Haz click aquí para copiar la URL

Los magnéticos

Drama En la década de 1980, en Europa, dos hermanos que producen un programa de radio están enamorados de la misma mujer.
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
16 de enero de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La enfermedad de los jóvenes es no saber lo que queremos, pero quererlo a toda costa". Si bien un mal presagio, la carta abierta que anuncia Philippe por la radio pirata, es un mensaje de coming-of-age pero también de revolución contracultural en los 80.

Estupendo debut cargado de ideales y una banda sonora para la vida. Desde Joy Division a Gang of Four, pasando por canciones como THE PASSENGER de Iggy Pop o TEENAGE KICKS de los Undertones, que suenan en una de las escenas que juega con un montaje exquisito. Qué acierto terminar con GREY SKIES de Turquoise Days en los créditos finales, después de que haya sonado POUR LA GLOIRE, todo un himno Oi! de los Camera Silens, que sirve de tren a un destino trascendental para el personaje.

La política no va a cambiar el mundo. Lo va a hacer la música y la cultura. El amor y la decisión es lo que mueve el mundo; el talento de los jóvenes, el amor que sienten, y que se declara por las ondas. Y, sin embargo, aprendemos que el talento está por encima del amor. Que nos cambian aquellos a quienes queremos, por sus acciones y sus desencuentros, su autodestrucción y su deseo de buscar vivir fuera de la norma establecida, sin nosotros ni ellos.
Sonido Diegético
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de enero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Seguimos con este hermoso festival francés que nos brinda la posibilidad de ver algunas películas que quizás no estarían a nuestro alcance. Esta vez viajamos un poco en el tiempo a 1980, plena guerra fría y dos hermanos que tienen cada uno sus ideales comparten un programa de radio…y algo más.

Narrada por el hermano más chico vamos viendo cómo estos dos hermanos, que se aprecian mucho, van compartiendo sus ideales en el programa de radio. Los ideales del mayor son más firmes, anti capitalistas, y está en pareja con una bella parisina.

El más chico la tiene clara con los sonidos, como grabar ciertos ambientes, como mezclar, que produce cierto sonido. Esa parte es magnífica, verlo en acción es muy bueno. Mucha dedicación y mucha pasión por los sonidos, por la música, con un gran futuro por ese camino…hasta que le toca ir al servicio militar.

La cultura en los 80 europeos era minimizada, atacada. Por ello este programa “clandestino” que tenían los hermanos, para poder transmitir su mensaje. En realidad, los ideales del mayor, el más chico dice en un momento que a él no le importaba mucho, sólo quiere hacer música, admirando a su hermano no le importaba mucho el qué decía, pero si el cómo.

La banda sonora es excelente. No sólo los sonidos producidos, si no las canciones utilizadas a lo largo del film están muy bien elegidas para cada momento. La persona a cargo de esto hizo una gran labor para que todo esté en perfecto acorde (guiño-guiño) Las actuaciones están muy bien también, no se destaca ninguno todos están a un gran nivel.

El guion tiene un buen desarrollo, quizás por momentos cae un poco, pero logra mantener con algunos giros interesantes que te dejan pensando y que no son predecibles. Una gran dirección.

Mi recomendación: Otra buena película francesa en este festival que termina en 20 días.

Mi puntuación: 7/10
Un Poeta Crítico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow