Haz click aquí para copiar la URL

Rodeo

Drama Julia, una joven inadaptada, sale adelante con sus pequeños trapicheos y tiene una pasión voraz, casi animal, por el motociclismo. Un día de verano, conocerá a una pandilla de moteros aficionados al motocross sobre asfalto, una moda que consiste en conducir a toda velocidad y realizar figuras acrobáticas con la moto, casi siempre sin casco. La protagonista se infiltrará en este universo clandestino, formado principalmente por chicos ... [+]
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
9 de noviembre de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ambientada en el mundo de las motos, donde los robos de estos vehículos son frecuentes para carreras ilegales o hacer saltos y piruetas, muchas veces cerca de polígonos, carreteras poco transitadas y siempre huyendo de la policía. Un mundo masculino donde demostrar tu valentía y pericia para estar bien considerado en el grupo es la norma básica.

La diferencia la tenemos cuando Julia, una chica joven, intenta entrar en la pandilla robando motos para andarlas o despiezarlas en un taller donde se las compran. Está obsesionada con ellas y esa pasión la llevará al límite. Poco sabemos de ella, pero por su forma de ser índica que ha tenido una vida bastante mala.

El grupo resulta estar medianamente estructurado con un jefe que controla todo estando en prisión, cuando este tipo le sugiere a Julia robe motos de más cilindrada, esta accede introduciéndose más en la banda. Pero como es de esperar, todo se termina yendo de las manos.  

La escritora y directora Lola Quivoron hace un estupendo trabajo dotándole al film un ritmo endiablado. Al que se le suma la carismática protagonista Julie Ledru que interpreta a una poderosa Julia, una chica que los tiene bien puestos y que no se le pone nada por delante.

Sí, cambiamos las motos por el robo de caballos, tendríamos un western en toda regla. Su título "Rodeo" nos da una ligera pista.

Una de las mejores películas vistas en el Festival de Sevilla
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Rodeo (2022) se trata del estreno en la dirección de la directora francesa Lola Quivoron, en una película que toca numerosos géneros y que ha cosechado una buena recepción en el festival de Cannes donde consiguió un premio menor, así como en el Festival de Sevilla donde la actriz principal, Julie Ledru consiguió el premio a mejor actriz. La película se estrena en carteleras españolas el 26 de enero.

La película, que como decíamos toca numerosos géneros, de inicio nos aproxima prácticamente de manera documental a un submundo muy particular, como es el de ciertos grupos marginales, lúmpenes, que viven en Francia, hijos de segundas generaciones de inmigrantes y que se dedican a la delincuencia. Más en concreto, la película nos presenta a bandas callejeras de moteros (un submundo peculiar donde los haya), que malviven de delitos como hurtos y revendas de motocicletas.

En el primer tramo de la película, la directora Lola Quivoron, antes que juzgar a sus personajes o mostrarnos visiones moralistas, lo que hacer es acercarse a sus personajes como si fuera un documental sacado de la misma naturaleza. La propia e ingeniosa táctica que tiene la protagonista principal de la película, maravillosamente interpretada por Julie Ledru, se presenta ante nuestros ojos como si una técnica de caza se tratara. Los planos son parecidos y solo falta una voz en off para que estemos totalmente fuera de nuestra zona de confort. Sin duda, esta primera parte es la más interesante del filme. 

Sin embargo, la película falla a la hora de desarrollar un nudo que tenga cierto interés. La historia no consigue lograr que empaticemos con una protagonista que en gran medida hemos visto muchas veces ya anteriormente (una marginada rodeada de personajes hostiles, que además de excluirla por ser nueva, la tratan aún peor por ser mujer), y la trama no resuelve de manera demasiado novedosa lo que está proponiendo. Hacia el tramo final de la película, la película vuelve a enganchar (ya tardíamente) al espectador, volviendo por la senda que resultaba más interesante, como era el thriller, llevándonos a un interesante final donde explícitamente se cita el western (al propio Edwin Porter y sus Asalto y robo de un tren).

En los aspectos técnicos la película es cumplidora, mostrándonos algunas secuencias interesantes, donde la directora se permite mostrar su técnica adquirida, como son las secuencias de persecución así como el ya citado final. Curiosamente la película funciona mejor cuando se explaya en este submundo moteril que cuando intenta desarrollar un dramatis personae. Es mejor thriller que drama, porque solo Ladrou está en la excelencia, y solo el guion es confuso en explicar la relación entre ella y los personajes secundarios.

Conclusión

Rodeo es una firme opera prima, que quizá venga a llover sobre mojado porque tampoco cuenta algo específicamente nuevo ni lo hace tampoco de una manera rompedora, pero desde luego a una directora que acaba de empezar lo que se le exige es que cumpla mínimamente y en eso la película va sobrada.

Cinemagavia.es
Kyrios
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La película de Lola Quivoron destaca por su autenticidad y se sumerge en la fascinante historia de Julia, una joven que explora el inhóspito e insólito entorno del motocross. La narrativa invita al espectador a profundizar en esa realidad intrigante y a conocer más a fondo a sus cautivadores personajes.

Julia se introduce dentro de un grupo de moteros de asfalto a causa de su fascinación por esta práctica. Los miembros de B-cross cuestionan continuamente a Julia, incluso su rol como mujer, ya que no muestra unos rasgos femeninos convencionales. A lo largo del film, la joven va adaptando su forma de interactuar según a quien se dirige o el entorno en el que se encuentra, mientras se mantiene constante en su deseo de reconocimiento y fortaleza. Julie Ledru intepreta de forma expresiva un papel agresivo y tierno a la vez, y se adentra en la piel de una chica inmersa en una realidad caótica y destructiva que la seduce hasta retenerla y atraparla irreversiblemente.

Uno de los únicos componentes que se percibe inestable es el final. Lola Quivoron maneja de manera hábil elementos que trascienden lo terrenal, pero el desenlace sufre al entrelazar de forma coherente esa trascendencia con la realidad. A pesar de que la escena final se presenta gratificante y contribuye a resarcirse para darle más sentido al cierre, puede ser que el espectador se quede con una sensación de incertidumbre.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Nos sumerge en la vida de Julia, una joven inadaptada con una pasión voraz por el motociclismo. La trama se desarrolla cuando Julia se encuentra con una pandilla de moteros aficionados al motocross sobre asfalto, sumergiéndose en un universo clandestino de velocidad y acrobacias.

La dirección de Quivoron es interesante, capturando la energía y la adrenalina de las escenas de motocross. Sin embargo, se mantiene en una ejecución básica, sin destacar particularmente. La falta de profundidad emocional y momentos más incisivos limita el impacto general de la película. La dirección podría haber aprovechado más la originalidad del tema para ofrecer una experiencia más inmersiva.

El guion, aunque sigue ciertos elementos clásicos de las películas adolescentes, busca innovar al explorar la subcultura del motocross sobre asfalto. La narrativa, aunque normal, se esfuerza por diferenciarse al adentrarse en este universo particular, con resultados mixtos. La trama se centra en la rebelión y la búsqueda de identidad, temas recurrentes en este género, pero la exploración del motocross aporta frescura a la historia.

Las actuaciones no logran destacar, contribuyendo a un aspecto técnico generalmente básico. Aunque el elenco cumple con su función, no logra transmitir plenamente la intensidad y la complejidad emocional de los personajes. La falta de destacadas interpretaciones afecta la capacidad de la película para generar empatía y conexión con la audiencia.

En términos técnicos, la película se mantiene en un nivel básico. Aunque algunas escenas de motocross son visualmente llamativas, no hay elementos que destaquen de manera significativa en la cinematografía o la banda sonora. La película se sostiene principalmente en la originalidad de su premisa.
Pablo Veiga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow