Perdido
2017 

5,2
625
Thriller. Drama
Julien es un padre muy ocupado que hace numerosos viajes por África, Sudamérica y Oriente Medio. La pasión que siente por su trabajo le ha distanciado de sus seres queridos. Hace tres años que se divorció, y desde entonces ha visto a su hijo en contadas ocasiones. Pero cuando éste desaparece, Julien se ve obligado a aparcar su vida profesional, y comienza entonces a descubrir muchas cosas sobre su exmujer y su hijo. Un terrible ... [+]
26 de julio de 2018
26 de julio de 2018
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría haber sido mejor quedándose a mitad de muchas cosas, igualmente alcanza para pasar un rato entretenido sobre todo teniendo en cuenta su duración (85 minutos). La trama nos muestra la desaparición de un niño y la búsqueda de un padre que esta separado de su madre y que se ha mantenido ausente durante mucho tiempo a causa de su trabajo (no se especifica bien en que) el que hará lo imposible por encontrarlo teniendo en cuenta que aquí la policía es un elemento secundario y decorativo. Si bien el guión es bastante lineal y similar a muchas películas del genero la buena actuación de Guillaume Canet lleva a buen puerto el film y al menos lo hace pasable.
5 de febrero de 2018
5 de febrero de 2018
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se filmó en 6 días en los Alpes y ni Guillaume Canet ni Melanie Laurent sabian nada del guion, solamente el director les habia contado por encima una breve sinopsis. Dirige el nominado al oscar por “Feliz Navidad” Christian Carion, que tiene en su haber películas muy interesantes como “El Caso Farewell” o “Mayo de 1940”.
La historia es sencilla, un niño desaparece de un campamento en un bosque francés, los gendarmes sospechan que es un secuestro, cuando el padre del chaval llega empieza a sospechar del novio de su ex y durante los 84 minutos la búsqueda se vuelve intensa intentando por todos los medios aclarar el misterio y recuperar al niño con vida.
Caminos rurales llenos de nieve ayudan a crear una atmósfera inquietante, con un Guillaume Canet desatado en una búsqueda frenética, la pelicula consigue atraparte por ser muy intensa y a la vez muy real, sin llegar a tomarse las licencias que nos tiene acostumbrados el cine de Hollywood en películas de este tipo.
Guillaume Canet conoce bien al director por haber trabajado en casi todas sus películas, nos ofrece como casi siempre un buen trabajo acompañado de Melanie Laurent que interpreta a su ex mujer.
Un buen thriller visceral rodado cronológicamente, que se le puede perdonar el epílogo, que para mi sobra. Se estrena en España el 16 de Marzo de 2018.
Destino Arrakis.com
La historia es sencilla, un niño desaparece de un campamento en un bosque francés, los gendarmes sospechan que es un secuestro, cuando el padre del chaval llega empieza a sospechar del novio de su ex y durante los 84 minutos la búsqueda se vuelve intensa intentando por todos los medios aclarar el misterio y recuperar al niño con vida.
Caminos rurales llenos de nieve ayudan a crear una atmósfera inquietante, con un Guillaume Canet desatado en una búsqueda frenética, la pelicula consigue atraparte por ser muy intensa y a la vez muy real, sin llegar a tomarse las licencias que nos tiene acostumbrados el cine de Hollywood en películas de este tipo.
Guillaume Canet conoce bien al director por haber trabajado en casi todas sus películas, nos ofrece como casi siempre un buen trabajo acompañado de Melanie Laurent que interpreta a su ex mujer.
Un buen thriller visceral rodado cronológicamente, que se le puede perdonar el epílogo, que para mi sobra. Se estrena en España el 16 de Marzo de 2018.
Destino Arrakis.com
5 de abril de 2018
5 de abril de 2018
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta cuanto menos paradójico que una cinta como Perdido precisamente y de forma involuntaria se hiciese un hueco en la cartelera después de otra de esas crónicas negras que de tanto en tanto salpican el devenir de un lugar y de la sociedad. Un hecho que bien podría ser un arma de doble filo, pero que sin embargo encuentra en el film de Christian Carion cualquier cosa menos una respuesta genérica a la compleja situación retratada. Una situación delicada, sensible, que el autor de El caso Farewell bien pronto dirige al terreno que desea mediante una escenificación clara y concisa que toma cuerpo en la figura de Guillaume Canet.
Así, y si bien en los primeros compases y a través de dos personajes —los protagonistas, interpretados por Mélanie Laurent y el citado Canet— que se concretan en un terreno netamente dramático —donde los motivos, conflictos y sensaciones de cada uno se hacen patentes— que se dirige hacia lo íntimo para confirmar lo familiar como una acepción desde la que desarrollar ese suceso desencadenante —la desaparición del hijo—, pronto el cineasta galo deja atrás lo descrito hasta el momento y nos pone en la tesitura de un padre al que no parecen importar las consecuencias y hará todo lo posible por llegar al fondo del asunto. O, dicho en otras palabras, se nos sumerge en un ejercicio que rememora esos thrillers de venganza ochenteros protagonizados por Charles Bronson —ahora tan en boga por la virtud (?) de un Liam Neeson que no deja de protagonizar fotocopia tras fotocopia en los últimos años— y que pone en la piel de Canet un héroe a la altura de las circunstancias cuyas pocas contemplaciones sin lugar a dudas sostienen un film que sencillamente se deja llevar.
Si bien es cierto que ante la repentina puesta en escena que nos traslada a un thriller desatado que no confiere tregua alguna, todo lo desarrollado hasta el momento queda en nada y el dibujo de ciertos personajes —el interpretado por Olivier de Benoist es ciertamente desconcertante— se convierte en una mera caricatura, es cuanto menos defendible desde la perspectiva de un film que a partir de ese instante hasta su conclusión emana un ritmo frenético, que no permite al espectador distracción alguna ante el despliegue realizado por el protagonista y sus particulares dotes de investigación.
Carion refuerza todo esto mediante secuencias en las cuales, como sucedía con los títulos protagonizados por Bronson, cualquier línea moral se difumina en pos de una violencia desbocada que mide en todo momento la temperatura de una cinta a la que quizá le hubiese venido mejor un final más explosivo, y no tantas concesiones de cara a la galería que sí, terminan conectando con esas líneas perfiladas al inicio de Perdido, pero rebajan el tono e intenciones de un modo un tanto abrupto.
No hay que intentar encontrar, pues, verosimilitud alguna en un ejercicio que desde el momento en el que se empieza a entregar al delirio, despeja cualquier duda que se hubiese podido tener acerca de la naturaleza de Perdido, y otorga precisamente algo en consonancia con los movimientos ejecutados por su protagonista, que termina fuera de sí e incluso retoza con un sentido del ridículo que no le viene nada mal al trabajo de Carion. Con todo, quizá Perdido no sea lo esperado ni otorgue motivaciones suficientes ante un tema como el propuesto, pero no se le pueden negar en ningún momento una falta de complejos que terminan por devenir en un vehículo tan (involuntariamente) divertido como disfrutable, además de consagrar a Canet como uno de los grandes actores del “truchismo” francés.
Crítica para www.cinemaldito.com
@CineMaldito
Así, y si bien en los primeros compases y a través de dos personajes —los protagonistas, interpretados por Mélanie Laurent y el citado Canet— que se concretan en un terreno netamente dramático —donde los motivos, conflictos y sensaciones de cada uno se hacen patentes— que se dirige hacia lo íntimo para confirmar lo familiar como una acepción desde la que desarrollar ese suceso desencadenante —la desaparición del hijo—, pronto el cineasta galo deja atrás lo descrito hasta el momento y nos pone en la tesitura de un padre al que no parecen importar las consecuencias y hará todo lo posible por llegar al fondo del asunto. O, dicho en otras palabras, se nos sumerge en un ejercicio que rememora esos thrillers de venganza ochenteros protagonizados por Charles Bronson —ahora tan en boga por la virtud (?) de un Liam Neeson que no deja de protagonizar fotocopia tras fotocopia en los últimos años— y que pone en la piel de Canet un héroe a la altura de las circunstancias cuyas pocas contemplaciones sin lugar a dudas sostienen un film que sencillamente se deja llevar.
Si bien es cierto que ante la repentina puesta en escena que nos traslada a un thriller desatado que no confiere tregua alguna, todo lo desarrollado hasta el momento queda en nada y el dibujo de ciertos personajes —el interpretado por Olivier de Benoist es ciertamente desconcertante— se convierte en una mera caricatura, es cuanto menos defendible desde la perspectiva de un film que a partir de ese instante hasta su conclusión emana un ritmo frenético, que no permite al espectador distracción alguna ante el despliegue realizado por el protagonista y sus particulares dotes de investigación.
Carion refuerza todo esto mediante secuencias en las cuales, como sucedía con los títulos protagonizados por Bronson, cualquier línea moral se difumina en pos de una violencia desbocada que mide en todo momento la temperatura de una cinta a la que quizá le hubiese venido mejor un final más explosivo, y no tantas concesiones de cara a la galería que sí, terminan conectando con esas líneas perfiladas al inicio de Perdido, pero rebajan el tono e intenciones de un modo un tanto abrupto.
No hay que intentar encontrar, pues, verosimilitud alguna en un ejercicio que desde el momento en el que se empieza a entregar al delirio, despeja cualquier duda que se hubiese podido tener acerca de la naturaleza de Perdido, y otorga precisamente algo en consonancia con los movimientos ejecutados por su protagonista, que termina fuera de sí e incluso retoza con un sentido del ridículo que no le viene nada mal al trabajo de Carion. Con todo, quizá Perdido no sea lo esperado ni otorgue motivaciones suficientes ante un tema como el propuesto, pero no se le pueden negar en ningún momento una falta de complejos que terminan por devenir en un vehículo tan (involuntariamente) divertido como disfrutable, además de consagrar a Canet como uno de los grandes actores del “truchismo” francés.
Crítica para www.cinemaldito.com
@CineMaldito
14 de marzo de 2018
14 de marzo de 2018
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi en la lengua original, y me pareció no solo creible sino que la realidad de nuestro pais vecino hace que estos cosas sean corrientes, la gente alli esta tan preocupada por llega al status social que se pasa la vida viajando de un lado para otro, mis dos cuñados hacen esto, y si bien no les ha desaparecido ningun hijo, el reso es casi calcado,
1 de agosto de 2019
1 de agosto de 2019
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo porque me gusta Guillaume Canet la he visto, pero es absurda hasta decir basta. Cómo una buena premisa salta por los aires con una narración rayando en lo incomprensible. Si no te interesa por qué pasan las cosas, adelante. Si eres de las que quieres saber, ni te acerques.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here