Haz click aquí para copiar la URL

Luces de la ciudad

Comedia. Romance Un pobre vagabundo (Charles Chaplin) pasa mil y un avatares para conseguir dinero y ayudar a una florista ciega (Virginia Cherrill) de la que se ha enamorado.
Críticas 239
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
3 de julio de 2007
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas más bonitas de la historia del cine. Los geniales números cómicos de Charlot contrastan con el patetismo de la violetera ciega. A todos nos emociona la existencia de personas que dan todo por los demás de forma desinteresada. Hay pocos seres humanos así, pero el vagabundo inmortal de la gran pantalla se comporta de esa manera. Es un perdedor, como diría cualquier norteamericano en su limitada visión del mundo, que nos divide en perdedores y vencedores. Pero me quedo con este perdedor entrañable, que me emociona y justifica plenamente la calificación del cine como séptimo arte, en ésta y en cualquier de sus grandes obras, conocidas por todos los buenos aficionados al mundo del celuloide.
10
23 de julio de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Difícil añadir algo sobre Chaplin que no se haya dicho ya”, así lo había dicho René Clair, según el libro de Manuel Villegas López, Chaplin “El genio del cine”.
La manera en que Chaplin trata al amor y a la amistad, dos de las búsquedas eternas del ser humano, es solo en apariencia sencilla, dejando en claro que al ser de una naturaleza justamente tan humana son fugaces, fantásticas e irreales, como nosotros mismos, humanas en todo su esplendor. El amor al final es ciego e imperfecto, y la amistad circunstancial y rodeada de una serie de azares y casualidades... si miramos un poco de nuestra vida parece que el la hubiese podido escribir sin conocernos, esa sensación me deja... la capacidad infinita para entregarnos un humano en la pantalla y no un figurín artificioso del mismo. Sin embargo, la naturaleza del amor y la amistad que nos presenta a pesar de ser muy limitada por nuestra condición humana, no es del todo desesperanzadora, entregándonos la idea también, de que ellas mismas encierran dentro de su imperfección las mejores experiencias de nuestras vidas.
10
29 de diciembre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
...Y en el octavo día Dios creó a los Beatles. Y a Chaplin. Atea por vocación y razonamiento como soy, no pude evitar durante toda la peli rogarle a Santísimo por esas dos almas desesperadas y con ellos lloré de pena y de risa.
Puro sentimiento, puro corazón. Una historia tan simple y sencilla, que ejecutada por otros protas no sería lo mismo. Pero está Carlitos, Charles o Charlot o como sea que se llame no importa, porque este señor fue un mago único. La angustia de la pobreza y la miseria azotando a esos pobres corazones (una lágrima como fue la infancia real de Chaplin) a los que solo el amor los salva y los redime.
Porque Lennon también lo dijo, lo único que necesitamos es amor. AMOR. Y lo que desborda en LUCES DE LA CIUDAD es la ternura de los perdedores que tienen el tesoro más valioso que podemos tener en la vida y que es el amor.
Hoy vi una película que es un pedazo de milagro hecho cine.
Hoy vi LUCES DE LA CIUDAD.
10
13 de mayo de 2007 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En diciembre de 2006 me gradué de la Universidad y decidí descansar unos meses antes de buscar trabajo y unirme a la vida laboral. Pensé en aprovechar el tiempo leyendo y disfrutando del buen cine, así que me dispuse a comprar una serie de películas, entre ellas todas las de Chaplin.

Debo reconocer que empecé por ver otras películas ya que la idea de estar frente a la tele por 2 horas viendo cine mudo no me parecía muy grata que digamos.

Un día decidí ver la primera película que estuviera a la mano y esa fue "Luces de la Ciudad"

¿Qué les puedo decir de Luces de la Ciudad? Simplemente que es toda una obra de arte, magnfífica de principio a fin, dirigida magistralmente y con una música que de verdad logra deleitarte. El drama y la comedia se combinan perfectamente y así Chaplin nos regala una obra maestra, emotiva, conmovedora, que nos hace reir y que seguramente al final nos hace llorar.

Por aquí leí una crítica que dice que para su época es buena pero que ahorita pudiera no serla, a esa persona puedo decirle que estoy en desacuerdo ya que a una película de estás no le hace daño el tiempo, acaso ¿esa persona pensara que las obras de Picasso ya no son arte pro que paso el tiempo? o ¿que ya no son arte por que la corriente artística actual es distinta?

Por favor no dejen de ver esta maravillosa película, en ningún momento se aburrirán, les repito es MAGNÍFICA DE PRINCIPIO A FIN.
8
24 de abril de 2009 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una obra maestra de Chaplin aunque no sea la que más me haya hecho reir pero si que me ha hecho llorar.
Chaplin vuelve a su Charlot para representar la bondad y humildad del mundo de la pobreza y la clase más baja de la sociedad y en este caso, en contraposición a la clase alta y rica de la sociedad.
Se comparan los dos mundos, la arrogancia del rico y su interés y el desinterés y humildad del pobre, una vez más Charlot será el personaje que sirva de medio para llevar a cabo esta comparación.
Y como no, Charlot será también el encargado de parodiar las situaciones reales con esas comedias que él tan bien sabía llevar a cabo, sin duda era un genio y después de ver y ver películas de Chaplin, estoy seguro de la importancia en la historia del cine y de su gran aportación.
Luces de la ciudad refleja humanidad, cariño, ternura, bondad, amor en la relación con la mujer ciega, son momentos de pura emoción que Claplin sabía llevar a la pantalla como nadie.
Solamente hay una cosa que no me ha gustado tanto, pero eso ya es muy personal, son las diferentes parodias que lleva a la pantalla, algunas se convierten en un poco repetitivas si se comparan con otras de sus películas, pero eso es muy personal y no le quito nada de valor a esta gran película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Crésus
    1960
    Jean Giono
    Selvaggi
    1995
    Carlo Vanzina
    SebastiAN: Thirst (Vídeo musical)
    2019
    Gaspar Noé
    5,8
    (85)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para