Haz click aquí para copiar la URL

Viaje al planeta de las mujeres prehistóricas

Ciencia ficción Unos astronautas que aterrizan en Venus en busca de una expedición pérdida se encuentran con un clan de mujeres que parecen salidas de la Edad de Piedra. (FILMAFFINITY)
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
21 de octubre de 2018
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay quien no tiene vergüenza. Y mucho menos ética. Se trata de hacer caja. El mínimo gasto con el máximo beneficio. Como copiar un examen sin estudiar, lo de menos es adquirir conocimiento. Con esta aberrante mentalidad, la compañía del famoso Roger Corman se hizo con los derechos de varios filmes clásicos de la sci-fi soviética para su distribución occidental, pero como era la época de la guerra fría y de la propaganda subliminal, decidieron adulterar y manipular dichas cintas, cambiando el guión y los diálogos y remontando el filme, como si fuese un programa televisivo de Florentino Fernández o el "retrospecter" de "La hora Chanante". Se eliminaba cualquier atisbo de socialismo soviético y los cosmonautas, por arte de birli birloque guionístico, pasaban a ser anglosajones o europeos. Asimismo añadían nuevas escenas, rodadas para la ocasión. Se ha de tener cuajo para cometer esa tropelía. ¿No sentirían remordimientos del atropello que realizaban ante el trabajo de otros cineastas o solo calculaban en los dólares que iban a ganar con una película que realmente no habían rodado ellos? En el fondo, era como robar un coche, repintarlo, cambiarle las matrículas y venderlo como nuevo. Auténticos piratas del celuloide.

Respecto al film objeto de la crítica, es un pastiche cutre con escenas en su mayor parte del filme "Planeta Bur" (1962) (Planeta de las tormentas) y, en menor medida, del filme "Nebo Zobyot" (1959), ambas ya canibalizadas en otros dos filmes anteriores y titulados "Battle beyond the sun"(1962) y "Viaje al planeta prehistórico"(1965).

Como escenas rodadas ex-profeso, añadieron a unas ebúrneas chicas de pelo blanco, en bikinis de fantasía marina, más propias de los filmes de surferos, que duermen sobre las rocas, bucean y se comen los peces a mordiscos. Hay que reconocer que, una vez dentro del disparate que supone el guión, las escenas de las chicas se usan para justificar las modificaciones de diálogos y situaciones del filme real; así, por ejemplo, en el filme soviético se produce una erupción que atrapa a los astronautas, aquí, en el film estadounidense, son las chicas las que provocan dicha erupción con sus rezos. Alucinante.

Resulta grotesco que se mencione que son "mujeres prehistóricas", cuando se presupone que son venusianas ¿prehistóricas de qué? ¿Por qué pretendían insinuar que lucían palmito con bikinis espaciales, como una clara referencia al bikini de piel de "Hace un millón de años" rodada dos años antes (1966)?

Para ocultar que el filme original está rodado en ruso, para todo el filme estadounidense se usa una voz en off que relata la historia y las chicas tampoco hablan, sino que se comunican mentalmente por telepatía ¡otra voz en off!.

En fin, ante tanta alteración resulta un filme aberrante, en el que lo único propio, las escenas de las chicas, no tienen el menor interés cinematográfico. Que vergüenza.
Quinto Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de junio de 2019
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creía que no podía encontrarme nada más que me pudiera sorprender del universo Corman y me he equivocado, en esta ocasión no se trata de un monstruo diferente o cualquier elemento cutre, original o friki. Me hubiera encantado venir a hablar bien de Corman, o al menos alguna cosa positiva. Pero no, "Viaje al planeta de las mujeres prehistóricas", además de ser un robo sin complejos de otra película rusa, es mala hasta gritar basta. Ante un título tan prometedor es difícil no ponerse a verla si se tiene la oportunidad, y se pueden echar unas risas en parte, pero no, el montaje de retales de película robada con lo filmado de las mencionadas mujeres es lamentable y de forma objetiva se trata de un producto malo, pésimo, mediocre e incluso horroroso por momentos.

Bogdanovich, por lo visto, filmó las escenas de las mencionadas mujeres, rubias, mudas y que debieron cobrar poco más que un bocadillo por salir en la película. Al menos los disfraces de las mujeres molan, con esas conchas tapándoles los pechos. Y pese a no ser nada del otro mundo algunas de las maquetas de la película soviética tampoco están mal. Hay que ver de todo en la vida, incluidos accidentes tan lamentables como el de aquí. Si lo hubiera sabido me habría ahorrado este viaje a Venus, desde luego, pero a veces pueden más mis ganas de ver y ver cine. Como tiene que haber de todo en este mundo estoy seguro que habrá quien flipe en colores con esos efectos tan lamentables, lo que sí tengo claro es lo que nos une a todos cuantos hemos llegado aquí: nuestro amor al cine.
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de abril de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grata sorpresa que me he llevado con esta desconocidísima película de ciencia ficción de los 60, de la que no esperaba nada, y me ha hecho pasar un rato realmente bueno.

Con una trama curiosa (una expedición al planeta Venus se pierde, y mandan otra en su ayuda), y en donde, pese a que uno esperaba encontrarse algo cutrísimo y mal hecho, se encuentra con una idea bastante buena, con efectos especiales más que decentes para una peli de serie b de esta época, con unos cuantos monstruítos, un robot y desastres naturales varios, aparte de las “mujeres prehistóricas“, que me parecieron cualquier cosa menos eso.

Una película con un buen grado de aventura (si le hubieran metido un poquitín, solo un poquitín más, ya hubiera sido genial), con los típicos fallos científicos de esos años, a los que mejor no hacerles ni caso y hasta cierto toque filosófico. La recomiendo para los amantes de este tipo de cine, sí señor.
TANOMUERTO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de junio de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viaje al planeta de las mujeres prehistóricas (Voyage to the Planet of Prehistoric Women, 1968), filmada por Peter Bogdanovich, se podría encuadrar, en teoría, dentro de la etiqueta de cine de Ciencia Ficción, Serie B...
Sin embargo, estamos ante una extravagante historia de fantasía donde vemos poca ciencia y menos ficción. En realidad se trata de un subproducto cinematográfico que plagia con descaro títulos anteriores, bastante más meritorios dentro de su modestia.
Y no solo plagia, directamente se apropia de escenas, estilo y argumento (eso sí, convenientemente "adulterado" para no poder ser acusada de copia sin más).
En esta película son básicas las voces en off, puesto que el narrador nos va contando casi todo y las protagonistas femeninas de la historia, una hermosas jovencitas con atuendo inspirado en el estereotipo de sirena sexy, rubias platino y comunicación telepática, también las escuchamos con narración externa.

Estamos ante una película bastante mediocre. No le salva la coartada de que se hiciera en 1968, con poco presupuesto, con los efectos visuales artesanales de la época (nada de ordenadores, digitalización ni nada por el estilo) o con actores desconocidos. El poco presupuesto no es excusa porque moralmente ya hemos comentado que es una "apropiación indebida".

El planeta Venus tiene mares, costas, esas "sirenas" ya mencionadas, animales prehistóricos (lo cual no se entiende tampoco, es otra licencia más del confuso guión) y un aspecto terrestre. Los astronautas, los cohetes, las bases espaciales orbitales o el robot y su lenguaje maquinal están entre los estándares del momento. Todo ello maridado con las rubias silenciosas en una rocambolesca historia, lenta, muy lenta en lo narrativo.

En resumen, te tiene que gustar mucho, pero mucho este tipo de películas para que Viaje al Planeta de las mujeres prehistóricas no te cause bostezos y sensación de incomodidad.
Luth
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow