Haz click aquí para copiar la URL

Avatar

Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
Críticas 1.301
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
23 de diciembre de 2009 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pandora es un pequeño, yermo e insignificante satélite de saturno que fue descubierto hace treinta años....

James Cameron, llevaba años preparando una nueva supeproducción por la que ya se admitían apuestas: ¿se trataría de un nuevo hype hollywoodiense o realmente nos encontrábamos ante una joya a la altura de las grandes películas de la ciencia ficción? Su nombre era Avatar y su presupuesto digno del producto interior bruto de un país desarrollado.

En el peor de los casos, Avatar es, técnicamente, la primera película del siglo XXI. En el mejor, habrá quien encuentre en su historia y personajes momentos conmovedores y de reflexión sobre la igualdad y la diferencia entre seres.

La propuesta de cameron entra irremediablemente por los ojos provocando al más frío de los espectadores el síndrome de stendhal. Los efectos visuales son hermosos, fascinantes, cautivadores y, a la vez, muy realistas y creíbles.

Las tres dimensiones, imprescindibles para disfrutar de la película, la dotan de una mayor carga de credibilidad y espectacularidad. Avatar exprime por primera vez en la historia el formato estereoscópico, dándole por fin sentido tras décadas de inventos prescindibles.

A su lado, películas recientes y altamente espectaculares como 2012 se convierten en productos desfasados, caducos, de otro tiempo. Avatar marca, pues, el punto y aparte entre los efectos digitales nacidos con Terminator 2, también de Cameron y una era en la que la profundidad se suma a las dos dimensiones ya explotadas.

Pero, el aporte de este film va más allá, presentando, a través de estos mismos efectos digitales, a los na'vi, raza alienígena que da sentido a Avatar. Los na'vi son de una belleza inigualable, creíbles como seres vivos y, a la vez, realistas y expresivos hasta el asombro. la forma en que Weta capta los rasgos y gestos faciales de los protagonistas es tan sublime y cuida tanto el detalle que saldremos del cine creyendo que los na'vi son una nueva raza.

En lo referente a la historia nos presenta una serie de clichés que harán la película fácilmente digerible para cualquier tipo de espectador, pese a su duración. no obstante, Avatar no deja de incluir mensajes cargados de intención y sutil inteligencia. El tiempo y el espacio están cuidados de tal manera que la raza humana es extrapolable a nuestros días. y sus tristes hábitos también son comunes en la realidad actual. el ser humano es retratado aquí en su bipolaridad de conquistador-destructor y descubridor-investigador.

Con todo, Avatar es un alegato a la defensa del medio ambiente y al respeto al que es diferente, pero no limitándose a dejarlo vivir, sino a convivir con él.

Esta película nació con el firme propósito de resucitar este moribundo sector. y a fe que lo está consguiendo, pues, si las cosas no se tuercen, Avatar batirá con facilidad la gran mayoría de récords de ventas de entradas.Así que todo pinta a que Pandora seguirá por mucho tiempo en nuestra agenda viajera.
9
29 de diciembre de 2009 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Suelo ser muy crítico con las películas llenas de convencionalismos, mensajitos de tres al cuarto, buenos y malos, historietas de amor y demás temas que siempre han caracterizado al cine comercial estadounidense. Normalmente ni siquiera me acerco por los cines a ver este tipo de películas.

Avatar, sin embargo, ha sido una gratísima sorpresa a pesar de sus convencionalismos, guión llano, personajes mediocres y algún que otro diálogo ridículo. Diría que esta parte negativa de la película ha sido totalmente barrida por la parte positiva: la increíble puesta en escena de una realidad diferente, fantástica y original, llena de luz y colores que nunca antes había visto en el cine; fui espectador de una flora y faunas nuevas, propias del fondo marino, que me mantuvo en pie durante toda la película.

Mejor guión, mejor guión original o mejores actores son conceptos que Cameron no ha querido/sabido incluir en esta película. Y que nadie los busque o critique Avatar por ello. Por una vez, dejé el cuchillo de las críticas (como siempre, habría mil cosas que criticar) y simplemente me dejé llevar por un mundo que nos hace pensar que quizás más allá del sol haya algo parecido a Pandora.

Saludos
8
29 de diciembre de 2009 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Técnicamente la película es una joya. Dura casi tres horas que se te pasan volando. Lo único que tiene malo es el guión, que es un collage de Braveheart, Pocahontas, Matrix, Star Wars, (si me apuras hasta el último mohicano) y alguna otra que ahora no recuerdo. La banda sonora recuerda demasiado a la de Titanic. El comandante parece salido de una caja de Gijoe. Pero aún así salí del cine pensando que la peli, aunque de guión sencillo, me había gustado.
Está hecha para el 3D.
7
30 de diciembre de 2009 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El otro día fui a ver Avatar y, llamadme antigua, pero yo no disfruté la película en todo su esplendor por culpa de las dichosas gafas 3D.

Yo normalmente uso gafas de visión ya que soy más miope que Rompetechos, pero como soy una chica previsora me puse las lentillas. Pero, me pasé toda la película sujetándome las gafas ya que se me caían, a mi hermana al contrario le dejaron marca durante el resto del día y a mi hermano le dio dolor de cabeza. Ante la incomodidad de las gafas, había momentos en que nos las quitábamos, pero claro, era peor el remedio que la enfermedad.

El caso es que la película nos gustó pero el efecto 3D sólo lo notamos al principio de la película, pero el resto, en el maravilloso mundo de Pandora, no.

La verdad es que me lo voy a pensar muy mucho antes de volver a ver una película en 3D porque, como dije antes, estoy anticuada y a mi me gusta sumergirme en el argumento de la película y no en ver los cuerpos de los actores que se salen de la pantalla. Así que he decidido volver a ver la película sin el 3D y recorrer ese fantástico mundo en el que a más de uno (incluida yo) le gustaría quedarse a vivir.
7
2 de enero de 2010 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es un parque de atracciones, es un mundo nuevo, un espectáculo para los sentidos. pero poco más. El guion de esta película no es más que un refrito aunque bien cocinado, eso sí, por el señor Cameron de otras: empezando y como base "Bailando con lobos" en un planeta lejano en vez de en las llanuras americanas; un poco de "Matrix" o "Los sustitutos"; salpimentado con homenajes a su "Alien". Si a eso le añadimos demasiada salsa de ecologismo o demasiada obviedad antiimperialista, con su malo malísimo, pues el resultado es una versión entretenida de algo que ya conocíamos. Aunque concluyo dciendo que es una película que no te arrepientes de haberla visto en el cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para