Haz click aquí para copiar la URL

Insiang

Drama Insiang es la hija maltratada de los barrios bajos que sufre los abusos de todos los que la rodean: su novio insensible, su madre arpía y el ruin joven amante de su madre. Pero tras ser violada por él, su timidez se convierte en una férrea decisión de represalia y de ejecutar una cruel venganza. (FILMAFFINITY)
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
26 de febrero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Insiang" es la segunda película filipina que veo, y la segunda que veo de Lino Brocka, después de "Manila in the Claws of Light", o "Maynila: Sa mga kuko ng liwanag" (1975). Como la anterior, me ha gustado mucho. Ambientado en un barrio de chabolas de Manila, es un maravilloso melodrama pasional que, en su planteamiento, se acerca al melodrama de Hollywood en algunas cosas -empezando por la complicada relación entre la hija, Insiang (Hilda Koronel) y Tonya (Mona Lisa), su muy dominante madre-, y en otras, como la importancia dada al sexo, recuerda un poco al cine de Pedro Almodóvar o al de Vicente Aranda.

No obstante, el film de Brocka posee un componente social mucho más desgarrado, como en la previa "Maynila...", y también una penetrante visión de las relaciones de pareja, vistas como relaciones de interés, basadas en la satisfacción sexual; una visión en la que los hombres salen mucho peor parados que las mujeres, y motivada tal vez por la homosexualidad del director. La cobardía de Bebot (Rez Cortez) el novio "oficial" de Insiang, y la chulería de Dado (Ruel Vernal), matón barriobajero y amante de Tonya, dicen mucho al respecto.

Si en "Maynila..." el protagonista es un chico (Bembol Roco), aquí el protagonismo es de la chica, una Hilda Koronel en un papel que va creciendo progresivamente, hasta un desenlace final muy emocionante, de los más emocionantes que ha dado el melodrama cinematográfico a nivel mundial. Tanto la trayectoria del personaje de Bembol Roco en "Maynila..." como la del personaje de Hilda Koronel en "Insiang" se mueven hacia una dolorosa pérdida de la inocencia, en un contexto social muy duro. El giro que da la película a partir de la violación de Insiang, y la posterior venganza de ésta, es muy convincente y da una gran solidez y fuerza a la trama.

Según algunos expertos, "Insiang" es la obra cumbre de Lino Brocka, y una de las películas más importantes de la historia del cine filipino. Fue además la primera película filipina presentada en el Festival de cine de Cannes. Desde luego, es un film que hace honor a la fama internacional de Brocka, que obliga a repensar la historia del cine basada o centrada en los modelos norteamericanos, y que demuestra que su director era un maestro del cine filipino, y del cine mundial.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pedro Triguero_Lizana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de febrero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película empieza en un matadero. Así que uno puede pensar por donde va a salir el director. Nos equivocamos. La película que se desarrolla en un barrio de chabolas muy bien ambientada. La historia de una chica joven que tras ser violada por el novio de su madre urde su venganza. Hilda Koronel crece con el papel y hace una interpretación convincente y creíble. También es una historia que crece a medida que avanza la película. Con un film con unos personajes creíbles y convincentes. La vi en la filmoteca y alguna rara traducción paso. Pero eso no desluce el conjunto del film. Ya es la segunda película de Lino Brocka que veo. Bueno se le ve buena mano en la dirección de actores, la construcción de escenarios y los movimientos clásicos de cámara.
Orson_Welles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de noviembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Vaya drama social Insiang. Película filipina que primera vez participó en Cannes, una joya rebuscada porque de verdad es un filme que da lo esperado con crecés, y quizás sea una de las mejores películas de este país.

Tecnicamente me gustó mucho, la dirección de Brocka hace bastante hincapié a la zona del rodaje, me recuerda en algo a las fabelas de Brasil, lugares precarios y personajes interesantes, donde aflora mucho la corrupción, el machismo y la pobreza. La historia está centrada en Insiang, sus deseso, frustraciones, venganza y tragedia, con una estética digna de sobresaltar. Este tipo de dramas dan lo esperado, además de los barrios en que filman, haciendo casi de esto un documental.
Javiji86
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow