Haz click aquí para copiar la URL

Flic Story (Historia de un policía)

Thriller Roger Borniche (Alain Delon) es un policía distinto a los demás: no lleva armas e incluso los gángsters le escriben para agradecerle su humanidad. Emile Buisson es, en cambio, un criminal que no duda en matar a sus propios cómplices. Los dos acabarán enfrentándose en un fantástico duelo. (FILMAFFINITY)
1 2 3 >>
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
12 de diciembre de 2010
24 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Cuántas veces, pensando en películas, hacemos referencia al oficio! En efecto, son innumerables las ocasiones en las que tras ver un filme pensamos para nosotros que no hemos visto nada nuevo, que formalmente la cinta no resultaba brillante, o que sus personajes son arquetipos de lo más manidos; y sin embargo, pese a esas cautelas, uno se da cuenta de que ha disfrutado, de que ha visto un buen filme, correctamente narrado, ambientado e interpretado.

Todo eso, que cabe condensar en el término "oficio", podemos encontrarlo fácilmente en esta película de Deray, que construye un "polar" de lo más clásico, disfrutable de principio a fin pese a sus lugares comunes: contraposición entre un policía paciente y metódico y un criminal feroz carente de todo escrúpulo; frialdad en el relato de los acontecimientos, incluyendo los violentos; buena descripción de ambientes y de personajes-tipo. Así, este filme revisita nuevamente los tópicos del género, y aunque no lo hace con la brillantez de los maestros (Clouzot, Melville, etc) logra buenos resultados, entreteniendo siempre al espectador. Goza de un correcto guión, una notable recreación de la época (a caballo entre los cuarenta y cincuenta del pasado siglo), bien plasmada en el vestuario, los coches y las localizaciones escogidas, y sobre todo cuenta con interpretaciones de lo más eficaces, no sólo de los dos protagonistas (buen Delon y excelente Trintignant), sino muy especialmente de la amplia galería de secundarios, perfectos todos ellos en sus respectivos roles.

Por último quisiera apuntar una reflexión; en la época en que se realizó, esta película se consideraba comercial, al igual que muchas otras de las realizadas por Deray, en tanto en cuanto sólo trataba de contar eficazmente una historia, sin buscar mayores pretensiones artísticas. Es de lamentar que en el cine actual, con demasiada frecuencia, los filmes comerciales no sean ni siquiera capaces de lograr esto, y que el oficio sea ahora patrimonio de unos pocos.
Quatermain80
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de abril de 2016
16 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es el nombre con el que se denomina el thriller a la francesa, uno de los más cultivados, carismáticos y exitosos de su cinematografía. Numerosos films policiacos hicieron Alain Delon y Jean-Luis Trintignant, este thriller de Jacques Deray corresponde a uno de los mejores trabajos de ambos: Delon supo explotar su hieratismo que, invocado en el nombre de la frialdad, le había caracterizado en “El silencio de un hombre” de J. P. Melville, Delon fabricó un tipo estoico, pasivo y a su medida sobre el cual asentó su contribución al polar. Por su parte Trintignant, poseedor de un físico más austero pero enigmático, encarna perfectamente a un atracador, un asesino frío y despiadado, desconfiado y siempre encogido, mirando de forma recelosa, que sólo es capaz de sucumbir a la música de Edith Piaf y su canción emblemática: “La Vie en Rose”.

“Flic story” está inspirada en la autobiografía de Roger Bornige – escribió varios libros sobre sus experiencias – , un detective de policía que después de la 2ª Guerra Mundial se tuvo que enfrentar a Emile Buisson, un peligroso hampón, de gatillo fácil, que tuvo en jaque a toda la policía gala. Delon en su rol de productor del film, halló sin duda la ocasión perfecta para seguir la estela de los norteamericanos que enfrentaban en proyectos de diversa índole a populares actores de la pantalla en personajes opuestos, en este caso Trintignant. El protagonista de “A pleno sol” había regresado a Francia tras realizar algunas cintas nada notables en los EEUU.

El film comienza en Septiembre de 1947, tras la fuga de Buisson de la prisión de La Santé. Es probable que Deray, el director, al enfrentarse a los hechos más o menos reales, si bien tamizados por el tratamiento novelesco del escritor, se propusiera darle al film un aire de crónica distante, casi desdramatizado. La historia aparece presentada en off por el inspector Borniche (Delon), por fortuna, sólo en un par de ocasiones que son las precisas, mientras que va mostrándonos en paralelo las actividades del policía, y la del fugitivo de la justicia. Bornige es un individuo de mirada gélida que enciende un cigarrillo tras otro, no aprueba los métodos violentos de sus compañeros, no se lleva bien con su jefe, el comisario que le presiona constantemente y mantiene relaciones poco sustanciales con una rubia de nombre Catherine (Claudine Auger). Todo ello mientras Buissón atraca y mata sin piedad.

Deray nos entrega una crónica realista de las actividades de un asesino y del policía que le persigue, sin descanso pero con paciencia y sin precipitarse, en un París invernal, sombrío, que hizo vivo y verosímil: las calles angostas de la periferia, los bares, los restaurantes caros, los mesones de carretera, el metro y hasta los campos neblinosos, para al fin, proponer algo que ha venido acompañando al cine casi desde su nacimiento: que asesino y policía perseguidor muestren una extraña química, una cierta empatía, algo que sólo entenderemos cuando veamos esta excelente película.
Antonio Morales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de agosto de 2016
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia recreada inmediatamente de terminada la Segunda Guerra Mundial y en la que se notan algunos ligeros chispazos y secuelas de ese conflicto. Un verdadero duelo entre un comisario de atípicos procedimientos y un criminal nato que no da ninguna tregua. Con las genuinas características de las películas francesas de los años 70, esta historia basada en hechos del pasado nos muestra descarnadamente los crímenes de un lado, así como la acción policial aún impregnada por algunos ejemplos de la Gestapo hitleriana. Una actuación sobresaliente de Alain Delon, y de Jean-Louis Trintignant no dejan lugar a nadie más, ambos descuellan en sus respectivos papeles otorgando al film una fuerza arrolladora de tensión y suspenso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
coa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de julio de 2012
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡ Cómo disfruté viendo esta película !

Hacía mucho tiempo que no veía una película con tanto interés desde el principio hasta el fin.

Me recordó por qué me gusta el CINE, con mayúsculas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sololon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de enero de 2017
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un polar en el que Alain Delon se desmarca de su papel prototípico, de duro y violento actioner, aquí interpreta a un policía de forma harto diferente, un hombre metódico y paciente, que no utiliza nunca la violencia con los delincuentes y sigue su instinto mientras enciende un cigarrillo tras otro, su verosmilitud en plasmar el oficio del policía , me recuerda ( salvando las distancias) a Melville, pero sin ese toque único del maestro, dando la replica (brillantemente por cierto) Jean Louis Trintignant , como la antítesis del policía , un asesino frio y sin escrupulos que no duda en matar a quien se le ponga por delante. Una caza del hombre en una época de teléfonos con manivela y otros artilugios vetustos varios muy bien narrada.
zuriman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow