Haz click aquí para copiar la URL

Truman

Drama. Comedia Julián y Tomás, dos amigos de la infancia que han llegado a la madurez, se reúnen después de muchos años y pasan juntos unos días inolvidables, sobre todo porque éste será su último encuentro, su despedida. (FILMAFFINITY)
Críticas 211
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
12 de noviembre de 2015 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
De las películas nacionales que he visto este año, y a falta de ver ‘La novia’, esta es la que más me ha gustado. Una historia contada con mucho cariño, circunstancia que es de agradecer, ya que, aunque no lo sea implícitamente, está basada en miles de historias reales. Trata el tema de la enfermedad terminal, uno de los tabús para todo creador que se precie, ya que la sociedad está tan frivolizada que no busca en una película que le cuenten una verdad dolorosa, normalmente van al cine a escapar de la realidad, y no a encontrarse con ella. Este largometraje lo hace desde el más profundo respeto, con una banda sonora, que no suele entrometerse mucho en la trama, pero sí acompaña en determinados momentos.

La película empieza con Tomás viajando hasta Madrid, desde Canadá, a darle una sorpresa a su amigo enfermo, y de una manera u otra sabes que esa estancia de cuatro días, va a cambiar su manera de ver las cosas. Bien, pues eso es ‘Truman’, no una película sobre la muerte, aunque esté presente, sino del valor de las cosas importantes: la familia, la amistad. El director, consciente de que lo que está contando no es fácil, le da un toque de humor, incluso con tintes del humor más negro, que no dejará indiferente. Sin unos diálogos, ni discursos grandilocuentes de los personajes, logra que te sientas identificado, te convence de que son personas como tú, y hace que te metas en esta historia que desborda sencillez.

Sigue leyendo en: http://cineenlosgenes.blogspot.com.es
8
2 de enero de 2016 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película más reciente del director español Cesc Gay (Una pistola en cada mano), ganadora de la Concha de Plata a los Mejores actores en el Festival de San Sebastián, a sus dos protagonistas. “Truman” cuenta la historia de dos amigos que se encuentran tras varios años, porque uno de ellos sufre las secuelas de un cáncer avanzado. A partir de ese momento inicia una bella y conmovedora travesía, donde con humor, cuidado, detalle y delicadeza, observamos como dos grandes amigos se preparan para la muerte de uno de ellos.
Truman, es el perro del enfermo de cáncer, quien a la vez es un símbolo personal de fortaleza y de mantenimiento de los recuerdos y la memoria. Me encanta el minimalismo con que es narrada la historia, sencilla pero con detalles que le dan un plus especial, que le permiten alejarse de lugares comunes a los que pudo caer fácilmente, por la temática de enfermedades.
Acá al contrario, nos muestran una película que se siente, que se sufre, que divierte y conmueve. Y gran parte de eso se debe a sus dos grandes protagonistas, Ricardo Darín y Javier Cámara, que acá brindan excelentes y emotivas interpretaciones, sin olvidar el papel de Dolores Fonzi, que también hace un muy buen papel. Una de las joyas del 2015. Muy recomendada

http://asbvirtualinfo.blogspot.com.co/2016/01/critica-pelicula-truman-cesc-gay.html
http://frasesdecineparaelrecuerdo.blogspot.com.co/
5
9 de julio de 2016 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poses que ya me suenan de algo. Actores que son muy buenos y que se saben muy buenos: el no actuar, la esencia del cine; basta con mi cara, ¿te suena a algunas trasnochadas actuaciones de Pacino o Deniro?. De paso, hay situaciones dramáticas, pero con personas honestas y excelentes, que saben encajar los golpes. También sabemos que se han mantenido amigos, y que se llevan bien. Los lanzan ahí, a los dos juntos, y se queda colgando un velo de duelo actoril forzado, como una mala pose de un duelo de Leone, descolocada por no haber preparado el ambiente necesario., ni la música, ni la esencia... Le pesará, sin duda, a la carga dramática de la historia.
Por desgracia hay otra cosa: estos tíos son demasiado "calidades". Son demasiado sinceros, dignos, muy perdedores, y encima el cliché del perro. Qué buenos son mierda, cómo tiene ese corazón Ricardo, cómo sabe irse a la muerte y acogerla, cómo encaja las decepciones personales; y el Cámara, aunque pone cara tontico todo el rato, pero más listo y digno si cabe, en el fondo; qué buenos, y cómo contienen las lágrimas, joer.
A pesar de todo, todo hay que decirlo, hay escenas muy buenas. Aunque todo embutido del mismo ambiente, la película es muy hábil en saber expresar sin decir ciertas cosas. El hecho de que el personaje de Ricardo Darín tenga un carácter reservado para ciertas cosas, lo hace también perfectamente creíble. Pero el resto son cosas que pasan en el cine de ahora: una relamida y forzada pose preparada para los premios.
8
23 de septiembre de 2017 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una especie de 'Ahora o nunca' desgarrada. No hay concesiones frente al drama de la muerte, todo es dolor, amargura y un sentimiento de insatisfacción reprimido, ese que nunca aflora. Lo que me incita a situarla un peldaño por debajo del entrañable, por su dulzura y buenrollismo, filme de Reiner, es que este es exactamente lo contrario hasta asombrarte como una relación entre dos grandes amigos puede llegar a ser tan aséptica.

Culpa de ello es del personaje de Cámara, cuya inexpresividad marca su desaprensivo carácter. Pero si nos paramos a pensar la vida está repleta de gente como él (creo que el director ha querido hacer una sutil crítica a dicho prototipo) porque elige lo cómodo. No le importa pagar, al fin y al cabo es un gesto más fácil que hablar con un amigo que está al borde de la muerte hasta las cuatro de la mañana, un amigo que está más claro que el agua que en dicho momento añoraba su compañía más que nunca. Le evadió porque le convenía no entenderle, la conciencia moral estaría acallada con la cantidad de dinero que ha desembolsado. Ni siquiera quiso venir a verle, como sin reparos admitió. Tengo pendientes varias obras de Cesc Hay pero por lo que tengo entendido se maneja con maestría adentrándose en la psicología humana en su cine, no me creo que no haya aquí una demoledora critica subliminal con el personaje de Cámara.

Ricardo... ¿que decir de vos? Que cada vez que aparecen iluminás la pantalla, que sos genial... estaréis harto de escucharlo. En esta película interpreta a una persona apasionada, acostumbrada a moverse siempre sobre la cuerda floja, siendo ese su hábitat natural. Repleto de autenticidad, es un personaje pasional y con arrojo, dispuesto a arropar con los mejores cumplidos a todos aún sin ser correspondido ni una sola de esas cientos de veces. Ahí creo que reside la clave de la película. La gente no suele mostrarse capacitada para relacionarse con personas tan viscerales y directas como él, no es una experiencia que les resulte apetecible. Son mucho más cómodas las relaciones en las que el control sobre los límites de lo que pueda suceder determina un soso perímetro de la zona de confort que no se quiere abandonar. El personaje de Darín es todo lo contrario con su arrolladora personalidad. ¿Cuántos más se levantarían a increpar sin reparos, ni pizca de crispación, solo clase, a unos conocidos que le han reconocido en el restaurante y no le han querido saludar? Con esa naturalidad, sin tapujos ni vergüenza en una situación tan embarazosa. ¿Uno entre cien? ¿Entre mil? Me encantó esa escena. Admiro a la gente que habla con franqueza. ¿Por eso la gente como él está destinada a morir sola? Ni su hijo se mostró cercano a él, se quería deshacer de él a toda costa. Su amigo, incapaz de mantener una siquiera conversación de cuatro líneas con el tipo más locuaz del mundo... Es algo que le jode, más que su propia muerte, pero se lo calla, ¿qué va a decir?

La película, como no, se me hizo corta, las intervenciones del excelente plantel de secundarios se antojan esporádicas como para poder emitir una valoración (aunque Nathalie Poza siempre está deliciosa, esa voz tan dulce y esa presencia tan coqueta que tiene amenizaría el metraje más aburrido de la historia) exceptuando a Dolores Fonzi a la que conocí en 'Paulina', metraje que no me llegó a enamorar. Es una buena actriz, de esas que parece incapaz de hacer una mala actuación, sobre todo en proyectos futuros respecto del que estemos considerando.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No lo quería poner porque es una tontería pero bueno. No me encaja mucho el barrio de Recoletos para ambientar la película. Igual será porque lo tengo demasiado visto, por esas calles que estoy harto de ver y por las que paso practicamente todos los días no me pega nada ver a Darín desayunando por esos lares como si nada... No me es creíble. Las planos de esas casas con ventanales, todas tan cuadriculadas. Sé que es cine pero que casualidad esa plaza tan vacía cuando en cada banco prácticamente hay asentamientos y constantes pernoctaciones por parte de indigentes, pero en la película... es que estaban hasta limpias! La mayoría del cine español sé que está rodado en Madrid y me encanta, pero el escenario me suele resultar más natural. Por ejemplo, 'Que Dios nos perdone', rodada en pleno centro es un milimétrico ejemplo de credibilidad absoluta en lo referente a la ambientación y los extras, no parecía que fuera una película, no parecían actores. Gilipollez, sí, pero que quería soltar.
8
7 de noviembre de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Truman
Hasta da miedo acercarse a un film, este de Cesc Gay,del que hablan que ha ido mas alla, deben referirse al charco, que ha tejido un mural, que ha terminado un magnifico puzzle o que ha hilvanado un tapiz de desacuerdos. De nuevo la pareja Cesc Gay y Tomas Aragay, en el film Tomas y Julian, sirven una catarsis fàcil a una sociedad, la suya, que cada dia narra mejor, con el unico objetivo parece de encontrar un hogar para su perro. Después de pasearse por En la Ciudad, con Una pistola en cada mano, el cine coral de este par inconfundible se personifica en Javier Camara y Ricardo Darin en un duelo inteligente de sentimientos al que asisten sin poder quedarse Eduardo Fernandez, Jose Luis Gomez, Alex Brendelmuhl o Pedro Casablanca, pequeñas memorias perdidas de nuestros protagonistas. Pequeños contactos de amistad y familiares que van demostrando al enfermo que no todas las relaciones personales son futiles o falaces. Enfermo terminal, subiendo cada dia al escenario, con un hijo en Amsterdam, rompe su rutina casi de jubilado, la visita de un amigo de la infancia des de Toronto. Un profesor de universidad con quien pasara 4 dias inolvidables, tanto que quiere acelerar su final. Tampoco sabemos si el nombre del perro hara mucha gracia a los americanos, en un film que pretende conquistar sus mercados, de un presidente que sino fue un dechado de simpatia, si tuvo su peso tras la muerte de Rooselveet. Del Canada al cielo pasando por Madrid. Un viaje inaudito, imposible sino es de la mano de Truman y de la pluma de estos dos genios de la escritura de la escena cinèfila.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para