Haz click aquí para copiar la URL

El año pasado en Marienbad

Drama. Intriga. Romance En un barroco hotel, un extraño, X, intenta persuadir a una mujer casada, A, de que abandone a su marido, M, y se fugue con él. Se basa en una promesa que ella le hizo cuando se conocieron el año anterior, en Marienbad, pero la mujer parece no recordar aquel encuentro. (FILMAFFINITY)
Críticas 65
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
21 de septiembre de 2010
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las acepciones del término "fascinación" que nos da el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, lo define como, "Engaño o alucinación" y otra lo califica como "Atracción irresistible". Realmente se trata de una película que bordea ambas definiciones, ya que a traves de una finísima cuerda, el espectador, cual funambulista, mantiene el equilibrio a duras penas gracias a una especie de ejercicio de hipnosis, que no nos permite caer en el vacío del aburrimiento que nos acecha, para llevarnos al laberinto de ese ¿lugar? llamado Marienbad.

Es una película abierta a todas las fantasías e interpretaciones, con una puesta en escena fuera de lo normal, donde unos movimientos de cámara elegantes chocan con figuras rígidas y alejadas de cualquier naturalidad, la repetición obsesiva, la colisión temporal, una paisaje fuera del mundo, una historia que no es tal, ... todo esto es Marienbad, un film que hay que ver, y sobre el que hay que opinar.

¿Mi interpretación? Pues más allá de lo fascinante, me adhiero a los que dicen que estamos ante un grupo de fantasmas, espíritus, dentro de un gran palacio, entre los que sólo hay un ser humano, él, que intenta escapar de ese laberinto en el que se encuentran, y convencer a uno de esos fantasmas, ella, de que lo acompañe en su huída.

También estoy de acuerdo con que este es el antecedente que Kubrick toma prestado para hacer "El Resplandor" que podría considerarse como una secuela en clave de terror de esta película. En cualquier, caso esto es lo que provoca Marienbad, cierta estupefacción en su visionado, y muchas ganas de leer, y saber más sobre ella tras verla.

Respecto a aspectos concretos de la película, destacar su puesta en escena, su estética entre decadente e irreal, y la presencia de Delphine Seyring, toda una belleza llena de quietud y modernidad.

Resnais, que ya en su primer largo nos propuso como protagonista una ciudad con un recuerdo tan real como es el de Hiroshima, (y Nevers) azotadas ambas por la barbarie y que unen a un hombre y una mujer de mundos diferentes, aquí nos transporta a una ensoñación llamada Marienbad, donde otro hombre y otra mujer, en diferentes ámbitos de realidad cada uno, se encuentran y buscan una salida juntos hacia una realidad que apenas se deja ver.

Obligatoria, forma parte del canon del buen cinéfilo
2
31 de marzo de 2019 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraña. peculiar, personal, intimista, poética, elegante y atrevida producción que se pasea por los insólitos pasillos de los recuerdos de un día en el que el amor hizo su aparición.

"El año pasado en Marienbad"; es una nueva demostración de como una denominada: "obra de culto": No quiere decir que sea fabulosa o completamente satisfactoria.

Tiene muchas imágenes y monólogos propios de una poesía que se repite una y otra vez, para no llegar a decir nada nuevo.

Es muy elegante y ofrece momentos de puro cine preciosista, pero es posible que no esté hecha para todos los públicos y que pueda llegar a saturar al ser tan pretenciosa.

A mi me llamó la atención y bueno, digamos que no me entusiasmó.
Jon
2
19 de octubre de 2020 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
... tendrás exactamente la misma sensación, pero en vez de perder 94 minutos de tu vida, serán casi 4

https://www.youtube.com/watch?v=0DjHKqb365A

El 2 va por esto aunque no he aguantado ver la peli tanto tiempo:

1. Los paisajes, vestuario y la ambientación lograda y muy bonita de los años 60, en un hotel en donde solo hay ricos. Parece que se rodó en Versalles por ser peli francesa, pero no, ha sido en diversos palacios de Múnich (Alemania)

2. Quienes han trabajado en esta peli, que pienso en ellos. Si os parece un rollo ver repetido casi lo mismo, imaginaos las tomas que habrán tenido que hacer... aunque si han sido inteligentes habrán reciclado algunas de estas hasta con "fallos" que si te das cuenta con las repeticiones que habrán tenido que hacer no son tales... ya te da igual ver si la mujer va con un vestido de gasa o uno de raso, o si a algunos de los hombres tienen o no pajarita


Sigo abajo en spoiler sin revelar nada pero sí añadiendo un aparte
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para ver algo repetitivo, prefiero esto que es gracioso, aunque sea algo grotesco

También es más fácil de reproducir que viendo "El año pasado en Marienbad" en un reproductor de DVD así que si te aburres le das adelante o atrás en la barra de reproducción

¡¡¡¡¡¡MACHO ALFA!!!!!!

https://www.youtube.com/watch?v=6peMik4tpLA
9
19 de abril de 2023 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un poema lírico comprimido en una hora y media de metraje. Es transgresor, sirve como experimento en contra de las convenciones que el mismo cine impone. Es arte en el sentido de que inventa un mundo nuevo a través de retazos reconocibles de un mundo viejo. Es sedimento en cimentación. Es nouvelle vague en su designio más vanguardista, romper e imaginar. A la vez es también una historia caleidoscópica, con diferentes interpretaciones acerca de sus intenciones y múltiples desenlaces para su historia.

Una obra incapaz de ser entendida por medio de la razón y cuyos entendimientos apelan con efectividad las emociones más primarias. Se erige en una concatenación de recursos retóricos y estéticos, de pistas, de falsas perspectivas, de sospechas razonables y certidumbres intangibles. Es, en parte, un milagro, porque es inconcebible realizar una película de una calidad tan sublime con este tipo de propuesta tan arriesgada. Es una experiencia única que exige del espectador salir de su zona de confort, que se deje llevar, pero a la vez que se percate de sus matices y expresiones.

Un pequeño tesoro.
10
16 de febrero de 2014
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra. Precedente invaluable de la anti-narrativa de corte surrealista que trabajaría David Lynch.

De valores estéticos inigualables, una sucesión irremediablemente hipnótica de imágenes de belleza sobrecogedora, ligadas a un discurso altamente sugestivo que la declamación en idioma francés convierte, al menos para mí (y probablemente para todo espectador no francófono), en algo misterioso, insondable. Contribuye a esta sensación asimismo la perturbadora música dominada por un órgano atonal, motivando una dicotomía de malestar o perturbación (auditiva) frente a impresionante belleza (visual) en un trance que lleva a la cuestión de cualquiera de las realidades humanas que uno quiera o sienta diseccionar experimentando el lirismo de la película (el amor, la memoria, el paso del tiempo, la muerte, la idea versus la realidad, la naturaleza indefensa del hombre en contraposición a su capacidad de acción sobre el mundo, etcétera). Así, más que una película, es una experiencia artística completa, incuestionablemente perfecta.

Surrealismo, dadaísmo, una calculada pretensión intelectual: vanguardia y pura modernidad sin dejar de lado la perfección formal, algo de lo que los así llamados “artistas” contemporáneos deberían aprender.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Teclópolis (C)
    2010
    Javier Mrad, Javier Salazar
    6,7
    (285)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para