El artista
7,6
60.333
Comedia. Drama. Romance
Hollywood, 1927. George Valentin es una gran estrella del cine mudo a quien la vida le sonríe. Pero con la llegada del cine sonoro, su carrera corre peligro de quedar sepultada en el olvido. Por su parte, la joven actriz Peppy Miller, que empezó como extra al lado de Valentin, se convierte en una estrella del cine sonoro.
20 de febrero de 2012
20 de febrero de 2012
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un filme sencillo, menor, con algunos pocos momentos para el recuerdo, pero que, por el solo hecho de desempolvar viejos tiempos y otra forma de hacer películas, ha calado hondo en esta época del espectáculo 3D y digital, empecinada en desconocer por completo la magia del cine mudo y sin colores, que supo entregarnos verdaderas joyas del séptimo arte.
Acaso ese desconocimiento haya posibilitado que muchos reparen en este trabajo que, justo es decirlo, solo es un eco, un fantasma, de mejores tiempos pasados y que, llevado a esa época, seguramente no hubiera perdurado hasta nuestros días.
Dujardin y Bejo, al igual que en el debut del agente OSS 117 en la pantalla grande, vuelven a conformar una pareja que no desentona -esta vez luciendo además sus destrezas con el baile-, junto a una troupe prescindible de intérpretes de habla inglesa (aunque no hablan y al solo efecto de distinguirlos) que pareciera injertada para facilitar la difusión mundial de la cinta (las fugaces apariciones de Malcolm McDowell y Ed Lauter son una prueba).
Acaso ese desconocimiento haya posibilitado que muchos reparen en este trabajo que, justo es decirlo, solo es un eco, un fantasma, de mejores tiempos pasados y que, llevado a esa época, seguramente no hubiera perdurado hasta nuestros días.
Dujardin y Bejo, al igual que en el debut del agente OSS 117 en la pantalla grande, vuelven a conformar una pareja que no desentona -esta vez luciendo además sus destrezas con el baile-, junto a una troupe prescindible de intérpretes de habla inglesa (aunque no hablan y al solo efecto de distinguirlos) que pareciera injertada para facilitar la difusión mundial de la cinta (las fugaces apariciones de Malcolm McDowell y Ed Lauter son una prueba).
7 de enero de 2012
7 de enero de 2012
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía muchos años que no salía del cine con la sensación de haber estado en un sueño y no querer despertar del mismo. Este film es un homenaje al CINE en letras mayúsculas. Un proyecto arriesgado hoy en día: blanco y negro , muda , sin efectos especiales y sin la ridícula moda del 3D. Una película sencilla , cautivadora y digna de calificarse entre esas a las que llamamos obras maestras. Desde el principio hasta el final , es un film que rebosa maestría se mire por donde se mire. Exquisita y perfecta . Esto es Cine !!!
18 de septiembre de 2012
18 de septiembre de 2012
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Daniel se levantó aquella mañana con la fuerza de un huracán. Cada aniversario con Marta había supuesto algo muy especial sin embargo ambos sabían que su relación era cada vez más rutinaria y tortuosa tras veinte años de vaivenes a merced de los avatares del tiempo. ¡Pero Daniel la quería, la quería tanto! Y no estaba dispuesto a que la llama terminara de apagarse entre ambos después de todo lo amado. Aquel aniversario haría a Marta muy feliz pensó Daniel.
Daniel recogió a Marta a la una de la tarde según habían acordado y ella mientras lo rodeaba con su brazo y caminaba a su lado parecía dubitativa y expectante ante cuales serían los planes de Daniel. Se acercaron hasta el paseo de la playa y en uno de los puestos de helados él se paró a comprar dos. Justo como hace veinte años como un recuerdo difuminado en el olvido no reparando Marta en ello. Pero cuando Daniel sugirió acercarse a la orilla del mar y pasear descalzos degustando el helado Marta se vio a si misma haciendo aquello mismo en su primer aniversario y sin decir nada se abrazó a Daniel besándolo de manera tierna y melancólica mientras sintió pasar su vida juntos ante sus ojos.
Aquel día rememoraron paso a paso aquella fecha. Comieron en el mismo restaurante y Daniel repitió la escena del regalo. Tras pedir dos copas de champán finalizada la comida el camarero trajo para Marta una rosa enorme y preciosa envuelta en papel celofán y rodeada por un lazo azul, y con ella dos regalos envueltos que no eran si no un precioso vestido rojo y un enorme peluche, un oso panda que eran a su vez el reflejo de la rosa, el vestido y el peluche que Marta había recibido hace veinte años por sorpresa en el mismo lugar. Fue un momento en el que la velada quedó totalmente cubierta por un velo de nostalgia, donde mucho decían las miradas y muy, muy poco las palabras.
Abrazados en silencio caminaron entonces a media tarde hasta el piso de Daniel y como hace veinte años el la desnudó lentamente entre besos y caricias y tras hacer ella lo propio ambos acomodaron su piel en la cama para a continuación hacer el amor de manera pausada y breve, muy distinta a la de aquel primer aniversario donde el juego y el placer se habían perpetuado durante horas.
Marta y Daniel se quedaron después pensativos hasta que Daniel susurró:
- Solo quería decirte a través de este intento de viaje en el tiempo que aún te quiero.
Marta le miró y dijo:
- Lo sé.
Y se fundieron en un beso.
Eso es The Artist.
https://corazonesenelprecipicio.blogspot.com
Daniel recogió a Marta a la una de la tarde según habían acordado y ella mientras lo rodeaba con su brazo y caminaba a su lado parecía dubitativa y expectante ante cuales serían los planes de Daniel. Se acercaron hasta el paseo de la playa y en uno de los puestos de helados él se paró a comprar dos. Justo como hace veinte años como un recuerdo difuminado en el olvido no reparando Marta en ello. Pero cuando Daniel sugirió acercarse a la orilla del mar y pasear descalzos degustando el helado Marta se vio a si misma haciendo aquello mismo en su primer aniversario y sin decir nada se abrazó a Daniel besándolo de manera tierna y melancólica mientras sintió pasar su vida juntos ante sus ojos.
Aquel día rememoraron paso a paso aquella fecha. Comieron en el mismo restaurante y Daniel repitió la escena del regalo. Tras pedir dos copas de champán finalizada la comida el camarero trajo para Marta una rosa enorme y preciosa envuelta en papel celofán y rodeada por un lazo azul, y con ella dos regalos envueltos que no eran si no un precioso vestido rojo y un enorme peluche, un oso panda que eran a su vez el reflejo de la rosa, el vestido y el peluche que Marta había recibido hace veinte años por sorpresa en el mismo lugar. Fue un momento en el que la velada quedó totalmente cubierta por un velo de nostalgia, donde mucho decían las miradas y muy, muy poco las palabras.
Abrazados en silencio caminaron entonces a media tarde hasta el piso de Daniel y como hace veinte años el la desnudó lentamente entre besos y caricias y tras hacer ella lo propio ambos acomodaron su piel en la cama para a continuación hacer el amor de manera pausada y breve, muy distinta a la de aquel primer aniversario donde el juego y el placer se habían perpetuado durante horas.
Marta y Daniel se quedaron después pensativos hasta que Daniel susurró:
- Solo quería decirte a través de este intento de viaje en el tiempo que aún te quiero.
Marta le miró y dijo:
- Lo sé.
Y se fundieron en un beso.
Eso es The Artist.
https://corazonesenelprecipicio.blogspot.com
4 de enero de 2012
4 de enero de 2012
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver The Artist, y sin haber visto la actuación de otros, debo decir que la de Jean Dujardin es sublime. El único pero que puede tener esta película es que tanta buena crítica te predispone a ver la “obra maestra” de la historia del cine, justo el efecto contrario que tuve al terminar de ver "El Secreto de sus Ojos", que no esperaba gran cosa de ella.
De vez en cuando el cine nos sorprende con una gran película.Si vas de nuevas, esta obra es un peliculón de cine clásico, de los que hace muchísimo no se hacían. Muy grande y superfavorita para los oscars.
Auténtico homenaje al cine clásico USA, con tics de aquel cine mudo. Es posible que algunos la tachen de oportunista (ya saben, le doro la píldora a éstos y me inflo de premios). Pedorros ha habido siempre, y deberían subtraerse de esos complejos antiyanquis que le impiden disfrutar de una historia sencilla y grande a la vez ¡Me encantó!
De vez en cuando el cine nos sorprende con una gran película.Si vas de nuevas, esta obra es un peliculón de cine clásico, de los que hace muchísimo no se hacían. Muy grande y superfavorita para los oscars.
Auténtico homenaje al cine clásico USA, con tics de aquel cine mudo. Es posible que algunos la tachen de oportunista (ya saben, le doro la píldora a éstos y me inflo de premios). Pedorros ha habido siempre, y deberían subtraerse de esos complejos antiyanquis que le impiden disfrutar de una historia sencilla y grande a la vez ¡Me encantó!
10 de junio de 2012
10 de junio de 2012
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, es una buena película y sabe jugar sus bazas (que sea muda no supone ningún obstáculo, desde luego no si ya has visto algún que otro clásico del cine mudo). Cuenta una historia interesante con buen ritmo. La escena del sueño/pesadilla es excelente y el final, fabuloso; encaja a la perfección con la historia. Pero...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
…pero yo no veo aquí una historia de amor ni empatizo con los protagonistas. El personaje de George Valentin comienza siendo un arrogante pretencioso y… después también, sólo que arruinado y sin éxito. Lo único que cambia es que ahora le va mal, pero él sigue siendo el mismo. Y Peppy Miller es al principio una aspirante actriz fan del actor, ligeramente tonta y engreída en mi opinión, para luego convertirse en toda una acosadora. Compra todo lo que George poseía (incluido coche y mayordomo) y se lo lleva del hospital a su casa, así, porque ella quiere y sin que nadie le ponga pegas. Supongo que al final George se queda con Peppy porque ella le admira (de forma algo obsesiva) y eso le viene fenomenal a su ego.
Además, puestos a alabar el cine mudo, hay muchas otras películas que merecen nuestra admiración antes que ésta.
¿Y cuál es la relación entre el protagonista y su perro, ese animal que podría haber salido de una película como Air Bud, con la de talentos extraordinarios que tiene?
Además, puestos a alabar el cine mudo, hay muchas otras películas que merecen nuestra admiración antes que ésta.
¿Y cuál es la relación entre el protagonista y su perro, ese animal que podría haber salido de una película como Air Bud, con la de talentos extraordinarios que tiene?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here