Haz click aquí para copiar la URL

The Prodigy: Smack My Bitch Up (Vídeo musical)

Musical. Drama El video muestra algunas aventuras desenfrenadas en la noche de Londres desde la vista en primera persona. En la versión completa del clip, llamada la versión más controvertida, hay todo tipo de comportamientos antisociales, como beber licor y conducir ebrio, tomar cocaína, atacar a las personas, violencia, vandalismo, uso de heroína, una escena en la que disparan a un hombre en un coche, un striptease femenino sin censura, y al final ... [+]
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
19 de junio de 2020
41 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el año 1997 el mundo vio el nacimiento de "The fat of the land" uno de los considerados discos míticos de la década de los 90, el tercer álbum de The Prodigy, cuatro chicos de Essex (Reino Unido) que desafiaron los cánones interpuestos mezclando en su música elementos de la electrónica (que en sus principios era estilo jungle) con rock, punk, rap, techno y diversos estilos musicales, logrando un sonido que aún sigue teniendo vigencia.

Dejando atrás la opinión subjetiva de cada persona de que "Smack my bitch up" sea un buen tema o no, lo que nadie puede negar es que el videoclip es probablemente uno de los mejores trabajos audiovisuales que se han realizado en este campo, debido a varios factores, pero el principal es que todavía hoy, si no lo has visto, te va a resultar sorprendente e incluso puede que transgresor.

El videoclip, mostrado totalmente en plano subjetivo a través de una visión protagónica, es un recorrido por la noche y los desfases de Londres a los que se somete su personaje, dejando grabados en la retina del espectador grandes momentos difíciles de olvidar, entre muchos ellos su final.

En plena época de la explosión videoclipera de MTV, este fue uno de los videoclips que más éxito tuvo, y eso es algo muy a considerar teniendo en cuenta que fue censurado por la cadena musical debido a su alto contenido explícito, es más, actualmente no lo encontrarás en Youtube, así que tendrás que ir a Vimeo si quieres ver su contenido.

Llevaba tiempo viendo que Filmaffinity estaba colgando fichas de videoclips en su base de datos, y ciertamente estaba esperando a que metieran este, porque como trabajo audiovisual es muy difícil de superar.

Como dato curioso, Liam Howlett, uno de los miembros del grupo, quería un videoclip que dejara marcada a la gente que lo viera, creo que consiguió con creces su propósito, y más adelante en el tiempo, cuando sacaron su siguiente disco "Always outnumbered, never outgunned" en 2004, quería repetir la formula de un videoclip que rompiera con todo como hizo "Smack my bitch up" en 1997, esta vez con el tema Hotride, bombazo electro-rock interpretado por Juliette Lewis, pues bien, se rodó un videoclip que no llegó a ser oficial porque a la banda no le parecía lo suficientemente transgresor.

Por último, dejaré una pregunta acerca de los videoclips y sus votaciones:
¿Se está calificando el tema musical o el trabajo audiovisual?

Porque ciertamente veo auténticos temazos que tienen un videoclip normalito que acaban estando bastante hinchados debido a la calidad musical de la canción, y temás más normales que tienen un buen videoclip y no llegan a mucho debido a que no fueron especialmente radiados.

Por eso creo que la conjunción perfecta bien podría ser este videoclip, porque logran un gran trabajo audiovisual muy bien compenetrado con el tema musical, haciendo de ambos, canción y videoclip, algo difícil de olvidar.
Việt Victre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow