Los LarkinSerie
6,1
185
Serie de TV. Comedia. Drama
Serie de TV (2021-2022). 2 temporadas. 13 episodios. Una nueva adaptación de la novela clásica "The Darling Buds of May", de H.E. Bates, que sigue las afectuosas aventuras de la icónica familia Larkin en la idílica campiña de Kent. (FILMAFFINITY)
Cancelada tras su segunda temporada.
Cancelada tras su segunda temporada.
10 de enero de 2022
10 de enero de 2022
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de terminar esta serie, basada en las novelas de H.E. Bates, autor inglés muy admirado y querido en su país, pero para nosotros bastante desconocido, y he decir que me ha parecido interesante, dulce y algo cursi, pero agradable de ver en estos tiempos en que todas las series van de superhéroes y asesinos en serie.
He visto que era un remake de otra serie, no disponible en España, que se llama "The Darling Buds of May", que realizada en la década de los noventa lanzó a la fama a Catherine Zeta-Jones en su primer papel para la TV británica.
Como ya digo, es una serie amable y optimista, así que no engaña desde la primera escena, sólo habría que ponerle un gran pero: Si se desarrolla en la tradicional campiña inglesa, más concretamente, en el condado de Kent, se ve como algo impuesto la presencia de gente de color, así el brigada retirado es hindú y su hermana es la maestra del pueblo, el recaudador de impuestos es negro, nigeriano creo, y pululan por el pueblo asiáticos y africanos con la máxima naturalidad, cosa que en los años cincuenta era poco más que imposible y en todo caso, supondrían una excepción remarcable para el entorno.
Por lo que veo, tanto en las novelas como en la serie anterior, esto no se refleja, es decir que es una obligación impostada como la de meter reinas de Gran Bretaña de color, como en "Los Bridgerton", así que también en el Reino Unido han caído en esa absurdez, que me parecería igual de inverosímil como si en una serie china sobre el Imperio mogol nos pusieran actores europeos.
He visto que era un remake de otra serie, no disponible en España, que se llama "The Darling Buds of May", que realizada en la década de los noventa lanzó a la fama a Catherine Zeta-Jones en su primer papel para la TV británica.
Como ya digo, es una serie amable y optimista, así que no engaña desde la primera escena, sólo habría que ponerle un gran pero: Si se desarrolla en la tradicional campiña inglesa, más concretamente, en el condado de Kent, se ve como algo impuesto la presencia de gente de color, así el brigada retirado es hindú y su hermana es la maestra del pueblo, el recaudador de impuestos es negro, nigeriano creo, y pululan por el pueblo asiáticos y africanos con la máxima naturalidad, cosa que en los años cincuenta era poco más que imposible y en todo caso, supondrían una excepción remarcable para el entorno.
Por lo que veo, tanto en las novelas como en la serie anterior, esto no se refleja, es decir que es una obligación impostada como la de meter reinas de Gran Bretaña de color, como en "Los Bridgerton", así que también en el Reino Unido han caído en esa absurdez, que me parecería igual de inverosímil como si en una serie china sobre el Imperio mogol nos pusieran actores europeos.
7 de noviembre de 2023
7 de noviembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se hace raro encontrar hoy en día una serie adulta que no contenga variadas escenas de sexo y violencia y que pueda verse con los pequeños de la casa. A pesar de sus (en ocasiones elevadas) dosis de edulcorante, esta serie permite pasar un buen rato entre los paisajes de Kent y sus pintorescos habitantes, y no está exenta de cierta crítica social: apunta a los ricos, a los curas, a las cotillas de pueblo y a ciertas convenciones sociales. Es como una dulce invitación a pasar unas vacaciones en la campiña inglesa.
9 de abril de 2022
9 de abril de 2022
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece una ofensa la comparación con la serie "Los Durrell": me dejé engañar. El primer capítulo deja clara la situación insostenible de la trama. Nada es creíble. Los personajes son verdaderas caricaturas con rasgos exagerados en sus conductas que, por extremas, son ridículas y moralmente espantosas por más que pretendan hacernos ver que el fin justifica los medios. Los actores y actrices se ven encorsetados en esos personajes lamentables que invitan a sobreactuar. El malo es malo malísimo y cae en lo burdo. Los buenos son buenos buenísimos y atragantan por su cursilería. El ambiente social es igual de inverosímil y absurdo. La música estorba: se hace notar demasiado y no se ajusta bien a la acción. No la recomiendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Puede una mujer golpear de ese modo con un palo grueso de madera a la cabeza de un muchacho? ¿Lo justifica el hecho de que él es un machista y ella una mujer? Me cuesta digerirlo. Imagino que fuera mi hijo y sufro. ¿Se puede asimilar que el protagonista estafe de una forma tan burda y, además poco creíble, al comprador de la casa de su vecina? Otra vez, se justifica porque este señor busca el bien de su amiga y vecina. Pues, me parece triste que lo haga estafando a una persona que ha ahorrado durante toda su vida para comprarse esa casa. Creo que el guion trata de engañarnos con la apariencia de que son tan buenas personas que vale todo. No cuela.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here