Haz click aquí para copiar la URL

Nos vemos en mi 19ª vida (Serie de TV)

Serie de TV. Comedia. Romance. Drama. Fantástico Serie de TV (2023-). Ban Ji-eum tiene una habilidad extraordinaria: puede recordar las memorias de todas sus vidas pasadas. Repitiendo su reencarnación durante casi mil años, Ban Ji-eun ha estado viviendo sus vidas diligentemente. Después de que su vida anterior se viera truncada por un trágico accidente, se propone volver a conectar con la gente de su vida pasada en la actual, y decide encontrar a un hombre llamado Moon Seo-ha al que ... [+]
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
1 de agosto de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, aún me cuesta explicarme cuales son los motivos por los que no me ha acabado de convencer este kdrama surcoreano lanzado recientemente a través de la plataforma Netflix.


Y es que suelo adorar y disfrutar mucho de casi todas las producciones que salen de Corea del Sur (desde que la galardonada ´´Parasite’’ los señalo en el mapa, son muchos los que se han vuelto adictos a las películas y las series del país asiático).


Dicho esto, tengo que añadir que el kdrama ''See you in my 19th life'' tenía todas las de ganar. Para empezar, Lee Na-jung (su directora) cuenta con grandes éxitos en kdramas como ''Love alarm'' o ''Fight for my way''. El guion escrito por Choi Young-rim se basa muy libremente (esto lo han destacado muchos cibernautas) en un webtoon publicado en Naver por la escritora Lee Hye, que está considerado como una de las mejores obras de esta autora. La premisa es muy interesante y creativa. La historia nos narra la vida de Ban Ji-Eum (una mujer que comienza su vida numero 19 tras un evento muy traumático y devastador que le hizo acabar de forma abrupta su anterior vida con tan solo 12 años de edad en un accidente automovilístico). Lo cierto es que Ban Ji-Eum lleva reencarnándose una y otra vez durante miles de años y se ha metido en la piel de todo tipo de personajes. Tras enfrentar grandes pérdidas y sentir el rechazo de sus seres queridos en el pasado, lo único que desea cuando llega al final de una vida es no recordar nada de sus vidas anteriores en la próxima. El tedio, el aburrimiento y la desidia la acompañan en cada nueva vida haciéndola sentirse incomprendida y rechazada por los demás (muy pocos son capaces de aceptarla tras comprender su historia). Sin embargo, todo cambia en su vida número 18 cuando conoce a un niño muy especial llamado Moon Seo-Ha. Seo-Ha es el hijo de una importante empresa hotelera y parece tenerlo todo al alcance de sus manos (menos lo más importante, ya que su madre está enferma y va a fallecer pronto). Cuando se conocen siendo niños, Ji-Eum entabla una amistad con él. A través de Seo-Ha consigue volver a sentirse una niña de doce años despreocupada y feliz y olvida los dolorosos recuerdos de sus vidas pasadas. A pesar de ello, un fatídico accidente los separa y cuando Ji-Eum vuelve a su vida número 19 formando parte de una familia caótica y desestructurada, lo único que ansía es crecer, reencontrarse con Seo-Ha y trabajar en su empresa.


Tengo que reconocer que tanto la premisa como los primeros episodios me cautivaron por completo. Mientras visualizaba el kdrama, tenía la ligera sensación de que podía convertirse en uno de esos hits de los que todo el mundo habla y en un kdrama inolvidable al nivel de otras producciones como por ejemplo la reciente ''Alchemy of Souls'' o la desgarradora ''Moon Lovers'. Aunque esa sensación no me abandono a lo largo de un par de episodios más, no tardo en esfumarse muy pronto. A partir de un determinado momento, la historia del kdrama se distancia mucho de la del webtoon. Añaden un misterio relacionado con la primera vida de su protagonista y todo lo creativo, novedoso y atractivo que ''See you in my 19th life'' tenia y que la hacía diferenciarse de otros kdramas desaparece. Resulta lamentable y muy decepcionante comprobar como ''See you in my 19th life'' destaca por su premisa y el planteamiento que ofrecen sus primeros episodios, mientras fracasa más tarde en la ejecución de la historia y en su desenlace.


Me da muchísima rabia porque es un kdrama con una gran fotografía, una banda sonora sublime y unas actuaciones realmente impactantes.


Sigo en spoilers por falta de espacio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nadja
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de julio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es uno de estos dramas que ves por puro gusto: entras en una nube placentera, un clímax de bienestar en el cual no se te cae la sonrisa... durante 12 horas... No es un regalo?
iGracias pues! No le pidamos más. No esperemos más... Ya es mucho.

El drama relata con naturalidad una creencia que aún sólo parece "fantasía" en Occidente. En este contexto esotérico, Ahn Bo Hyon y Shin Hye Son marcan adecuadamente la pauta Yin y Yang de sus respectivos personajes.

No es un drama para analizar sino para disfrutar.
Alma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de agosto de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Era muy fácil perderse en esta historia de una joven que recuerda sus vidas pasadas y que además en su vida actual, su 19 vida, convive con personas que conoció en dos de sus vidas anteriores (la 18 y la 17), sin embargo el guión está hilado muy finamente, realmente está muy trabajado y todo tiene coherencia y es verosímil dentro de la fantasía. La serie trata además temas bastante profundos, la importancia de la memoria, de dejar ir lo que nos hace daño, de rodearnos de personas que nos quieran y a las que podamos querer y nos hace pensar en las personas que hemos perdido planteando que deberíamos decir lo que sentimos antes de que las personas a las que queremos nos falten.

Como siempre las actuaciones son muy buenas y es fantástico el trabajo de la pareja protagonista. Los dos construyen sus personajes sin olvidar la carga de su pasado. El hombre treintañero evoluciona mucho pero en algunos momentos aún nos recuerda al niño de doce años, la joven de veinticuatro se comporta como una mujer de gran experiencia debido a toda la trayectoria de sus vidas pasadas. Los dos actores reflejan muy bien esta dicotomía de los personajes.

También hay personajes secundarios muy bonitos: la sobrina que es la «madre adoptiva» de la protagonista en esta vida, la pareja secundaria (la hermana de ella y el secretario de él) que son todo ternura…

En resumen: una serie estupenda que merece mucho la pena ver, especialmente para personas aficionadas a los kdramas.
puntoyalarte
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow