Identidad sustituta
5,6
26.583
Ciencia ficción. Acción. Intriga
Ambientada en un mundo futurista donde los humanos viven aislados en interacción con robots, un policía (Willis) se verá forzado a abandonar su hogar por primera vez en años para una investigación. Todo comienza cuando dos agentes del FBI (Willis y Radha Mitchell) son asignados para investigar el misterioso asesinato de un estudiante universitario relacionado con el hombre que participó en la creación del fenómeno high-tech de los ... [+]
6 de mayo de 2010
6 de mayo de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola!
Ciencia Ficción con buenas palabras, Los Sustitutos es otra de las películas que como Minority Report despiertan un interés por la ciencia ficción con super efectos especiales. A ratos recuerda a la película de John Carpenter "Están Vivos". Para mi gusto esta película tiene un poco de todo, robots, conspiraciones, acción, futurismo y Bruce Willis (jajaja).
El único fallo quizás es que dentro de lo bien adaptado al futuro que está el tema de los sustitutos está por el contrario mal adaptado el tema tecnológico al que estamos acostumbrados como puedan ser coches, televisiones en hologramas 3D, superciudades, etc... aunque debo admitir que eso le da cierto encanto.
Como en toda peli de este tipo tenemos a los estereotipos clásicos de buenos y malos, pero bueno, eso tampoco está mal. A veces el rollo del control sobre los sustitutos recuerda un poco también a la película "Gamer" (estrenada en cines pocos días antes)... a veces en demasía.... quizás los guionistas deberían hablar más entre ellos antes de hacer películas.
En resumen una remezcla no demasiado mal hecha entre Gamer, Blade Runner y Están Vivos, con toques de Yo Robot... en definitiva: entretenimiento asegurado.
Ciencia Ficción con buenas palabras, Los Sustitutos es otra de las películas que como Minority Report despiertan un interés por la ciencia ficción con super efectos especiales. A ratos recuerda a la película de John Carpenter "Están Vivos". Para mi gusto esta película tiene un poco de todo, robots, conspiraciones, acción, futurismo y Bruce Willis (jajaja).
El único fallo quizás es que dentro de lo bien adaptado al futuro que está el tema de los sustitutos está por el contrario mal adaptado el tema tecnológico al que estamos acostumbrados como puedan ser coches, televisiones en hologramas 3D, superciudades, etc... aunque debo admitir que eso le da cierto encanto.
Como en toda peli de este tipo tenemos a los estereotipos clásicos de buenos y malos, pero bueno, eso tampoco está mal. A veces el rollo del control sobre los sustitutos recuerda un poco también a la película "Gamer" (estrenada en cines pocos días antes)... a veces en demasía.... quizás los guionistas deberían hablar más entre ellos antes de hacer películas.
En resumen una remezcla no demasiado mal hecha entre Gamer, Blade Runner y Están Vivos, con toques de Yo Robot... en definitiva: entretenimiento asegurado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que sí vi un poco mal es lo de que vivan los humanos entre porquería y los sustitutos en la ciudad como Dios manda, eso deberían haberlo pulido un poco mejor, y el hecho de que Ving Rhames sea un sustituto se veía un poco venir.
Y bueno, si el trailer no fuera el mayor spoiler del mundo, la escena de cuando se caen todos los sustitutos tendría más efecto sobre el espectador.
Y bueno, si el trailer no fuera el mayor spoiler del mundo, la escena de cuando se caen todos los sustitutos tendría más efecto sobre el espectador.
28 de mayo de 2010
28 de mayo de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Real Academia Española define el término sustituto como la "persona que hace las veces de otra". Aunque tal significado podría extrapolarse tal cual a la película que nos ocupa para definirla, es más adecuado hablar de su condición de “suplente”: ‘Los Sustitutos’ viene a ser la suplente del gran estreno de la semana. Y a falta de éste, hay que decir que cumple con la eficacia y el oficio de la buena serie B que es (por mucho que se la venda como una superproducción). Y por supuesto, con un Bruce Willis brillando en todo su esplendor, por encima del bien y del mal, y con el carisma y el saber estar de un perro viejo.
Primo lejano del ‘Yo, Robot’ de Alex Proyas (incluso comparten al mismo “creador”, James Crowmwell), ‘Los Sustitutos’ se podría definir como un thriller dramático, adscrito a los códigos del cine policiaco y ambientado en un trasfondo de ciencia-ficción. Todo ello, por supuesto, formulado bajo la óptica de un gran estudio de Hollywood, lo que da lugar a un producto domesticado, menor, puramente alimenticio, de esos que sirven para hacer tiempo entre visionados más ambiciosos,y el cual no presenta nada especialmente relevante más allá de sus efectivos y llevaderos 90 minutos. Cumple con profesionalidad, que no es poco, y más que suficiente como para merecerse un respeto, lo que la aúpa por encima de la media.
Podría haber sido algo más pero ni lo es ni pretende serlo, y según se mire, todo un acierto. Por temática fácilmente podría haber caído en la ridícula pretenciosidad de otras obras, y algo de ella hay, pero tan de manual y evidente que resulta inocua; prevalece el entretenimiento, no resulta ni profunda ni compleja, pero tampoco es superficial ni absurda. Sus intenciones son tan simples como tan dignos sus resultados o tan funcional su desarrollo. Una línea argumental con el suficiente empaque para dar consistencia al producto, unas gotas de dramatismo para dar cierto fondo a los personajes, un par de escenas de acción para dar algo de tensión al conjunto, y un reparto de caras conocidas que reciten sus líneas con solvencia; todo ello agitado, que no revuelto, por las directrices del cine comercial más inofensivo y edulcorado. Dentro de sus auto impuestas limitaciones, la confrontación entre pros y contras arroja un resultado más que positivo y satisfactorio.
Primo lejano del ‘Yo, Robot’ de Alex Proyas (incluso comparten al mismo “creador”, James Crowmwell), ‘Los Sustitutos’ se podría definir como un thriller dramático, adscrito a los códigos del cine policiaco y ambientado en un trasfondo de ciencia-ficción. Todo ello, por supuesto, formulado bajo la óptica de un gran estudio de Hollywood, lo que da lugar a un producto domesticado, menor, puramente alimenticio, de esos que sirven para hacer tiempo entre visionados más ambiciosos,y el cual no presenta nada especialmente relevante más allá de sus efectivos y llevaderos 90 minutos. Cumple con profesionalidad, que no es poco, y más que suficiente como para merecerse un respeto, lo que la aúpa por encima de la media.
Podría haber sido algo más pero ni lo es ni pretende serlo, y según se mire, todo un acierto. Por temática fácilmente podría haber caído en la ridícula pretenciosidad de otras obras, y algo de ella hay, pero tan de manual y evidente que resulta inocua; prevalece el entretenimiento, no resulta ni profunda ni compleja, pero tampoco es superficial ni absurda. Sus intenciones son tan simples como tan dignos sus resultados o tan funcional su desarrollo. Una línea argumental con el suficiente empaque para dar consistencia al producto, unas gotas de dramatismo para dar cierto fondo a los personajes, un par de escenas de acción para dar algo de tensión al conjunto, y un reparto de caras conocidas que reciten sus líneas con solvencia; todo ello agitado, que no revuelto, por las directrices del cine comercial más inofensivo y edulcorado. Dentro de sus auto impuestas limitaciones, la confrontación entre pros y contras arroja un resultado más que positivo y satisfactorio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Firmada con solvencia por el eficaz aunque impersonal Jonathan Mostow (el mismo que se hizo cargo de la infravalorada ‘Terminator 3’), cumple la papeleta con profesionalidad, sencillez y discreción. Una planificación sencilla y, hasta cierto punto, de una concepción clásica, con una clara y concisa exposición de las escenas sin artificios absurdos o innecesarios. Buen ritmo, una correcta narración, y sin los vicios estéticistas y falsas moderneces huecas en sentido y forma. Producción técnicamente competente, este espíritu conciso y práctico de medios se ve particularmente destacado por su acertado diseño de producción, relativamente discreto y funcional al servicio de la historia. Por culpa del exceso no será, más bien todo lo contrario, y con sutileza la contraposición de los humanos de carne y hueso, y los "sustitutos" de plástico y chips, resulta más que lograda y convincente. ¿Nos quedamos con ganas de más? Pues tal vez sí. ¿Una segunda parte? Tampoco, pero gracias.
Como comentario final, una pequeña mención sobre el insustancial cortometraje previo incluído en algunas proyecciones, de resultados más que discutibles y totalmente prescindible. Es de agradecer la propuesta de al estilo Pixar sumarle un corto a un largometraje, pero sus resultados son tan, por decirlo educadamente, pobres, que malgastar más palabras de las ya dichas es concederle una relevancia que no se merece. En fin, ya lo dijo Trueba recientemente, y no le faltaba razón…
Como comentario final, una pequeña mención sobre el insustancial cortometraje previo incluído en algunas proyecciones, de resultados más que discutibles y totalmente prescindible. Es de agradecer la propuesta de al estilo Pixar sumarle un corto a un largometraje, pero sus resultados son tan, por decirlo educadamente, pobres, que malgastar más palabras de las ya dichas es concederle una relevancia que no se merece. En fin, ya lo dijo Trueba recientemente, y no le faltaba razón…
17 de julio de 2010
17 de julio de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nuevo acercamiento del cine de gran presupuesto a las utopías futuristas que una serie concreta de películas han retratado con mayor o menor acierto según sea el caso. "Los Sustitutos" de Mostow entraría en el grupo de las "Yo, Robot", "Inteligencia Artificial" y, en menor medida, "El Hombre Bicentenario", en las que la sociedad humana convive con sus propias creaciones mecánicas aunque no siempre de forma pacífica.
Esta vez, los robots o "sustitutos" no tienen concienca binaria sino que son sólo caparazones que contienen las mentes de sus dueños. Cada humano tiene su propio alter-ego mecánico, diseñado con las características preferidas de su usuario, en favor de una mayor agilidad, mejor presencia y buen aspecto con los que realizan todas las tareas que supondrían salir de casa: desde ir al trabajo hasta alternar por las noches. Es el sedentarismo llevado a su extremo, y es la deshumanización de la especie que delega su protagonismo, por primera vez en la historia del homo-sapiens, a sus propias creaciones.
Es evidente la crítica al avance tecnológico que va en sentido inverso al avance de la humanidad, entendida como una serie de principios y valores exclusivos de la especie. Los robots, aun siendo utilizados en todo momento por sus usuarios humanos, son los verdaderos amos del planeta y, aunque no tengan su propia conciencia, son más aterradores que cualquier robot dotado de inteligencia artificial en la medida en que éstos, al menos, conviven con los humanos y aquéllos directamente los sustituyen.
Es una curiosa utopía Sci-Fi la creada en la novela gráfica de Rob Venditti, pero es una lástima que la película no la haya aprovechado suficiente. La trama policíaca no llega a desarrollarse de forma convincente, llegando incluso a aburrir en algunos momentos, pero la ambientación futurista y el maquillaje de los sustitutos (muy bien conseguido ese efecto de plástico en las caras impolutas de los robots) consiguen atrapar al espectador en ese mundo tan aparentemente perfecto.
Las actuaciones de Willis y Radha Mitchell no son tampoco nada del otro mundo, incluso me atrevería a decir que no están a la altura, y ello ayuda muy mucho al efecto final del filme: una película interesante en su planteamiento básico, muy bien ambientada y con logradas escenas de acción, pero deja la sensación final de que han faltado ideas y podría haberse hecho bastante mejor.
Esta vez, los robots o "sustitutos" no tienen concienca binaria sino que son sólo caparazones que contienen las mentes de sus dueños. Cada humano tiene su propio alter-ego mecánico, diseñado con las características preferidas de su usuario, en favor de una mayor agilidad, mejor presencia y buen aspecto con los que realizan todas las tareas que supondrían salir de casa: desde ir al trabajo hasta alternar por las noches. Es el sedentarismo llevado a su extremo, y es la deshumanización de la especie que delega su protagonismo, por primera vez en la historia del homo-sapiens, a sus propias creaciones.
Es evidente la crítica al avance tecnológico que va en sentido inverso al avance de la humanidad, entendida como una serie de principios y valores exclusivos de la especie. Los robots, aun siendo utilizados en todo momento por sus usuarios humanos, son los verdaderos amos del planeta y, aunque no tengan su propia conciencia, son más aterradores que cualquier robot dotado de inteligencia artificial en la medida en que éstos, al menos, conviven con los humanos y aquéllos directamente los sustituyen.
Es una curiosa utopía Sci-Fi la creada en la novela gráfica de Rob Venditti, pero es una lástima que la película no la haya aprovechado suficiente. La trama policíaca no llega a desarrollarse de forma convincente, llegando incluso a aburrir en algunos momentos, pero la ambientación futurista y el maquillaje de los sustitutos (muy bien conseguido ese efecto de plástico en las caras impolutas de los robots) consiguen atrapar al espectador en ese mundo tan aparentemente perfecto.
Las actuaciones de Willis y Radha Mitchell no son tampoco nada del otro mundo, incluso me atrevería a decir que no están a la altura, y ello ayuda muy mucho al efecto final del filme: una película interesante en su planteamiento básico, muy bien ambientada y con logradas escenas de acción, pero deja la sensación final de que han faltado ideas y podría haberse hecho bastante mejor.
8 de noviembre de 2010
8 de noviembre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, no la comparen con tales películas, porque realmente poco tienen que ver unas con otras, pese a que en ambas hayan replicantes o robots. La película que nos ocupa es con diferencia mucho más entretenida, (Blade Runner me aburrió sumamente), sé que no es una película de guión, pero de dilema moral/existencial sí que lo es. La fotografía es indudablemente SUBLIME, ¿interpretación?, la verdad que tiene poca, aunque no sabría decir cuán difícil es interpretar a un robot, la música es perfecta para cada tramo de la acción y la historia, aunque sencilla, invita a estar atento al desarrollo de la misma. No se anda con fantochadas, ni escenas imposibles, todo lo expuesto transcurre en un futuro "tristemente" verosímil y creíble, los "niños búnker" encerrados en su habitación, consumidores dependientes hasta la saciedad de las nuevas tecnologías, existen en la actualidad y lo mismo se puede decir de los conocidos "frikis" sin vida social que tanta admiración/odio nos producen, así que, ¿por qué no podría ser posible también un futuro en el que la gente, en su mayoría sedentaria, eligieran una forma de vida tan impersonal?...
Los efectos y maquillaje nos demuestra de lo que es capaz Holywood cuando se trata de vendernos una falsa imágen de algún actor conocido y Bruce Willis es el botón de muestra. Este actor tiene un algo que lo hace quedar bien ante las cámaras aunque apenas mueva el rostro, da igual si es una comedia, un thriller, un drama o una película de terror, no sé, pero le quedan los papeles vistosos y con gracia. Sinceramente, la recomiendo, no es el tipo de cine que más me pone, pero este film merece ser visto. Si lo tuyo son las pelis o 100% ciencia ficción, con acción y efectos increíbles sin freno alguno, o 100% realistas, que hacen un fiel retrato de la sociedad actual, pues no te gustará.
Ahora, si lo que quieres es un punto intermedio y no aburrirte durante hora y media, te la recomiendo.
Di Angelo.
Los efectos y maquillaje nos demuestra de lo que es capaz Holywood cuando se trata de vendernos una falsa imágen de algún actor conocido y Bruce Willis es el botón de muestra. Este actor tiene un algo que lo hace quedar bien ante las cámaras aunque apenas mueva el rostro, da igual si es una comedia, un thriller, un drama o una película de terror, no sé, pero le quedan los papeles vistosos y con gracia. Sinceramente, la recomiendo, no es el tipo de cine que más me pone, pero este film merece ser visto. Si lo tuyo son las pelis o 100% ciencia ficción, con acción y efectos increíbles sin freno alguno, o 100% realistas, que hacen un fiel retrato de la sociedad actual, pues no te gustará.
Ahora, si lo que quieres es un punto intermedio y no aburrirte durante hora y media, te la recomiendo.
Di Angelo.
27 de marzo de 2012
27 de marzo de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué haría el grueso de la humanidad si cada individuo tuviese la posibilidad de "crear" una versión de sí mismo? Pues prorizaría la apariencia, encerraría sus inseguridades en un sombrío cuarto y experimientaría cuanta juerga y ligue fuese posible. En "Los sustitutos" hallamos una corrosiva y lograda crítica a la esencia humana, que no carece de verosimilitud a pesar del entorno futurista de ciencia ficción en el que se contextualiza. No es una gran película de acción, pero por la original premisa en la que se basa y por el dilema ético que plantea, merece ser vista.
Otras sutiles críticas a la condición humana que la película exhíbe:
Otras sutiles críticas a la condición humana que la película exhíbe:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Willis se topa con un cartel que promociona el "football". Dicho cartel contiene la imágen de un "sustituto" sosteniendo la cabeza de otro. Léase: las leyes que protegen la vida y la integridad son las que oprimen nuestro omnipresente instinto de sangre y destrucción y, si no fuera por ellas, viviríamos matándonos.
- La pareja laboral "sustituta" de Willis siente un notable desprecio por el gordo especialista en informática, ya que él no utiliza sustituto y, lógico, dista de la perfección estética. Conclusiones: no importa cuán inteligente seas, en el mundo humano siempre primará tu atractivo físico para ganarte el respeto de los demás. - Un humano, por más desagradable, acomplejado, cobarde y feo que sea, no dejará pasar la oportunidad de despreciar y suponerse superior al prójimo.
- La pareja laboral "sustituta" de Willis siente un notable desprecio por el gordo especialista en informática, ya que él no utiliza sustituto y, lógico, dista de la perfección estética. Conclusiones: no importa cuán inteligente seas, en el mundo humano siempre primará tu atractivo físico para ganarte el respeto de los demás. - Un humano, por más desagradable, acomplejado, cobarde y feo que sea, no dejará pasar la oportunidad de despreciar y suponerse superior al prójimo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here