Jumper
5,2
29.579
Ciencia ficción. Thriller. Acción
David Rice ha nacido con un misterioso poder: teletransportarse a cualquier lugar del mundo que desee. Siempre ha utilizado esta facultad para escapar de su pasado, incrementar su inmensa fortuna o conservar su independencia. Sin embargo, cuando conoce a Griffin, un exaltado trotamundos que tiene el mismo poder que él, descubre que no es un ser tan singular, sino que pertenece a un grupo de personas con anomalías genéticas ("los ... [+]
7 de marzo de 2008
7 de marzo de 2008
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la flojísima "Señor y Señora Smith", Doug Liman nos trae Jumper, un filme del cual se esperaban muchas cosas creo yo, pero que se quedó sin gas, quedándose en un justo aprobado. Ésto es así por que la peli parece que va corriendo continuamente, todo sucede demasiado deprisa, sucedido todo de numerosas lagunas en el guión y en el desarrollo de la misma. También añadir la paupérrima duración de la película, que tampoco ayuda mucho para desarrollar algo más el argumento.
Sin embargo, y obviando todo esto, es una cinta entretenida y amena, si no le pides mucho puede gustar bastante, además de que para mi tiene un argumento original si cabe.
Si no sois muy exigentes, ved Jumper, pero si vais buscando una película más desarrollada en sí misma, no os llegará a gustar, tendréis la sensación de: "aquí faltan cosas".
Un saludo ;)
Sin embargo, y obviando todo esto, es una cinta entretenida y amena, si no le pides mucho puede gustar bastante, además de que para mi tiene un argumento original si cabe.
Si no sois muy exigentes, ved Jumper, pero si vais buscando una película más desarrollada en sí misma, no os llegará a gustar, tendréis la sensación de: "aquí faltan cosas".
Un saludo ;)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un fallo grave de esta película es el no decirnos que ocurre con el otro jumper cuando lo deja colgado del tendido eléctrico. También añadir el que le ocurre a Samuel L. Jackson al final, lo deja en esa caverna aislada, y... Esperemos que haya segunda parte XD
29 de febrero de 2008
29 de febrero de 2008
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aventuras de un niñato hedonista y teleportador que se pelea por todo el mundo con un fanático religioso que maneja alta tecnología caza-teleportadores.
El film no es nada del otro mundo, pero apenas dura noventa minutos, tiene un excelente ritmo, te da un paseo rápido por nuestro planeta...
...y deja cabos sueltos que han sido claramenente diseñados para forzar una secuela.
LO MEJOR: La excusa de la teleportación permite comerse tiempos muertos tales como paseos o viajes en avión.
LO PEOR: Las canas de Sam Jackson y la subtrama de amor, que resulta un forzado pegote.
El film no es nada del otro mundo, pero apenas dura noventa minutos, tiene un excelente ritmo, te da un paseo rápido por nuestro planeta...
...y deja cabos sueltos que han sido claramenente diseñados para forzar una secuela.
LO MEJOR: La excusa de la teleportación permite comerse tiempos muertos tales como paseos o viajes en avión.
LO PEOR: Las canas de Sam Jackson y la subtrama de amor, que resulta un forzado pegote.
3 de marzo de 2008
3 de marzo de 2008
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Doug Liman es un señor bastante peculiar. Se hizo famoso en 2002 gracias a la primera parte (y según dicen todos, la peor) de la saga de Jason Bourne. De ahí pasó a Sr. y Sra. Smith, que con todos sus defectos, era una película de lo más correcta y entretenida. Ahora estrena Jumper, una muestra de lo que es el nuevo cine de entretenimineto de Hollywood.
Desgraciadamente, este nuevo cine se distingue por su absoluta falta de ideas ingeniosas (cuando las tiene, como aquí, las desaprovecha), guiones simplones, personajes planos y actores horribles. Jumper sigue estas directrices al pie de la letra. Algo que me sorprendió mucho, y que da una idea de la calidad del guión, es que a pesar de durar menos de hora y media hay momentos en los que el tedio casi se apodera del espectador. Ejemplo de ésto son las interminables escenas en Roma. También me parece curioso que los responsables de la película pretendan que nos identifiquemos con un tío verdaderamente odioso, que ha conseguido su fortuna de forma más que fraudulenta y al que no le duelen prendas por traicionar a quien sea. La película no emite ningún juicio de valor sobre el comportamiento del personaje. ¿Soy yo la única a la que le cayó mal? Encima, el actor que le da vida es el siempre horrendo Hayden Christensen, un señor que debería estar trabajando en la Pasarela Cibeles y no en el cine. Comparándolo con los protagonistas de la anterior película de Liman, Brad Pîtt y Angelina Jolie, vemos que estos dos suplían la falta de talento con carisma y sentido del humor. Christensen no tiene ninguna de las tres cosas: ni talento, ni carisma ni sentido del humor. Lo único que hace es poner caritas insufribles y abusar de una mirada que podría ser muy interesante (es el mejor recurso que tiene), pero que no sabe cómo utilizar. A su lado aparecen Rachel Bilson como la novia que no puede faltar en una película así, y un Jamie Bell muy pasado de rosca, que a pesar de todo se come con patatas a Christensen.
Gracias a Dios que la cosa es bastante entretenida, que por allí aparece Samuel L. Jackson y que "sólo" me costó 6 euros. Si me llega a costar los 7.10 que llevaba preparados, me da el soponcio.
Lo mejor: Samuel L. Jackson, la realización de Liman (que anima la poco estimulante función con escenas muy bien rodadas) y su ajustadísima duración.
Lo peor: Hayden Christensen.
Desgraciadamente, este nuevo cine se distingue por su absoluta falta de ideas ingeniosas (cuando las tiene, como aquí, las desaprovecha), guiones simplones, personajes planos y actores horribles. Jumper sigue estas directrices al pie de la letra. Algo que me sorprendió mucho, y que da una idea de la calidad del guión, es que a pesar de durar menos de hora y media hay momentos en los que el tedio casi se apodera del espectador. Ejemplo de ésto son las interminables escenas en Roma. También me parece curioso que los responsables de la película pretendan que nos identifiquemos con un tío verdaderamente odioso, que ha conseguido su fortuna de forma más que fraudulenta y al que no le duelen prendas por traicionar a quien sea. La película no emite ningún juicio de valor sobre el comportamiento del personaje. ¿Soy yo la única a la que le cayó mal? Encima, el actor que le da vida es el siempre horrendo Hayden Christensen, un señor que debería estar trabajando en la Pasarela Cibeles y no en el cine. Comparándolo con los protagonistas de la anterior película de Liman, Brad Pîtt y Angelina Jolie, vemos que estos dos suplían la falta de talento con carisma y sentido del humor. Christensen no tiene ninguna de las tres cosas: ni talento, ni carisma ni sentido del humor. Lo único que hace es poner caritas insufribles y abusar de una mirada que podría ser muy interesante (es el mejor recurso que tiene), pero que no sabe cómo utilizar. A su lado aparecen Rachel Bilson como la novia que no puede faltar en una película así, y un Jamie Bell muy pasado de rosca, que a pesar de todo se come con patatas a Christensen.
Gracias a Dios que la cosa es bastante entretenida, que por allí aparece Samuel L. Jackson y que "sólo" me costó 6 euros. Si me llega a costar los 7.10 que llevaba preparados, me da el soponcio.
Lo mejor: Samuel L. Jackson, la realización de Liman (que anima la poco estimulante función con escenas muy bien rodadas) y su ajustadísima duración.
Lo peor: Hayden Christensen.
5 de enero de 2013
5 de enero de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece una película infravalorada... es cierto que no es una obra de culto, pero de lo que si estoy seguro es que a muchos espectadores les ha enganchado desde el principio, pues no da menos de lo que promete, es decir, es una película de ciencia ficción que está por encima de la media.
Grande este director, culpable de obras como "el caso Bourne" o "Sr. y Sra, Smith", y que en mi opinión (contraria a muchos críticos de esta página) no defrauda con esta obra.
Grande este director, culpable de obras como "el caso Bourne" o "Sr. y Sra, Smith", y que en mi opinión (contraria a muchos críticos de esta página) no defrauda con esta obra.
8 de marzo de 2008
8 de marzo de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, que me llevo a los críos al cine (9 y 4 años) y de paso dar una cabezadita y... no me dormí. En parte porque estuve casi toda la película respondiendo las preguntas del menor que no se coscaba de nada (el pobrecito mío todavía no tiene casi ninguna referencia geo-cultural y que alguien aparezca de repente encima de la cabeza de la Esfinge le sorprende tanto como aparecer en bicicleta en el Parque de la Arganzuela, bueno bien mirado, dado su estado actual, eso si que sería extraordinario. Perdón que me estoy desviando del tema).
Una premisa de partida muy interesante, ritmo y montaje, efectos aceptables y personajes tan inexistentes como el sentido de la interpretación de los actores que los encarnan (a parte, es que mira que es antipático el Hayden Christensen) exceptuando al actor que en su día encarnó a Billy Elliot (qué mayor está ya ¿no?). El guión está tan construido como el antes mencionado parque y de nuevo una estupenda oportunidad perdida (¡qué dura es la vida del fanático de la Ficción Científica!). Mi pequeño carece de muchas referencias para entender las películas pero de las emocionales va sobrado y cuando le transmiten sentimientos se queda clavado a la silla. Se quería ir a la media hora de película.
Una premisa de partida muy interesante, ritmo y montaje, efectos aceptables y personajes tan inexistentes como el sentido de la interpretación de los actores que los encarnan (a parte, es que mira que es antipático el Hayden Christensen) exceptuando al actor que en su día encarnó a Billy Elliot (qué mayor está ya ¿no?). El guión está tan construido como el antes mencionado parque y de nuevo una estupenda oportunidad perdida (¡qué dura es la vida del fanático de la Ficción Científica!). Mi pequeño carece de muchas referencias para entender las películas pero de las emocionales va sobrado y cuando le transmiten sentimientos se queda clavado a la silla. Se quería ir a la media hora de película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here