Haz click aquí para copiar la URL

Border Café

Drama A una mujer se le ha muerto el marido. El hermano del fallecido quiere tomarla como su segunda esposa. La mujer, con dos hijos, se niega y decide continuar el negocio hostelero de su marido. Negarse a ser la segunda esposa del cuñado la condenará al ostracismo social, más si cabe si se enamora de uno de sus clientes. (FILMAFFINITY)
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
19 de febrero de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película, que lleva por título original "Cafe transit", es conocida en USA como "Border Cafe" y en español como "Café en la Frontera", siendo uno de los casos en que las diferentes denominaciones respetan el significado del título original. Escrita y dirigida en 2005 por el cineasta iraní Kambuzia Partovi, representó a Irán en la entrega número 79 de los Oscares y recibió una Mención especial en el Festival de Mar del Plata (Argentina). Para mí es una de las mejores películas iraníes que he visto y lamento que no haya tenido la trascendencia que merece.

El argumento trata sobre una madre de dos hijos, llamada Reyhan, que al enviudar decide no casarse con su cuñado, tal como lo exige la ley islámica tradicional. Como medio de vida, Reyhan se propone reabrir el restaurante de su marido, ubicado próximo a la frontera de Irán con Turquía. Es fácil imaginar las dificultades que implica llevar adelante esta decisión, teniendo en cuenta las condiciones a las que es sometida la mujer en el Islam, el "agravio" que significó para la familia de su esposo que ella rechazara la propuesta de matrimonio de su cuñado, y la locación del restaurante en una zona fronteriza, con el paso de personas de diferentes culturas, idiomas y propósitos de viaje. Pero nada doblega el objetivo de Reyhan de ser libre y vivir de su trabajo. Para lograrlo trabaja incansablemente en el restaurante, oculta a los ojos de sus clientes como la tradición la obliga, cuida a sus hijos como mejor se lo permiten sus condiciones materiales y culturales, y hasta se permite pensar en el amor, puesto que es joven y pudo conocer ese sentimiento al haber amado a su marido. Disfruta de lo que puede y no baja los brazos cuando todo parece derrumbarse. Como si fuera poco, todo lo que hace está impregnado de una dignidad admirable y conmovedora.
A quienes no estén acostumbrados a ver cine iraní, o estén acobardados por la lentitud o la falta de resolución de algunos filmes de dicho origen, les recomiendo que no dejen de ver esta joya. El guión es una maravilla, la narración fílmica excelente, muy buena la música y la interpretación del rol de Reyhan por parte de Fereshteh Sadre Orafaiy es magnífica.
Dora
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow