UtopiaSerie
2013 

Dennis Kelly (Creador), Marc Munden ...
7,6
21.975
Serie de TV. Thriller. Comedia. Drama. Ciencia ficción
Serie de TV (2013-2014). 2 temporadas. 12 episodios. En un foro de internet frecuentado por los amantes de los cómics, cinco usuarios se ponen de acuerdo para conocerse. Se han hecho con el manuscrito original de una novela gráfica de culto: ‘The Utopia Experiments’. Se dice que el autor, un maníacodepresivo, conoce los secretos de las catástrofes más terribles del planeta. Muy pronto el grupo empieza a ser perseguido por una oscura ... [+]
31 de agosto de 2014
31 de agosto de 2014
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para resumir Utopia trata sobre conspiraciones con mucha chispa en el género intriga, una serie con fulminantes y estupendas interpretaciones como la de Neil Maskell el cuál recalco porque me quede impactado por su forma fria y profesional de actuación, esta serie bajo mi punto de vista no tienen nada que envidiar a altas series de nivel como Breaking Bad, incluso tiro una piedra y me arriesgo a comentar de que Utopia, contiene mucho más argumento, repito: solo argumento. Se nota el ambiente de origen donde está rodada el viejo Reino Unido, los planos de cámara, la iluminación, el sonido, los efectos o la fotografía a cargo de Ole Bratt Birkeland dejara la boca abierta a más de un espectador. En definitiva la recomiendo, según empiezas y vas disfrutando de los primeros capítulos más intriga y curiosidad te entra en el cuerpo, aunque los capitulos finales se hacen algo más pesados y suaves. Actualmente esta acabada la segunda temporada donde contiene toda la raíz del problema, el presupuesto parece ser el mismo pero los actores obviamente serán distintos, esperemos que nos sorprendan.
Mi votación es un: 8.
Mi votación es un: 8.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El centro de su historia es una novela gráfica llamada The Utopia Experiments, una novela gráfica rodeada de misterio. Cuando un grupo de seguidores de la obra que previamente no se conocían se reúnen con la intención de ver el manuscrito de una segunda parte, se ponen en la mira de una peligrosa organización llamada The Network y sus vidas darán un giro de 180 grados, por lo que tendrán que tomar una decisión: huir o morir. Perfecta para los amantes de las conspiraciones.
29 de noviembre de 2014
29 de noviembre de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un mundo en donde existen los limites, en donde no se puede crecer eternamente, en donde en algún momento nuestros recursos se agotarán y no habrá para todos ¿Hay qué tomar algún tipo de medida demográfica? En esta estupenda serie britámica del canal Channel Four, se nos expone este planteamiento originado por Malthus, que es defendido por los ``malos de la película´´ que intentan frenar el crecimiento de la población y que los buenos intentarán impedirlo.
¿Hasta dónde conocemos realmente lo que pasa entre los grandes poderes del mundo? ¿Cúal es el poder de las farmacéuticas? ¿Hasta dónde pueden llegar a manipularnos los medios de comunicación? ¿Existen de verdad las conspiraciones?
Todas éstas preguntas las podemos ver en UTOPIA, que no sólo tiene un contexto filosófico importante, también está acompañada por una magnifica dirección, una fotografía increíble y unas actuaciones magistrales. Serie que pierde cierta fuerza en la segunda temporada por la dificultad de rodar algo con una trama tan compleja. Serie 100 por 100 recomendada.
¿Hasta dónde conocemos realmente lo que pasa entre los grandes poderes del mundo? ¿Cúal es el poder de las farmacéuticas? ¿Hasta dónde pueden llegar a manipularnos los medios de comunicación? ¿Existen de verdad las conspiraciones?
Todas éstas preguntas las podemos ver en UTOPIA, que no sólo tiene un contexto filosófico importante, también está acompañada por una magnifica dirección, una fotografía increíble y unas actuaciones magistrales. Serie que pierde cierta fuerza en la segunda temporada por la dificultad de rodar algo con una trama tan compleja. Serie 100 por 100 recomendada.
19 de febrero de 2016
19 de febrero de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es lo que responde uno de los personajes cuando le preguntan que es lo que están comiendo. No tiene mucho que ver con nada de lo que voy a decir pero me resultaba simpático poner este título. Disculpas.
Resulta que Utopia hace honor a medias a su definición. A medias porque existir, existe, pero la serie ha quedado colgada en la segunda temporada y parece complicado que podamos ver su resolución. Qué le vamos a hacer, estas cosas ocurren, a veces series notables como esta no generan el interés necesario así que nos queda como resultado dos temporadas sin un cierre completo pero, siguiendo las propias normas de Utopia, tampoco lo necesita.
Para empezar es otra serie del Channel 4 con el formato más atractivo posible para mí: pocos episodios por temporada -6 en este caso- lo cual garantiza que no se va a perder el tiempo, no habrá episodios de transición ni nada parecido. De hecho, pese a la cancelación, creo que 2 temporadas y 12 episodios es una cifra más que suficiente para una serie de este tipo.
Los personajes circulan por una trama de aquellas en las que un poder invisible, muy poderoso e influyente, pretende conseguir algo que, justamente, ha terminado en manos de los primeros. Nada nuevo, sin duda, pero Utopia se concentra en que la historia y los personajes avancen hacia una doble resolución (la primera se da por el necesario cliffhanger de la primera temporada) sin pausa alguna, con esa fotografía y ambientes grisáceos de las producciones británicas modernas (Black mirror, Sherlock, Misfits etc), un acertado toque de novela gráfica y unos personajes que no están mal. Sin duda Utopia se centra más en la historia que en los personajes pero estos tampoco carecen de personalidad, están razonablemente bien tratados y notablemente bien repartidos en protagonismo. Todos aportan, todos son importantes, todos tienen algo que les hace necesarios.
Lo que menos me ha gustado es lo que casi siempre ocurre en estas temáticas de poder invisible que son capaces de conseguir todo y tal. Ocurría en Lost, en Fringe, en Prison Break... Se recurre tantas veces al mismo recurso que al final se trata de un deus ex machina demasiado habitual y, personalmente, algo molesto. Que queremos un buen giro? Pues nada, un personaje que parecía bueno resulta que no lo es. O al revés. Que parece imposible salir de una situación con una detención policial y mil pruebas en contra? No importa porque ese ente invisible tiene el poder de arreglarlo todo y el mismo hace que no requiera explicación para el espectador ni para los personajes, por lo que se convierte en un recurso fácil y recurrente. Sin embargo, a diferencia de las mencionadas series, aquí son sólo 12 episodios, así que es un mal menor y, en honor a los guionistas y productores, el resultado es más que decente.
Casi que la cancelación es una bendición, no? Mejor así, si Utopia queda tal y como está, será aún más Utopia, más concentrado, y evitamos lo que casi siempre ocurre al otro lado del charco: que al final se emborrachan con su propio producto y llegas a 5as, 6as y 7as temporadas que son un descontrol.
Synch
Resulta que Utopia hace honor a medias a su definición. A medias porque existir, existe, pero la serie ha quedado colgada en la segunda temporada y parece complicado que podamos ver su resolución. Qué le vamos a hacer, estas cosas ocurren, a veces series notables como esta no generan el interés necesario así que nos queda como resultado dos temporadas sin un cierre completo pero, siguiendo las propias normas de Utopia, tampoco lo necesita.
Para empezar es otra serie del Channel 4 con el formato más atractivo posible para mí: pocos episodios por temporada -6 en este caso- lo cual garantiza que no se va a perder el tiempo, no habrá episodios de transición ni nada parecido. De hecho, pese a la cancelación, creo que 2 temporadas y 12 episodios es una cifra más que suficiente para una serie de este tipo.
Los personajes circulan por una trama de aquellas en las que un poder invisible, muy poderoso e influyente, pretende conseguir algo que, justamente, ha terminado en manos de los primeros. Nada nuevo, sin duda, pero Utopia se concentra en que la historia y los personajes avancen hacia una doble resolución (la primera se da por el necesario cliffhanger de la primera temporada) sin pausa alguna, con esa fotografía y ambientes grisáceos de las producciones británicas modernas (Black mirror, Sherlock, Misfits etc), un acertado toque de novela gráfica y unos personajes que no están mal. Sin duda Utopia se centra más en la historia que en los personajes pero estos tampoco carecen de personalidad, están razonablemente bien tratados y notablemente bien repartidos en protagonismo. Todos aportan, todos son importantes, todos tienen algo que les hace necesarios.
Lo que menos me ha gustado es lo que casi siempre ocurre en estas temáticas de poder invisible que son capaces de conseguir todo y tal. Ocurría en Lost, en Fringe, en Prison Break... Se recurre tantas veces al mismo recurso que al final se trata de un deus ex machina demasiado habitual y, personalmente, algo molesto. Que queremos un buen giro? Pues nada, un personaje que parecía bueno resulta que no lo es. O al revés. Que parece imposible salir de una situación con una detención policial y mil pruebas en contra? No importa porque ese ente invisible tiene el poder de arreglarlo todo y el mismo hace que no requiera explicación para el espectador ni para los personajes, por lo que se convierte en un recurso fácil y recurrente. Sin embargo, a diferencia de las mencionadas series, aquí son sólo 12 episodios, así que es un mal menor y, en honor a los guionistas y productores, el resultado es más que decente.
Casi que la cancelación es una bendición, no? Mejor así, si Utopia queda tal y como está, será aún más Utopia, más concentrado, y evitamos lo que casi siempre ocurre al otro lado del charco: que al final se emborrachan con su propio producto y llegas a 5as, 6as y 7as temporadas que son un descontrol.
Synch
9 de febrero de 2019
9 de febrero de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mundo tiene sobrepoblación, eso está claro. Vivimos estrujados en un planeta que se muere poco a poco. Esa premisa es la que coge esta serie inglesa que contó con dos temporadas entre 2013 y 2014. Utopía narra cómo un grupo de personas jóvenes se conocen en un chat de cómics. Ellos se han hecho con un extraño manuscrito. De pronto un día deciden conocerse, y juntos vivirán una extraña persecución por una organización que opera bajo el nombre de La Red. Eso es a groso modo lo que esconde esta serie bastante peculiar. Esta organización va detrás de un plan que consiste en soltar un virus que diezme la población bajo su control. Así el planeta Tierra será despejado para que la raza humana pueda subsistir en los siglos venideros. Para ello van tras una vacuna para combatir ese virus llamado Jano. Una pregunta es la coletilla de toda la trama ¿Donde está Jessica Hyde?. Todos los protagonistas de esta trama quieren encontrar a esa mujer.
Los actores para dar vida a esta ficción están todos soberbios. Los que llevan el mando son Adeel Akhtar, Neil Maskell, Fiona O'Shaughnessy, Paul Higgins, Alexandra Roach, Nathan Stewart-Jarrett, Paul Ready, Ruth Gemmel. Todos ellos sufrirán, engañarán y se verán en muchas situaciones de desesperación por salvar sus vidas o quitarlas si es preciso. La serie maneja la paranoia y la conspiración como caparazón para contar el guión.
Dentro de ese caparazón tenemos una crítica a la globalización mundial. Las grandes corporaciones que intentan imponer y controlar la sociedad a su antojo. Donde somos simples marionetas y conejillos de indias para toda clase de experimentos que quieran llevar a cabo. Un aspecto destacado de esta serie es su luminosidad, los espacios abiertos y el resalte de sus colores. Mostrando toda una paleta de iluminación y fotografía que expande su universo. Utopía se escuda en un humor muy negro, que contrarresta escenas bastantes explícitas cargada de violencia. Una serie que en su debe puede que se haga en algunos momentos algo farragosa(sobretodo en su primera temporada) pero que estando un poco atentos y ya más explicada en su segunda temporada seguimos sin problemas. Doce episodios de cerca de una hora de media que ofrecen un producto altamente interesante y diferente a la mayoría de ficciones televisivas actuales.
https://lamirillac.blogspot.com/2019/01/utopia.html
Los actores para dar vida a esta ficción están todos soberbios. Los que llevan el mando son Adeel Akhtar, Neil Maskell, Fiona O'Shaughnessy, Paul Higgins, Alexandra Roach, Nathan Stewart-Jarrett, Paul Ready, Ruth Gemmel. Todos ellos sufrirán, engañarán y se verán en muchas situaciones de desesperación por salvar sus vidas o quitarlas si es preciso. La serie maneja la paranoia y la conspiración como caparazón para contar el guión.
Dentro de ese caparazón tenemos una crítica a la globalización mundial. Las grandes corporaciones que intentan imponer y controlar la sociedad a su antojo. Donde somos simples marionetas y conejillos de indias para toda clase de experimentos que quieran llevar a cabo. Un aspecto destacado de esta serie es su luminosidad, los espacios abiertos y el resalte de sus colores. Mostrando toda una paleta de iluminación y fotografía que expande su universo. Utopía se escuda en un humor muy negro, que contrarresta escenas bastantes explícitas cargada de violencia. Una serie que en su debe puede que se haga en algunos momentos algo farragosa(sobretodo en su primera temporada) pero que estando un poco atentos y ya más explicada en su segunda temporada seguimos sin problemas. Doce episodios de cerca de una hora de media que ofrecen un producto altamente interesante y diferente a la mayoría de ficciones televisivas actuales.
https://lamirillac.blogspot.com/2019/01/utopia.html
6 de septiembre de 2020
6 de septiembre de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando no los ingleses haciendo bien las cosas, y dando lecciones de cine a los norteamericanos, que ya tienen su remake para finales de mes, razón por la que me motive a ver esta serie en Amazon Prime plataforma donde se exhibirá su remake, espero que este a la altura.
Utopía es una satisfactoria mezcla de géneros, entre la ciencia ficción, el thriller y el humor negro, todos ellos recursos muy bien utilizados, brindándonos una serie muy entretenida, yo creo que a la mayoría que la vean, van a disfrutarla desde el primer minuto. Dennis Kelly a mi mas humilde opinión creo una serie de culto, razones habrá muchas por la cual la hayan cancelado, pero aunque sea sus dos temporadas valdrán la pena.
Que tiene para ser grandiosa, un excelente guión, personajes que pocas veces ves, tan creativos, únicos e imborrables, sobre todo el frío y despiadado asesino Arby y el corazón de la serie Jessica Hyde, que manera de generar enganche, además de su gran puesta en escena y empalagoso soundtrack, esta serie lo tiene todo, entretenimiento de verdad, como siempre los británicos nos dan ese encanto único, en su manera de transmitir guiones originales, y cine sincero sin tapujos que merece ser admirado, espero que su remake nos de un digno final de esta majestuosa serie que lo necesita.
Utopía es una satisfactoria mezcla de géneros, entre la ciencia ficción, el thriller y el humor negro, todos ellos recursos muy bien utilizados, brindándonos una serie muy entretenida, yo creo que a la mayoría que la vean, van a disfrutarla desde el primer minuto. Dennis Kelly a mi mas humilde opinión creo una serie de culto, razones habrá muchas por la cual la hayan cancelado, pero aunque sea sus dos temporadas valdrán la pena.
Que tiene para ser grandiosa, un excelente guión, personajes que pocas veces ves, tan creativos, únicos e imborrables, sobre todo el frío y despiadado asesino Arby y el corazón de la serie Jessica Hyde, que manera de generar enganche, además de su gran puesta en escena y empalagoso soundtrack, esta serie lo tiene todo, entretenimiento de verdad, como siempre los británicos nos dan ese encanto único, en su manera de transmitir guiones originales, y cine sincero sin tapujos que merece ser admirado, espero que su remake nos de un digno final de esta majestuosa serie que lo necesita.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here