarde.
Así que si quieres ver una película de terror basada en situaciones angustiosas esta película no te fallará
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de la caravana es muy pero que muy buena.
10
8 de diciembre de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primeramente el título del filme me creó algun interrogante. Por qué "las colinas tienen ojos"? Son algunas de esas preguntas que me hago a veces pero que no se pueden responder.
Viendo ya por dónde iban los tiros en el trailer y en sus primeros minutos, me decanté por esta producción sin ver antes la original (no soy mucho de cine de antes).
Lo que me encontré en esta película es exactamente lo que esperaba, un espectáculo grotesco y agobiante de muerte y sangre, así como algun que otro susto y muchos momentos de tensión. Todo esto hace que una película de terror me guste. Los intérpretes se muestran muy bien en sus respectivos papeles, y cual fué mi sorpresa cuando descubrí que los mutantes estan hechos a base de maquillaje. No os engaño, contiene algunas escenas bastante desagradables (hablo de la versión no censurada), pero para un acostumbrado al gore no debería suponer ningun problema.
Lo que más me acojona es que, justo delante del campus universitario, tenemos la cordillera del Garraf, la cual cruzo a veces para acceder al campus. Imaginaos la pericia que me da ese sitio, tan desierto, tan apartado, tan silencioso... No me diréis que da que pensar. En fin, a los amantes del género gore les gustará, si no, mejor no os planteeis su visionado.
7
24 de junio de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, en lo que a cine de terror se refiere, los franceses y australianos, sin perder de vista al cine asiático, están dejando muy atrás a las películas y guiones americanos que no están aportando prácticamente nada nuevo al género. Uno de esos directores en auge es el francés Alexandre Aja que relanzó el género gore, durante largo tiempo relegado a la serie B, con su primera película “Alta Tensión”.

“Las Colinas tienen ojos” es un remake de una película de 1977 dirigida por Wes Craven, a la que el director galo ha dotado de una mejor puesta en escena y una definición de los personajes más elaborada. Esta película, que supone su debut en el cine norteamericano, nos muestra a un matrimonio que decide celebrar su aniversario viajando en caravana con sus hijos a California, atravesando el desierto de Nuevo México. Aconsejados por un trabajador de una gasolinera de la zona deciden coger un atajo que les ahorrará dos horas de viaje. Sufrirán un “accidente”, quedando la caravana inservible, y decidirán acampar en la zona mientras el padre y el novio de la hija mayor, van en busca de ayuda en direcciones opuestas. Sin embargo, lo que van a encontrar será algo muy diferente: un grupo de caníbales mutantes que van a darles caza como si de animales de presa se tratara. La presentación de este grupo de seres mutados genéticamente es tratado de manera diferente en la película de Wes Craven, que en la de Alexandre Aja. En la película de 1977 no se hace ninguna referencia a la procedencia o las motivaciones que tenían estos seres para matar, simplemente matan a todo aquel que comete el error de cruzarse en su camino. Sin embargo en la película de Aja estos seres son consecuencia de las pruebas nucleares que se llevaron a cabo en los años 50 en la zona y que nunca fueron reconocidas por el gobierno de los EEUU. Introduce así una clara crítica política en la historia.

“Las Colinas tienen ojos” fue estrenada en el año 2006 y en ella podemos ver varias de las escenas más crueles y brutales de los últimos años, donde la violencia se presenta de manera explícita, sin ningún tipo de reparo. Aja nos muestra una familia normal de clase media que tras ser víctima del primer y más brutal de los ataques, se transformará, desdibujando la línea entre víctimas y verdugos. Veremos como la situación extrema a la que es sometida esta familia, les llevará a atacar a sus verdugos con la misma violencia y salvajismo que éstos han empleado. Impactante es la escena es la que una de estas supuestas “victimas” acaba con uno de los mutantes atravesándole con una bandera americana.
Estamos frente a una película gore, no apta para todos los estómagos. Hay escenas brutales e impactantes como por ejemplo, el primer ataque del clan mutante a la caravana, donde se establecen las bases de lo que vamos a ver durante toda la película: violencia, salvajismo y mucha, mucha sangre. Aja le imprime a toda la película un ritmo frenético y agobiante, que no te permite ni un minuto para el descanso.

En resumen, una película que no dejará indiferente a nadie, y realizada para el disfrute de los amantes del gore más genuino. Y espero, que no os quedéis sólo en las imágenes sangrientas y violentas, y que seáis capaces de ver el mensaje que nos quiere transmitir su director. Todos tenemos un demonio dentro que es capaz de mostrar sus instintos más primarios, cuando nuestros seres queridos y nuestros intereses se ven amenazados.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para