Highlander - El inmortal
6,8
60.043
Fantástico. Aventuras
Los Inmortales son seres de una raza especial que sólo pueden morir decapitados entre sí. Viven desde hace siglos entre los hombres, pero ocultando su identidad. Unos defienden el Bien, otros, el Mal. Una maldición los obliga a luchar entre sí hasta que sólo quede uno de ellos. El escocés Connor MacLeod (Christopher Lambert) es uno de los supervivientes del clan de los Inmortales que ha llegado hasta nuestros días. (FILMAFFINITY)
9 de abril de 2006
9 de abril de 2006
169 de 263 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pude visionar al año siguiente de su estreno, y desde aquella vez delante de un viejo video beta creo que la he visto otras cien veces, hasta el punto de casi saberme los diálogos de memoria. ¿Porqué una película de aventuras es mítica?, fácil: uniendo en el reparto al mejor Lambert y a un perfecto Connery, con un guión preciosista, unos diálogos inteligentes y cargados de melancolia, perfecta fotografía, flash-back maravillosos...etc.
¿Mis escena?, desde mi punto de vista, el 95 % de los melodramas quisieran tener una escena tan tierna y triste, como la anciana que se esta muriendo en los brazos de su marido durante los últimos 50 años, ¿díme Conner dónde estamos?, estamos en tu querida Tierra amor mio...Y un banda llamada Queen toca "Who Wants To Live Forever". Para mi una escena para amar el buen cine.
¿Mis escena?, desde mi punto de vista, el 95 % de los melodramas quisieran tener una escena tan tierna y triste, como la anciana que se esta muriendo en los brazos de su marido durante los últimos 50 años, ¿díme Conner dónde estamos?, estamos en tu querida Tierra amor mio...Y un banda llamada Queen toca "Who Wants To Live Forever". Para mi una escena para amar el buen cine.
4 de junio de 2009
4 de junio de 2009
89 de 125 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo contaré ese secreto:
A todo aquel que viese esta película en los 80' y la recuerde con sonrisilla como algo grande, que no la vuelva a ver ;)
Supongo que es una de esas pelis conocidas por haber roto con la normalidad de su época, y supongo también que habrá sido fuente de ayuda e ideas para muchas otras buenas obras posteriores. Por eso creo que yo, que la he visto en 2009, no encuentre más que fallos.
Lo más interesante ha sido para mí la fusión edad media con Queen, auqnue supongo que sería difícil hacer que esas canciones no gustasen, en cualquier entorno.
Qué pena que en vez de dar clases de historia, le diera por jugar a los mosqueteros.
A todo aquel que viese esta película en los 80' y la recuerde con sonrisilla como algo grande, que no la vuelva a ver ;)
Supongo que es una de esas pelis conocidas por haber roto con la normalidad de su época, y supongo también que habrá sido fuente de ayuda e ideas para muchas otras buenas obras posteriores. Por eso creo que yo, que la he visto en 2009, no encuentre más que fallos.
Lo más interesante ha sido para mí la fusión edad media con Queen, auqnue supongo que sería difícil hacer que esas canciones no gustasen, en cualquier entorno.
Qué pena que en vez de dar clases de historia, le diera por jugar a los mosqueteros.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1.No sé cómo es un inmortal, pero viéndole sangrar y respirar supongo que tiene órganos. Pues no entiendo cómo puede respirar debajo del agua.
2.Por muy inmortal que seas, no sé por qué dejas que te claven la espada 8 veces en el pecho, para luego pedir perdón e irte.
3.La voz de Connor me suena a humor, no me parece la de un tipo duro ni la de un héroe.
4.Heather: ¿Por qué no has envejecido?
Connor: Porque te quiero tanto como el primer día que nos conocimos
(esta bien decirle eso a tu amada, la cual sí ha envejecido, aparenta 80 años y tú 35)
5.Cuando se besa con la forense, me gusta el método de conquista:
- Mi nombre es Connor MacLeod, nací en el siglo XVI y soy inmortal.
Después de eso ella se lanza a lamerle (lo lógico cuando conoces a un inmortal)
6.Los 65 primeros planos de la mirada de Connor, no hacen que ésta me parezca más interesante, sólo hacen que recordarme que su frente es digna de disputar un Roland Garrós.
7.Con este último punto llegamos al interesante personaje malo de la película, el único que parece haberse tomado en serio la "tradición", ya que es el único que la obedece en lo que acabar con el resto de inmortales se refiere; no hay peleas entre buenos, sino 115 del malo vs los buenos. Este malo, también, acaba con el español-egípceo de una manera curiosa, parece que mata a un coala manco atado de piernas en vez de al gran instructor del protagonista.
Y por último su aspecto, es el malo más torpe que recuerdo, es lento, feo, muy feo. Tenemos una batalla tipo Allien VS Predator, en esta sería Connor MacLeod vs Frankenstain, y pierde el que se cose el cuello con clips.
2.Por muy inmortal que seas, no sé por qué dejas que te claven la espada 8 veces en el pecho, para luego pedir perdón e irte.
3.La voz de Connor me suena a humor, no me parece la de un tipo duro ni la de un héroe.
4.Heather: ¿Por qué no has envejecido?
Connor: Porque te quiero tanto como el primer día que nos conocimos
(esta bien decirle eso a tu amada, la cual sí ha envejecido, aparenta 80 años y tú 35)
5.Cuando se besa con la forense, me gusta el método de conquista:
- Mi nombre es Connor MacLeod, nací en el siglo XVI y soy inmortal.
Después de eso ella se lanza a lamerle (lo lógico cuando conoces a un inmortal)
6.Los 65 primeros planos de la mirada de Connor, no hacen que ésta me parezca más interesante, sólo hacen que recordarme que su frente es digna de disputar un Roland Garrós.
7.Con este último punto llegamos al interesante personaje malo de la película, el único que parece haberse tomado en serio la "tradición", ya que es el único que la obedece en lo que acabar con el resto de inmortales se refiere; no hay peleas entre buenos, sino 115 del malo vs los buenos. Este malo, también, acaba con el español-egípceo de una manera curiosa, parece que mata a un coala manco atado de piernas en vez de al gran instructor del protagonista.
Y por último su aspecto, es el malo más torpe que recuerdo, es lento, feo, muy feo. Tenemos una batalla tipo Allien VS Predator, en esta sería Connor MacLeod vs Frankenstain, y pierde el que se cose el cuello con clips.
17 de diciembre de 2007
17 de diciembre de 2007
156 de 261 usuarios han encontrado esta crítica útil
No señores. Ni yo, a quien las canas platean el pecho, ni esta película que recordaba grandiosa hace unos 15 años. El tiempo pasa factura, y con él se nos van muriendo las emociones que despertaban grandes clásicos de nuestra infancia/adolescencia. Realmente esta película es mala; muy mala. Las batallas son torpes y poco veraces, el argumento tiene demasiadas lagunas y las interpretaciones son planísimas.
No señores, Cristopher Lambert no tiene mirada interesante. Es que está cegato.
El momento que pasará a la historia del cine, que me llevaré a la tumba con todos mis fotogramas amados es la escena en los Highlands con Connor y su esposa mientras suena "Who Wants To Live Forever" y vemos pasar el tiempo en su feliz, simple y rutinaria vida silvestre. Desgarrador. Pero es demasiado poco para una película de hora y media.
De todas maneras, es una película que toda la gente conoce y cuyas espadas se venden a millares en las tiendas de navajas por todo el mundo. Quizás en eso consiste la Inmortalidad.
No señores, Cristopher Lambert no tiene mirada interesante. Es que está cegato.
El momento que pasará a la historia del cine, que me llevaré a la tumba con todos mis fotogramas amados es la escena en los Highlands con Connor y su esposa mientras suena "Who Wants To Live Forever" y vemos pasar el tiempo en su feliz, simple y rutinaria vida silvestre. Desgarrador. Pero es demasiado poco para una película de hora y media.
De todas maneras, es una película que toda la gente conoce y cuyas espadas se venden a millares en las tiendas de navajas por todo el mundo. Quizás en eso consiste la Inmortalidad.
22 de febrero de 2009
22 de febrero de 2009
79 de 117 usuarios han encontrado esta crítica útil
There's no time for us.
There's no place for us.
What is this thing that builds our dreams,
Yet slips away from us
Who wants to live forever?
Who wants to live forever?
There's no chance for us.
It's all decided for us.
This world has only one sweet moment set aside for us.
Who wants to live forever?
Who dares to love forever?
When love must die
Imposible leerlo sin que te venga la melodía de la canción… Para algunos, uno de los más bellos momentos del cine de los ochenta.
Película en la que coinciden una fotografía preciosa y una de las mejores bandas sonoras de la historia. Todavía hoy resulta un magnífico espectáculo audiovisual las escenas en la que Ramírez enseña a McCloud el uso de la espada en las highlands escocesas.
Una historia emotiva, mágica, que siendo sinceros resulta algo infantil y superficial, y que hay que ver con filtro pues al argumento en ocasiones le falta rigor, al fin y al cabo las pretensiones estaban mucho más cerca de lo comercial que de lo artístico. Pero una generación entera de ahora treintañeros la vimos siendo niños y nos maravilló. Los mismos que ahora la vemos con una nostalgia especial, que quizá nos hace puntuarla con dos puntos más de lo que realmente se merece viéndola de forma objetiva veinte años después. Imposible ser coherente cuando uno sigue bajo el hechizo del sonido de las espadas y de la música de Queen. Poco importa que las posteriores secuelas hayan sido realmente patéticas, y que Russell Mulcahy haya sido incapaz de dirigir después algo decente. Ésta le salió mágica, y eso es lo que importa.
Entiendo perfectamente a los frikis de “La guerra de las galaxias”. Y a los frikis de otras cosas. En realidad, todos somos frikis de algo. Yo lo soy de “Los Inmortales”, me gusta y todavía me emociona.
¡Sólo puede quedar uno!
There's no place for us.
What is this thing that builds our dreams,
Yet slips away from us
Who wants to live forever?
Who wants to live forever?
There's no chance for us.
It's all decided for us.
This world has only one sweet moment set aside for us.
Who wants to live forever?
Who dares to love forever?
When love must die
Imposible leerlo sin que te venga la melodía de la canción… Para algunos, uno de los más bellos momentos del cine de los ochenta.
Película en la que coinciden una fotografía preciosa y una de las mejores bandas sonoras de la historia. Todavía hoy resulta un magnífico espectáculo audiovisual las escenas en la que Ramírez enseña a McCloud el uso de la espada en las highlands escocesas.
Una historia emotiva, mágica, que siendo sinceros resulta algo infantil y superficial, y que hay que ver con filtro pues al argumento en ocasiones le falta rigor, al fin y al cabo las pretensiones estaban mucho más cerca de lo comercial que de lo artístico. Pero una generación entera de ahora treintañeros la vimos siendo niños y nos maravilló. Los mismos que ahora la vemos con una nostalgia especial, que quizá nos hace puntuarla con dos puntos más de lo que realmente se merece viéndola de forma objetiva veinte años después. Imposible ser coherente cuando uno sigue bajo el hechizo del sonido de las espadas y de la música de Queen. Poco importa que las posteriores secuelas hayan sido realmente patéticas, y que Russell Mulcahy haya sido incapaz de dirigir después algo decente. Ésta le salió mágica, y eso es lo que importa.
Entiendo perfectamente a los frikis de “La guerra de las galaxias”. Y a los frikis de otras cosas. En realidad, todos somos frikis de algo. Yo lo soy de “Los Inmortales”, me gusta y todavía me emociona.
¡Sólo puede quedar uno!
7 de marzo de 2010
7 de marzo de 2010
38 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Floja, predecible, mal envejecida, con chistes que no hacen gracia, y efectos especiales que . . . Vale, vale, es de hace 24 años, ¡pero aún así!
Sean Connery, esocés de pro, no pega como español; el malo grandullón está estereotipado; Y no digamos la música de fondo.
En fín, que salvo por tratar el siempre interesante tema de la immortalidad (¿le debe algo Crepúsculo" a esta peli?), los preciosos paisajes y castillos de Escocia, y la preciosa "Who wants to live forever?", de Queen, el resto, flaquea y aburre.
Sean Connery, esocés de pro, no pega como español; el malo grandullón está estereotipado; Y no digamos la música de fondo.
En fín, que salvo por tratar el siempre interesante tema de la immortalidad (¿le debe algo Crepúsculo" a esta peli?), los preciosos paisajes y castillos de Escocia, y la preciosa "Who wants to live forever?", de Queen, el resto, flaquea y aburre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ya sé qué decir pá ligar: "Hola, me llamo McCloud, nací en 1798, en un pueblo de las tierras altas de Escocia." ¡Y a la cama!
Kiko Matamoros (¿o es Coto?) acaba descabezado.
Kiko Matamoros (¿o es Coto?) acaba descabezado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here