Haz click aquí para copiar la URL

Génesis

Fantástico. Terror Un escultor traumatizado por la reciente muerte de su mujer en accidente de tráfico, decide esculpir una estatua con su imagen. (FILMAFFINITY)
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
26 de noviembre de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta dónde puede llegar o llevarte, voluntaria o involuntariamente una obsesión por el ser amado que se ha perdido, es algo que se ha tratado miles de veces y que, ha dado lugar a hermosísimas expresiones artísticas. Aquí, un pobre hombre que vive de recordar a su amada fallecida, sin saberlo, es capaz de provocar un vuelco en las leyes de la naturaleza. Nada puede hacer mientras se desespera sabiendo lo que ha provocado que, es bueno por un lado (ella), horrible por el otro (él). Conseguirá en parte lo que deseaba y por lo que seguramente rogaba pero, el precio será una situación igual de cruel y, de desesperanzadora para los amantes, al más puro estilo trágico. En este caso, el destino es el que es. Puedes modificar el lado desde el que lo "vives" pero, siempre será el opuesto y, desde el que no podrás alcanzar al otro. Demasiado larga para mi gusto, la belleza cruel y romántica del trasfondo la salvan de ser mediocre. La dificultad de enseñar las transformaciones se salva porque eres muy consciente y, por ello, benevolente. Si no eres nada romántico, tu valoración cae en picado porque, sorprendente o ágil, pues no es. Otro intento de mostrar lo que se sufre por amor, aunque seas de piedra...Última parte dela Trilogía de la muerte compuesta por: The awakening (1990), un corto de 8 minutos y, Aftermath (1994), treinta minutos de horror del de verdad...
EVA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de septiembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Repitiendo recursos estéticos y cinematográficos pero cambiando de registro sin dejar de enfarrangarse en el terror, el feísmo y la pureza visual, cerdá nos cuenta nuevamente sin palabras una historia un poco más turbia pero con el encanto del neogoticismo romántico presente durante el escaso metraje.
Perfectamente daba para un largo y los arrojos necesarios Cerdá ya había mostrado que los tenía.
Pep Tosar, menos desagradable que en Aftermath, impecable.
Música, fotografía y estética preciosista más que logradas.
Muy interesante.
javieritos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de agosto de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este excelente trabajo de Nacho Cerdá es poesía pura. Sin dialogos. Las imágenes van sucediendo de una manera como ya he dicho poética. Un hombre (excepcional Pep Tosar) que ha perdido a su mujer decide hacer una escultura que es su viva imagén. Una exceclente fotografía de Xabi Jiménez que usa los colores grises y tonos apagados y un escenario cerrado para que de la sensación de angustia pero sin pretenderlo. Ya que la intención del director no es angustiarnos. Es que disfrutemos de un cortometraje de terror muy bien rodado y muy bien interpretado.
Orson_Welles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow