Los SerranoSerie
2003 

Daniel Écija (Creador), Álex Pina (Creador) ...
4,5
30.424
Serie de TV. Comedia. Drama
Serie de TV (2003-2008). 8 temporadas. 147 episodios. Narra las venturas y desventuras de una familia que regenta la taberna 'Hermanos Serrano'. El asunto predominante es la guerra de sexos: ellas son neuróticas y sofisticadas; ellos, sencillos, campechanos, cabezotas y un poco machistas. (FILMAFFINITY)
5 de octubre de 2011
5 de octubre de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuvo un gran éxito durante no pocas temporadas. Como en tantas otras series unos buenos comienzos terminaron en un alargamiento superficial y carente de sentido.
La serie retoma el tono blando de muchos productos de Globomedia aunque salpicados por una cierta ironía. El reparto ya no incita al optimismo : actores que rozan la treintena hacen de adolescentes.
El soporte argumental es la contradicción que surge de la unión entre un tosco tabernero viudo y una sofisticada divorciada. Él con hijos y ella con hijas. Lo cierto esque los guiones no eran un prodigio de originalidad. Siempre era el mismo esquema: un miembro de la panda con buena intención provoca una situación de equívoco que genera situaciones cómicas. Las series necesitan tener una unidad para atraer al espectador y fidelizarle, pero dentro del mismo tono puede haber variables.
Los actores no andan muy sobrados. Resines parece aburrirse mucho, repite los mismos gestos y ni siquera se esfuerza en parecer gracioso. Bonilla está insoportable, excesivo e histriónico casi al borde de provocar la verguenza ajena (en más de una ocasión la serie cae en ella). Lo mejor Antonio Molero; su Fiti salvó no pocos capítulos aunque terminó por cansar algo con gracias muy repetidas.
Los niños son lo peor se la serie (y hay mucho malo). El empeño por cubrir todos los sectores de la audiencia no puede forzar a machacar a algunos chavales de esa forma. sus tramas son sencillamente in-su-fri-bles.
En ella aparecían viejas glorias de nuestra comedia como Alfredo Landa y López Vazquez. se lo podían haber ahorrado. La presencia de grandes actores en personajes prenscindibles nunca es agradable de ver.
Su final dio mucho que hablar. Por absurdo.
Tuvo sus seguidores fieles. No buscaba otra cosa
La serie retoma el tono blando de muchos productos de Globomedia aunque salpicados por una cierta ironía. El reparto ya no incita al optimismo : actores que rozan la treintena hacen de adolescentes.
El soporte argumental es la contradicción que surge de la unión entre un tosco tabernero viudo y una sofisticada divorciada. Él con hijos y ella con hijas. Lo cierto esque los guiones no eran un prodigio de originalidad. Siempre era el mismo esquema: un miembro de la panda con buena intención provoca una situación de equívoco que genera situaciones cómicas. Las series necesitan tener una unidad para atraer al espectador y fidelizarle, pero dentro del mismo tono puede haber variables.
Los actores no andan muy sobrados. Resines parece aburrirse mucho, repite los mismos gestos y ni siquera se esfuerza en parecer gracioso. Bonilla está insoportable, excesivo e histriónico casi al borde de provocar la verguenza ajena (en más de una ocasión la serie cae en ella). Lo mejor Antonio Molero; su Fiti salvó no pocos capítulos aunque terminó por cansar algo con gracias muy repetidas.
Los niños son lo peor se la serie (y hay mucho malo). El empeño por cubrir todos los sectores de la audiencia no puede forzar a machacar a algunos chavales de esa forma. sus tramas son sencillamente in-su-fri-bles.
En ella aparecían viejas glorias de nuestra comedia como Alfredo Landa y López Vazquez. se lo podían haber ahorrado. La presencia de grandes actores en personajes prenscindibles nunca es agradable de ver.
Su final dio mucho que hablar. Por absurdo.
Tuvo sus seguidores fieles. No buscaba otra cosa
14 de enero de 2015
14 de enero de 2015
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo confieso... la he visto y me ha gustado. Tal vez para las mentes bienpensantes, para los que crean que es algo así como un delito moral o ético ver semejante memez, para los que presuman de estatus neuronal y piensen que esta serie si de algo carece es precisamente de eso, de neuronas y la consideren una vergüenza nacional, imagino que la siguiente crítica les parecerá en el mejor de los casos una contradicción.
¿Por qué digo esto último?, porque yo también la considero mala, y por varias razones, pero aún así la defiendo y admito que me ha gustado y me ha hecho reír y mucho.
Es mala, entre otras cuestiones como he dicho, por el claro agravio comparativo y completamente ridículo que hay entre los dos sexos; ellas son inteligentes, cultas, educadas y todo lo hacen perfecto, mientras que ellos son todo lo contrario: son unos auténticos gañanes, unos garrulos que no hacen la "o" con un canuto. Cada vez que hacen o dicen algo es para demostrarlo.
Dicho todo ésto último, me gustaría saber que habría pasado si se hubieran cambiado los roles y las lerdas fueran ellas y ellos los "eruditos". Todos sabemos que el colectivo feminista pondría el grito en el cielo, pero bueno, en fin... también es verdad que de esa manera la serie carecería de gracia.
Pero es precisamente aquí donde reside gran parte del éxito de la serie, en el contraste, en las situaciones caóticas y contínuamente surrealistas que provocan muy especialmente los personajes adultos masculinos, sin los cuales la serie perdería muchos enteros.
Obviamente también los romances (ahora me voy..., ahora me quedo..., ahora estoy contigo..., ahora ya no lo estoy...) de los distintos personajes, también le han dado mucho jugo y mucho éxito.
La serie no deja de ser una serie familiar, por lo que es obligado que haya personajes de todas las edades, lo que significa que las tramas con niños para un adulto lo convierten en algo infantil, pero que se le va a hacer... es un factor que se asume.
Hay algún motivo más por lo que se la puede considerar mala o incluso vergonzosa, pero tampoco me quiero extender más. En resumen diré, que a pesar de todo lo explicado aquí, las horas que me ha hecho pasar riéndome no tienen precio.
¡Ah!, y respecto al tan comentado final... pues que quieren que les diga señoras y señores del jurado: que a un servidor también le ha gustado; me ha parecido una forma bonita y original de ponerle broche a una serie que mas de uno y de una estoy seguro que la ha visto o la ha medio seguido, pero se lo calla por aquello del "qué dirán...".
¿Por qué digo esto último?, porque yo también la considero mala, y por varias razones, pero aún así la defiendo y admito que me ha gustado y me ha hecho reír y mucho.
Es mala, entre otras cuestiones como he dicho, por el claro agravio comparativo y completamente ridículo que hay entre los dos sexos; ellas son inteligentes, cultas, educadas y todo lo hacen perfecto, mientras que ellos son todo lo contrario: son unos auténticos gañanes, unos garrulos que no hacen la "o" con un canuto. Cada vez que hacen o dicen algo es para demostrarlo.
Dicho todo ésto último, me gustaría saber que habría pasado si se hubieran cambiado los roles y las lerdas fueran ellas y ellos los "eruditos". Todos sabemos que el colectivo feminista pondría el grito en el cielo, pero bueno, en fin... también es verdad que de esa manera la serie carecería de gracia.
Pero es precisamente aquí donde reside gran parte del éxito de la serie, en el contraste, en las situaciones caóticas y contínuamente surrealistas que provocan muy especialmente los personajes adultos masculinos, sin los cuales la serie perdería muchos enteros.
Obviamente también los romances (ahora me voy..., ahora me quedo..., ahora estoy contigo..., ahora ya no lo estoy...) de los distintos personajes, también le han dado mucho jugo y mucho éxito.
La serie no deja de ser una serie familiar, por lo que es obligado que haya personajes de todas las edades, lo que significa que las tramas con niños para un adulto lo convierten en algo infantil, pero que se le va a hacer... es un factor que se asume.
Hay algún motivo más por lo que se la puede considerar mala o incluso vergonzosa, pero tampoco me quiero extender más. En resumen diré, que a pesar de todo lo explicado aquí, las horas que me ha hecho pasar riéndome no tienen precio.
¡Ah!, y respecto al tan comentado final... pues que quieren que les diga señoras y señores del jurado: que a un servidor también le ha gustado; me ha parecido una forma bonita y original de ponerle broche a una serie que mas de uno y de una estoy seguro que la ha visto o la ha medio seguido, pero se lo calla por aquello del "qué dirán...".
13 de febrero de 2013
13 de febrero de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante muchos años (prácticamente de principio a fin) ví esta serie, y siempre que la recuerdo me parece más imperdonable que la hubieran echado a perder d ela manera en la que lo hicieron.
Podrían haberle dado un final que dejara a los personajes bien colocados, a la familia intacta y a los espectadores satisfechos, pero no... tuvieron que alargarla años y años.
La actuación del trío Resines, Bonilla y Molero está realmente bien al principio, pero según avanza la serie se va volviendo cargante.
Y Fran Perea....pero que pinta este pollo en la serie???
Necesitaban a alguien que compusiera la banda sonora y lo pusieron tambien a actuar???
Lo dicho una serie que va claramente de más a menos.
Podrían haberle dado un final que dejara a los personajes bien colocados, a la familia intacta y a los espectadores satisfechos, pero no... tuvieron que alargarla años y años.
La actuación del trío Resines, Bonilla y Molero está realmente bien al principio, pero según avanza la serie se va volviendo cargante.
Y Fran Perea....pero que pinta este pollo en la serie???
Necesitaban a alguien que compusiera la banda sonora y lo pusieron tambien a actuar???
Lo dicho una serie que va claramente de más a menos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final... con tanta gente pendiente de ellos... Y NOS SALEN CON ESO????
Por el amor de Dios!!!
ERA IMPOSIBLE HACER UN FINAL PEOR.
Bueno, no lo era, podría haberse despertado Antonio Resines sin piernas en un hospital, saber que toda su familia murió hace 5 años en un accidente y que se ha pasado todo ese tiempo imaginandose movidas en el coma.
Por el amor de Dios!!!
ERA IMPOSIBLE HACER UN FINAL PEOR.
Bueno, no lo era, podría haberse despertado Antonio Resines sin piernas en un hospital, saber que toda su familia murió hace 5 años en un accidente y que se ha pasado todo ese tiempo imaginandose movidas en el coma.
9 de agosto de 2011
9 de agosto de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Serrano es una serie que ha acabado siendo recordada más por lo malo que por sus altas audiencias y, también, escasas virtudes.
Diego, viudo con tres hijos se casa con Lucía, divorciada con dos crías. Y aquí empiezan todos los tópicos de la serie española estándar.
La duración ronda los dos horas lo que empezando a las diez largas de la noche hacía que acabase pasadas las doce, cansino y agotador, claro que ésto se debía en buena medida a la presencia de otro tópico, la existencia de una trama diferente para cada grupo de edad.
Así teníamos la trama de los niños, la de los jovencitos, la de los adultos y hasta la de la abuela, para que toda la familia tuviera la serie puesta, algo exagerado y excesivo a todas luces.
Diego, viudo con tres hijos se casa con Lucía, divorciada con dos crías. Y aquí empiezan todos los tópicos de la serie española estándar.
La duración ronda los dos horas lo que empezando a las diez largas de la noche hacía que acabase pasadas las doce, cansino y agotador, claro que ésto se debía en buena medida a la presencia de otro tópico, la existencia de una trama diferente para cada grupo de edad.
Así teníamos la trama de los niños, la de los jovencitos, la de los adultos y hasta la de la abuela, para que toda la familia tuviera la serie puesta, algo exagerado y excesivo a todas luces.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todas estas tramas se iniciaban igual, los hombres por medio de algún malentendido, "mayormente" iniciado por Fiti y su hijo, acababan enfrentados contra las mujeres de la serie de una u otra forma, las sabias mujeres acababan venciendo y ridiculizando a esos torpes machos ibéricos, que solo sabían beber en la taberna y meter en líos a propios y extraños.
Si la apruebo es porque pese a todo en sus inicios fue divertida y supo hacer reir al público con las "españoladas" de los protagonistas adultos más propias de una película de Pajares y Esteso, además la historia amor-odio entre Marcos y Eva, las meteduras de pata de Raúl... tuvieron su gracia, realmente si hubiera durado hasta la marcha de Fran Perea y Verónica Sánchez la serie se habría retirado con un mejor recuerdo entre el público.
Lo que hubo después de eso, que perfectamente puede ser la mitad de la serie, con cada vez más pérdidas en el elenco e incorporaciones fuera de lugar ni lo sé ni me interesa.
Si la apruebo es porque pese a todo en sus inicios fue divertida y supo hacer reir al público con las "españoladas" de los protagonistas adultos más propias de una película de Pajares y Esteso, además la historia amor-odio entre Marcos y Eva, las meteduras de pata de Raúl... tuvieron su gracia, realmente si hubiera durado hasta la marcha de Fran Perea y Verónica Sánchez la serie se habría retirado con un mejor recuerdo entre el público.
Lo que hubo después de eso, que perfectamente puede ser la mitad de la serie, con cada vez más pérdidas en el elenco e incorporaciones fuera de lugar ni lo sé ni me interesa.
13 de febrero de 2021
13 de febrero de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie que me trae muy buenos recuerdos. Cuando comenzó, sus tramas y personajes eran interesantes y hacían reír.
Esta es una comedia ligera, para entretenerse un rato y aunque en España hay mucho complejo a la hora de valorar los productos nacionales audiovisuales yo le pongo buena nota y a mucha honra.
Tendría que haber terminado alguna temporada antes de lo que lo hizo, por lo demás todo son recuerdos bastante gratos.
Esta es una comedia ligera, para entretenerse un rato y aunque en España hay mucho complejo a la hora de valorar los productos nacionales audiovisuales yo le pongo buena nota y a mucha honra.
Tendría que haber terminado alguna temporada antes de lo que lo hizo, por lo demás todo son recuerdos bastante gratos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El gran error fue matar a Lucía y ese zafio final.
Más les hubiera valido dejarla en coma para que despertase en el último capitulo.
Más les hubiera valido dejarla en coma para que despertase en el último capitulo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here