Haz click aquí para copiar la URL

Vivir

Drama Kanji Watanabe es un viejo funcionario público que arrastra una vida monótona y gris, sin hacer prácticamente nada. Sin embargo, no es consciente del vacío de su existencia hasta que un día le diagnostican un cáncer incurable. Con la certeza de que el fin de sus días se acerca, surge en él la necesidad de buscarle un sentido a la vida. (FILMAFFINITY)
<< 1 9 10 11 20 21 >>
Críticas 104
Críticas ordenadas por utilidad
21 de abril de 2006
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que cosas tiene esto de la generalización del DVD y las colecciones de quiosco. Resulta que después de varios años de idolatrar a Sam Mendes por su extraordinaria (sigo creyendo que lo es) American Beauty, nos llega la oportunidad a los espectadores más jóvenes (y a los menos jóvenes, no creo que mucha gente viera cine japonés en los 50) de descubrir que el planteamiento de Mendes tiene su origen en esta joya que nos dejó el sempiterno tándem Kurosawa-Shimura. Supongo que, como se suele decir de la literatura tras Cervantes y Shakeseare, a estas alturas está ya todo inventado en el cine, y para hacer algo que valga la pena hay que actualizar las obras maestras. Pero por buenas que sean las nuevas versiones, los clásicos siempre estarán un peldaño por encima, por su condición de pioneros.
Centremonos en Ikiru: como de costumbre, Shimura deleitando con una interpretación prodigiosa. Conmovedor. Por su parte, Kurosawa hilvanando con la maestría habitual un guión inmaculado, un desarrollo en el tono y ritmo adecuado en cada momento, un argumento que introduce sus reflexiones de altura sobre la condición humana,... nada a lo que no nos haya acostumbrado el bueno de Akira. Sin embargo hay algo que hace que esta cinta, a mi entender, resplandezca especialmente entre las muchas alhajas que trufan la filmografía de Kurosawa.
Algunas imágenes y situaciones son sencillamente inolvidables. Una cinta que se instala en la memoria y el corazón del espectador
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
nahuiozomatl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de julio de 2012
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con muchas connotaciones filosóficas, Vivir (Ikiru), se adentra en profundas reflexiones acerca de la vida y la muerte, pero con un acertado sentido práctico que hace que el razonamiento llevado a cabo por Kurosawa cale hondo en lo más profano de nuestras vidas y nos lleve a ver con claridad la levedad del tiempo, la irresponsabilidad de no aprovechar las oportunidades o la huella que puede despertar la insolidaridad con lo que nos rodea, el no formar parte de nuestro entorno.

La interpretación del protagonista principal de la película es magistral con una voz enfermiza que saca ese hilo de vida de la nada, que lucha y se supera, sabe conmover al espectador, al igual que muchos juegos de planos donde Kurosawa demuestra una gran maestría técnica.

La película tiene tres partes diferenciadas, y las dos primeras son realmente arrebatadoras, sin embargo, la tercera, confieso que me aburrió, se me hace tremendamente larga y el bagaje final de dos horas y 23 minutos de película se hace cuesta arriba, sobre todo porque el verdadero final de la película ya ha sobrevenido en la segunda parte y no queda mucho más que contar, sin embargo, Kurosawa prefiere ahondar en los recuerdos y en la cambiada personalidad del personajes para hacerle una especie de monumento a lo que fue su vida y eso, quizás está de más, por lo que la película termina perdiendo gran parte de su atractivo.

De momentos emocionantes, diálogos agudos y una composición técnica capaz de hablar a veces sin palabras (los planos del protagonista encorvado en silencio con la mirada perdida en un lento zoom hacia su cara puede decirlo todo) peca de un excesivo metraje además innecesario, además de un montaje poco cuidado entremezclando los recuerdos con la escena final de manera abrupta, poco cuidadosa para el espectador.

Entretanto, mientras pone en la balanza la vida y la muerte y las disecciona con su afilado bisturí, Kurosawa también encuentra tiempo para la crítica política y especialmente para el sistema burocrático japonés del que resalta su inutilidad, un punto más para verla y para comprender que el vuelva usted mañana no sólo es japonés, también existió en el lejano Japón.

http://palomitasconchoco.wordpress.com
Palomitasconchoco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de junio de 2006
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kurosawa sin duda un maestro del cine y no sólo eso sino un gran humanista. Esta película, una de las "contemporáneas" de kurosawa, deja en claro su talento como director en general, pues se aleja de sus demás obras épicas. Es una clara reflexión sobre la vida y la muerte, sobre la aparente "vida" que lleva el ser humano y sobre el desprecio que se le presta a la misma.
Kenji Watanabe, el jefe de la seccion de civiles del Municipio es el personaje principal de la película, y éste empieza a VIVIR ciertamente cuando se ve obligado a afrontar la muerte pues se entera de que esta condenado a la misma, debido a un cáncer gástrico. Primeramente se nos presenta al personaje como una especie de momia, un ser sin vida, que ha dejado de "vivir" hace mucho tiempo atrás y al enterarse de que su muerte se aproxima, empieza a reconsiderar su vida, sus méritos y logros
(ningunos), por lo que decide hacer algo para cambiar esto en el poco tiempo que le queda, incentivado por lo bueno que todavía queda de su persona.
La película gira en torno a esta reflexión existencial y sobre la humanidad misma, hay esperanza todavía en el hombre, lástima que esta aflore ante estas situaciones límites.
Una gran película, muy emotiva y que nos hace reflexionar, como dije una obra contemporánea de kurosawa que atraviesa tiempo y espacio pues corresponde a cualquier lugar y a la actualidad.
Hay que destacar la gran actuación de Takashi Shimura, que sólo con sus expresiones faciales nos sumerge en todo su ser.
Gonzopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de agosto de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como amante del cine y del GRAN AKIRA KUROSAWA, tengo que decir que este filme es el mejor de Akira ; y entra en el top five de mejores peliculas para mi.
Durante toda la película me senti que estaba viendo una OBRA MAESTRA, lo que más me gusta de este filme son sus diálogos y el drama profundo. Me refiero al drama puro, el que muestra Kurosawa en casi todas sus películas.
Takashi Shimura SE COME LA PELíCULA IMPRESIONANTE!!!( me refiero que este gran actor demuestra porque Kurosawa lo eligio para este filme).

AKIRA KUROSAWA: unos de mi directores preferidos.
IKIRU: una obra maestra.
PD: Kurosawa: vas a VIVIR por siempre...
fatiga_franki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de febrero de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
22 de febrero de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
NOTA 9/10

Primero de todo, hace 6 años conocí, en la ciudad británica donde habito, a un señor aquejado de cáncer de hueso. Dedicó sus últimos años a bailar con su esposa en una cafetería de la ciudad, pintar cuadros y tocar la harmónica. Llevaba 6 años sin saber de él. Hace 5 días tuve noticias de él. Murió hace 2 años, con lo que alargó su vida 4 años más. Aquel hombre me dijo en cierta ocasión: “no tengo tiempo”. Por casualidad he llegado a esta película. Veo las películas en función de las recomendaciones de mis almas gemelas, no las elijo. Por lo que, la coincidencia entre ambos casos, es fruto, puro y duro, del azar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
CHIRU
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow