Haz click aquí para copiar la URL

Corazón fiel

Drama Marie, una huérfana adoptada por el dueño de un bar en el puerto de Marsella que la explota, quiere escapar de su trabajo y de su amante alcohólico, para irse con otro hombre, un trabajador de los puertos. (FILMAFFINITY)
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
13 de septiembre de 2013
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coeur Fidèle es un ejemplo claro del movimiento llamado impresionista. Junto a obras como La caída de la casa Usher (del mismo Epstein) o La Rueda o Napoleón (de otro maestro del impresionismo: Abel Gance) Estos films fueron en su momento una verdadera revolución en el cine, especialmente a nivel formal, utilizando el montaje o los movimientos de cámara como nadie antes habia realizado y con un objetivo muy concreto; expresar mediante el cine la subjetividad de los personajes, sus emociones. (Un ejemplo, cuando Marie mira en un primer plano a través de la ventana y un encadenado nos muestra el agua pútrida y sucia del puerto para mostrarnos la depresión y el desencanto que envuelve su vida). Es pues una acción interna, emocional, subjetiva que ha influido a todo el cine posterior y ha ayudado a consolidar el cine como un arte en mayúsculas (hecho que, por cierto, reivindicaron por primera vez a nivel teórico los mismos impresionistas liderados por Louis Delluc) hay, pues, que tener en cuenta el contexto donde se forjó esta obra y dejarse llevar por un cine-emoción en estado puro.
Roger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de marzo de 2016
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Epstein es verdaderamente uno de los grandes. Ver Coeur Fidele es casi lamentarse de que haya desaparecido el cine mudo. Con una luz solar radiante y unos exteriores en el puerto de Marsella de composición cuidada y casi hiperrealista que tienen la nostalgia de lejanos países por los que suspiramos, nos deja atravesados por la belleza de sus primeros planos. La belleza felina de Gina Manes que parece nacida para la exploración de la cámara y el estudio de la subjetividad de todos los personales a través de la reposada inspección de sus rostros es única en la historia del cine. Las famosas imágenes del tiovivo que inspiraron filmes posteriores están maravillosamente logradas, nos sumen en la misma confusión que a la protagonista. Es imprescindible verla. Epstein fue un genio.Sólo un 10 la califica.
rubi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de abril de 2018
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En otra crítica de alguna película de 1920 o cercano, comenté que las películas no se diferenciaban si era americana, francesa, alemana.... pero a partir de este año, ya sí que voy notando diferencias, y este es un claro ejemplo.

Es muy francesa... por la forma de mostrarnos una historia, muy sencilla, pero la hace compleja. Con las técnicas y actores que había por aquel entonces y con la limitación que había al ser muda, pues realmente puso toda la carne al asador. Para empezar unos primeros planos que ya se estaban utilizando, pero aquí los intisificaba. Y luego el juego del desenfoque, creo que una técnica así, no la había visto antes.

También, narra el tema de la violencia de género, de una forma un poco más light, al no haber mucha agresión (al menos que se viera en pantalla), pero ya dejaba ver la problemática que podría haber en una relación (algo ya se hizo con "La souriante Madame Beudet" del mismo año).

Hay momentos que se han algo lentos, pero ya viene dado por el tipo de película que es.
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de marzo de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“El amor por la pantalla contiene lo que ningún otro amor ha contenido: la dosis exacta de ultravioleta” (Jean Epstein)

Hace más de un siglo, los modernos cineastas agrupados en movimiento impresionista francés y capitaneados por Louis Delluc crearon el original y maravilloso concepto de la Fotogenia Cinematográfica al afirmar que “Todo aspecto que no sea sugerido por las imágenes en movimiento no es fotogénico y no pertenece al arte cinematográfico.” El otro gran exponente de este movimiento, el polaco afincado en Francia, Jean Epstein (a quien debemos también otro formidable concepto, el de la “lirosofía”), reformula años después este fascinante término de la “Fotogenia” inventado por Delluc y lo define como “cualquier aspecto de las cosas, de los seres o de las almas que aumenta su calidad moral a través de la reproducción cinematográfica”

Posiblemente el ejemplo más hermoso de esta idea sea la delicada película de Jean Epstein COEUR FIDELE (Corazón Fiel, 1923) que a través de una historia melodramática tópica y mínima consigue desarrollar una obra de arte cinematográfica de una pureza y de una belleza como pocas veces se ha podido alcanzar. Película de dificilísima visión durante décadas y que solo a través de su excelente e impagable restauración por la Cinemateca Francesa ha podido difundirse debidamente. En este sentido la compañía videográfica Eureka editó en 2011 una muy completa edición en Blu-Ray con curiosos “bonus” y con una magnifica nitidez visual que sirve para resaltar la poderosa mirada de la actriz protagonista Gina Manés.

Buena oportunidad para dejarse hipnotizar por unas imágenes inolvidables, impresionistas e impresionantes, en donde se reconocerán detalles que, a lo largo de los años sucesivos, se derramarán sobre las obras de muchos de los grandes maestros (Josef von Sternberg, Jean Vigo, Jean Renoir, Marcel Carné, Max Ophüls, Douglas Sirk… etc) sin olvidar algunos efectos de montaje relámpago tan propios de los realizadores soviéticos.
Kriptonito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de octubre de 2009
12 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tres tristes tigres triscaban trigo en un trigal.

Les aseguro que Jean Epstein tardaría tanto en soltar la frasecita ésa como lo que dura esta película. Es tan muda que no hay nada que decir porque nada cuenta.

A quien le guste tratar con un trío ¿amoroso? que hasta en un tiovivo ponen cara triste pues que sé la trague. Treinta y tres antes que yo tremparon con este trasto. Traducción: la vieron trompa.

O es una trampa o yo no soy trigo limpio.
Gilbert
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow