Vanilla Sky
4,6
21.896
Thriller. Drama. Intriga. Romance
David Aames (Tom Cruise) es el atractivo propietario de una importante empresa de publicidad de Nueva York, pero algo falla en su vida. Una noche conoce a Sofía Serrano (Penélope Cruz) y se enamora de ella al instante. Cuando su amante Julie (Cameron Díaz) se entera, desquiciada por los celos, lanza su coche desde un puente: ella muere y la cara de David queda completamente desfigurada. Varios meses después, ningún médico ha conseguido ... [+]
10 de febrero de 2009
10 de febrero de 2009
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el chauvinismo propio de nuestro país, esta película sufrió un injusto linchamiento... ¿Era, en realidad, Abre los Ojos esa obra maestra que tanto se cacareaba? No. En absoluto. Era una película risible y previsible, pretenciosa y mal interpretada (salvo por Najwa Nimri). Amenábar, lejos de la maestría que supo mostrar en "Los Otros", balbuceaba sus elementos y los introducía con torpeza... sobre todo la introducción a la criogenización en la historia.
Es aquí donde Cameron Crowe arregla el desaguisado, introduciéndola como un elemento tangencial que parece más una historia que acerca a los personajes de Cruise y Cruz, para sólo después revelarse como elemento sustancial. Además, Crowe justifica todo, absolutamente todo lo que vemos en pantalla, mientras Amenábar se pierde en sí mismo... El mismo Alejandro se destapó en sus comentarios sobre ésta película - y cito - "Abre los Ojos era la película de alguien que gusta de la ópera, Vanilla Sky es de alguien que gusta del rock". Ahí está la diferencia, una es pretenciosa, la otra se aleja de ello y se centra en entretener y sorprender.
Es aquí donde Cameron Crowe arregla el desaguisado, introduciéndola como un elemento tangencial que parece más una historia que acerca a los personajes de Cruise y Cruz, para sólo después revelarse como elemento sustancial. Además, Crowe justifica todo, absolutamente todo lo que vemos en pantalla, mientras Amenábar se pierde en sí mismo... El mismo Alejandro se destapó en sus comentarios sobre ésta película - y cito - "Abre los Ojos era la película de alguien que gusta de la ópera, Vanilla Sky es de alguien que gusta del rock". Ahí está la diferencia, una es pretenciosa, la otra se aleja de ello y se centra en entretener y sorprender.
11 de abril de 2007
11 de abril de 2007
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiero declarar solemnemente que NO me voy a creer que Alejandro Amenabar no estuvo influenciado por dos obras de Philip Dick a la hora de escribir este guión. Una: Ubik, la otra: I hope come soon (o El viaje congelado).
Invito simplemente a los usuarios a que lean ese corto pero genial cuento "I hope come soon" y si después de leerlo creen que este hombre es "inocente" entonces estamos frente a otro genio de la talla de Philip Dick.
Respecto de su versión del film nada puedo decir, no la vi. Acerca de Vanilla Sky pudo ser genial en manos de otro director. Pues para mí y a menos que hallara fehacientes pruebas de lo contrario esta es otra oportunidad donde una obra de Dick, ve la luz en el cine.
Supongo que pagar derechos de autor debe ser muy caro.
La película trata sobre la misma temática de los relatos de Dick, borrar memorias, recuerdos que se entromenten en otros recuerdos, confusión acerca de si lo que se esta viviendo es real o soñado, todos los elementos que se han visto en anteriores realizaciones basadas en relatos de P. Dick.
No es de las mejores que vi sobre esta línea de films pero es interesante, especialmente para quien antes no ha visto otras similares.
No coincido en que está muy buena la actuación de Cameron Díaz, si es irritable es porque casi siempre lo es (serán los personajes que tienen ese perfil?). Cruise está bien. Tampoco es de sus mejores interpretaciones pero en gran parte es él quien sostiene este film. Es una película para recomendar. No es a mi gusto una película memorable ni por lejos.
Invito simplemente a los usuarios a que lean ese corto pero genial cuento "I hope come soon" y si después de leerlo creen que este hombre es "inocente" entonces estamos frente a otro genio de la talla de Philip Dick.
Respecto de su versión del film nada puedo decir, no la vi. Acerca de Vanilla Sky pudo ser genial en manos de otro director. Pues para mí y a menos que hallara fehacientes pruebas de lo contrario esta es otra oportunidad donde una obra de Dick, ve la luz en el cine.
Supongo que pagar derechos de autor debe ser muy caro.
La película trata sobre la misma temática de los relatos de Dick, borrar memorias, recuerdos que se entromenten en otros recuerdos, confusión acerca de si lo que se esta viviendo es real o soñado, todos los elementos que se han visto en anteriores realizaciones basadas en relatos de P. Dick.
No es de las mejores que vi sobre esta línea de films pero es interesante, especialmente para quien antes no ha visto otras similares.
No coincido en que está muy buena la actuación de Cameron Díaz, si es irritable es porque casi siempre lo es (serán los personajes que tienen ese perfil?). Cruise está bien. Tampoco es de sus mejores interpretaciones pero en gran parte es él quien sostiene este film. Es una película para recomendar. No es a mi gusto una película memorable ni por lejos.
8 de junio de 2021
8 de junio de 2021
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joder, para uno de los pocos films (soy un gran fan del original) españoles que funciona como un reloj, van los yankees y se lo fulminan con una película HORROROSA.
La película de Crowe falla en todo, GUIÓN, REALIZACIÓN, TONO, incluso los PERSONAJES están poco atinados siendo un remake.
Partiendo de que la original es un thriller psicológico, Vanilla Sky parece una comedia dramática sobre los altos y los bajos de un hombre atractivo que tiene un accidente. El tono del filme, parece más cómico (que horror esas escenas de Cameron Diaz bailando y hablando por teléfono, o como Cruise le dice que no debería quedarse en su casa) que dramático (como en la original, donde Nawja Nimri estaba bastante inquietante y su relación con Noriega era bastante molesta). .
La música (se nota que Cameron Crowe sabe) pues tampoco pega con la estética del film. Algunas canciones acertadas pero hay un sobreexceso de canciones (¿Good Vibrations de The Beach Boys, mientras Cruise va con un arma hacia el final, por las instalaciones del psiquiátrico?, ¿R.E.M mientras el protagonista recoge a su colega?). Pega para una comedia dramática, no para un thriller, como reitero, es la original.
Los personajes y actuaciones fallan. El personaje de Cruise es un ricachón y todas las escenas que incluyen su trabajo o su situación profesional (que no estaban en la película original) son una mierda. Inclusive ese innecesario cameo de Steven Spielberg. Cruise, con piloto automático.
Penélope Cruz, está peor que en la original, algo normal teniendo en cuenta que Crowe no clarifica el tono del film. Su personaje, pues bueno, dónde en la original cuadraba que estuviese atormentada, aquí no sé entiende muy bien por qué no se muestra más receptiva con Cruise (dado que todo es tan happy America).
Kurt Russell, es quizás lo único salvable del remake. Sus escenas son las únicas que no provocan diarrea al pensar en la película original. Pero claro, son un calco de esta. Así que no hay ningún mérito.
Cameron Diaz y Jason Lee, son quizás los que salen peor parados. Diaz, no pega para nada como aquella persona celosa y rencorosa, que era el personaje original. De verdad, que su personaje es el que peor parado sale, en comparación con la original. En ningún momento da la sensación de credibilidad sobre sus actos, ni de locura (de hecho, el accidente parece más una road movie, que un drama).
En cuanto a Jason Lee, bueno...su personaje en la original era más oscuro y menos predecible (de hecho se jugaba con que Fele Martínez podía tener celos del personaje de Noriega, y se mostraba más comprensivo a la par que desinteresado después del accidente) aquí sin embargo, también parece más sacar un lado cómico y cuando intenta ponerse serio...pues no pega ni con cola. Destaco su escena en la fiesta en la original (Martínez consigue transmitir ese amigo levemente rencoroso y sin éxito, mientras que Lee parece un tío salido de American Pie).
En fin, fallida de principio a fin. Se puede agradecer intentar cambiar el registro de un filme al hacer un remake, pero que se haga bien.
Vean la original, cien por cien superior.
La película de Crowe falla en todo, GUIÓN, REALIZACIÓN, TONO, incluso los PERSONAJES están poco atinados siendo un remake.
Partiendo de que la original es un thriller psicológico, Vanilla Sky parece una comedia dramática sobre los altos y los bajos de un hombre atractivo que tiene un accidente. El tono del filme, parece más cómico (que horror esas escenas de Cameron Diaz bailando y hablando por teléfono, o como Cruise le dice que no debería quedarse en su casa) que dramático (como en la original, donde Nawja Nimri estaba bastante inquietante y su relación con Noriega era bastante molesta). .
La música (se nota que Cameron Crowe sabe) pues tampoco pega con la estética del film. Algunas canciones acertadas pero hay un sobreexceso de canciones (¿Good Vibrations de The Beach Boys, mientras Cruise va con un arma hacia el final, por las instalaciones del psiquiátrico?, ¿R.E.M mientras el protagonista recoge a su colega?). Pega para una comedia dramática, no para un thriller, como reitero, es la original.
Los personajes y actuaciones fallan. El personaje de Cruise es un ricachón y todas las escenas que incluyen su trabajo o su situación profesional (que no estaban en la película original) son una mierda. Inclusive ese innecesario cameo de Steven Spielberg. Cruise, con piloto automático.
Penélope Cruz, está peor que en la original, algo normal teniendo en cuenta que Crowe no clarifica el tono del film. Su personaje, pues bueno, dónde en la original cuadraba que estuviese atormentada, aquí no sé entiende muy bien por qué no se muestra más receptiva con Cruise (dado que todo es tan happy America).
Kurt Russell, es quizás lo único salvable del remake. Sus escenas son las únicas que no provocan diarrea al pensar en la película original. Pero claro, son un calco de esta. Así que no hay ningún mérito.
Cameron Diaz y Jason Lee, son quizás los que salen peor parados. Diaz, no pega para nada como aquella persona celosa y rencorosa, que era el personaje original. De verdad, que su personaje es el que peor parado sale, en comparación con la original. En ningún momento da la sensación de credibilidad sobre sus actos, ni de locura (de hecho, el accidente parece más una road movie, que un drama).
En cuanto a Jason Lee, bueno...su personaje en la original era más oscuro y menos predecible (de hecho se jugaba con que Fele Martínez podía tener celos del personaje de Noriega, y se mostraba más comprensivo a la par que desinteresado después del accidente) aquí sin embargo, también parece más sacar un lado cómico y cuando intenta ponerse serio...pues no pega ni con cola. Destaco su escena en la fiesta en la original (Martínez consigue transmitir ese amigo levemente rencoroso y sin éxito, mientras que Lee parece un tío salido de American Pie).
En fin, fallida de principio a fin. Se puede agradecer intentar cambiar el registro de un filme al hacer un remake, pero que se haga bien.
Vean la original, cien por cien superior.
28 de julio de 2008
28 de julio de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película extraña donde las haya, te puede impresionar en un momento y 5 minutos después estar avergonzándote de lo que estás viendo.
Como no he visto "Abre los ojos" no la puedo comparar con ella (aunque creo que sólo cambiaron los actores) por lo que opino que "Vainilla Sky" es un interesante experimento que tan sólo ha salido a medias, y creo que la mayor parte de la culpa la tienen los actores, especialmente Cameron Diaz, una actriz a la que suelo encontrar simpatiquísima, en esa ocasión la encuentro totalmente chirriante, y a Penelópe Cruz, que sigue en su línea.
También decir que tengo la seria creencia de que Cameron Crowe es el peor director de cine actual y que no era el más indicado para dirigir este remake... La música también es penosa, por cierto.
Mi nota: 4,5.
Como no he visto "Abre los ojos" no la puedo comparar con ella (aunque creo que sólo cambiaron los actores) por lo que opino que "Vainilla Sky" es un interesante experimento que tan sólo ha salido a medias, y creo que la mayor parte de la culpa la tienen los actores, especialmente Cameron Diaz, una actriz a la que suelo encontrar simpatiquísima, en esa ocasión la encuentro totalmente chirriante, y a Penelópe Cruz, que sigue en su línea.
También decir que tengo la seria creencia de que Cameron Crowe es el peor director de cine actual y que no era el más indicado para dirigir este remake... La música también es penosa, por cierto.
Mi nota: 4,5.
10 de julio de 2010
10 de julio de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Vanilla Sky", debe ser el mayor monumento a su vanidad, que se a autoeregido Tom Cruise. Yo creo que es tal su egolatría que, cada diez minutos se mira en un espejo y tiene una erección.
En esta ocasión, Tom utiliza un remake de la inverosímil, pero entretenida película de Alejandro Amenábar "Abre los ojos"; llama a uno de sus empleados (Cameron Crowe), para que haga una película para su entero lucimiento: sus ojos, sus músculos, su cabello, su sonrisa (aunque aparezca desfigurado unos minutos, para luego volver a ser tan bello); contrata a una actractiva y emergente actriz española (que actuó en la versión original), Penélope Cruz (que seguro en esa época, sólo sabía decir "yes" en inglés); pone en vez de música incidental, canciones "de acuerdo a la situación"; varias frases hechas, del tipo "nos veremos en otra vida, cuando ambos seamos gatos" (Aristóteles, donde quiera que este, debe estar bastante intrigado); saca todos los aspectos negativos que tenía el personaje protagónico original; y vaya bodrio que resultó: una película sin sentido, gratuitamente enredada, sentimentalista, empalagosa y como dije, hecha exclusivamente para el lucimiento de su protagonista.
Como dije, "Abre los ojos" me pareció una historia inverosímil, pero claramente se trata de un thriller bien dirigido, con ritmo, suspenso y actuaciones convincentes.
En fin, "Vanilla Sky", otro remake hollywoodense para olvidar.
En esta ocasión, Tom utiliza un remake de la inverosímil, pero entretenida película de Alejandro Amenábar "Abre los ojos"; llama a uno de sus empleados (Cameron Crowe), para que haga una película para su entero lucimiento: sus ojos, sus músculos, su cabello, su sonrisa (aunque aparezca desfigurado unos minutos, para luego volver a ser tan bello); contrata a una actractiva y emergente actriz española (que actuó en la versión original), Penélope Cruz (que seguro en esa época, sólo sabía decir "yes" en inglés); pone en vez de música incidental, canciones "de acuerdo a la situación"; varias frases hechas, del tipo "nos veremos en otra vida, cuando ambos seamos gatos" (Aristóteles, donde quiera que este, debe estar bastante intrigado); saca todos los aspectos negativos que tenía el personaje protagónico original; y vaya bodrio que resultó: una película sin sentido, gratuitamente enredada, sentimentalista, empalagosa y como dije, hecha exclusivamente para el lucimiento de su protagonista.
Como dije, "Abre los ojos" me pareció una historia inverosímil, pero claramente se trata de un thriller bien dirigido, con ritmo, suspenso y actuaciones convincentes.
En fin, "Vanilla Sky", otro remake hollywoodense para olvidar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here