Haz click aquí para copiar la URL

Olvida los tamboresTV

Drama La feliz existencia de la joven pareja formada por Alicia y Tony se ve alterada cuando irrumpe en sus vidas Pili, la hermana mayor de Alicia, huyendo de su acabado matrimonio con Lorenzo. Paralelamente Tony, que ha formado un grupo musical con su amigo Pepe, coinciden en casa de Alicia con Nacho, un productor musical. La aparición en escena de Pili y Lorenzo complicará la situación y en la velada se irán descubriendo los miedos, ... [+]
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
17 de noviembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Ana Diosdado fue una autora cuya obra, al menos la que yo conozco, peca de un acusado ramalazo pedante. Gustaba de tratar temas, gentes y situaciones supuestamente contemporáneos, o sea, de actualidad, o sea (SIC) (lo cual ha ayudado a dejar prematuramente desfasada su producción) pero, por un lado, parece que no podía evitar trasladar sus filias y fobias de una manera tosca a la caracterización de los personajes, y por otra, éstos (y en especial los que son de la cuerda de la autora) se expresan con demasiada frecuencia mediante sentencias y aforismos que pretenden desarmar al interlocutor, pero que en realidad resultan más bien irritantes para el espectador, sobre todo cuando se utiliza el recurso una vez, y otra, otra, etc, etc...

Todos estos defectos, por supuesto, están presentes en la presente pieza, con los "favoritos" de la Diosdado en un extremo (Alicia y Tony: María José Goyanes y Juan Diego), muy modernos, ansiosos por cambiar la sociedad, y víctimas de las inquietudes y malestares propios de su condición de mentes privilegiadas; y por otro lado EL CARCA (Lorenzo: Jaime Blanch), en representación de los estúpidos e intolerantes que se aferran a los convencionalismos como el bebé a su chupete, pero que son, como dice en plan chistoso Nacho (Pastor Serrador), con gran jolgorio de la parroquia, un paso atrás (no queda claro si es en la evolución o en otra cosa).

Llama la atención este último personaje por su aparente personificación de un deux ex machina que viniera a etiquetar a cada uno de los demás (e incluso a sí mismo), tarea un tanto superflua porque el espectador es soberano y cada uno sabrá hacerse su composición de lugar, pero en este caso se permite el detalle de establecer su orden de preferencias. Hay otras incoherencias como ésta, pudiendo destacarse la inverosimilitud del mismo matrimonio de Pili (Mercedes Sampietro) y Lorenzo.

Sin embargo, hay varios componentes que consiguen que la obra no solo no caiga en la categoría de pestiño, sino que logran hacerla llevadera en su conjunto para aquellos que no somos fans de la autora. Uno es que ésta se muestra prudente en sus defectos y en sus excesos, sin caer en ellos de manera tan burda como, por ejemplo, en su posterior serie televisiva "Juan y Manuela"; muy en especial a partir del giro de guión que se produce hacia los dos tercios de la representación, en el que se profundiza en el drama a costa de la verborrea pretenciosa, afortunadamente. Y por otro lado, están la realización y la interpretación.

En el primero de estos aspectos, el maestro Pedro Amalio López pone en juego toda su sabiduría y buen hacer para conseguir enganchar al espectador a lo que en otras manos menos expertas seguramente habría llevado al mismo a la fatiga e incluso al abandono: competentes emplazamientos de cámara, vivacidad en el montaje e idóneas selecciones de planos, con una mayor abundancia de encuadres cerrados que estudian con detenimiento los rostros cuando más se necesita, es decir, en el último tercio antes mencionado.

Y por último, no podemos olvidarnos del reparto, todo el cual venía de repetir en el mismísimo estreno de la obra tres años antes, excepto en el caso de la Goyanes, que sustituye de manera intachable en su papel a María José Alfonso. Están todos ellos de sobresaliente, como no puede ser menos tratándose de tales nombres en la plenitud de sus carreras, con excelentes caracterizaciones y un absoluto dominio de la técnica teatral, virtudes que se irían perdiendo rápidamente con las nuevas generaciones de actores y actrices que irían llegando a lo largo de la siguiente década. En resumen, una pieza de atractivo limitado que, contra lo que suele pasar, gana enteros según avanza, lo cual, añadido a los factores externos antes mencionados, hacen que definitivamente merezca la pena un visionado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para