El último tango en París
1972 

6,8
17.537
Drama. Romance
Una mañana de invierno un maduro norteamericano y una joven muchacha parisina se encuentran casualmente mientras visitan un piso de alquiler en París. La pasión se apodera de ellos y mantienen relaciones sexuales en el piso vacío. Cuando abandonan el edificio, ambos se ponen de acuerdo para volver a encontrarse allí, en soledad, sin preguntarse ni siquiera sus nombres. (FILMAFFINITY)
13 de agosto de 2017
13 de agosto de 2017
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Està es francamente una película muy innovadora en su momento, hoy en dia un poco menos, a pesar de ciertos temas que trata, como el eterno conflicto entre la tradición y la modernidad.Marlon Brando encarna la libertad total, sin ataduras morales de ningún tipo, solo el amor libre mas absoluto y la chica Maria Schneider representa al la jovencita, que experimenta con un amor poco convencional, para acabar huyendo a la tradición burguesa de siempre con casamiento, hijos familia, etc, etc, el personaje del novio de la chica (una especie de alter - ego de Bertolcci) francamente sobraba, por lo demás la bellísima fotografía del maestro Sttotaro y un Brando inspirado, aunque algunos monólogos suyos, haciendo de si mismo se hacen un poco pesados y grandilocuentes, la escena que da titùlo a la película, es francamentè divertida, con Marlon Brando borracho perdido bailando un tango y enseñando el trasero, dan la medida de un personaje que se rie de lo establecido un verdadero rebelde.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un final alegórico con la niña que al final vuelve al redil de la vida burguesa, con disparo incluido.
17 de agosto de 2006
17 de agosto de 2006
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una de esas películas que te llegan a lo más hondo del alma y te conmueve. Comprendo que resulte una película aburrida para aquellos que están acostumbrados a las trepidantes historias "made in USA". Apenas tiene argumento y casi toda la historia tiene lugar en un piso. Pero resulta conmovedora. Conmueve el planteamiento inicial, la interpretación de Marlon Brando y , sobre todo el desenlace final que te deja una huella de tristeza y melancolía. Conmueve la música, la fotografía, ciertas escenas que pasarán a la historia del cine... También te hace reflexionar sobre las convenciones sociales, la hipocresia, el mundo de las relaciones humanas, el amor, la pasión etc. Por todo ello la considero una obra maestra. La vi por vez primera en un cine público en 1981 y después la he visto unas cuantas veces más y con el paso del tiempo, más me doy cuenta de que es una obra maestra.
23 de marzo de 2011
23 de marzo de 2011
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El comienzo es totalmente forzado, con algún detalle grotesco.
Está narrada de una forma tediosa, lenta, aburrida.
Destacaría la fotografía, la música y Marlon Brando, salvo en algún momento improvisatorio, que se podían haber ahorrado.
Está narrada de una forma tediosa, lenta, aburrida.
Destacaría la fotografía, la música y Marlon Brando, salvo en algún momento improvisatorio, que se podían haber ahorrado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película tiene momentos ridículos como el primer polvo que echan totalmente vestidos y de pie. Él ni siquiera se quita la gabardina. Y cuando terminan están un buen rato rodando el suelo, para risión del espectador.
19 de enero de 2016
19 de enero de 2016
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente la mejor película de la historia.
Pocas veces el séptimo arte merece su nombre tan notable y con "El Último Tango en París" le hace honor al más grande los honores. En los 125 minutos que dura el film uno queda totalmente hipnotizado ante TANTO, todo aquí es arte, desde el comienzo hasta el final, no hay momento para tomar un suspiro.
El mejor papel en la carrera impresionante de Marlon Brando es éste, el de un hombre cuarentón con una pena profunda invadido por una crisis emocional - existencial, interpretado de una manera simplemente MAGISTRAL.
La trama nos va llevando de la mano por el mundo y el submundo de 2 personas: Paul y Jeanne, con vidas totalmente diferentes, que en un momento dado se cruzan y comienzan una danza más allá de los límites, donde se usa como excusa el sexo para tratar de encontrarle el sentido a un absurdo, un absurdo que consume todo a su alrededor sin dar una tregua.
Es muy interesante como los actores se desenvuelven en todo el filme, el director Bernando Berolucci les dio libertad artística para que ellos improvisaran durante las escenas y adaptaran el guión a su antojo, cosa que le sentó de maravilla sobre todo a Brando quien revela en todo su esplendor su personalidad, sin tapujos ni tabúes, quizá por única vez ante una cámara.
Esta película desnuda los lados más profundos y oscuros del ser humano cotidiano, más allá de que su trama sea clara en un principio, los personajes de Marlon Brando y Maria Schneider van superándose cada vez más hasta llevarnos a un punto donde ya no hay retorno. Nos están proyectando nuestra propia existencia: gris, absurda y llena de contrastes que no podemos entender jamás. No tiene sentido lo que te ata, no tiene sentido lo que te libera, a veces el comportamiento humano es tan animal, tan irracional y tan lleno de ideas llenas de miedos inútiles que pueden conducirte a cualquier camino, y tirarte por la borda en búsqueda de auxilio.
Sobra decirlo, pero esta película es una OBRA MAESTRA...es una EXPERIENCIA. La danza actoral suprema por excelencia a ritmo de tango, el sonido de la melancolía. Sí, posiblemente lo mejor que se halla filmado jamás.
Pocas veces el séptimo arte merece su nombre tan notable y con "El Último Tango en París" le hace honor al más grande los honores. En los 125 minutos que dura el film uno queda totalmente hipnotizado ante TANTO, todo aquí es arte, desde el comienzo hasta el final, no hay momento para tomar un suspiro.
El mejor papel en la carrera impresionante de Marlon Brando es éste, el de un hombre cuarentón con una pena profunda invadido por una crisis emocional - existencial, interpretado de una manera simplemente MAGISTRAL.
La trama nos va llevando de la mano por el mundo y el submundo de 2 personas: Paul y Jeanne, con vidas totalmente diferentes, que en un momento dado se cruzan y comienzan una danza más allá de los límites, donde se usa como excusa el sexo para tratar de encontrarle el sentido a un absurdo, un absurdo que consume todo a su alrededor sin dar una tregua.
Es muy interesante como los actores se desenvuelven en todo el filme, el director Bernando Berolucci les dio libertad artística para que ellos improvisaran durante las escenas y adaptaran el guión a su antojo, cosa que le sentó de maravilla sobre todo a Brando quien revela en todo su esplendor su personalidad, sin tapujos ni tabúes, quizá por única vez ante una cámara.
Esta película desnuda los lados más profundos y oscuros del ser humano cotidiano, más allá de que su trama sea clara en un principio, los personajes de Marlon Brando y Maria Schneider van superándose cada vez más hasta llevarnos a un punto donde ya no hay retorno. Nos están proyectando nuestra propia existencia: gris, absurda y llena de contrastes que no podemos entender jamás. No tiene sentido lo que te ata, no tiene sentido lo que te libera, a veces el comportamiento humano es tan animal, tan irracional y tan lleno de ideas llenas de miedos inútiles que pueden conducirte a cualquier camino, y tirarte por la borda en búsqueda de auxilio.
Sobra decirlo, pero esta película es una OBRA MAESTRA...es una EXPERIENCIA. La danza actoral suprema por excelencia a ritmo de tango, el sonido de la melancolía. Sí, posiblemente lo mejor que se halla filmado jamás.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Corriste por África y por Asia e Indonesia y ahora te he encontrado... y te amo."
9 de junio de 2012
9 de junio de 2012
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película aburrida y tediosa, que de no haber sido por la buena interpretación de un siempre incombustible Marlon Brando, ésta cinta habría pasado sin más pena ni gloria al olvido.
Lo único a destacar la gran interpretación de Marlon Brando, porque del resto nada de nada, la chica, pobrecilla, su papel está totalmente eclipsado por el de Brando y la escena mítica de la mantequilla, nada que destacar, no se pierden gran cosa, es más mito que otra cosa.
Lo único a destacar la gran interpretación de Marlon Brando, porque del resto nada de nada, la chica, pobrecilla, su papel está totalmente eclipsado por el de Brando y la escena mítica de la mantequilla, nada que destacar, no se pierden gran cosa, es más mito que otra cosa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here