Los albañiles
1976 

7,2
137
Drama. Thriller
Los Albañiles nos muestra una lucha de clases por un lado, pero por el otro (y más importante aún) la vida de los migrantes a las grandes ciudades. Se trata de algún modo de la etnografía de las clases trabajoras, sus ilusiones y como a pesar de su posición social más el abuso del poder subsisten. (FILMAFFINITY)
5 de abril de 2012
5 de abril de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Déjenme comentarles que la primera vez que mire "Los albañiles" quede perplejo, era un "Amores Perros" llevado décadas antes, desde el guion retorcido y realista hasta el manejo de la historia en retrospectiva asi como el uso de la majaderia de manera popular y bastante natural.
Cómo un personaje (Don Chuy) puede sacar toda la "mugre" que tiene la gente que le rodea, siendo él un victimario de las presas fáciles e ingenuas de las cuales se aprovecha con toda ventaja, pero siendo también una víctima de sus propios actos, sobre todo derrotado por una urbe citadina que puede crear y destruir a un "don Chuy" a placer.
Los albañiles es una mirada al buen cine mexicano de los 70`s que nos abre una ventana al estado social-popular de esos años, que como lo demuestra esta película, poco a cambiado hasta nuestros días.
Cómo un personaje (Don Chuy) puede sacar toda la "mugre" que tiene la gente que le rodea, siendo él un victimario de las presas fáciles e ingenuas de las cuales se aprovecha con toda ventaja, pero siendo también una víctima de sus propios actos, sobre todo derrotado por una urbe citadina que puede crear y destruir a un "don Chuy" a placer.
Los albañiles es una mirada al buen cine mexicano de los 70`s que nos abre una ventana al estado social-popular de esos años, que como lo demuestra esta película, poco a cambiado hasta nuestros días.
15 de mayo de 2019
15 de mayo de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta en mi punto de vista es una muy buena película memorable ya que aunque su nombre diga otra cosa, su trama es una de las mejores que he podido ver, esta se desenvuelve a través de don Jesús un señor ya grande que es el velador de una obra en construcción quien interpretado por el gran Ignacio López Tarso.
Este señor se caracteriza por ser alguien vicioso ya que se le ve fumando marihuana y bebiendo alcohol hasta caer borracho, también es una persona muy lujuriosa ya que engaña a uno de los albañiles mas jóvenes para que este lo deje a solas con su novia.
La trama se va desarrollando en base a regresiones de la misma historia ya que esta inicia con el final y termina con el inicio, esta dinámica hace que tu como espectador vayas armando la historia conforme avances en la película, hasta que al final termines preguntándote ¿quien fue el autor de semejante misterio que envuelve a la trama?
Puedo decir también que esta película refleja a cruda realidad del México de los 70" cuyas secuelas todavía se viven en la actualidad, como por ejemplo la corrupción, el robo, la droga, el abuso, entre otros mas que se pueden notar en el filme, refleja el comportamiento del mexicano pobre que trata de salir adelante para vivir un día mas en un mundo cruel.
En conclusión puedo decir que esta película merece ser agregada a la lista del cine de oro mexicano, esta película la puedo recomendar con la seguridad de que te dejara en que pensar.
Este señor se caracteriza por ser alguien vicioso ya que se le ve fumando marihuana y bebiendo alcohol hasta caer borracho, también es una persona muy lujuriosa ya que engaña a uno de los albañiles mas jóvenes para que este lo deje a solas con su novia.
La trama se va desarrollando en base a regresiones de la misma historia ya que esta inicia con el final y termina con el inicio, esta dinámica hace que tu como espectador vayas armando la historia conforme avances en la película, hasta que al final termines preguntándote ¿quien fue el autor de semejante misterio que envuelve a la trama?
Puedo decir también que esta película refleja a cruda realidad del México de los 70" cuyas secuelas todavía se viven en la actualidad, como por ejemplo la corrupción, el robo, la droga, el abuso, entre otros mas que se pueden notar en el filme, refleja el comportamiento del mexicano pobre que trata de salir adelante para vivir un día mas en un mundo cruel.
En conclusión puedo decir que esta película merece ser agregada a la lista del cine de oro mexicano, esta película la puedo recomendar con la seguridad de que te dejara en que pensar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Don Jesús viola a Celerina, la novia de Isidro.
Don Jesús muere a manos de ingeniero, esto se puede ver claramente ya que al inicio se puede ver una mano que parece llevar un traje puesto apagando el reproductor de música, también se puede ver que el ingeniero olvido sus llaves en la escena de crimen.
Don Jesús muere a manos de ingeniero, esto se puede ver claramente ya que al inicio se puede ver una mano que parece llevar un traje puesto apagando el reproductor de música, también se puede ver que el ingeniero olvido sus llaves en la escena de crimen.
16 de agosto de 2015
16 de agosto de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los albañiles es una película que retrata la miseria humana con las dos acepciones que tiene esa palabra; por un lado la avaricia y mezquindad, por el otro, la pobreza y el infortunio. Ni pobres ni ricos quedan exentos de codicia y actos reprobables.
La carencia puede llevar al hombre a cometer actos que, en otras condiciones, no sería capaz de hacer; otros por ambición, a pesar de vivir en la opulencia, son capaces de realizar las mismas acciones. Y hay quienes sólo por ruindad se aprovechan de los más débiles.
La historia es una crítica al sistema de justicia mexicano que, desgraciadamente, no ha cambiado. Al final quienes pagan por los crímenes son los más desprotegidos, no los culpables, sólo por cumplir con castigar a alguien. Retrata la vida de la clase social más baja en la sociedad, el pasar de los años no ha transformado la realidad mexicana.
La carencia puede llevar al hombre a cometer actos que, en otras condiciones, no sería capaz de hacer; otros por ambición, a pesar de vivir en la opulencia, son capaces de realizar las mismas acciones. Y hay quienes sólo por ruindad se aprovechan de los más débiles.
La historia es una crítica al sistema de justicia mexicano que, desgraciadamente, no ha cambiado. Al final quienes pagan por los crímenes son los más desprotegidos, no los culpables, sólo por cumplir con castigar a alguien. Retrata la vida de la clase social más baja en la sociedad, el pasar de los años no ha transformado la realidad mexicana.
31 de diciembre de 2023
31 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Una película que de forma cruda y realista retrata todos los niveles de la sociedad, en el marco de un crimen cometido durante la construcción de un edificio.
Con una excelente elaboración de personajes y gran ambientación, se nos muestra, entre otros, al indolente, inepto e irresponsable ingeniero de la obra, que con falsos modos pretende ganarse la voluntad de los albañiles, quienes al contrario le desprecian; al corrupto y lujurioso velador de la obra, al que todos tenían algún motivo para asesinar; a su esposa, enganchada con el capataz, quien a su vez roba materiales de la obra y abusa de los demás obreros; al albañil que interpreta Resortes, que parece estar siempre borracho y dice siempre lo que piensa, con bastante cinismo pues está consciente de su precaria situación y de que forma parte de la última escala de la sociedad; a los policías corruptos a quienes no les interesa descubrir al responsable del asesinato sino inculpar a alguien con tal de aparentar la resolución del crimen ante su jefe y al policía íntegro, que tiene más buenas intenciones que recursos y que tiene tanta responsabilidad en el sistema como los otros, como lo hace notar Resortes en una excelente escena.
En el camino, vemos un microcosmos en donde nadie es bueno ni malo y para sobrevivir no importa hacer daño o traicionar al otro; en donde los pobres malviven como pueden. Esta película es un baño de realidad donde nos podemos ver reflejados como sociedad y como personas, contada de forma no lineal y llena de momentos, frases y símbolos que despiertan ideas y sensaciones. Es un cine para sentir y para pensar.
Con una excelente elaboración de personajes y gran ambientación, se nos muestra, entre otros, al indolente, inepto e irresponsable ingeniero de la obra, que con falsos modos pretende ganarse la voluntad de los albañiles, quienes al contrario le desprecian; al corrupto y lujurioso velador de la obra, al que todos tenían algún motivo para asesinar; a su esposa, enganchada con el capataz, quien a su vez roba materiales de la obra y abusa de los demás obreros; al albañil que interpreta Resortes, que parece estar siempre borracho y dice siempre lo que piensa, con bastante cinismo pues está consciente de su precaria situación y de que forma parte de la última escala de la sociedad; a los policías corruptos a quienes no les interesa descubrir al responsable del asesinato sino inculpar a alguien con tal de aparentar la resolución del crimen ante su jefe y al policía íntegro, que tiene más buenas intenciones que recursos y que tiene tanta responsabilidad en el sistema como los otros, como lo hace notar Resortes en una excelente escena.
En el camino, vemos un microcosmos en donde nadie es bueno ni malo y para sobrevivir no importa hacer daño o traicionar al otro; en donde los pobres malviven como pueden. Esta película es un baño de realidad donde nos podemos ver reflejados como sociedad y como personas, contada de forma no lineal y llena de momentos, frases y símbolos que despiertan ideas y sensaciones. Es un cine para sentir y para pensar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here