Haz click aquí para copiar la URL

Las 4 bodas de Marisol

Comedia. Romance. Musical Marisol (Pepa Flores) es una famosa actriz que mantiene un noviazgo con Frank Moore (Jean-Claude Pascal), el director de la película que está rodando. La relación entre los novios va viento en popa y, a pesar de la presión de la fama y la publicidad, deciden contraer matrimonio. Sin embargo, cuando están a punto de casarse aparecen tres antiguos pretendientes que interrumpen la boda porque ya estaban comprometidos con la novia. Marisol, ... [+]
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
31 de mayo de 2011
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que una película, me parecen cuatro historietas pegadas las unas con las otras. No está mal en general, salen unos paisajes divinos, y es una comedia, con lo cuál te ries, pero quizás el argumento flojea en varios trozos, e incluso se hace pesado.

También, se nota muchísimo el cambio de voz de Marisol, y para rematar, no hay muchas canciones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor de la película es la historieta de Marisol en el colegio, es lo más divertido, lo demás es un poco pesado.
6
2 de enero de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imagen

Las 4 bodas de Marisol

Lo primero que llama la atención es el cambio de voz de Marisol, y vaya cambio!! Ese cambio hace perder mucha fuerza, ya que ni las risas, ni su pontencia de voz a la hora de expresar sentimientos se vez enmascaradas con esa voz de adulta, que no sé si es fruto de una utilización masiva de su voz cuando era joven (lo mismo que le pasa a Rosa).

Y es una lástima... para mí pierde su encanto. Aún así la historia no está mal, ella interpreta las canciones muy bien y las defiende con garras, sobre todo me gustó el cover de Tarará.

Como todo, flojea en la historia, que es un poco para pasar el rato, pero al menos cambia de ambientes y ves una historia en Londres y en África.

Un 6
3
25 de septiembre de 2018 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Las 4 bodas de Marisol" es una película que se enmarca en la etapa que podríamos denominar de "pos adolescencia" de la estrella Malagueña, la cual -a mi modo de ver- fue su peor época como actriz. Se nota que el productor Manuel Goyanes no sabía muy bien como seguir exprimiendo el personaje de Marisol (en aquellas fechas Pepa Flores ya había cumplido 19 años) así que recurrió a la solución más tópica, esto es, optar por comedias románticas tontorronas aderezadas con números musicales.

La formula no resultó, entre otras cosas, porque si bien Pepa Flores seguía conservando intacto su carisma escénico, lógicamente no tenía la misma voz ni el mismo encanto juvenil de sus primeras películas. En el caso de "Las cuatro bodas de Marisol", como apuntan otras críticas, el film se limita a ofrecer 4 historietas protagonizadas por Marisol y sus respectivos pretendientes, unas historias bastante planas, desarrolladas con poca imaginación y con una comicidad poco inspirada. Tampoco parece muy creíble el romance con el galán que buscaron como protagonista (Jean Claude Pascal), dado que era mucho mayor que Marisol. Por ello, no es de extrañar que la película fuera un fracaso comercial, y que la carrera cinematográfica de Pepa Flores comenzara a estancarse de forma notoria.

Como de costumbre, lo mejor son las escenas musicales protagonizadas por una Marisol que muestra un estilo mucho más "ye ye" que en películas anteriores, lo cual era natural dada la evolución musical de la segunda mitad de la década de los 60; aunque las canciones del film no fueron especialmente memorables.

Aparte de eso, "Las cuatro bodas de Marisol" no tiene mucho más que reseñar o recordar, y lo cierto que es uno de los títulos más flojos de la filmografía de la estrella malagueña.

Sigue en el Spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La primera historia, es el romance de Marisol con el director de su película (el maduro Jean Claude Pascal) y su compromiso de boda con este, y el interés del productor en aprovechar el romance para promocionar la película, a lo cual se opone Marisol, deseosa de preservar su intimidad. Una historia bastante pastelosa, contada además con escaso o nulo interés dada la poca química existente entre ambos actores.

- La segunda historia transcurre en Inglaterra, donde Marisol estudia en un internado, del que decide escapar, no sin antes formar un buen jaleo delante del claustro de profesores, cantando el tema "Jhony". Tras huir del internado en compañía de un grupo de rock local, y un flirteo con el líder del grupo, descubre que este es hijo de un importante aristócrata, que le llevará a la presencia de la misma Reina de Inglaterra. Esta historia es la más disparatada y posiblemente la mejor (dentro de la mediocridad) de la película, especialmente por la versión de "La Tarara" que canta y baila Marisol, y las escenas cómicas de Isabel Garcés en el pub.

- En la tercera historia, Marisol se enamora de un joven aspirante a torero al que descubren tentando vaquillas en la finca de su tio, y más tarde interpreta la rumba "Belen, Belen" con el mismo Peret. Esta es la historia más floja del film (que ya es decir).

- En la cuarta y última historia, Marisol y su madre (Isabel Garces) viajan a África para ayudar a una monja encargada de atender a los enfermos en un poblado situado en el interior de la jungla, haciéndose pasar ambas por monjas. Alli Marisol llamará la atención de un joven médico francés (Daniel Martin) que se sentirá atraído por ella. Esta historia, sin ser tampoco una maravilla, tiene al menos el atractivo de la exótica ambientación africana (se filmó en Guinea Ecuatorial) y algunos momentos cómicos inspirados de Isabel Garces.
4
18 de junio de 2019 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Señoras y señores, en 1967 parece ser que España tenía 54 provincias entre ellas Sidi-Ifni, Fernando Poo y Río Muni. Esta última no escapó a la visita de Marisol, ya crecidita.

La película es muy curiosa, tiene una aire alocado que subyuga, un superficialidad de comic, una bonita fotografía ( yo no he visto cielos con ese azul tan azul ).

Marisol igual de bien que cuando era pequeña, es una pena que no la cogiera un buen director y la hiciera su musa con a actrices francesas de esta misma época. Se come la cámara, una gozada.

Y...esa aparición fantasmal de nuestros territorios coloniales en Africa. Los progagonistas masculinos, a cual peor, debía ser que el gusto de la época se inclinaba a tíos envarados y pétreos, soberbios y callados.

Buenas canciones: la tarara, un pelotazo ye-ye, y luego el duo con Peret. Un chute de españolada dura para paladares estragados como el de un servidor. Y luego números a lo kistch en plan lujo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para