La chispa y la praderaDocumental
Documental
Una sola chispa puede incendiar la pradera', es la frase de Mao Tse tung que inspiraba a aquellos revolucionarios e inspira el título. En los años 70 del pasado siglo, el FRAP pretendió acabar por la fuerza con el régimen franquista, y se lanzó a la lucha armada cuando toda la oposición se preparaba para un cambio pacífico. Gran parte de sus militantes fueron detenidos, muchos terminaron en prisión, y tres de ellos murieron fusilados ... [+]
17 de mayo de 2022
17 de mayo de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
‘Una sola chispa puede incendiar la pradera’, era la frase de Mao Tse tung que inspiraba a aquellos revolucionarios que fundaron el FRAP (Frente Revolucionario Antifascista y Patriota) e inspira el título de este documental que quiere retratarlos en toda su humanidad contradictoria antes de que su recuerdo se extinga para siempre. En los años 70 del pasado siglo, el FRAP pretendió acabar por la fuerza con el régimen franquista, y se lanzó a la lucha armada cuando toda la oposición se preparaba para un cambio pacífico. Gran parte de sus militantes fueron detenidos, muchos terminaron en prisión, y tres de ellos murieron fusilados junto a otros dos de ETA poco antes de morir Franco, cumpliéndose este 27 de septiembre 38 años de aquellos terribles hechos. Sus protagonistas cuentan por vez primera ante las cámaras aquella historia hoy olvidada. Es la crónica de una utopía sangrienta, de un proyecto imposible repleto de sacrificios, audacias y errores.
No tiene tesis. No es una apología del terrorismo como algunas autoridades cinematográficas se han apresurado a sentenciar cerrando puertas a su difusión, ni tampoco una condena póstuma. Sólo es un retrato colectivo de un grupo de personas que hace más de medio siglo emprendió una aventura que vista desde hoy puede parecer demencial, pero que vista entonces parecía heroica.
El documental comienza con la célebre frase de Mao Tse tung: ‘Una sola chispa puede incendiar la pradera’ que se hizo lema de los prochinos de entonces. ‘En otras palabras -escribía Mao- nuestras fuerzas, aunque muy pequeñas ahora, se desarrollarán con gran rapidez. El proverbio es una descripción apropiada de cómo se desarrollará la situación actual. Basta echar una mirada a las huelgas obreras, las insurrecciones campesinas, los motines de soldados y las huelgas estudiantiles, que están desarrollándose en muchos lugares, para darse cuenta de que esa «sola chispa», sin duda alguna, no tardará en «incendiar la pradera».
A mediados de los años 60 había rebrotado la lucha contra el régimen de Franco, a pesar de que el desarrollo económico y social contentaba ya a muchos. En este combate desigual, destacaron fugazmente unas siglas: FRAP. El Frente Revolucionario Antifascista y Patriota pretendía acabar con la Dictadura por la fuerza. Partidario de una república popular y federativa, el FRAP se lanzó a la lucha armada cuando toda la oposición se preparaba para un cambio pacífico. Su radicalismo casi suicida fue un fracaso. Gran parte de sus militantes fueron detenidos, muchos sufrieron malos tratos y terminaron en prisión, y tres de ellos murieron fusilados dos meses antes de morir Franco. A pesar de todo, el gesto del FRAP no fue inútil, y el fuerte rechazo a las ejecuciones contribuyó a aislar al Régimen y evitar que se prolongara un franquismo sin Franco, propiciando una transición pactada.
Después de tanto tiempo, algunos de sus protagonistas cuentan aquella historia por vez primera ante las cámaras. Es un capítulo casi desconocido de nuestra época; la crónica de una causa idealista, repleta de sacrificios, audacias y errores. Una experiencia que merece ser recordada.
El documental consiste básicamente en los recuerdos ante la cámara de dos decenas de entrevistados, de máximos dirigentes a militantes de base, de entusiastas a disidentes. Sus testimonios van pasando revista a la evolución y momentos claves de la historia del grupo clandestino, que llegó a tener miles de militantes abnegados y muchos simpatizantes en todo el país. Explican cómo funcionaba la actividad clandestina, qué pretendían, cuáles fueron errores y aciertos. Y añaden su reflexión personal al cabo del tiempo. Tienen ahora la edad de la jubilación, entonces eran muy jóvenes. Vidas que han transcurrido ya en gran parte y que aún se agitan con estos recuerdos.
Es un conjunto variado de testimonios contradictorios. No hay un texto previo que marque el terreno de juego. Únicamente breves intervenciones de una voz femenina marcan la evolución histórica de los hechos. ‘La chispa y la pradera. El FRAP, una revolución imposible’, dirigido por José Catalán Deus y producido por Pop Producciones, fue presentado el 2 de octubre de 2013 en la Cineteca de Madrid. Tiene una duración de 78 minutos y será seguida de un coloquio abierto a los asistentes.
No tiene tesis. No es una apología del terrorismo como algunas autoridades cinematográficas se han apresurado a sentenciar cerrando puertas a su difusión, ni tampoco una condena póstuma. Sólo es un retrato colectivo de un grupo de personas que hace más de medio siglo emprendió una aventura que vista desde hoy puede parecer demencial, pero que vista entonces parecía heroica.
El documental comienza con la célebre frase de Mao Tse tung: ‘Una sola chispa puede incendiar la pradera’ que se hizo lema de los prochinos de entonces. ‘En otras palabras -escribía Mao- nuestras fuerzas, aunque muy pequeñas ahora, se desarrollarán con gran rapidez. El proverbio es una descripción apropiada de cómo se desarrollará la situación actual. Basta echar una mirada a las huelgas obreras, las insurrecciones campesinas, los motines de soldados y las huelgas estudiantiles, que están desarrollándose en muchos lugares, para darse cuenta de que esa «sola chispa», sin duda alguna, no tardará en «incendiar la pradera».
A mediados de los años 60 había rebrotado la lucha contra el régimen de Franco, a pesar de que el desarrollo económico y social contentaba ya a muchos. En este combate desigual, destacaron fugazmente unas siglas: FRAP. El Frente Revolucionario Antifascista y Patriota pretendía acabar con la Dictadura por la fuerza. Partidario de una república popular y federativa, el FRAP se lanzó a la lucha armada cuando toda la oposición se preparaba para un cambio pacífico. Su radicalismo casi suicida fue un fracaso. Gran parte de sus militantes fueron detenidos, muchos sufrieron malos tratos y terminaron en prisión, y tres de ellos murieron fusilados dos meses antes de morir Franco. A pesar de todo, el gesto del FRAP no fue inútil, y el fuerte rechazo a las ejecuciones contribuyó a aislar al Régimen y evitar que se prolongara un franquismo sin Franco, propiciando una transición pactada.
Después de tanto tiempo, algunos de sus protagonistas cuentan aquella historia por vez primera ante las cámaras. Es un capítulo casi desconocido de nuestra época; la crónica de una causa idealista, repleta de sacrificios, audacias y errores. Una experiencia que merece ser recordada.
El documental consiste básicamente en los recuerdos ante la cámara de dos decenas de entrevistados, de máximos dirigentes a militantes de base, de entusiastas a disidentes. Sus testimonios van pasando revista a la evolución y momentos claves de la historia del grupo clandestino, que llegó a tener miles de militantes abnegados y muchos simpatizantes en todo el país. Explican cómo funcionaba la actividad clandestina, qué pretendían, cuáles fueron errores y aciertos. Y añaden su reflexión personal al cabo del tiempo. Tienen ahora la edad de la jubilación, entonces eran muy jóvenes. Vidas que han transcurrido ya en gran parte y que aún se agitan con estos recuerdos.
Es un conjunto variado de testimonios contradictorios. No hay un texto previo que marque el terreno de juego. Únicamente breves intervenciones de una voz femenina marcan la evolución histórica de los hechos. ‘La chispa y la pradera. El FRAP, una revolución imposible’, dirigido por José Catalán Deus y producido por Pop Producciones, fue presentado el 2 de octubre de 2013 en la Cineteca de Madrid. Tiene una duración de 78 minutos y será seguida de un coloquio abierto a los asistentes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here