Avatar
7,2
168.282
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
20 de enero de 2010
20 de enero de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda estamos ante el espectáculo más grande del año, Avatar prometía ser la película más exitosa de la temporada y lo ha conseguido.
La historia ya conocida por todos, se trata sobre un ex soldado paralitico, el cual es enviado a otro planeta en Alpha Centauri, llamado Pandora, para controlar remotamente cuerpos de ADN de humanos mesclados con los de unos nativos llamados “Navi” .y bla..bla..bla, (todos sabemos de que se trata).
Comencemos desde el inicio, Cameron cumplió, trajo el espectáculo a lo grande, convenció a todos de que estábamos ante una nueva era de efectos tecnológicos para hacer cine, y es verdad. Cada plano realizado, cada fotograma, es perfecto, los efectos visuales son sorprendentes (sobre todo si lo observas en 3D), la forma como te atrapa Pandora, sus paisajes, su ambiente, sus múltiples sistemas ecológicos, la fauna, la flora, ect, un mundo completamente nuevo, salvaje, inexplorado, profundo, no hay duda de eso.
¿Dónde está el problema entonces de Avatar?. Su Guión.
La historia en sí del film y la progresión del mismo, es trillado, predecible, repetitivo, simple, lleno de sensiblería y de clichés, y sobre todo, NO TIENE NADA DE ORIGINALIDAD (es una mescla entre las peliculas: Bailando con Lobos, Pocahontas, y otras más), pero tampoco es un mal guión. Al final, la película no sorprende, debido a algunos fallos argumentativos que tiene, sin embargo, (al menos esto me pasó a mi), los impresionantes efectos , y la forma tan artística de presentarlos en 3D, tratan de disimular, al máximo la simpleza del guión, Cameron seguramente pensó: “te voy a dejar atónito con todos estos millones gastados en efectos visuales, así puedo contar la misma historia de siempre para que todos se conmuevan y se diviertan, pondré miles de batallas, bombas, explosiones y disparos. La música de James Horner es simplemente excelente, ya había escuchado la canción de “I See You”, pero en la película cobra más vida, y se convierte en una partitura colosal, La fotografía magnífica, la dirección artística (depende si lo consideran escenarios a la gamma de efectos de sus paisajes) probablemente lo mejor de la película, es arte puro la realizacion del ecosistema.
Los actores, no sorprenden, desperdiciados completamente (sobre todo Sam Worrinton), algunos están correctos pero no se destacan en lo más mínimos, mención especial para Sigourney Weaver , y Zoe Saldana que sobresalen en algo en relación a los demás.
Por último debo mencionar que la dirección de Cameron a pesar de todo sobresale.
En definitiva, James Cameron nos trajo “el mayor espectáculo del mundo”, que, a pesar de todo, disfruté mucho del film, porque como diversión y entretenimiento funciona de maravilla, si duda “la mejor película comercial del año 2009”.
Lo Mejor; los efectos visuales, la dirección artística, la banda sonora, “I see you”
Lo Peor: la simpleza del guión
La historia ya conocida por todos, se trata sobre un ex soldado paralitico, el cual es enviado a otro planeta en Alpha Centauri, llamado Pandora, para controlar remotamente cuerpos de ADN de humanos mesclados con los de unos nativos llamados “Navi” .y bla..bla..bla, (todos sabemos de que se trata).
Comencemos desde el inicio, Cameron cumplió, trajo el espectáculo a lo grande, convenció a todos de que estábamos ante una nueva era de efectos tecnológicos para hacer cine, y es verdad. Cada plano realizado, cada fotograma, es perfecto, los efectos visuales son sorprendentes (sobre todo si lo observas en 3D), la forma como te atrapa Pandora, sus paisajes, su ambiente, sus múltiples sistemas ecológicos, la fauna, la flora, ect, un mundo completamente nuevo, salvaje, inexplorado, profundo, no hay duda de eso.
¿Dónde está el problema entonces de Avatar?. Su Guión.
La historia en sí del film y la progresión del mismo, es trillado, predecible, repetitivo, simple, lleno de sensiblería y de clichés, y sobre todo, NO TIENE NADA DE ORIGINALIDAD (es una mescla entre las peliculas: Bailando con Lobos, Pocahontas, y otras más), pero tampoco es un mal guión. Al final, la película no sorprende, debido a algunos fallos argumentativos que tiene, sin embargo, (al menos esto me pasó a mi), los impresionantes efectos , y la forma tan artística de presentarlos en 3D, tratan de disimular, al máximo la simpleza del guión, Cameron seguramente pensó: “te voy a dejar atónito con todos estos millones gastados en efectos visuales, así puedo contar la misma historia de siempre para que todos se conmuevan y se diviertan, pondré miles de batallas, bombas, explosiones y disparos. La música de James Horner es simplemente excelente, ya había escuchado la canción de “I See You”, pero en la película cobra más vida, y se convierte en una partitura colosal, La fotografía magnífica, la dirección artística (depende si lo consideran escenarios a la gamma de efectos de sus paisajes) probablemente lo mejor de la película, es arte puro la realizacion del ecosistema.
Los actores, no sorprenden, desperdiciados completamente (sobre todo Sam Worrinton), algunos están correctos pero no se destacan en lo más mínimos, mención especial para Sigourney Weaver , y Zoe Saldana que sobresalen en algo en relación a los demás.
Por último debo mencionar que la dirección de Cameron a pesar de todo sobresale.
En definitiva, James Cameron nos trajo “el mayor espectáculo del mundo”, que, a pesar de todo, disfruté mucho del film, porque como diversión y entretenimiento funciona de maravilla, si duda “la mejor película comercial del año 2009”.
Lo Mejor; los efectos visuales, la dirección artística, la banda sonora, “I see you”
Lo Peor: la simpleza del guión
13 de febrero de 2010
13 de febrero de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más, para gusto de algunos, y de otros no, James Cameron invade las pantallas con una superproduccion que satura las taquillas. Con un estilo no demasiado arriesgado, y apostando por el espectaculo, nos presenta un proyecto simple, previsible, y ciertamente imitador de otros. Pero, la película consigue su principal propósito, el de entretener y, por encima de todo, dar espectáculo. Por lo tanto, es calificable de simple, pero impresionante.
13 de febrero de 2010
13 de febrero de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver AVATAR entiendo perfectamente por qué las críticas sobre esta película están tan 'polarizadas' (y no lo digo por las gafas 3D).
Avatar podría considerarse (todas las comparaciones son odiosas) la nueva Guerra de las Galaxias del siglo XXI. No es una historia que intelectualmente conmueva, y dudo mucho que lo pretendiera “…lo que vi en la cinta de George Lucas no lo había visto nunca en mi vida. Lo que yo quiero dar al público es una experiencia similar (James Cameron)”. Si ese era el objetivo de Cameron, puede quedarse tranquilo, ¡objetivo conseguido!.
Esta gestión de expectativas es clave antes de entrar al cine, ya que es muy posible que el interés que ha suscitado la película con mayor presupuesto y despliegue de recursos técnicos de la historia del cine, inevitablemente haya añadido una graduación adicional a las gafas 3D que nos vamos a 'enfundar'.
De ahí que Avatar se convierta realmente en una lucha en 4 dimensiones (4D): una lucha 3D entre na'vis (los humanoides azules) y humanos (con los que rápidamente nos identificamos), y una lucha 1D (una dimensión desconocida) que tiene lugar en nuestra propia cabeza, ya que uno puede pasarse toda la película persiguiendo algo que no llega a encontrar (porque no está) al tiempo que verse atrapado en un largo viaje (quizá demasiado), fantástico y fascinante como ningún otro.
Avatar dignifica el cine 100% comercial (a lo grande y sin complejos), aunque seguramente defraudará a los que buscan en el cine ‘otro’ séptimo arte. Es cierto que una cosa no quita la otra, pero no vamos a pedirle a James Cameron lo que nunca nos ha dado (ni en Terminator, ni en Titanic, ni en ninguna otra). Avatar es un espectáculo visual y sensorial fascinante, con algún mensaje tradicional adaptado a nuestros tiempos (apología de lo natural, el poder de la red social, rechazo al imperialismo…) Avatar es en definitiva uno de los mejores y más fantásticos “trucos” de la magia cinematográfica, y como tal lo mejor es dejarse llevar y disfrutar. No hace falta ser muy observador para percatarse de la falta de solidez de la trama, de la superficialidad y simplicidad de los personajes o de lo predecible que resulta en su conjunto. Esta falta de ambición es lo más reprochable, demasiadas aristas para un regalo tan grande y tan bien presentado.
En la mitología griega Pandora fue la primera mujer creada por Zeus, que abrió el ‘ánfora’ (luego sería la ‘caja de Pandora’) de la que escaparon todos los bienes del mundo terrenal… excepto la esperanza, que por eso es lo último que se pierde. En la película se invierten los términos, en Pandora viven en armonía los na’vis hasta que llega el hombre. Curiosamente (o no) la esperanza es también lo único que se mantiene vivo hasta el final … junto a la belleza !!
No lo dudéis, id a ver Avatar … pero no os olvidéis de graduar bien las gafas antes de entrar.
Lunera, feb'10
Avatar podría considerarse (todas las comparaciones son odiosas) la nueva Guerra de las Galaxias del siglo XXI. No es una historia que intelectualmente conmueva, y dudo mucho que lo pretendiera “…lo que vi en la cinta de George Lucas no lo había visto nunca en mi vida. Lo que yo quiero dar al público es una experiencia similar (James Cameron)”. Si ese era el objetivo de Cameron, puede quedarse tranquilo, ¡objetivo conseguido!.
Esta gestión de expectativas es clave antes de entrar al cine, ya que es muy posible que el interés que ha suscitado la película con mayor presupuesto y despliegue de recursos técnicos de la historia del cine, inevitablemente haya añadido una graduación adicional a las gafas 3D que nos vamos a 'enfundar'.
De ahí que Avatar se convierta realmente en una lucha en 4 dimensiones (4D): una lucha 3D entre na'vis (los humanoides azules) y humanos (con los que rápidamente nos identificamos), y una lucha 1D (una dimensión desconocida) que tiene lugar en nuestra propia cabeza, ya que uno puede pasarse toda la película persiguiendo algo que no llega a encontrar (porque no está) al tiempo que verse atrapado en un largo viaje (quizá demasiado), fantástico y fascinante como ningún otro.
Avatar dignifica el cine 100% comercial (a lo grande y sin complejos), aunque seguramente defraudará a los que buscan en el cine ‘otro’ séptimo arte. Es cierto que una cosa no quita la otra, pero no vamos a pedirle a James Cameron lo que nunca nos ha dado (ni en Terminator, ni en Titanic, ni en ninguna otra). Avatar es un espectáculo visual y sensorial fascinante, con algún mensaje tradicional adaptado a nuestros tiempos (apología de lo natural, el poder de la red social, rechazo al imperialismo…) Avatar es en definitiva uno de los mejores y más fantásticos “trucos” de la magia cinematográfica, y como tal lo mejor es dejarse llevar y disfrutar. No hace falta ser muy observador para percatarse de la falta de solidez de la trama, de la superficialidad y simplicidad de los personajes o de lo predecible que resulta en su conjunto. Esta falta de ambición es lo más reprochable, demasiadas aristas para un regalo tan grande y tan bien presentado.
En la mitología griega Pandora fue la primera mujer creada por Zeus, que abrió el ‘ánfora’ (luego sería la ‘caja de Pandora’) de la que escaparon todos los bienes del mundo terrenal… excepto la esperanza, que por eso es lo último que se pierde. En la película se invierten los términos, en Pandora viven en armonía los na’vis hasta que llega el hombre. Curiosamente (o no) la esperanza es también lo único que se mantiene vivo hasta el final … junto a la belleza !!
No lo dudéis, id a ver Avatar … pero no os olvidéis de graduar bien las gafas antes de entrar.
Lunera, feb'10
15 de febrero de 2010
15 de febrero de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Compartimos la opinión y el disfrute de las nuevas tecnologías en el cine. Pero no debemos perder de vista que un buen cine es mucho más.
Avatar parece olvidar este detalle importante. La historia es simplista. Carece de un guión efectivo; los diálogos son fatales. La trama puede ser predecible, y esto no es malo; pero cuando la historia es totalmente predecible (que sabemos quién va a ganar) tenemos que enmarcar los sucesos en una transición firme y atractiva, respaldada por un guión bien trabajado y unas líneas que resalten a nuestros personajes. Lamentablemnte no sucede así en Avatar.
Una historia sumamente larga, por momentos aburrida. Los personajes "villanos" eran cariturescos al extremo.
Sé que los amantes de Cameron me van a odiar, pero Titanic padecía de problemas parecidos.
Avatar nos maravilló con la tecnología, y el verla en 3D en el cine fue una experiencia inolvidable, en cuanto al aspecto mencionado.
Pero no olvidemos que el cine, el buen cine, debe ser algo más. Echen un vistazo de nuevo a Citizen Kane, que sorprendió y cambió la historia del cine, no solamente por sus efectos especiales, también por su edición, sus tiros de cámara, su guión y dirección.
Avatar parece olvidar este detalle importante. La historia es simplista. Carece de un guión efectivo; los diálogos son fatales. La trama puede ser predecible, y esto no es malo; pero cuando la historia es totalmente predecible (que sabemos quién va a ganar) tenemos que enmarcar los sucesos en una transición firme y atractiva, respaldada por un guión bien trabajado y unas líneas que resalten a nuestros personajes. Lamentablemnte no sucede así en Avatar.
Una historia sumamente larga, por momentos aburrida. Los personajes "villanos" eran cariturescos al extremo.
Sé que los amantes de Cameron me van a odiar, pero Titanic padecía de problemas parecidos.
Avatar nos maravilló con la tecnología, y el verla en 3D en el cine fue una experiencia inolvidable, en cuanto al aspecto mencionado.
Pero no olvidemos que el cine, el buen cine, debe ser algo más. Echen un vistazo de nuevo a Citizen Kane, que sorprendió y cambió la historia del cine, no solamente por sus efectos especiales, también por su edición, sus tiros de cámara, su guión y dirección.
21 de febrero de 2010
21 de febrero de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Smith es un aventurero, ávido de descubrir mundo y conquistar territorios inexplorados, que marcha al nuevo mundo en busca de nuevas experiencias. Pocahontas es una indigena con un espíritu libre que se debate entre hacer lo correcto o seguir su corazón. Un día los caminos de ambos se cruzan y sus vidas cambian por completo para siempre. Todo comienza en 1607 en Londres, cuando un barco de colonos emprende rumbo hacia el nuevo mundo en busca de glorias y riquezas. En la nave iba El Capitán John Smith. Pocahontas, hija del jefe indio Powhatan, le cuenta a la Abuela Sauce, árbol tan grande como un edificio, su sueño; en donde veía una flecha que giraba y giraba y de pronto se detenía apuntando una dirección. Cuando el barco llega, los indios notan el arribo de los extraños y se preparan para el ataque, por su parte los ingleses están preparados ante cualquier sublevación india. El gobernador, John Ratcliffe, sin hacerse demorar, manda a los tripulantes a cavar para encontrar el tan preciado oro. Kocúm, indio guerrero y prometido de Pocahontas los ve juntos y decide atacar a John. Pocahontas va a hablar con la Abuela Sauce. Ésta le pasa la brújula de John Smith y le dice: es la flecha de tu sueño, ya sabes cuál es tu camino, ahora ¡Síguelo! ...
Esto es Avatar, claro que sin alma, sin esencia, sin magia. Esta película carece de profundidad, no muestra un universo como es Pandora, esta llena de tópicos y cliches, la historia de amor no convence, es inverosímil, el diseño de los personajes Na´vi es el de unos felinos azules que caminan a dos patas, la fauna bien pudiera recordar al juego Metal Gear Solid y la ambientacion parece replicada de World of Warcraft, la película esta llena de incongruencias.
Pienso que este era un universo para realizar una triología, película lenta que curiosamente se hace corta porque en realidad no cuenta nada.
Una decepción para lo que esperaba, es entretenida. Sino fuera por su apartado ténico, (que por otro lado tampoco es tan impresionante), este sería un film de suspenso porque falla en lo mas importante... La historia, la magia.
Esto es Avatar, claro que sin alma, sin esencia, sin magia. Esta película carece de profundidad, no muestra un universo como es Pandora, esta llena de tópicos y cliches, la historia de amor no convence, es inverosímil, el diseño de los personajes Na´vi es el de unos felinos azules que caminan a dos patas, la fauna bien pudiera recordar al juego Metal Gear Solid y la ambientacion parece replicada de World of Warcraft, la película esta llena de incongruencias.
Pienso que este era un universo para realizar una triología, película lenta que curiosamente se hace corta porque en realidad no cuenta nada.
Una decepción para lo que esperaba, es entretenida. Sino fuera por su apartado ténico, (que por otro lado tampoco es tan impresionante), este sería un film de suspenso porque falla en lo mas importante... La historia, la magia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here