Callas - París, 1958Documental
7,0
21
Documental
Una noche inolvidable. María Callas, la diva por excelencia y rostro de la ópera del siglo XX, hizo su debut en París con esta actuación icónica en la Ópera de París el 19 de diciembre de 1958. Fue un gran evento social al que asistieron "todo París" (incluido el presidente Coty, Jean Cocteau, el duque y la duquesa de Windsor, Charlie Chaplin, Brigitte Bardot y muchos otros). Callas apareció en el escenario luciendo sus prendas más ... [+]
13 de diciembre de 2023
13 de diciembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Narra este documental la que fuera una noche de ópera inolvidable y rutilante, noche para para no olvidar. La diva por antonomasia, la Callas, el rostro de la ópera en el siglo XX, protagonizó una legendaria actuación en la suntuosa Ópera de París el 19 de diciembre de 1958, por una única noche.
A este importante acontecimiento social asistió «Le Tout Paris», lo cual incluyó lo más granado de la sociedad francesa, empezando por el Presidente de la IV República francesa Renè Coty, junto a él un listado de personajes como Jean Cocteau, el Duque y la Duquesa de Windsor, Charlie Chaplin, Brigitte Bardot, entre otros.
Maria Callas apareció en el famoso escenario luciendo su más elegante alta costura y joyas valoradas en un millón de dólares (de la época). Comenzó su actuación con el «Casta diva» de Norma, seguido por la inquietante escena «Miserere» de Il Trovatore de Verdi, antes de aligerar el ambiente con la bonita pieza: «Una voce poco fa» de El Barbero de Sevilla. El clímax de la velada llegó en la segunda mitad: una actuación completamente escenificada del Acto II de Tosca, un acto muy intenso y dramático.
Se muestra a Callas en su mejor momento, tanto en el recital como en su faceta de actriz operística. Los elementos visuales fueron tan importantes como las dimensiones vocales en su arte: su vestido de terciopelo inicial, sus ojos hipnóticos, su nariz bizantina y elegancia sin par. La Callas y su belleza llenan el teatro y llenan el cine, en una recuperación documental asombrosamente conseguida.
Callas fue uno de los íconos más comentados de su tiempo y aún hoy cautiva a los amantes de la música por el virtuosismo de sus actuaciones y su porte y elegancia. Los fans y a las nuevas generaciones pueden a experimentar en este documental la magia de ese momento histórico, la elegancia de ella, sus suaves y expresivos gestos y su carisma en escena.
Meticulosamente restaurada a partir de las bobinas originales y fuente de sonido descubiertas recientemente, fue una oportunidad de experimentar esta representación histórica como nunca antes se había podio ver ni escuchar.
Impecable trabajo de Tom Volf, fotógrafo y director norteamericano que tiene un largo y destacado historial y trayectoria, en la publicidad de moda y en documentales institucionales para la televisión.
Pero con relación a esta entrega, Volf, el máximo especialista en Maria Callas a la que dedicó varios libros y un celebrado documental (“Maria by Callas”, 2017). Tiene en su haber también una obra de teatro inspirada en las cartas y memorias de la cantante de ascendencia griega.
Y en estos días del centenario de su nacimiento se ha estrenado este documental que lleva a la pantalla esta efeméride de Callas en Paris, en 1958, cinta que es una de las mejores actuaciones filmadas de la legendaria soprano, con una producción muy cuidada.
Tom Volf es igualmente fundador y Presidente de la Fundación Maria Callas, que vela por el legado artístico y personal de la cantante y que, próximamente, abrirá un museo en París.
Cinta de 90 minutos de duración, dirigida y producida por el mismo equipo, galardonado y aclamado por la crítica del documental Maria By Callas (2017). Sonido Dolby Atmos que ha sido cuidadosamente restaurado, extraído directamente de los archivos personales de Callas.
La cinta, de 90 minutos de duración, fue proyectada el pasado mes de octubre en el Festival de Cine de Roma en la categoría Historia del Cine, como Proyección Especial. La minuciosa mezcla de sonido y masterización fueron confiadas a Miraval Studios, asegurando que la experiencia auditiva fuera tan cautivadora como la visual. Un hito histórico recuperado en resolución 4K Ultra HD y sonido Dolby Atmos, que podrán disfrutar los fans de la Divina y las nuevas generaciones.
Samuel Francois-Steininger, productor de este rescate, afirma que ha estado trabajando en la restauración y coloreado de diferentes películas «durante más de 15 años, y en este proyecto hemos trabajado incansablemente para crear una interpretación perfecta que permita al público sumergirse por completo en el talento único y especial que es María Callas». Una noche mágica e histórica para la música, con la voz icónica de la ópera que marcó el siglo XX.
En una entrevista, Tom Volf dice que la imagen y la presencia de la Callas en esta obra documental le inspira: “Una sensación de infinitud. Cuando te acercas a su figura, de lo primero que te das cuenta es que tenía muchas facetas. Maria Callas es un personaje único y fascinante, que consigue seducir en la distancia aunque haya pasado tiempo desde que nos dejó”.
Aunque no sea yo persona imparcial, pues soy un gran admirador y devoto de Maria Callas, me parece que cualquier aficionado al cine y a la música del tipo que sea, disfrutará mucho con el visionado de esta cinta. Podrá complacerse hoy de aquel lejano espectáculo del ‘58, ahora desde la magia de la grande y luminosa pantalla de nuestros mejores cines, e incluso puede hacer inmersión dentro de la historia, el glamour y el colorido de aquella noche inolvidable para la Ópera, y en general para el mundo del arte.
Más extenso en revista ENCADENADOS: https://encadenados.org/criticas/callas-paris-1958-3/
A este importante acontecimiento social asistió «Le Tout Paris», lo cual incluyó lo más granado de la sociedad francesa, empezando por el Presidente de la IV República francesa Renè Coty, junto a él un listado de personajes como Jean Cocteau, el Duque y la Duquesa de Windsor, Charlie Chaplin, Brigitte Bardot, entre otros.
Maria Callas apareció en el famoso escenario luciendo su más elegante alta costura y joyas valoradas en un millón de dólares (de la época). Comenzó su actuación con el «Casta diva» de Norma, seguido por la inquietante escena «Miserere» de Il Trovatore de Verdi, antes de aligerar el ambiente con la bonita pieza: «Una voce poco fa» de El Barbero de Sevilla. El clímax de la velada llegó en la segunda mitad: una actuación completamente escenificada del Acto II de Tosca, un acto muy intenso y dramático.
Se muestra a Callas en su mejor momento, tanto en el recital como en su faceta de actriz operística. Los elementos visuales fueron tan importantes como las dimensiones vocales en su arte: su vestido de terciopelo inicial, sus ojos hipnóticos, su nariz bizantina y elegancia sin par. La Callas y su belleza llenan el teatro y llenan el cine, en una recuperación documental asombrosamente conseguida.
Callas fue uno de los íconos más comentados de su tiempo y aún hoy cautiva a los amantes de la música por el virtuosismo de sus actuaciones y su porte y elegancia. Los fans y a las nuevas generaciones pueden a experimentar en este documental la magia de ese momento histórico, la elegancia de ella, sus suaves y expresivos gestos y su carisma en escena.
Meticulosamente restaurada a partir de las bobinas originales y fuente de sonido descubiertas recientemente, fue una oportunidad de experimentar esta representación histórica como nunca antes se había podio ver ni escuchar.
Impecable trabajo de Tom Volf, fotógrafo y director norteamericano que tiene un largo y destacado historial y trayectoria, en la publicidad de moda y en documentales institucionales para la televisión.
Pero con relación a esta entrega, Volf, el máximo especialista en Maria Callas a la que dedicó varios libros y un celebrado documental (“Maria by Callas”, 2017). Tiene en su haber también una obra de teatro inspirada en las cartas y memorias de la cantante de ascendencia griega.
Y en estos días del centenario de su nacimiento se ha estrenado este documental que lleva a la pantalla esta efeméride de Callas en Paris, en 1958, cinta que es una de las mejores actuaciones filmadas de la legendaria soprano, con una producción muy cuidada.
Tom Volf es igualmente fundador y Presidente de la Fundación Maria Callas, que vela por el legado artístico y personal de la cantante y que, próximamente, abrirá un museo en París.
Cinta de 90 minutos de duración, dirigida y producida por el mismo equipo, galardonado y aclamado por la crítica del documental Maria By Callas (2017). Sonido Dolby Atmos que ha sido cuidadosamente restaurado, extraído directamente de los archivos personales de Callas.
La cinta, de 90 minutos de duración, fue proyectada el pasado mes de octubre en el Festival de Cine de Roma en la categoría Historia del Cine, como Proyección Especial. La minuciosa mezcla de sonido y masterización fueron confiadas a Miraval Studios, asegurando que la experiencia auditiva fuera tan cautivadora como la visual. Un hito histórico recuperado en resolución 4K Ultra HD y sonido Dolby Atmos, que podrán disfrutar los fans de la Divina y las nuevas generaciones.
Samuel Francois-Steininger, productor de este rescate, afirma que ha estado trabajando en la restauración y coloreado de diferentes películas «durante más de 15 años, y en este proyecto hemos trabajado incansablemente para crear una interpretación perfecta que permita al público sumergirse por completo en el talento único y especial que es María Callas». Una noche mágica e histórica para la música, con la voz icónica de la ópera que marcó el siglo XX.
En una entrevista, Tom Volf dice que la imagen y la presencia de la Callas en esta obra documental le inspira: “Una sensación de infinitud. Cuando te acercas a su figura, de lo primero que te das cuenta es que tenía muchas facetas. Maria Callas es un personaje único y fascinante, que consigue seducir en la distancia aunque haya pasado tiempo desde que nos dejó”.
Aunque no sea yo persona imparcial, pues soy un gran admirador y devoto de Maria Callas, me parece que cualquier aficionado al cine y a la música del tipo que sea, disfrutará mucho con el visionado de esta cinta. Podrá complacerse hoy de aquel lejano espectáculo del ‘58, ahora desde la magia de la grande y luminosa pantalla de nuestros mejores cines, e incluso puede hacer inmersión dentro de la historia, el glamour y el colorido de aquella noche inolvidable para la Ópera, y en general para el mundo del arte.
Más extenso en revista ENCADENADOS: https://encadenados.org/criticas/callas-paris-1958-3/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here